Download CONSULTORIA: “Implementación de Planes Operativos y Proyectos
Document related concepts
Transcript
UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a más de 1200 organizaciones miembros del sector gubernamental y de la sociedad civil, y alrededor de 11.000 científicos y expertos en más de 160 países, en una sociedad mundial única. Su misión es influenciar, alentar y asistir a las sociedades alrededor del mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza, y asegurar que cualquier uso de recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible. La UICN es la red de conocimiento ambiental más grande del mundo. En el marco de diversas convenciones mundiales del medio ambiente, la UICN ha ayudado a más de 75 países a preparar e implementar estrategias nacionales para la conservación de la naturaleza y su biodiversidad. La UICN cuenta con aproximadamente 1.000 empleados, la mayoría de los cuales trabaja en sus 42 oficinas regionales y nacionales. Cien de éstos, trabajan en su sede de Gland, Suiza. UICN es un empleador que reconoce y promueve la igualdad de oportunidades y acoge por igual las candidaturas de mujeres y hombres calificados. UICN-Sur Busca contratar CONSULTORIA: “Implementación de Planes Operativos y Proyectos de Manejo Sostenible en Zuleta, Ecuador” PROYECTO: “Comunidades de los Páramos” TIPO DE CONTRATO: Servicios Técnicos Especializados de Consultoría PLAZO DE ENTREGA DE PRODUCTOS: 10 meses a partir de la firma de contrato DISPONIBILIDAD: Inmediata ANTECEDENTES El proyecto “Comunidades de los Páramos” tiene como objetivo contribuir a la conservación de los ecosistemas del páramo andino como unidad ecológica de especial importancia, tanto por los valores naturales y culturales que atesora como por las funciones ecosistémicas que tiene y que son de importancia vital tanto para la población que desarrolla su vida en estos espacios como para ecosistemas y poblaciones humanas localizadas fuera. El ecosistema de páramos andinos se encuentra especialmente amenazado por el cambio climático global. Con la finalidad de enfrentar estas amenazas se fortalecerán el aprendizaje y los intercambios de experiencias entre países para desarrollar las capacidades de los actores y decisores a nivel local, nacional y regional para implementar acciones de adaptación al cambio climático en los páramos de Colombia, Ecuador y Perú. Para desarrollar esta estrategia se trabaja en cuatro ejes o componentes principales en una serie de áreas prioritarias dentro de cada uno de los países, abarcando desde el avance del conocimiento científico y la valorización del conocimiento tradicional para el aumento de capacidades y la incidencia política y social hasta la institucionalización de las prácticas locales de gestión para la adaptación al cambio climático. 1 Los componentes específicos a desarrollar son: 1. Mejora de los conocimientos y capacidades de los actores locales y decisores para la planificación, promoción y aplicación de medidas de adaptación al cambio climático en los páramos. 2. Promoción y realización de prácticas locales para el manejo sostenible de los páramos que reduzcan la vulnerabilidad a la variabilidad climática. 3. Promoción de políticas que apoyen la adaptación al cambio climático a nivel local, nacional y regional, a través del fortalecimiento de la coordinación multi-actor y la buena gobernanza, promoviendo las prácticas locales de gestión de los páramos. 4. Apoyo a la conservación y manejo de los páramos mediante la planificación territorial efectiva basada en los ecosistemas y tomando en consideración las propuestas locales de gestión local para la adaptación al cambio climático. El proyecto se implementa en los páramos de Ecuador, Colombia y Perú. UICN-Sur coordina la implementación del proyecto a nivel regional junto con Randi Randi y Ecopar en Ecuador, el Instituto de Montaña en Perú y el asocio Tropenbos - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt en Colombia. Los fondos para el desarrollo de este proyecto han sido aportados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia. Adelantadas las actividades correspondientes al Componente 2 en Colombia y Perú y siendo necesario complementar este mismo proceso en Ecuador, la presente convocatoria busca un(a) consultor(a) que lidere la implementación de tres (3) Planes Operativos para el desarrollo de proyectos de manejo sostenible en Zuleta, Ecuador, con el fin de ayudar y promover prácticas locales para la reducción de la vulnerabilidad a la variabilidad climática en el ecosistema páramo. El consultor(a) dará una especial atención a las actividades y prácticas que beneficien a las mujeres de la zona y atiendan sus necesidades. OBJETIVO GENERAL Implementar tres (3) Planes Operativos para el desarrollo de proyectos de manejo sostenible en Zuleta, Ecuador, para la promoción de prácticas locales hacia la reducción de la vulnerabilidad a la variabilidad climática en el ecosistema páramo. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. 2. Fortalecer y mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de los actores locales sobre la identidad zuleteña y su relación con el páramo a través de la implementación del Plan Operativo del Proyecto “Estrategia de comunicación, educación y participación ciudadana”. Desarrollar acciones para el fortalecimiento integral del desarrollo turístico para la comuna de Zuleta a través de la implementación del Plan Operativo del Proyecto “Fortalecimiento al desarrollo turístico integral de la Comuna de Zuleta”. 