Download Divulgación de la Ciencia
Document related concepts
Transcript
Divulgación de la Ciencia Mayo 2015 Boletín: 103 ¿El estudio de los pulpos? Los pulpos son considerados los animales invertebrados más inteligentes.Son animales cefalópodos, esta palabra proviene del griego y significa pies en la cabeza; los cefalópodos son invertebrados marinos dentro del tipo de los moluscos. Existen unas 700 especies de cefalópodos, entre las que se encuentran los pulpos, calamares, sepias y nautilos, que habitan en aguas poco profundas en zonas tropicales, subtropicales y templadas. Son nadadores muy veloces, sus cuerpos suaves sin esqueleto pueden introducirse en pequeñas grietas conchas, o cavidades en el mar, donde sus depredadores no los puedan sacar. Los pescadores los confunden colocando unas trampas de plástico, en la cual se meten por curiosidad y las sacan con redes. Los pulpos son creaturas muy antiguas, se han encontrado fósiles de más de 296 millones de años. ¿Los pulpos aprenden? Estudios indican que los pulpos aprenden fácilmente, inclusive se ha demostrado que aprenden observando a otros pulpos. Pueden resolver problemas, inclusive abrir una tapa para sacar a su presa de un recipiente cerrado. ¿Cómo es su estructura? Son de diferentes tamaños, en todas las especies los ocho tentáculos salen de la cabeza que tiene forma de globo. Cada tentáculo tiene dos filas de ventosas que les sirven para sujetarse a diferentes superficies y además son sensibles al gusto. Son los únicos invertebrados que usan herramientas, por ejemplo pueden usar una cáscara de coco para esconderse. Los pulpos juntan conchas de crustáceos y otros objetos que encuentran para construir sus guaridas e inclusive se han visto algunos que las colocan afuera de éstas como en una especie de adornos. Algunos científicos afirman que cada pulpo tiene personalidad diferente, interactúan con “juguetes” y muestran respuestas individuales, así como temperamentos diversos. ¿Cómo se esconden de sus depredadores? Estudios recientes han comprobado que de los ocho tentáculos dos actúan como piernas, lo que les permite caminar por el fondo del océano e impulsarse cuando nadan. Ya que son depredadores activos tienen la necesidad de explorar, comprender y recordar el ambiente y la conducta y comportamiento de otros animales. Para defenderse de sus depredadores usan una gran variedad de técnicas. Cuando un pulpo es descubierto, para cubrirse arroja una nube de tinta negra hacia su presa, para evitar que sea visto, dándole tiempo de alejarse o esconderse. Esta tinta tiene una enzima que adormece el sentido del gusto de su depredador. Su mayor habilidad es la de esconderse a simple vista, para lograrlo utilizan una variedad de células de pigmentos y músculos especializados en su piel, casi Similares a los calamares, se les clasifica como moluscos, no tienen estructura de esqueleto, pero si un cráneo que protege su cerebro. Tienen además una boca o pico y una lengua dentada que se llama rádula, la cual usan para abrir o perforar conchas, y posteriormente para inyectar un veneno paralizante. Tienen tres corazones, dos de ellos mueven la sangre hasta sus tentáculos, el tercero irriga la sangre a sus órganos internos. Este corazón se casi instantáneamente se hacen del color, patrón y textura de su entorno. Depredadores como tiburones, anguilas y delfines pueden nadar a su alrededor y ni siquiera los ven. Su color regular es café, pero pueden hacerse blancos ante el peligro o rojos que demuestra enojo. Si todas sus estrategias de defensa fallan, puede inclusive desprenderse de un brazo, el cual crecerá sin dejar daño permanente. Y algo más … detiene cuando el pulpo nada, es por esto que a veces prefieren caminar en el fondo del mar, ya que el nadar los agota. Los pulpos son animales solitarios que hacen sus madrigueras en rocas o en arrecifes de coral. Cerca de la primavera se acercan a las costas para reproducirse, dos meses después del apareamiento la hembra libera entre 100,000 y 500,000 huevecillos. Pasa el tiempo limpiándolos, dándoles oxígeno y defendiéndolos de los depredadores. Al abrirse los huevecillos, ambos pulpos progenitores mueren, ya que únicamente viven entre 12 y 28 meses. Los pulpos recién nacidos son arrastrados por las corrientes, se alimentan de plancton de 45 a 60 días. De ese casi medio millón de huevecillos únicamente sobrevirará uno o dos hasta la edad adulta. ¡SÍGUENOS! www.horno3.org /MuseoAcero.Horno3 /horno3.org Fuentes: Distractify. (octubre de 2006). Recuperado el 29 de mayo de 2015, de 22 Octopus Facts That Are Definitely Worth Ogling: http://distractify.com/beth-buczynski/octopusfacts-worth-ogling/ One Kind. (2010). Recuperado el 27 de mayo de 2015, de Octopus: http://www.onekind.org/be_inspired/animals_a_z/octopus/ Smithsoninan. (31 de octubre de 2015). Recuperado el 28 de junio de 2015, de http://www.smithsonianmag.com/science-nature/ten-curious-facts-about-octopuses7625828/?no-ist World Press. (19 de junio de 2011). Recuperado el 27 de mayo de 2015, de https://hwaairfan.wordpress.com/2011/06/19/behind-the-masks-of-the-feminine-vii/ Dra. Claudia Fernández Se conocen casi 300 especies de pulpos, que es una tercera parte de las especies de cefalópodas. Todos los pulpos son venenosos, únicamente la especie de los Hapalochlaena, conocidos como la especie de los anillos azules es mortal para los humanos. No se considera una especie en peligro de extinción, ain embargo su consumo es alto en países asiáticos y del mediterráneo. Usted ha recibido este boletín electrónico en su buzón ({email}) porque se encuentra suscrito a la lista de Contactos. Para contactarnos puede utilizar la forma electrónica en nuestro sitio, o bien, mediante correo postal a la dirección: . Sus datos personales se manejan con apego a la siguiente política de privacidad.