Download Paul Mendoza del Carpio - Universidad Privada de Tacna | Escuela
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Paul Mendoza del Carpio Arquitecto de Software Nacionalidad: Estado civil: Fecha de nacimiento: Documento: E-mail: Móvil: Peruano Soltero Junio 20, 1979 DNI 40256494 pmendozadelcarpio@gmail.com 959797933 http://www.linkedin.com/in/pmendozadelcarpio Profesional: Académico: @paulnetpro @paulnetedu RESUMEN Profesional IBM certificado enfocado en la construcción de arquitecturas sobre la plataforma Java EE. Ha atendido la flexibilidad y mantenibilidad en las arquitecturas de las que ha sido partícipe en sus más de seis años de experiencia, desarrollando arquitecturas de aplicaciones web empresariales para clientes de Perú y México. Cuenta con el título de Máster con mención en Ingeniería de Software, y es candidato a Doctor en Ciencias de la Computación, teniendo entre sus tópicos de interés: frameworks, patrones de diseño, e integración. GRADOS Y TÍTULOS Máster de Ciencias en Ingeniería de Sistemas. Mención de Ingeniería de Software. 2008. Universidad Nacional de San Agustín. TESIS DE MAESTRIA: Marco de trabajo para la migración de datos de bases de datos relacionales a bases de datos orientadas a objetos. Ingeniero de Sistemas. 2005. Universidad Nacional de San Agustín. TESIS PROFESIONAL: Marco de trabajo para la implementación de un método evolutivo. Especialista en Programación de Sistemas. 2002. Instituto de Informática de la Universidad Católica de Santa María. CERTIFICACIONES IBM Solution Designer. 2011. RUP Rational Unified Process v7.0 EVALUACIONES Examination of Software Architecture: Principles and Practices. 2014. SEI - Software Engineering Institute. Carnegie Mellon University. Puntuación: 97% / 100%. ESTUDIOS Doctorado en Ciencias de la Computación. Cátedra CONCYTEC. 2013. Universidad Nacional de San Agustín. Egresado. Software Architecture: Principles and Practices. SEI Training. 2014. Software Engineering Institute. Carnegie Mellon University. Software Architecture: Documenting Software Architectures. SEI Training. 2014. Software Engineering Institute. Carnegie Mellon University. Arquitectura de Software. Escuela de Invierno. 2014. Universidad La Salle. Fundamentos del Proceso Software. Curso de Proyecto FINCYT: 210FINCYT-IA-2013 ProCal-ProSer. 2014. Institución principal: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Interacción Humano Computador. Curso de Postgrado. 2008. Universidad Católica de Santa María. SAS (Statistical Application Software) Business Intelligence. Training course. 2007. Consulting and Enterprise Integrations, México DF. AREAS DE EXPERTISE Y TECNOLOGIAS Ingeniería de Software: IBM RUP (Rational Unified Process), procesos iterativos, análisis y diseño, diseño de arquitecturas, UML, repositorios GitHub, SVN (Subversion) y CVS, herramientas de tracking, patrones J2EE, patrones de integración, SOA. Java: Java EE, JSF, Richfaces, JPA, Hibernate, Eclipselink, JAX-WS, Web Services, EJB, JMS, MDB, JDBC Metadata, Spring Context, Spring DAO, JAXB XML Binding, Jasper Reports, Struts, Android, Java 8, Streams. Integración: IBM WebSphere Message Broker, IBM WebSphere MQ, Apache Camel. Bases de datos: SQL, MDX, Oracle 10g, PostgresPlus, Neo4j. Servidores de software: Oracle Sun Glassfish, IBM WebSphere Application Server, Oracle WebLogic, Pentaho Mondrian, Apache Tomcat. Entornos de desarrollo: Eclipse, IBM RAD, NetBeans, Oracle JDeveloper, Fuse IDE. Otros: ETL Pentaho Data Integration (Kettle), XML Schemas. CONGRESOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS II Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información. Universidad Nacional de San Luis – Argentina. Noviembre 2014. Expositor. Presentación: Framework Basado en Streams y Grafos para la Extracción de Modelos desde Código Fuente. IV Seminario Internacional de Ingeniería de Sistemas e Informática: Gestión de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Empresa Minera e Industrial. Universidad Nacional de Moquegua. Noviembre 2014. Ponente. Presentación: Análisis de Código Fuente con Java 8. I Congreso Internacional de Ingeniería de Software CIIS 2013. Universidad La Salle. Octubre, 2013. Ponente. Presentación: Framework de Integración de Frecuencias de Enfermedades desde Orígenes de Datos Heterogéneos. Conferencia Magistral: Arquitectura para la Integración de Frecuencias de Enfermedades. Colegio de Ingenieros del Perú. Abril, 2013. Expositor. I Foro panel sobre las competencias profesionales del Ingeniero de Sistemas que demanda la sociedad actual. Universidad Alas Peruanas. Abril, 2012. Expositor. Presentación: Las Cuatro Fuerzas del Cambio Tecnológico. XII Congreso Internacional Sudamericano de Ingeniería de Sistemas e Informática. Universidad de Católica Santa María. Octubre, 