Download ECTS 3
Document related concepts
Transcript
E.C.T.S. Asignaturas Curso 2003-2004 Asignatura 8143 - Fisiopatología Quirúrgica Centro E.U. de Enfermería Título Diplomado en Enfermeria Departamento Créditos 4.5 Tipo Troncal Curso 1 Semestre -Requisitos previos Descripción PROCESOS DESENCADENANTES DE LAS ENFERMEDADES. FISIOPATOLOGIA DE LAS DIVERSAS ALTERACIONES DE LA SALUD. NECESIDADES Y/O PROBLEMAS DERIVADOS DE LAS PATOLOGIAS MAS COMUNES QUE SE PRESENTAN EN LOS DIFERENTES APARATOS Y SISTEMAS DEL ORGANISMO HUMANO. TECNOLOGÍA DE ENFERMERÍA PARA LA ATENCIÓN A INDIVIDUOS CON PROBLEMAS MÉDICOQUIRÚRGICOS. CUIDADOS DE ENFERMERÍA A INDIVIDUOS CON PROBLEMAS MÉDICO-QUIRÚRGICOS Contenido y objetivos Objetivos Los estudiantes serán capaces de: -Conocer las distintas enfermedades que requieren tratamiento quirúrgico , así como organizar y administrar los cuidados de enfermería adecuados. -Conocer la fisiopatología de las enfermedades quirúrgicas. -Conocer las complicaciones tanto de las enfermedades quirúrgicas como las derivadas de los tratamientos quirúrgicos. Programa Teoría GENERALIDADES Tema I: FISIOPATOLOGÍA QUIRÚRGICA. Introducción al Módulo. CIRUGÍA. Concepto y evolución histórica de la Cirugía. El Acto quirúrgico y su entorno. Especialidades Quirúrgicas y Médico-Quirúrgicas. ( 2 horas). Tema II: RESPUESTA BIOLÓGICA A LA AGRESIÓN QUIRÚRGICA. Concepto y fases de la Respuesta. Respuesta neuro-vascular. Respuesta neuro.endocrina. Respuesta metabólica y Respuesta Inmunológica. ( 1 hora). Tema III: FISIOPATOLOGÍA GENERAL DE LOS TRAUMATISMOS. Concepto y Clasificación General. CONTUSIONES: Concepto y Fisiopatología de las Contusiones. HERIDAS: Concepto y Fisiopatología de las Heridas. Tipos de Heridas. Heridas especiales. POLITRAUMATISMOS. ( 2 horas). Tema IV: PROCESO BIOLÓGICO DE REPARACIÓN DE LAS HERIDAS (CICATRIZACIÓN). Concepto. Fases y Tipos de Cicatrización. Factores que influyen en el proceso de cicatrización. Cicatrización de Heridas especiales: Quemaduras, Arma de fuego y Asta de toro. (2 horas). Tema V: INFECCIÓN Y CIRUGÍA. Concepto y Fisiopatología General. INFECCIONES LOCALES: Celulitis, Flemón y Absceso. Cirugía de las Infecciones. INFECCIONES QUIRÚRGICAS: Etiología y Fisiopatología General. ( 2 horas). Tema VI: TUMORES Y CIRUGÍA. Definiciones generales y Concepto de Neoplasia. Tipos de Neoplasias. Fisiopatología General de los Tumores, aproximación general al diagnostico y tratamiento de los tumores. ( 1 hora). Tema VII: CIRUGÍA Y NUTRICIÓN: Problemática nutricional de los pacientes quirúrgicos. ( 1 hora). Tema VIII: CIRUGÍA DE LOS TRASPLANTES: Concepto y Tipos de Trasplantes. Fases de un Trasplante. Aspectos legales de los Trasplantes en España. (1 hora) FISIOPATOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES MAMARIAS: Tema IX: FISIOPATOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES BENIGNAS DE LA MAMA. Alteraciones del desarrollo mamario. Infecciones mamarias: MASTITIS. Displasias Mamarias. Traumatismos mamarios. Tumores Benignos de la glándula mamaria. ( 2 horas). Tema X: CÁNCER DE MAMA. Concepto e Historia natural del cáncer de mama. Factores etiológicos. Fisiopatología general del cáncer de mama. Manifestaciones clínicas. Manejo diagnóstico y Terapéutico del cáncer de mama. (1 hora). FISIOPATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LAS ALTERACIONES VASCULARES: Tema XI: FISIOPATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LOS PROCESOS ARTERIALES. Procesos arteriales obstructivos agudos y crónicos. EMBOLIA Y TROMBOSIS ARTERIALES: Concepto. Manifestaciones clínicas. Manejo diagnóstico y terapéutico. (2 horas). Tema XII: FISIOPATOLOGÍA DE LOS PROCESOS VENOSOS: VARICES. Concepto. Etiología y Fisiopatología general. TROMBOSIS VENOSA. Concepto y Fisiopatología general. Complicaciones. ( 2 horas). FISIOPATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LAS ALTERACIONES DIGESTIVAS. Tema XIII: FISIOPATOLOGÍA DEL ESÓFAGO: Transtornos motores del esófago. Reflujo gastro-esofágico: causas, manifestaciones clínicas y consecuencias. Tumores esofágicos. Problemática quirúrgica del esófago. ( 2 horas). Tema XIV: FISIOPATOLOGÍA DEL ESTOMAGO: ULCERA GASTRO-DUODENAL: etiología, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. CÁNCER GÁSTRICO: Manifestaciones clínicas y manejo terapéutico. (2 horas). Tema XV: FISIOPATOLOGÍA DEL INTESTINO DELGADO: Alteraciones del transito intestinal. