Download cuadro_discapacidad_multiple
Document related concepts
Transcript
KARLA BEATRIZ ESTRADA RAMOS 08 DE MARZO DE 2013 BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUÍS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. ÁREA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE ASIGNATURA REGIONAL DISCAPACIDAD MÚLTIPLE Actividades de análisis Una vez revisadas todas las características y necesidades de los niños con sordo ceguera y discapacidad múltiple. Anota en el siguiente cuadro las características y necesidades de tus alumnos. Discapacidad múltiple alumno características Discapacidades sensoriales y de la comunicación asociadas a otra discapacidad Sordo ciego Combina dos deficiencias: visual y auditiva. La sordo ceguera presenta características muy diferentes, según la edad en la que aparece. La sordo ceguera puede ser de dos tipos: congénita y sordo ceguera adquirida. Pueden ser causadas por factores: Hereditarios, adquiridos, tiene diversas implicación psicopedagógicas que van de función del momento en que ocurre., la localización anatómica de la afección y el grado de pérdida auditiva. necesidades Sistemas de comunicación para las personas sordo ciegas pueden ser: Alfabéticos: Sistema dactilológico: visual o en el aire, visual-táctil y táctil o en palma. Escritura en letras mayúsculas El dedo como lápiz Recursos de apoyo a la comunicación Tablillas de comunicación Tarjetas de comunicación Mensajes breves en caracteres ordinarios. Mensajes breves en braille Dibujos Sistemas no alfabéticos o signados • · Lenguaje de signos naturales • · Lengua de signos KARLA BEATRIZ ESTRADA RAMOS 08 DE MARZO DE 2013 Ø Lengua de signos en campo visual Ø Lengua de signos a corta distancia Ø Lengua de signos apoyada en la muñeca Ø Lengua de signos táctil o apoyada Sistemas basados en la lengua oral Lengua oral adaptada Lectura labial Tadoma Necesitará de estructuración del mundo • Orden de lugar donde se saca cada cosa • Orden de un tiempo: rutinas de tiempo diario «anticipación» de lo que va a ocurrir • Orden de personas: quien es quien Evaluación y trabajo educativo • Hacerle notar nuestra presencia. • Ganarnos su confianza. Que nos acepte. • Dar tiempo que emita su respuesta. Discapacidades motrices asociadas a otra discapacidad Deficiente motórico y metal • una discapacidad común en las plurideficiencias es el retraso severo en el desarrollo motor en combinación con el RMP. Muchas de estas personas no pueden caminar por sí mismas y requieren la ayuda mecánica de sillas de ruedas, bastones o muletas. Otras con más discapacidades, no adquieren ni si quiera lo básico del desarrollo motor. • Destrezas de autocuidado: Capacidad de alimentarse por sí mismo, vestirse y desvestirse, cepillarse los dientes, peinarse, sonarse la nariz y otros muchos auto-cuidados pueden estar total o parcialmente ausentes. • Conducta adaptativas: La conducta adaptativa se refiere al desarrollo de las destrezas de autocuidado o conductas fundamentales en la habilidad que tiene la persona para cuidarse de sus necesidades básicas. • Corrección de conductas estereotipadas y de KARLA BEATRIZ ESTRADA RAMOS 08 DE MARZO DE 2013 automutilación Discapacidades mentales asociadas a otra discapacidad Parálisis cerebral y deficiencia visual La PC tiene 2 formas de deficiencias visuales. ESTRABISMO. Influye en la capacidad de fusionar las imágenes de los ojos. AMBLIOPÍA. La insuficiencia y capacidad de usar un solo ojo o ver a diferentes distancias. La presencia de una alteración visual con discapacidades adicionales impone muchas dificultades que afectan el aprendizaje. Niños con impedimentos visuales muestran conductas repetitivas o estereotípicas como: golpearse la cabeza, ponerse los dedos en los ojos, movimiento de dedos frente a la luz A causa de necesidad de estímulo sensorial, el efecto de la limitación de movimiento, falta de experiencias sociales. Inadecuada relación con adultos falta de conocimiento de conductas apropiadas. La presencia de impedimentos adicionales también afectan la capacidad para utilizar la visión funcional. Barreras arquitectónicas Material didáctico adaptado(ayudas ópticas o lupas) Adaptaciones curriculares Motivación (intereses, refuerzos preferidos, percepción de sí mismo, nivel de seguridad en las tareas, nivel motivacional) Sistema de escritura utilizando el ordenador, teclado adaptado con letras grandes. Apoyo de un fisioterapeuta Ordenador táctil Ubicación del alumno en el aula evitando deslumbramientos y brillos en la pantalla KARLA BEATRIZ ESTRADA RAMOS Discapacidades múltiples y otra 08 DE MARZO DE 2013 Trastorno Se trata de un conjunto de trastornos Sistemas alternativos de comunicación generalizado del caracterizados por retrasos y alteraciones cualitativas en el desarrollo de las áreas sociales, Éstos procesan mucho mejor la información visual, espacial desarrollo y concreta, teniendo más dificultades para manejar la cognitivas y de comunicación. información no visible, temporal y abstracta, Hay dos tipos Comprenden un amplio conjunto de trastornos de S.A.C: 1- Los Sistemas de Signos. Etiología 2- Los Sistemas Representativos (PECS y el SPC) Las causas son variadas. Respete sus tiempos. La influencia de factores genéticos ha sido demostrada en estudios. Establecer metas a corto, medio y largo plazo. Insistir en la necesidad de la intervención multidisciplinar (psicólogo, neurólogo, pediatra, logopeda, fisioterapeuta, maestros especializados, etc. Las técnicas de modificación de conducta han demostrado ser altamente eficaces en la eliminación o creación de conductas. Otro factor de riesgo relevante son las infecciones víricas. Durante el primer trimestre del embarazo. Síntomas y signos Se ha comentado el origen multicomponente de este trastorno, por tanto, no es de extrañar que la sintomatología presente también una variabilidad evidente. Pese a que podamos describir unos patrones de síntomas comunes que suelen darse en el conjunto de los afectados, raramente un niño los presentará todos en el mismo grado o intensidad. KARLA BEATRIZ ESTRADA RAMOS 08 DE MARZO DE 2013 Sordo ceguera Discapacidad sensorial + discapacidad auditiva Discapacidad motora + discapacidad cognitiva Gpo 1 : discapacidad sensoriales y de la comunicación Gpo 2 discapacidades motrices Gpo3 discapaacidades mentales Gpo 4 discapacidades multiples y otra