Download semilla de triticale
Transcript
VARIEDAD DE TRITICALE DE HABITO INVERNAL CON ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO NUEVA ALTERNATIVA PRODUCTIVA PARA LA ZONA SUR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS SEMILLA DE TRITICALE DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA Es un triticale de hábito de desarrollo invernal (requiere vernalización), muy rastrero al estado de plántula, de muy lento crecimiento, terminando en una vigorosa macolla. Sus hojas son de color verde azuloso muy oscuro, con hoja bandera delgada y semi curvada. La espiga es de color blanco amarillo, poco curvada a la madurez, forma paralela, densidad alta y con barbas. El grano es de forma alargada, tamaño pequeño, color amarillo. La altura de planta adulta varía entre los 100 y 110 cm, con un promedio de 107 cm., siendo considerado como un Faraón-INIA es un triticale que ha presentado resistencia a polvillo triticale semienano más bajo que la variedad de primavera estriado y a polvillo colorado de la hoja. Tiene buena tolerancia a Aguacero-INIA (115cm), y más alto que Peteroa-INIA septoriosis y es resistente a oidio. No ha presentado escaldado, (105cm). enfermedad que afecta a las hojas de algunos triticale. INIA: 45 AÑOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA AL SERVICIO DEL AGRICULTOR Semillas INIA www.inia.cl VARIEDAD DE TRITICALE DE HABITO INVERNAL CON ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO NUEVA ALTERNATIVA PRODUCTIVA PARA LA ZONA SUR ZONA DE CULTIVO RECOMENDADA Desde el norte de la región de La Araucanía, en zonas de precordillera, hasta la región de los Lagos incluída la región de Los Ríos. En siembras tempranas de otoño para suelos rojos y transicionales como sectores de Traiguén, Collipulli, Victoria, Quino, Galvarino, N. Imperial, La Unión, Trumao (Osorno) y también en zonas de suelos trumao como Máfil, Vilcún, Cunco, Osorno y Purranque donde por su ciclo puede madurar lentamente y ser cosechada en época adecuada. EPOCA DE SIEMBRA Recomendado para siembras tempranas de otoño e invierno. Desde abril a mayo. DOSIS DE SEMILLA Puede fluctuar entre 140 kg/ha - 150 kg/ha. RENDIMIENTO POTENCIAL En ensayos a alcanzado rendimientos que superan las 16 ton/ha. En promedio en las últimas cuatro temporadas tiene un rendimiento de 107 qqm/ha. En el Cuadro 1 se detallan resultados de los ensayos. Cuadro 1: Rendimiento promedio de grano (qqm/ha-1) de Faraón INIA comparada con Peteroa INIA en tres localidades durante varias temporadas. Localidad Variedad Rendimiento 2005/06 (qqm/ha) Rendimiento 2006/07 (qqm/ha) Rendimiento 2007/08 (qqm/ha) Rendimiento 2008/09 (qqm/ha) Traiguén Faraón-INIA Peteroa-INIA Faraón-INIA Peteroa-INIA Faraón-INIA Peteroa-INIA Faraón-INIA Peteroa-INIA 72 62 96 74 165 148 75 46 115 84 159 126 88 59 101 84 159 116 90 47 74 54 89 104 Carillanca Purranque Promedio/ Variedad* Rendimiento Promedio/Localidad (qqm/ha) 81 54 97 74 143 124 107 84 * Rendimiento promedio por localidad y temporada(s). USOS CompuGraph (45) 72 78 41 - mvejar@telsur.cl Desde el punto de vista de alimentación animal, es un triticale de peso de hectolitro aceptable (75Kg/Hl) y de textura de grano blanda. Presenta un porcentaje de proteína total superior al 11,0%, un buen nivel de digestibilidad de la materia seca, energía metabolizable, fibra cruda, y FDN, siendo superior a Peteroa INIA y Aguacero INIA en todas las evaluaciones realizadas, excepto para proteínas.