2008. Ponente. Presentación: Migración de Datos hacia BDOO con Java. Conferencia Nuevos Enfoques para la Gestión de Tecnologías de Información. Colegio de Ingenieros del Perú. Noviembre, 2008. Expositor. Presentación: Aplicación Java Web con Tecnología BDOO y XML para Exámenes Objetivos. II Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas e Informática Procesos automatizados por sistemas de gestión (ERP) para la generación de valor y competitividad empresarial – Universidad Alas Peruanas. Octubre, 2008. Asistente. V Congreso Nacional de Empresarios de Software. Octubre, 2007. Asistente. V Congreso Internacional Sudamericano de Ingeniería de Sistemas e Informática. Universidad Nacional de San Agustín. Octubre, 2001. Asistente. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PROYECTO FYNCIT ProCal - ProSer. PROductividad y CALidad en PROductos y SERvicios Software. Docente Investigador. Universidad La Salle, 2014. PUBLICACIONES Java 8: un nuevo presente para la plataforma Revista de Ingeniería Informática. Volumen 2, Número 1. Universidad La Salle, Diciembre, 2014. Elementos Arquitectónicos de Software para la Integración de Frecuencias de Enfermedades. Revista Ingetecno. Volumen 3, Número 1. Universidad Alas Peruanas, Enero – Junio, 2014. URL: http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/RCI/article/view/113 MiTOO: un framework para la migración de datos hacia bases de datos orientadas a objetos. Revista Ciencia y Desarrollo. Volumen 12. Universidad Alas Peruanas, Julio – Diciembre, 2010. IDIOMAS FORÁNEOS Inglés nivel avanzado. Centro Cultural Peruano Norteamericano. Inglés nivel conversacional. Trends Elts. Portugués nivel básico. Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de San Agustín. MENCIONES HONROSAS Felicitación pública y recomendación para la publicación de Tesis Profesional. 2005. Universidad Nacional de San Agustín. Agradecimiento por su proyecto de investigación científica y tecnológica: Aplicación Web para Evaluación Objetiva. 2008. Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa. EXPERIENCIA LABORAL EN CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE TCS TATA CONSULTANCY SERVICES. AREQUIPA Período: Mayo 2013 – Noviembre 2013 (6 meses). Roles: System Engineer. Resumen: Desarrollo de software para aplicativos del cliente Banco de Crédito del Perú (BCP). Actividades: Consultoría, análisis e implementación en tecnologías: Java EE, IBM WebSphere Application Server, IBM WebSphere Message Broker, IBM WebSphere MQ. Soporte de aplicativo Java EE en el ambiente de producción. Tecnologías involucradas: Java EE, IBM WebSphere Application Server, IBM WebSphere Message Broker, Web Services SOAP, DB2 Database Server, IBM RAD. Aseguramiento de la calidad (QA, Quality Assurance) con el rol de DP Prime del equipo de migraciones: • Revisiones internas (IQA) y externas (EQA). • Prevención de defectos (DP, Defect Prevention). LOBO SISTEMAS. AREQUIPA Período: Roles: Marzo 2009 – Abril 2013 (4 años, 2 meses). Arquitecto de Software. 4 años, 2 meses. Jefe de TI. 1 año y 4 meses. Resumen: Dirección del equipo de desarrollo. Actividades: Dirección del análisis, implementación, pruebas, despliegue y control de versiones. Seguimiento de la implementación de requerimientos. Diseño e implementación de arquitectura. Administración del repositorio de control de versiones. Administración y monitoreo del servidor de aplicaciones. Dirección de la elaboración de documentación de análisis. Otros: Implementación de cliente del Web Service SITEDS (Sistema Integrado de Transacciones Electrónicas de Datos en Salud) de la SUNASA para la consulta de información de asegurados Rímac, Pacífico, Mapfre y Colsanitas. Consulta de coberturas, preexistencias, carencias, observaciones del asegurado. Generación de número de atención. Implementación de Web Service para la consulta de solicitudes, consulta de estado y registro de resultados de exámenes de laboratorio clínico. Integración con el laboratorio de Medlab en Lima. Diseño e implementación de HEMA Business, plataforma OLAP (Online Analytical Processing) con cubos de datos para la toma de decisiones de directivos, entre ellos: órdenes de atención, servicios auxiliares, hospitalización, categorización de pacientes. Adaptación de plataforma de reporteo Web para su uso integrado en el software HEMA. Proyectos: HEMA - HEalth Management Cliente: Hogar Clínica San Juan de Dios – Arequipa Hogar Clínica San Juan de Dios – Chiclayo Duración: 4 años, 2 meses Descripción: Sistema Integral de Gestión Hospitalaria desarrollado sobre la plataforma Java EE. Producto de software de la alianza estratégica entre el Hogar Clínica San Juan de Dios de Arequipa y Lobo Sistemas, emplea estándares nacionales (CUM, SEGUS) e internacionales (CIE-10, DCI, NANDA, SOAPIE). Entre