Download Micronoticias Jul 2009
Transcript
Micro • 3M Comprometidos con la calidad de vida de las personas • El virus de la influenza A (H1N1) y los alimentos • Monitoreo de Higiene ¿Estamos siguiendo las Tendencias? • Conozca las nuevas características del Pipetor Electrónico de 3M Queridos Lectores La situación que hemos estamos viviendo desde hace algunos meses con referencia a la propagación del virus de influenza A (H1N1), no sólo en nuestro país sino también alrededor del mundo, nos hace darnos cuenta de la importancia que tienen las Buenas Prácticas de Higiene. En este número de Micronoticias estaremos abordando temas relacionados con buenas prácticas y el monitoreo de higiene que deben llevarse a cabo en plantas procesadoras de alimentos para asegurar la inocuidad. 3M cuenta con la tecnología para el monitoreo de higiene por ATP, el cual permite verificar la limpieza llevando así un mejor control de calidad. Hablaremos también del control de calidad microbiológico en productos cárnicos y los límites máximos permisibles para microorganismos, que la legislación mexicana ha establecido, tomando en cuenta las condiciones sanitarias del medio ambiente, almacenamiento y distribución. Daremos a conocer la Historia de Éxito de una importante empresa, que describe cómo ha asegurado la calidad de sus alimentos por medio de las Placas Petrifilm de 3M. ® Agradecemos su preferencia así como los comentarios y sugerencias que quieran hacernos llegar al siguiente correo electrónico: microbiologiamx@mmm.com Atentamente, 3M Microbiología Visite nuestro sitio web: www.3m.com.mx/microbiologia Historia de Éxito 3M Comprometidos con la calidad de vida de las personas Debido a nuestra cultura de investigación e innovación nunca dejamos de buscar maneras para crear nuevos y mejores productos médicos y quirúrgicos, así como sistemas para suministro de medicamentos e información sobre la salud. Sabemos que la necesidad es grande y que la tecnología de 3M puede mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo y es nuestra prioridad. Al enfocar nuestros conocimientos y tecnologías en un conjunto de retos para la atención médica, proporcionamos avances a los profesionales del cuidado de la salud, instituciones y pacientes a nivel mundial. Ayudamos a las instituciones de salud a promover la higiene de manos a través de campañas de comunicación y además impartimos capacitaciones, seminarios y pláticas relacionadas con el tema, para lograr un mayor compromiso con la sociedad. Visítanos para conocer más sobre higiene de manos y el cuidado de la salud en: http://solutions.3m.com/wps/portal/3M/en_US/Products/ProdServ/Dir/HealthCare/ Desde hace un año utilizamos las Placas Petrifilm de 3M, las cuales han contribuido a la toma de decisiones y reducción de tiempos para los diversos análisis microbiológicos que se realizan en Fritos Totis S.A. de C.V. División Botanas. Como Analista del Área de Microbiología me han ayudado a mejorar las condiciones de trabajo y me ha permitido dedicarle más tiempo a otros aspectos del control microbiológico en nuestras áreas de proceso y envasado. Gracias a 3M por facilitar mi trabajo y hacerlo más agradable. TSU. Rosalba Rubio Dumas Analista de Microbiología Fritos Totis. División Botanas 2 El virus de la influenza A (H1N1) y los alimentos. Por: Guadalupe Mondragón Se sabe que la influenza es una infección viral muy contagiosa que afecta las vías respiratorias y que se transmite a través de las gotas atomizadas que contienen virus de influenza que se diseminan al toser y estornudar. Existen tres tipos distintos de virus de influenza: A, B y C. Los virus tipo A son los más prevalentes y se asocian con las epidemias más serias; los virus del tipo B se asocian con epidemias más moderadas, mientras que el tipo C no se ha asociado con epidemias grandes. De acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus que actualmente circula de la Influenza A (H1N1) está compuesto de genes provenientes de la influenza porcina, aviar y humana. Esta combinación no se había visto anteriormente en humanos ni en cerdos, y hasta la fecha se desconoce el origen y causa de esta mutación. El virus se transmite de humano a humano siendo investigado el rol del cerdo en la transmisión de este virus. En relación con la propagación de la gripa por el virus A (H1N1) en curso, se ha suscitado la inquietud de que el virus pueda encontrarse en el cerdo y afecte la inocuidad de la carne y sus productos. Hasta la fecha no se tiene ninguna constancia de que los virus de la gripe se puedan transmitir al ser humano por la ingestión de carne de cerdo procesada u otros productos obtenidos de éste. La carne de cerdo es normalmente cocida o procesada antes