2 3. Fortalecer aspectos organizativos y de infraestructura para el desarrollo de ferias productivas en la Comuna a través de la implementación del Plan Operativo del Proyecto “Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de Ferias Comunales”. ACTIVIDADES EN RELACIÓN AL OBJETIVO GENERAL Lectura y análisis de la información relevante del proyecto y de la Comuna de Zuleta. Lectura y análisis del Informe Final del proceso de construcción de los tres (3) Planes Operativos para la implementación de Proyectos de manejo sostenible en la Comuna de Zuleta. Concertación de contactos, equipos de trabajo, cronogramas y responsabilidades con los miembros de la Comuna que corresponda. Concertación de contactos, equipos de trabajo, cronogramas y responsabilidades con los miembros del Equipo Técnico de UICN-Sur que corresponda. Contratación, coordinación de actividades y seguimiento con un(a) agente comunitario para cada uno de los tres (3) Planes Operativos, agente que facilitará una comunicación fluida con los destinatarios y actores clave de cada proyecto. Contratación y compra de los bienes y servicios requeridos para el desarrollo efectivo de los tres (3) Planes Operativos. Implementación, evaluación y seguimiento de los tres (3) Planes Operativos garantizando el cumplimiento de los objetivos, cronogramas y presupuestos programados. Entrega de informes y reportes (parciales y finales), tanto técnicos como económicos, que den cuenta del desarrollo efectivo de los tres (3) Planes Operativos, así como de los viajes realizados para dicho efecto. Los informes y reportes serán presentados en los formatos requeridos por la UICN-Sur y el Proyecto Comunidades de los Páramos. Promoción efectiva de la participación de los actores clave durante los procesos, garantizando acciones de fortalecimiento de capacidades locales y brindando especial atención a las actividades y prácticas que beneficien a las mujeres de la zona y atiendan sus necesidades. INFORMES Y PRODUCTOS GENERALES A ENTREGAR 1. Cumplido el primer mes tras la firma del contrato: Planes Operativos con cronogramas, actividades, productos y presupuestos para dar cumplimiento a cada uno de los tres objetivos específicos requeridos en la presente consultoría. El Plan Operativo se realizará con los insumos y documentos facilitados por la UICN-Sur y serán puestos en marcha previa aprobación del Equipo Coordinador de UICN-Sur. 2. 30 de enero de 2015: Informe técnico y económico de medio término que describa avances y gastos ejecutados hasta la fecha en referencia a las actividades programadas. 3. Finalizando la consultoría: Informe técnico y económico final que describa avances y gastos ejecutados en referencia a la implementación efectiva de los Planes Operativos. 3 PERFIL PROFESIONAL Profesional a nivel superior en Ciencias Sociales, Ecología, Estudios Socio Ambientales o equivalente. Deseables estudios en medio ambiente y/o género. Sólidos conocimientos sobre participación e inclusión social comunitaria y poblaciones indígenas rurales en la implementación de proyectos. Indispensable formación en gestión de proyectos. Disponibilidad para viajar a la Comuna de Zuleta, Ecuador cuantas veces sea requerido en consonancia con el cronograma de actividades. EXPERIENCIA REQUERIDA Experiencia comprobada en manejo de proyectos (planes operativos, implementación efectiva, monitoreo, seguimiento y evaluación, análisis y presentación de informes técnicos y económicos). Experiencia comprobada en supervisión de personas/equipos multidisciplinarios, estableciendo objetivos y monitoreando desempeño y cumplimiento de productos asignados. Experiencia comprobada para guiar procesos de investigación, a través de procesos de participación y validación. Experiencia en elaboración, implementación y dirección de procesos de fortalecimiento de capacidades y liderazgos locales, manejo de plataformas locales y regionales. Experiencia comprobada en asesoría, integración y supervisión de aspectos de participación e inclusión social comunitaria en la implementación de proyectos ambientales con especial atención en el componente de género. Experiencia en coordinación y organización logística de eventos PRECIO El monto total a pagar para la ejecución de la consultoría antes mencionada es de USD 20.000,00 (veinte mil dólares de los Estados Unidos de América con 00/100), valor que no incluye el IVA. Los pagos se realizarán con la presentación de la factura respectiva y en caso de contratistas que residan y/o operen fuera de Ecuador, se requiere la presentación del certificado de residencia fiscal, sean personas naturales o jurídicas. COORDINACION Y ENTREGA DE PRODUCTOS El/la consultor(a) coordinará el desarrollo de la consultoría con el Coordinador Regional del proyecto “Comunidades de los Páramos”, Marcos Cerra Becerra, para la aprobación de los Planes Operativos y la planificación de las actividades a nivel regional. El Coordinador Regional facilitará el contacto y la interacción con las organizaciones socias 4 del proyecto en cada uno de los países, así como con UICN-Sur, para la ejecución de las actividades específicas. La entrega final de los productos acordados se le hará al Coordinador Regional del Proyecto “Comunidades de los Páramos” de UICN-Sur quien valorará, con el apoyo de expertos de la UICN y de los representantes de las instituciones socias, la calidad y la adecuación de los mismos a los términos contratados. INFORMACIÓN PARA RECEPCION DE PROPUESTAS Los/las interesados/as en la prestación de servicios ofertada deberán enviar su hoja de vida institucional / personal, una propuesta técnica inicial en donde se explique cómo se van a cumplir los objetivos planteados (máximo 2 páginas) y dos certificados que avalen anteriores consultorías en temas relacionados al correo: mariacristina.guerra@iucn.org bajo la referencia: CONSULTORÍA_IMP_PO_ZULETA. En el caso de aplicar como persona jurídica es mandatorio que adjunten las hojas de vida de los técnicos que formarían parte del equipo de trabajo. La fecha límite para recepción de aplicaciones será el lunes 21 de noviembre de 2014. Las ofertas de servicios que no cumplan con los requisitos de presentación antes señalados no serán consideradas. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN El principio de igualdad de oportunidades y no discriminación es el fundamento de toda sociedad justa, y por esta razón, constituye el marco esencial de la gestión de Recursos Humanos. Conforma una parte integral de todas las políticas, procedimientos y prácticas. Por consiguiente, la UICN no hará ninguna distinción, exclusión ni preferencia en base a la edad, etnia, color, sexo, religión, opinión política, origen o procedencia social. 5