sus módulos se tienen: historia clínica, atención ambulatoria, emergencia, triaje, caja, quirófano, hospitalización, facturación, logística, farmacia, recursos humanos. Tecnologías: Java EE, SOA, OLAP, ETL. CONSISTENT. MÉXICO DF. Período: Octubre - Diciembre 2007 (3 meses). Roles: Desarrollador - Consultor Java EE Actividades: Implementación de casos de uso para los módulos de Banca Privada y Consulta de Estados de Cuenta. Otros: Implementación de cliente del Web Service Cold del Banco Santander de México para la consulta de estados de cuenta en arquitectura SOA. Proyectos: SUPERNET - Segunda fase Cliente: Banco Santander – México DF. Proveedor: JackBe Duración: 3 meses. Descripción: Sistema Web de Banca en línea para el Banco Santander de México. Presenta funcionalidades de integración mediante Web Services y middleware. Tecnologías: J2EE, MQ, Spring, JackBe. GLOBAL SYSTEM & CONSULTING. AREQUIPA. Período: Octubre 2005 – Marzo 2008 (2 años, 6 meses). Roles: Arquitecto de Software. 1 año, 1 mes. Gestor de calidad. 1 año, 1 mes. Desarrollador. 1 año, 5 meses. Resumen: Arquitectura e implementación de aplicaciones J2EE para aerolíneas mexicanas. Actividades: Arquitectura de software. Despliegue de aplicaciones. Análisis y documentación. Desarrollo de aplicaciones Web sobre la plataforma J2EE. Aseguramiento de calidad (QA). Proyectos: G5 - Segunda fase Cliente: Mexicana de aviación – México DF. Duración: 10 meses. Descripción: Sistema Web de reservación de vuelos en línea. Módulos de atención al cliente y de cliente frecuente. Tecnologías: Ver G5. G5 Cliente: Mexicana de aviación – México DF. Duración: 7 meses. Descripción: Sistema de venta de servicios aéreos por Internet como de venta y promoción importante para Aerolíneas Mexicana. Incluye módulos front- office y back-office: booking, abordaje, itinerario de vuelo, check-in, entre otros. Tecnologías: J2EE, Web Content Management, Amadeus GDS. EOPS Cliente: Aerolínea Interjet – México DF. Duración: 4 meses. Descripción: Sistema Web para el control de operaciones de la aerolínea Interjet. Incluye administración de usuarios, equipos, estaciones, itinerarios, tripulación, combustible, carga de vuelos, consulta de vuelos, cierre diario, y reporteo. Tecnologías: J2EE. EXPERIENCIA LABORAL EN DOCENCIA Universidad La Salle. Arequipa. Docente Investigador. Período: Marzo 2014 – Actual. Cursos profesionales: Diseño y Arquitectura de Software. Tecnología de Objetos. Sistemas Distribuidos. Universidad Nacional de San Agustín. Maestría en Ingeniería de Sistemas. Mención en Ingeniería de Software. Arequipa. Período: Noviembre 2009, Noviembre 2010. Cursos de maestría: Ingeniería de Software I. Universidad Nacional del Altiplano. Maestría en Informática. Puno. Período: Noviembre 2008, Diciembre 2009. Cursos de maestría: Ingeniería de Software I, Ingeniería de Software II – 1, Ingeniería de Software II – 2. Universidad Católica de Santa María. Arequipa. Período: Agosto 2008 – Febrero 2009. Cursos profesionales: Ingeniería de Software – Laboratorio, Tecnología de Objetos – Laboratorio, Fundamentos de Computación - Laboratorio. Universidad Alas Peruanas. Arequipa. Período: Abril 2008 – Actual. Cursos profesionales: Desarrollo Cliente Servidor: Oracle Java Developer, Análisis y Diseño de Sistemas, Proyecto de Sistemas de Información, Diseño de Soluciones Móviles. Plataforma Web de Servicio Múltiple. Teoría de Lenguajes. Universidad Peruana de Ciencias e Informática. Arequipa. Período: Diciembre 2013. Cursos profesionales: Sistemas de Integración Empresarial, Desarrollo de Aplicaciones Empresariales Web, Algorítmica II. Clases virtuales. RECOMENDACIONES Jhon Cano: Project Leader en TCS Tata Consultancy Services Diciembre 16, 2013. "Paul tiene un perfil muy analítico y especializado, con buena capacidad de comunicación y sentido de la urgencia; metódico, organizado, asertivo son cualidades que destacan en su will. Ha sido un gusto trabajar con Paul, nunca descuides el lado sencillo y humilde del asunto, eso te ha generado diferencial!" Huberd Ccapa: Gerente General en Lobo Sistemas Mayo 14, 2013. "Paul es el iniciador técnico del proyecto HEMA. Como arquitecto de software ha logrado desarrollar una plataforma muy robusta con herramientas de buena performance. Como Jefe de desarrollo ha logrado consolidar un equipo humano de alto rendimiento y con la filosofía de mejora continua; definitivamente un experto que donde va deja muchas enseñanzas." Briseida Llerena: Coordinadora Académica en Universidad Alas Peruanas Mayo 15, 2013. "Docente Universitario de gran dominio en las asignaturas asignadas, así como responsabilidad y compromiso con sus alumnos y con nuestra institución." Ver recomendaciones en LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/pmendozadelcarpio