de su consumo, y los regímenes de cocción tiempo/temperatura para ésta permiten inactivar cualquier virus de influenza que pudiera estar potencialmente presente. Por lo cual, se puede concluir que el consumo de carne de cerdo y sus productos, que sean procesados de acuerdo a las buenas prácticas de higiene recomendadas por la Comisión del Codex Alimentarius y la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), no serán una fuente de Infección. Recomendaciones de seguridad alimentaria • La carne de cerdo y sus productos proveniente de cerdos sanos pueden ser consumidos de manera segura, cocinados adecuadamente (ejemplo 70°C/160°F temperatura en el centro de la pieza del alimento) y apropiadamente manipulados durante su preparación para evitar contaminación cruzada. • Las buenas prácticas de higiene y la limpieza apropiada, así como la desinfección de superficies e utensilios son importantes. • La carne proveniente de cerdos enfermos no debe ser procesada o utilizada para el consumo humano bajo ninguna circunstancia. Es importante aplicar los estándares internacionales fijados por la OIE y la Comisión del Codex Alimentarius para minimizar los riesgos sanitarios. Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS) 3 Monitoreo de Higiene ¿Estamos siguiendo las Tendencias? International Food Hygiene — Volume 18 Number 1. Equipo técnico, Biotrace Internacional, 3M Microbiología. El monitoreo de Higiene Rápido por ATP es un método relevante de verificación de limpieza y es una tecnología aceptada por la Industria de Alimentos y Bebidas. Esta tecnología rápida ofrece muchos beneficios; en las pruebas de ATP se obtienen resultados en segundos, proveyendo información en tiempo real para que la industria de alimentos y bebidas pueda tomar acciones correctivas. Las pruebas son extremadamente sencillas de usar y proveen resultados claros de aceptación o rechazo sobre la higiene de superficies o muestras líquidas. Los registros pueden almacenarse para ser utilizados cuando se requieran, demostrando que se lleva a cabo un sistema efectivo de limpieza como parte del sistema HACCP de la compañía o de cualquier otro sistema de calidad que se tenga implementado. Esta tecnología permite a la compañía no solamente identificar rápidamente un problema de higiene, sino también tomar acciones correctivas inmediatas para asegurar que las áreas críticas se encuentran bajo los requerimientos de higiene adecuados que permitan llevar a cabo la producción. Uno de los mayores beneficios del sistema de monitoreo de higiene es el análisis de resultados, también conocido como análisis de tendencias. En términos generales, el análisis de tendencias ayuda a identificar áreas problemáticas, medir la efectividad de las acciones correctivas además de permitir a los Gerentes de Calidad llevar un estricto control de los estándares de limpieza llevados a cabo por los operarios. Mejora continua Con resultados en tiempo real de la higiene y el análisis de datos, el control de la limpieza es administrado de una manera más efectiva, evaluando diferentes aspectos del sistema de limpieza, tales como: • Identificar áreas en donde la limpieza está repetidamente fuera de los niveles de higiene aceptados, permitiendo una revisión del programa. • Indicar si los cambios llevados a cabo en el proceso de limpieza han sido efectivos, por ejemplo, la introducción de algún agente de limpieza o sanitizante. • Identificar si todos los equipos de limpieza/operarios están llevando a cabo los procesos de limpieza efectivamente y si están siguiendo los procedimientos adecuados o si se requieren acciones correctivas debido a la falla en algún resultado. • Proveer la oportunidad de optimizar la limpieza para reducir los costos sin comprometer la efectividad de la misma. • Contar con la información de acuerdo a las necesidades de cada empresa. El Software Biotrack+ es un software avanzado para el análisis de datos y tendencias, específicamente diseñado para el manejo de los resultados de las pruebas de higiene por ATP. El Software permite a las empresas analizar fácilmente los resultados que obtienen y elaborar reportes básicos, tales como el status de higiene en una línea de producción a lo largo del tiempo, o análisis más sofisticados como pudieran ser los principales puntos críticos de control en los que se obtienen frecuentemente resultados de rechazo. Los filtros de datos permiten un análisis detallado de aspectos puntuales, los cuales pueden ser convertidos en reportes. Al utilizar el software Biotrack+, los productores de alimentos pueden obtener mayor valor de su inversión en el uso de la tecnología de ATP. 4 Nuevo diseño de la Pipeta Electrónica de 3M ® Máxima Precisión y Calidad