Download EVENTOS PRINCIPALES DEL CICLO CELULAR
Document related concepts
Transcript
ETAPAS PRINCIPALES DEL CICLO CELULAR EN EUCARIONTES Mitosis REPASO SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS Mitosis Meiosis Sinapsis (apareamiento de cromosomas homólogos) 1a. División (Meiosis I) 2da. División (Meiosis II) ESQUEMA QUE MUESTRA EL MODELO ACTUAL DE LA REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR EN EUCARIONTES. Rol de la fosforilación y degradación de proteinas Cdh1 es requerido para la salida de la Mitosis y luego inactivada por la ciclina-CDK de G1 que la fosforila Cdh1, cadherin1, cell-cell adhesion glicoprotein APC, anaphase promoting complex; > 10 proteínas SCF, complejo multiproteico de poliubiquitinación y direccionamiento a proteasoma para degradación; Cdc20, Activating subunit. Proteína regulatoria. P El inhibidor es el retinoblastoma (Rb) REGULACIÓN DE LOS NIVELES DE CICLINA MITÓTICA durante el ciclo (cél. embrionarias de Xenopus) Mitosis MPF, mitosis promoting factor; Cdc14, Fosfatasa Cdh1, Caderina, Factor de especificidad que es fosforilado e inactivado por G1CDK APC, Anafase promoting complex CONTROL DE LOS NIVELES DE CICLINAS MEDIANTE UBIQUITINACIÓN Y DEGRADACIÓN VÍA PROTEASOMA SCF, Iniciales de las tres proteínas (Skp1, Cullin y Fbox), que componen el Complejo que degrada ciclinas y CKI (Rb, retinoblastoma) en fase G1/S APC (anaphasepromoting complex). Degrada ciclinas de fase M. Cdc20 (cell-division cycle protein 20). Activa APC Rb ¿Cómo ocurre la poliubiquitinación? CiclinaG1CDK Primeros Experimentos realizados para identificar las moléculas involucradas en el control de la progresión del ciclo celular? MADURACIÓN DE OVOCITOS DE XENOPUS. La progesterona estimula la maduración de ovocitos in vitro A los cuerpos polares se dirigen la mitad de los cromosomas 1er división mitótica División cel. asimétrica 1/2 1/2 n Fusión de núcleos 2n 2n n 12 divisiones mitóticas consecutivas en el embrión UN FACTOR DIFUSIBLE MPF (FACTOR PROMOTOR DE MITOSIS) PROMUEVE LA MADURACIÓN MEIÓTICA DE OVOCITOS Sin progesterona (Experimentos realizados a principios de los ’70) Sin progesterona Progesterona DESCUBRIMIENTO DE LOS GENES QUE REGULAN EL CICLO DE DIVISION CELULAR (CDC). Mutantes de levadura permitieron la identificación de los genes. Cél. de Levadura mutantes, con una mutación sensible a la Temperatura (T=35 C) en un gen CDC (Cell Division Cycle, un gen que regula el ciclo celular) se transforman con una genoteca de cél. wt y se cultivan sobre placas a una T no permisiva (35 C). Las cél. captan un sólo plásmido con un sólo fragmento ADN wt. Las que crecen a 35 C han sido complementadas y puede aislarse el gen wt CDC. Mutación en cdc28 sensible a temperatura CICLO CELULAR DE Schyzosaccharomyces pombe (S. pombe) MUTANTES RECESIVAS Y DOMINANTES DE S. POMBE QUE PERMITIERON LA IDENTIFICACIÓN DE PROTEIN KINASAS INVOLUCRADAS EN LA REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR Fenotipo CDC, ciclo de división celular No entra en Mitosis. Célula larga con un sólo núcleo con cromosomas replicados Fenotipo wee (pequeñito). Entra prematuramente en Mitosis y las células hijas son más cortas. DOS MUTANTES CON EFECTOS OPUESTOS SOBRE LA ACTIVIDAD MPF (factor promotor de mitosis) Cdc25 estimula MPF y Wee1 inhibe la actividad de MPF. REGULACIÓN de la ACTIVIDAD KINASA de MPF (factor promotor de mitosis) en S. POMBE Dos sitios de fosforilación en la CDK mitótica, uno inhibitorio y el otro activador (Kinasa) (Fosfatasa) (Kinasa Activadora de CDK) LA ‘CICLINA D’ ES NECESARIA PARA EL PASAJE POR EL “PUNTO DE RESTRICCIÓN” EN CÉLULAS DE MAMÍFEROS La células de mamíferos que están en G0 y son estimuladas a reingresar en el ciclo celular mediante el tratamiento con factores de crecimiento, deben atravesar el “punto de restricción” para poder ingresar en la fase S. La ciclina D es esencial para atravesar el “punto de restricción”. BrdU, Bromo desoxiuridina (análogo de timidina) EXPRESIÓN de GENES de RESPUESTA TEMPRANA y TARDÍA en CÉLULAS de MAMÍFEROS TRATADAS con FACTORES de CRECIMIENTO Genes de respuesta temprana codifican para FT tipo c-Fos y c-Jun que estimulan la expresión de genes de respuesta tardía. C-Fos es un protooncogen y se dimeriza con c-Jun para formar el FT AP-1 que activa la expresión de genes asociados a la proliferación