Download Científicos encuentran sistema planetario parecido al nuestro
Document related concepts
Transcript
/aldea global/16A JUEVES 26 DE AGOSTO 2010 Se ubica a unos 127 años luz Científicos encuentran sistema planetario parecido al nuestro Tiene al menos cinco planetas rocosos muy cerca de su estrella Pablo Fonseca Q. pfonseca@nacion.com En la inmensidad del universo, donde las estrellas se cuentan por miles de millones, fue hallado un sistema planetario muy parecido al nuestro, el cual orbita la estrella HD 10180, según anunció ayer un grupo de astrónomos. Este sistema, a 127 años luz de distancia en la constelación llamada “Hidra Austral”, tiene al menos cinco planetas rocosos y con hielo en su núcleo, pero con gases en su parte externa. Sin embargo, los científicos del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) sospechan que probablemente el sistema planetario descubierto tiene en total siete planetas. En comparación, nuestro sistema solar tiene ocho planetas. En los últimos 15 años, distintos grupos de astrónomos han descubierto unos 450 exoplanetas, es decir, planetas fuera del sistema solar. El mayor sistema planetario conocido hasta ahora tenía solo cinco de ellos. “Estamos entrando en una nueva era: el estudio de sistemas planetarios complejos y no solo de planetas individuales”, dijo ayer Christophe Lovis, investigador principal, durante la presentación del descubrimiento en Francia. Además, la mayoría de los exoplanetas descubiertos hasta ahora eran gigantes de gas, como Júpiter o Saturno. En esta ocasión, en contraste, se cree que este sistema planetario no tienen ni siquiera un solo gigante gaseoso. Más detalles. La distancia de los planetas encontrados alrededor de la estrella HD 10180 sigue un patrón regular, algo que también se observa en el sistema solar. La mayoría de los planetas descubiertos alrededor de la HD 10180 son grandes en comparación con la Tierra –de 13 a 25 veces su tamaño–, pero uno de ellos tiene un tamaño que equivaldría 1,4 veces al de nuestro planeta. Este exoplaneta se encuentra muy cerca de su estrella, a solo el 2% de la distancia existente entre el Sol y la Tierra. La cercanía entre la HD 10180 y este planeta es tan pequeña que un año en él tiene una duración equivalente a tan solo 1,18 días terrestres. A diferencia del sistema solar, donde las órbitas de los planetas son elípticas, los exoplanetas descubiertos tienen órbitas casi completamente redondas que completan entre los 6 y los 600 días. Las distancias que separan a estos planetas de su estrella va de 0,06 a 1,4 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Además, el sistema planetario alrededor de HD 10180 también es único, en el sentido de que, con cinco planetas en una distancia equivalente a la órbita de Marte, este sistema está más poblado de planetas que nuestro sistema solar en su región interior. Esta investigación también ayuda a confirmar la relación entre la masa de un sistema planetario y la masa y composición de su estrella: los sistemas planetarios masivos se encuentran alrededor de estrellas masivas ricas en metales, mientras que los sistemas menos masivos se encuentran alrededor de estrellas menos masivas y pobres en metales. La técnica ¿Cómo descubrir planetas? Tratar de describir un planeta a simple vista sería como tratar de descubrir una vela en medio de un incendio forestal. Según los científicos, la luminosidad de una estrella impide ver directamente los planetas. Sin embargo, la fuerza de gravedad que ejercen estos cuerpos celestes sobre las estrellas a las cuales afectan en su órbita sí puede ser registrada y analizada. Para realizar los cálculos de la estabilidad de la estrella HD 10180, los científicos de la ESO necesitaron seis años y 190 mediciones individuales con un instrumento llamado HARP, el cual está localizado en Chile. El HARP se ha convertido en uno de los instrumentos que más ha facilitado en los últimos años el descubrimiento de exoplanetas.