Diseño ergonómico que Facilita su manejo • Fácil de usar/programación sencilla • 9 velocidades de succión y dispensación • Fácil limpieza y mantenimiento • Carga rápida (1000 ciclos) 5 Pipetores Electrónicos de 1 y 5mL • Preprogramado para llevar a cabo las diluciones más comunes realizadas con las Placas Petrifilm ® • Ofrece Precisión y Exactitud • Reduce la posibilidad de errores humanos y contaminación del instrumento • Control de la velocidad, calibración y volumen Catálogo de Puntas para Pipetas de 3M 6 Catálogo Producto Piezas 6484 Puntas para Pipetor 1mL Bolsa 1000 6486 Puntas para Pipetor 1mL Esterilizadas Rack 960 6487 Puntas para Pipetor 5mL Bolsa 250 6489 Puntas para Pipetor 5mL Esterilizadas Rack 500 Control Microbiológico en Productos Cárnicos Una diversidad de productos pueden ser obtenidos del procesamiento de la carne mediante diferentes tratamientos, entre los que se pueden incluir: curación, cocción, fermentación, ahumado, etc. Este tipo de procesos permiten aumentar la vida útil de la carne, ya que generalmente los productos cárnicos tienen cargas microbianas más bajas comparadas con la carne cruda, así como la restricción en el crecimiento de diferentes microorganismos. Los tipos de microorganismos y la cantidad de éstos en productos cárnicos, van a depender de las condiciones sanitarias del medio ambiente del cual provenga el alimento, de las propiedades y calidad microbiológica de los ingredientes utilizados, de la higiene en el procesamiento y de las condiciones de almacenamiento y distribución. La legislación mexicana en cuanto a estos productos ha determinado los siguientes límites máximos permisibles para microorganismos en este tipo de productos. Límites Máximos Permisibles para Microorganismos en Productos Cárnicos Procesados Producto Mesófilos aerobios (UFC/g) Coliformes fecales (NMP/g) Salmonella spp en 25 g Cocidos 10,0001/60,0002 <3 Ausente Crudos N.A. N.A. Ausente Curados N.A. <3 Ausente Marinados o en salmuera N.A. <3 Ausente Fritos N.A. N.A. N.A. 3 N.A. = No aplica • 1 = en planta • 2 = en punto • 3 = no aplica a madurados crudos NOM-213-SSA1-2002, Productos y servicios. Productos cárnicos procesados. Especificaciones sanitarias. Métodos de prueba. 3M Microbiología cuenta en su portafolio de soluciones con las Placas Petrifilm para el recuento de microorganismos indicadores, siendo adecuadas para el análisis de productos cárnicos las siguientes placas: Placa Petrifilm para Recuento de Aerobios ® • Para la enumeración de microorganismos aerobios • Un indicador en la placa tiñe todas las colonias de rojo AOAC Método Oficial 990.12 Recuento Total de Aerobios en Alimentos. Placa Petrifilm para Recuento de E.coli/Coliformes ® • Dos pruebas en una para la enumeración de E.coli y Coliformes • Contiene indicador ß glucoronidasa para detección de E.coli • Resultados de E.coli en 24 horas para carne, aves y mariscos, o 48 horas para todos los demás alimentos AOAC Método Oficial 991.14 Recuento de Coliformes y Escherichia coli en alimentos. 7 ¿ Y TÚ YA LO POBRASTE? • Fácil Aplicación • Efectivo • Amplio espectro • No irritante • Resistente • Estéril • Dosis Única Antiséptico instantáneo para manos, de amplio espectro, con emolientes. 3M PARTICIPA EN EL CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE QUERÉTARO “PROTECCIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS” 3M participó en el curso “Protección de la Inocuidad de los Alimentos” que se llevó a cabo en la Universidad de Querétaro el pasado 21 y 22 del mes de mayo. El objetivo del curso consistió en presentar y comentar información relevante y actualizada aplicable a la protección de la inocuidad microbiana en los alimentos a lo largo de su procesamiento, distribución y consumo. El curso fue dirigido a profesionistas, técnicos y estudiantes del área de alimentos. Es importante apoyar su acercamiento a nuevas tecnologías, ya que son nuevas herramientas que permiten garantizar la inocuidad de los alimentos de manera más rápida y confiable. Descubre las ventajas de programar tus pedidos 3M cuenta con una red de distribuidores autorizados capacitados para orientar al cliente a definir la solución más compatible y viable para satisfacer sus necesidades. Visite nuestro sitio web: www.3m.com.mx/microbiologia 3M Microbiología Estamos a sus órdenes en la Línea Directa: 5270 2286 Servicio Técnico: 5270 0437 Fax: 5270 0433 Mándenos sus comentarios a: microbiologiamx@mmm.com O visítenos en nuestra página: www.3m.com.mx/microbiologia Centro de Servicio 3M Si tiene alguna duda sobre el funcionamiento de cualquier equipo 3M o requiere alguna reparación, el Centro de Servicio 3M puede apoyarle. 01 800 640 8922 en toda la República ó 55 5605 0008 en el D.F.