celular. Se une a ADN. cFos está en el genoma de ciertos virus oncogénicos. Genes de respuesta tardía codifican para ciclinas D y otros FT (E2F) de la fase G1. Dependen de la síntesis de las proteinas c-FOS y c-JUN. E2F activa genes de síntesis de ADN. Sólo lo hace cuando Rb (retinoblastoma) está fosforilado por ciclina/CDK y no puede unir E2F. Los inhibidores de síntesis de proteinas impiden el descenso de la expresión de los genes de respuesta temprana y bloquean la expresión de los genes de respuesta tardía. Factores Transcripción Ciclinas D y E2F DIFERENTES COMPLEJOS CICLINA-CDK QUE ACTÚAN A LO LARGO DEL CICLO CELULAR EN CÉLULAS DE MAMÍFEROS CICLO CELULAR EN MAMÍFEROS Y PUNTOS DE CONTROL (2011) En violeta se muestran las vías y moléculas implicadas en la inhibición de la progresión del ciclo celular cuando existe una anomalía. p53 es un supresor de tumores. Fue nombrada ‘Molécula del Año’ en 1993 por la revista Science y es llamada la ‘Molécula guardiana del genoma. P63 y p73 cumplen las mismas funciones. Diferenciación FORMACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS DIFERENCIADAS A PARTIR DE CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS DE LA MÉDULA OSEA Los transplantes de médula osea representan la utilización más exitosa de células madre que se conoce en medicina. Los estudios actuales se dirigen a ver si determinados tratamientos de células madre las induce a diferenciarse en tipos celulares terapeuticamente útiles. Por ej. Células madre de ratón tratadas con inhibidores de fosfatidil inositol 3-quinasa, generan células que se aglomeran, producen insulina y tienen diferente sensibilidad a la glucosa, como las células pancreáticas. Implantadas en ratones diabéticos fueron capaces de restablecer el crecimiento normal de los mismos. CFC: CEL. FORMADORAS DE COLONIAS CSF-FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIA CELULAS PRECURSORAS GRANULOCITOMACROFAGO DIVISIÓN ASIMÉTRICA DIVISIÓN SIMÉTRICA EOSINOFILO ERITROCITO EPO, ERITROPOYETINA (HORMONA ESTIMULA FORMACION GR) MEGACARIOCITOS DIVISION ASIMETRICA PUEDEN AUTORENOVARSE LINFOCITOS INCAPACES DE AUTORENOVARSE TNF, ‘TUMOR NECROSIS FACTOR’; TGT, ‘TRANSFORMING GROWTH FACTOR’ DESTINOS CELULARES EN MERISTEMAS DE PLANTAS (ARABIDOPSIS) MBA: Meristema Brote Apical Meristema del brote apical, produce brotes, hojas y meristemas MF: Meristema Floral ZP: Zona Periférica, cél. rápida división Rib: Estructuras Centrales de Brotes ZC: Zona central, cél. división lenta, Meristema del brote apical, diferentes destinos de las células Las capas de células L1 y L2 provienen de una única célula precursora proveen cél. a ZP y Rib L1 y L2: Capas de Células CARACTERÍSTICAS DE LA MUERTE CELULAR EN ANIMALES. APOPTOSIS REGULACIÓN DE LA INDUCCIÓN Y LA REPRESIÓN DE LA MUERTE CELULAR APOPTÓTICA Caspasas: Proteasas que tienen residuo cisteína en sitio catalíco y actúan sobre un residuo aspártico en la proteína blanco que va a cortar (cisteinil-aspartato proteasas) N O A P O P T O S I S Prot. adaptadora Proteinas antiapoptoticas Proteina proapoptotica Bad fosforilado libera Bcl-2 para que inhiba Bax. A P O P T O S I S Bases Genéticas del Cáncer: Oncogén • Es cualquier gen que codifica una proteína capaz de transformar células en cultivo o inducir cáncer en los animales. • De los numerosos oncogenes conocidos, en su mayoría derivan de genes celulares normales (protooncogenes) • Por lo general los protooncogenes codifican moléculas estimulantes del crecimiento y sus receptores, proteínas antiapoptóticas y factores de transcripción. • La conversión o activación de un protooncogén a un oncogén generalmente involucra una mutación con ganancia de función. • Existen al menos tres mecanismos por los cuales se generan: 1.- Mutaciones puntuales • Es decir, cambio en un único par de bases en un protooncogén que deriva en un producto proteico activo en forma constitutiva. 2.- Traslocación Cromosómica • Fusiona dos genes juntos para producir un gen híbrido que codifica una proteína quimérica cuya actividad es a menudo constitutiva. Puede ubicar un gen regulador del crecimiento bajo el control de un promotor diferente que causa la expresión inadecuada del gen. 3.- Amplificación • Replicación anormal del ADN. Se trata de la amplificación de un segmento de ADN que incluye un protooncogén, de manera que existan numerosas copias, lo que conduce a la sobreproducción de la proteína codificada Genes supresores de tumores 1. 