Download Mensajes24. Mayo-05
Document related concepts
Transcript
AÑO XXV - N.º 225 MAYO 2005 ¡ TENEMOS PAPA! BENEDICTO XVI Biografía de BENEDICTO XVI El cardenal Joseph Ratzinger, Papa Benedicto XVI, nació en Marktl am Inn, diócesis de Passau (Alemania), el 16 de abril de 1927 (Sábado santo), y fue bautizado ese mismo día. Su padre, comisario de la gendarmería, provenía de una antigua familia de agricultores de la Baja Baviera, de condiciones económicas más bien modestas. Su madre era hija de artesanos de Rimsting, en el lago Chiem, y antes de casarse trabajó de cocinera en varios hoteles. El período de su juventud no fue fácil. La fe y la educación de su familia lo preparó para afrontar la dura experiencia de esos tiempos, en los que el régimen nazi mantenía un clima de fuerte hostilidad contra la Iglesia católica. El joven Joseph vio cómo los nazis golpeaban al párroco antes de la celebración de la santa misa. Precisamente en esa compleja situación, descubrió la belleza y la verdad de la fe en Cristo; para ello fue fundamental la actitud de su familia, que siempre dio un claro testimonio de bondad y esperanza, arrai- gada en la pertenencia consciente a la Iglesia. Recibió la ordenación sacerdotal el 29 de junio de 1951. De 1962 a 1965 dio una notable contribución al concilio Vaticano II como «experto». El 24 de marzo de 1977, el Papa Pablo VI lo nombró arzobispo de Munich y Freising. Escogió como lema episcopal:»Colaborador de la verdad». Pablo VI lo creó cardenal en el consistorio del 27 de junio de 1977. Juan Pablo II lo nombró prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe, y presidente de la Pontificia Comisión bíblica y de la Comisión teológica internacional el 25 de noviembre de 1981. Ha presidido, y sido miembro, de numerosas comisiones de la Santa Sede y Delegado del Papa en muchas ocasiones. Ha publicado 39 libros, multitud de publicaciones y pronunciado muchas conferencias. Ha recibido doctorados «honoris causa» por el College of St. Thomas in St. Paul (Minnesota, Estados Unidos), en 1984; por la Universidad católica de Eichstätt, en 1985; por la Universidad católica de Lima, en 1986; por la Universidad católica de Lublin, en 1988; por la Universidad de Navarra (Pamplona, España), en 1998; por la Libre Universidad María Santísima Asunta (LUMSA) Roma, en 1999; por la Facultad de teología de la Universidad de Wroclaw (Polonia) en 2000. El 19 de abril de 2005 fue elegido sucesor de Juan Pablo II con el nombre de Benedicto XVI. Primeros Mensajes de BENEDICTO XVI PRIMER SALUDO A LOS FIELES ASI NOS INVITA A TRABAJAR EN LA IGLESIA “Queridos hermanos y hermanas: después del gran Papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, un simple y humilde trabajador de la viña del Señor. “Hay muchas formas de desierto: el desierto de la pobreza, el desierto del hambre y de la sed; el desierto del abandono, de la soledad, del amor quebrantado. Existe también el desierto de la oscuridad de Dios, del vacío de las almas que ya no tienen conciencia de la dignidad y del rumbo del hombre. Los desiertos exteriores se multiplican en el mundo, porque se han extendido los desiertos interiores. Por eso, los tesoros de la tierra ya no están al servicio del cultivo del jardín de Dios, en el que todos puedan vivir, sino subyugados al poder de la explotación y la destrucción. La Iglesia en su conjunto, así como sus Pastores, han de ponerse en camino como Cristo para rescatar a los hombres del desierto y conducirlos al lugar de la vida, hacia la amistad con el Hijo de Dios, hacia Aquel que nos da la vida, y la vida en plenitud”. rio. Nada hay más hermoso que haber sido alcanzados, sorprendidos, por el Evangelio, por Cristo. Nada más bello que conocerle y comunicar a los otros la amistad con él”. (Homilía de la Solemne misa de inicio del pontificado de Benedicto XVI. 24 abril 2005). (Homilía de la Solemne misa de inicio del pontificado de Benedicto XVI. 24 abril 2005). ASI ENTIENDE EL SENTIDO DE LA VIDA ASI EXPLICA SU PROGRAMA DE GOBIERNO “Nosotros existimos para enseñar Dios a los hombres. Y únicamente donde se ve a Dios, comienza realmente la vida. Sólo cuando encontramos en Cristo al Dios vivo, conocemos lo que es la vida. No somos el producto casual y sin sentido de la evolución. “Mi verdadero programa de gobierno es no hacer mi voluntad, no seguir mis propias ideas, sino de ponerme, junto con toda la Iglesia, a la escucha de la palabra y de la voluntad del Señor y dejarme conducir por Él, de tal modo que sea él mismo quien conduzca a la Iglesia en esta hora de nuestra historia” Me consuela el hecho de que el Señor sabe trabajar y actuar incluso con instrumentos insuficientes, y sobre todo me encomiendo a vuestras oraciones. En la alegría del Señor resucitado, confiando en su ayuda continua, sigamos adelante. El Señor nos ayudará y María, su santísima Madre, estará a nuestro (Primeras palabras del Papa en el balcón central de la Basílica de San Pedro. 