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL: Fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. ENTERITIS: Fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. Alteraciones de la absorción intestinal: SÍNDROMES DE MALABSORCIÓN: Fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. (2 horas). Tema XVI: FISIOPATOLOGÍA DEL INTESTINO GRUESO: Alteraciones del transito cólico. COLITIS: Fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON.: Fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. TUMORES CÓLICOS: Tipos, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. ( 3 horas). Tema XVII: FISIOPATOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES DEL RECTO Y ANO: CÁNCER DE RECTO: Fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. PROCTOLOGÍA: Hemorroides, Fisura, Fístula , Incontinencia anal y cáncer de ano: manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. ( 2 horas). Tema XVIII: FISIOPATOLOGÍA DE LA VÍA BILIAR. LITIASIS BILIAR: Etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. Complicaciones. Cáncer de la Vía biliar. ICTERICIA OBSTRUCTIVA: Etiología. Diagnostico diferencial y manejo diagnostico y terapéutico. (3 horas). Tema XIX: FISIOPATOLOGÍA DE LOS ESTOMAS: Concepto, Tipos y formas de estomas. Estomas de eliminación: ILEOSTOMÍAS Y COLOSTOMÍAS: Función. Complicaciones precoces y tardías de los estomas. ( 1 hora). Tema XX: FISIOPATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA PARED ABDOMINAL. HERNIAS, EVENTRACIONES Y EVISCERACIONES: Concepto, fisiopatología, manifestaciones clínica y manejo diagnostico y terapéutico. ( 1 hora). FISIOPATOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES UROLÓGICAS. Tema XXI: FISIOPATOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES OBSTRUCTIVAS DE LA VIA URINARIA. LITIASIS URINARIA: Concepto, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. OBSTRUCCIONES NO LITIÁSICAS DEL TRACTO URINARIO: etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. ( 2 horas) Tema XXII: FISIOPATOLOGÍA DE LAS INFECCIONES URINARIAS. Etiología general, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. (1 hora). Tema XXIII: FISIOPATOLOGÍA DE LAS GENITALES EXTERNOS: Malformaciones congénitas. Criptorquidia. Fimosis. Hipospsdias. Concepto, fisiopatología y manejo diagnostico y terapéutico. ( 1 hora). FISIOPATOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES NEUROQUIRÚRCIAS. Tema XXIV: TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS. Manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. Indicaciones quirúrgicas y opciones técnicas. MUERTE CEREBRAL. Donación de órganos. ( 2 horas). Tema XXV: SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEAL: Causas, fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. HIDROCEFALIAS: Indicaciones quirúrgicas y opciones técnicas. ( 1hora). FISIOPATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO. Tema XXVI: ULCERAS CUTÁNEAS: Concepto, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo diagnostico y terapéutico. ( 1 hora) Tema XXVII: QUEMADURAS: Etiología y clasificación general de las quemaduras. Fisiopatología general. Deshidratación y sepsis. Manejo diagnostico y terapéutico de los pacientes quemados. ( 2 horas). Evaluación Evaluación: Examen escrito al finalizar el Módulo: 25 p Método de evaluación Metodología docente Bibliografía recomendada 1. ARCHUNDIA GARCÍA, A.; CIRUGÍA. Educación quirúrgica. 2ª ed. Ed. Mac Graw-Hill . México 2001. 2. ARIAS, J., ALLER, M.A., ARIAS, J.I. Y LORENTE, L.; FISIOPATOLOGÍA QUIRÚRGICA.: Traumatismos, Infecciones, Tumores. Ed. Tébar. 1999 3. BALIBREA CANTERO, J.L.; TRATADO DE CIRUGÍA.. 3 Tomos. Ed. Toray. Barcelona. 1988. 4. BRUNNER, L.S. & SUDDARTH, D.S. ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA 2 Tomos. Ed. Interamericana Mc. Graw-Hill. Madrid 1994. 5. ELLIS, H., WASTELL, C.; CIRUGÍA GENERAL PARA ENFERMERAS . Ed. Limusa. México 1985. 6. LONG, B.C., PHIPPS, W.J.; ENFERMERÍA MEDICO-QUIRÚRGICA . 2 Tomos Ed. Interamericana Mac.Graw.Hill. 1990. 7. MALT, R.A.; TÉCNICAS QUIRÚRGICAS ILUSTRADAS. Atlas Comparativo . Ed. Manual Moderno. México 1989 8. PERA, C.; CIRUGÍA : Fundamentos, Indicaciones y Opciones Técnicas . Ed. Masson. Barcelona 1996. 9. TAMAMES ESCOBAR, S. ; CIRUGÍA: Fisiopatología General, Aspectos Básicos. Manejo del paciente quirúrgico . Ed. Panamericana. Madrid 1997. 10. TAMAMES ESCOBAR, S. , CIRUGÍA. Aparato digestivo. Aparato Circulatorio. Aparato respiratorio. Ed. Panamericana. Madrid 2000. URL con más detalles Ver detalles