2. 3. 4. 5. Proteínas intracelulares que regulan o inhiben la progresión del ciclo celular a través de un estadio específico del ciclo (ej. RB). Receptores o transductores de señales para hormonas secretadas o señales de desarrollo que inhiben la proliferación celular (ej.: La Citokina ‘Transforming Growth Factor’ –TGFBeta-) Proteínas de control en puntos clave que detienen el ciclo celular si el ADN está dañado o los cromosomas son anómalos (p53) Proteínas que estimulan la apoptosis. Enzimas que participan en la reparación del ADN CAMBIOS EN LAS CÉLULAS QUE GENERAN CANCER Ej: Proteína G acoplada a receptores En varios neuroblastomas se encontró que un rearreglo genético resulta en una actividad sostenida y constitutiva de la Telomerasa (TR). “Telomerase activation by genomic rearrangements in high-risk neuroblastoma”. Nature, Octubre 2015. Mutaciones en G-Protein (trimeric G-binding proteins) lleva a insensibilidad a señales de anti-crecimiento Activation of K-channels and adenylate cyclase by Gprotein Angiogénesis Angiogénesis (desarrollo de nuevos vasos sanguíneos a partir de células endoteliales). Es un proceso esencial para el desarrollo de los tumores. VEGF (Vascular Endothelial Growth Factor): central para la angiogénesis. Terapias dirigidas a neutralizar VEGF tienen eficiencia clínica variable. En muchos casos los tumores reinician el crecimiento después de un cierto tiempo, debido a la activación de vías compensatorias que restablecen la angiogénesis. VGEF desencadena múltiples señales río abajo que promueven la angiogénesis VEGF receptor VEGF: Vascular Endothelial Growth Factor Downstream signals Tumor cell Capillary VEGF Angiogenesis Vascularización Metástasis Retracción de células tumorales Regresión de la vasculatura Galectina 1 (Gal1) promueve la progresión de tumores a través de mecanismos que conducen al escape inmunológico y metástasis (Dr. Gabriel Rabinovich, UBA). Gal1 está regulada por hipoxia y controla: - señalización de células endoteliales - tráfico del receptor de VEGF - angiogénesis Bases de la METÁSTASIS en órganos específicos. Las células cancerosas preparan de forma remota sitios distantes de propagación del tumor de una manera específica de órgano, mediante la búsqueda de vesículas extracelulares específicas de órganos. EXOSOMAS son vesículas extracelulares involucradas en la preparación de zonas remotas para la colonización de células cancerosas, en un proceso llamado: ‘Premetastatic niche formation’. Contiene una mezcla de diferentes tipos de células cancerosas. Integrinas EXOSOMAS son vesículas que transportan proteínas, lípidos y ácidos nucleicos en su interior. Los exosomas derivados de un tumor primario llevan en su superficie DIFERENTES INTEGRINAS que promueven la adhesión de las células cancerosas en distintos tejidos. Así, Exosomas con una combinación de integrinas α6β4 interactúa preferencialmente con células del pulmón, mientras que la combinación αvβ5 dirige los Exosomas al hígado. El contenido de los exosomas se libera en el sitio destino y condiciona las células para la metástasis. Por lo tanto los exosomas promueven la metástasis específica de tejido. Nature, Octubre 2015 Siete (7) TIPOS de PROTEÍNAS INVOLUCRADAS en el CONTROL del CRECIMIENTO y la PROLIFERACIÓN CELULAR La alteración de la expresión o estructura de estos 7 tipos diferentes de proteinas (I a VII), puede conducir al cancer. DESARROLLO y METASTASIS del CANCER COLORRECTAL en HUMANOS y su BASE GENÉTICA Una sóla cel. Epitetial del intestino pierde el gen APC y comienza a dividirse y forma el tumor benigno o pólipo. ¿Cómo podría definirse al gen APC? ‘gen supresor de tumores’ La activacion del oncogén K-Ras (GTPasa) y la pérdida de dos genes supresores de tumores, uno cercano a la región DCC del cromosoma 18 y el otro p53 determinan la conversión a tumor maligno, ahora con 4 mutaciones. Algunas células de las que se dividen activamente pueden pasar al torrente sanguineo y producir metastasis en otros sitios. Forma hereditaria de cáncer de colon • Personas que heredan una mutación en la línea germinal en un alelo APC desarrollan miles de pólipos en colon precancerosos, están expuestos a desarrollar cáncer de colon antes de los 50 años.