Download Peritonitis Infecciosa Felina (PIF)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) No es tan difícil como la pintan p Salvador Cervantes Salvador Cervantes Acred. Medicina FELINA (AVEPA) Clínica Felina Barcelona Índice • • • • • • De dónde sale el PIF Datos curiosos del PIF Datos curiosos del PIF Patogenia del PIF (un video) Sintomatología DIAGNÓSTICO Tratamiento Sobre el coronavirus (no mutado) Sobre el coronavirus (no mutado) • Coronavirus – Contagio feco‐oral g – Replicación en intestino – Eliminación a la semana de contagio Eliminación a la semana de contagio – Eliminación transitoria, intermitente o permanente – En adultos, asintomático o diarreas leves – Se puede encontrar en cualquier órgano Algún dato más • Mutación de FCoV vs Cepas virulentas • FCoV tipo I y tipo II tipo I y tipo II • Prevalencia elevada: – 80‐90 % casas multigato – 10‐50 % caseros – 5 % enferman de PIF • PIF > 50% son menores de 12 meses PIF > 50% son menores de 12 meses • Predisposición por raza Razas • Abisinios, Bengalíes, Birmanos, Himalayos, Ragdolls y Rex tienen mayor prevalencia Patogenia PIF • Video patogénesis PIF Etiopatogenia PIF • Depende del sistema inmune del gato – PIF húmedo: reacción perivascular p piogranulomatosa. Resp. humoral – PIF seco: infiltrados piogranulomatosos PIF seco: infiltrados piogranulomatosos en en linfonodos y otros órganos. Resp. celular – Forma atípica: masa única en intestino, Forma atípica: masa única en intestino normalmente en unión cecocólica – Buena resp. celular tras contagio→eliminación B l l i → li i ió enfermedad Sintomatología • Depende Depende del grado y localización de la del grado y localización de la vasculitis y de las lesiones piogranulomatosas • Cuadro inicial de fiebre que no responde a d ld f b d antibióticos, anorexia, decaimiento y pérdida de peso Gato con ascitis en PIF efusivo Gato con efusión pleural PIF Efusivo Gato con efusión pleural PIF Efusivo PIF húmedo o efusivo • • • • • Abdomen hinchado, ascitis Derrame pleural D Derrame pericárdico i á di Ictericia Signos neurológicos y/o oculares Enteritis granulomatosa en un PIF no efusivo Enteritis granulomatosa en un PIF no efusivo Diagnóstico • Hematología Hematología y bioquímica tradicional y bioquímica tradicional • Serología (IFI, ELISA) y PCR sólo detecta coronavirus • GOLD STANDARD GOLD STANDARD – test positivo de IFA en el líquido efusivo (macrófagos) – inmunohistoquímica en los tejidos • Otras pruebas clínicas PIF forma efusiva • Ratio albúmina/globulina disminuido / (más que ↑ proteínas totales) • Test de Rivalta • Citología del líquido Citología del líquido α1 glicoproteína ácida (AGP) • Proteína de fase aguda, relacionada con la g , inflamación • No es específica de PIF N ífi d PIF • No se sabe si se activa como respuesta al virus p o como mecanismo defensivo • Valor predictivo positivo igual al ratio Valor predictivo positivo igual al ratio albúmina/globulina (VPP 0.80‐0.85) AGP • Valores >1500 μg/ml altamente sospechoso l 1 00 / l l h de PIF (gatos con otras patologías o contacto con FCoV 1200 +/ 600) +/‐ • Valores Valores > 3000 μg/ml : sólo se han detectado > 3000 μg/ml : sólo se han detectado en PIF • Valores normales casi descartan la sospecha d PIF de PIF PIF no efusivo • Titulación elevada > 1600 (no cél. Porcinas) • Disminución del ratio albúmina/globulina (< 1) • AGP elevada AGP elevada Addie Resultado del laboratorio Título de Ac FCoV alto α1 ‐ Glicoproteína elevada PIF Efusivo Suele ser alto Sí (> 1500 mg/ml) Anemia no regenerativa (Ht de Posible 30% ó menos) Linfopenia Posible Neutrofilia con desviación izda. Probable PIF No Efusivo Por encima de 640 Por encima de mg/ml Sí 1000 Sí Probable Citología del líquido del derrame GB en líquido < 2 x 109/l.; No analizable Neutrófilos y macrófagos. Estéril, sin bacterias Aumento de globulinas Ratio Albumina:Globulina En el líquido, PT > 35g/l ; si es menor, menor no es PIF En el líquido: < 0.4 PIF muy probable > 0.8 0 8 PIF muy improbable i b bl Entre 0.4 y 0.8 PIF posible En plasma, globulinas > 40 g/l g/l. En plasma < 0.4 PIF muy probable > 0.8 0 8 PIF muy improbable i b bl Entre 0.4 y 0.8 PIF posible ABCD PCR • En En suero tiene el mismo suero tiene el mismo valor que la serología. • Buena técnica para detectar gatos portadores que eliminan virus en heces en una colonia • RT‐PCR cuantifica RT PCR cuantifica eliminación de virus PCR • IMPORTANTE – Selección del laboratorio – Tipo de prueba de PCR Tipo de prueba de PCR – Selección del tipo de muestra y forma de recogida Contagio por FCoV Contagio por FCoV Detección y control de los portadores en colonias portadores en colonias • Hay Hay portadores crónicos que eliminan virus de portadores crónicos que eliminan virus de forma continuada • IMPORTANTE detectarlos (PCR en heces) d l ( h ) • Pueden llegar a eliminar el virus hasta 8 meses Pueden llegar a eliminar el virus hasta 8 meses • Control una vez al mes Portadores d • Si la eliminación de FCoV dura más de 8 meses p es portador crónico • Eliminación constante de virus, no puede entrar en la colonia entrar en la colonia • No todos sufrirán PIF pero contagiarán al resto. • En los gatos portadores con eliminación de En los gatos portadores con eliminación de virus la AGP ↑ La RT La RT‐PCR junto a la AGP RT‐ PCR junto a la AGP p pueden ser útiles en la monitorización de los hospedadores de las colonias con FCoV con FCoV con Tratamiento • Si es PIF húmedo confirmado confirmado → RIP • Si Si es PIF seco y el gato PIF l t tiene cierta calidad de vida. Manejo de la enfermedad Manejo de la enfermedad • Prednisolona (2‐4 mg/kg/día) • Pentoxifilina (100 mg /gato bid) (100 mg /gato bid) • Interferon omega felino (1 MU cada semana) Otras alternativas Polyprenyl inmunoestimulant • Responsable de la activación de los macrófagos y de la inmunidad celular mediante la biosíntesis de mRNA de las citoquinas producidas por los linfocitos T helper tipo I (Th1) • Registrado en EEUU para rinotraqueitis R i d EEUU i i i felina f li • Sólo PIF seco, pendiente de registro Sólo PIF seco pendiente de registro • 3 mg/kg dos veces a la semana oral alegendr@utk.edu sales@sassandsass.com Domperidona • Estimula la inmunidad celular mediante la activación de linfocitos Th1… • Se podría dar en estadíos S dí d t dí iniciales de i i i l d enfermedad o infecciones por corona para no desarrollar PIF Further estudies are required to u de sta d t s quest o understand this question Moltes l g gràcies Muchas gracias