19 abril 2005). ASI VE LA IGLESIA “Sí, la Iglesia está viva; ésta es la maravillosa experiencia de estos días. Precisamente en los tristes días de la enfermedad y la muerte del Papa, algo se ha manifestado de modo maravilloso ante nuestros ojos: que la Iglesia está viva. Y la Iglesia es joven. Ella lleva en sí misma el futuro del mundo y, por tanto, indica también a cada uno de nosotros la vía hacia el futuro. La Iglesia está viva y nosotros lo vemos: experimentamos la alegría que el Resucitado ha prometido a los suyos. La Iglesia está viva; está viva porque Cristo está vivo, porque él ha resucitado verdaderamente... La Iglesia está viva”. (Homilía de la Solemne misa de inicio del pontificado de Benedicto XVI. 24 abril 2005). Cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesa- (Homilía de la Solemne misa de inicio del pontificado de Benedicto XVI. 24 abril 2005). Un minuto con la Iglesia JUAN PABLO II, FIEL CREYENTE HASTA LA MUERTE Los momentos finales de Juan Pablo II han sido un auténtico regalo para la Iglesia y para muchos hombres y mujeres de nuestro mundo. En unos años en los que se oculta la enfermedad y la muerte, y más de un enfermo y de un anciano no son tratados bien, el Papa se mostró enfermo ante nosotros y murió aceptando la muerte con alegría y dignidad. Con su muerte nos dijo lo que tantas veces nos recordó durante su vida. La vida del ser humano es sagrada. La persona tiene siempre dignidad que nadie puede tocar. Los que no han nacido, los niños, los enfermos, los ancianos deber ser respetados y cuidados. LA FAMILIA SALESIANA CON EL PAPA Don Bosco hizo una apuesta que es importante en nuestra experiencia de la fe. Como sucede en nuestro tiempo también a él le tocó vivir unos años en los que la Iglesia era atacada y la figura del Papa cuestionada de todas las formas posibles. Nuestro Fundador nos dejó una clara elección sobre esta cuestión. Su familia está siempre al lado del Papa. Estamos llamados a hacer comunión con Benedicto XVI. No caigamos en trampas que nos van a producir daños irreparables. Digan lo que digan, nosotros siempre con el Papa. BENDITA LIBERTAD LA DE NUESTRA IGLESIA La elección del papa Benedicto XVI nos llena de alegría por la excepcional calidad de la persona que ha sido elegida para suceder a Juan Pablo II. Estamos convencidos que Dios que sea él quien dirija a la Iglesia en estos momentos. Además, la elección nos enseña una cosa importante. La Iglesia demuestra, ¡una vez más!, que tiene libertad para tomar sus decisiones. Aunque había personas y grupos, con mucho poder, que hablaban mal de él, nuestro grupo ha elegido a quien cree que es el que Dios ha preparado para ser sucesor de Pedro. Su elección nos invita a tener la misma libertad para hacer el bien, aunque muchas veces no sea popular y nos haga sufrir. Noticias Una extraordinaria Asamblea Hemos de sentirnos contentos por el resultado de la Asamblea de María Auxiliadora. Asistieron 1.200 personas. La preparación que hizo el Consejo Inspectorial y los consejos locales de San Francisco de Sales y de la Sagrada Familia han sido excepcional. La jornada se convirtió en un homenaje a la Virgen en un clima de oración y convivencia que nos dejó satisfechos a todos.le habrá dado ya un fuerte abrazo a la que tanto la quiso y propagó su devoción en esta tierra. Fallecimiento de Dña.Auxiliadora Jiménez Olmo El pasado 4 de abril fallecía en Granada Auxiliadora Jiménez, perteneciente al Consejo Local de ADMA de Granada. Una repentina enfermedad terminó con su vida en esta tierra para tener el encuentro definitivo con Dios. Era una profunda devota de María Auxiliadora y una mujer educada, sencilla y callada, profundamente comprometida con la ADMA de Granada. Le pedimos a Dios por Auxiliadora y por su familia confiados que la Virgen le habrá dado ya un fuerte abrazo a la que tanto la quiso y propagó su devoción en esta tierra. Fechas a tener en cuenta 15-24 mayo: Novena de María Auxiliadora Atención, ¡cambio de fecha! El encuentro de los Consejos Locales de ADMAS de la península se tendrá el domingo 26 de junio en Antequera y no el día 25 como estaba programado. Edita: Consejo Inspectorial de A.D.M.A. - Osario, 7 - Teléfono 957 472 946 - 14001 - CÓRDOBA