Download La renta petrolera y el crecimiento económico de Venezuela
Document related concepts
Transcript
Colección Banca Central y Sociedad BANCO CENTRAL DE VENEZUELA La renta petrolera y el crecimiento económico de Venezuela Análisis del período 1913-1995 Reinier Schliesser José Ignacio Silva Serie Documentos de Trabajo Gerencia de Investigaciones Económicas Abril 2000 23 Las ideas y opiniones contenidas en el presente Documento de Trabajo son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y se corresponden con un contexto de libertad de opinión en el cual resulta más productiva la discusión de los temas abordados en la serie. La renta petrolera y el crecimiento económico de Venezuela. Análisis del período 1913-1995 Schliesser Silva Reinier Schliesser* José Ignacio Silva* Introducción El crecimiento del ingreso y su distribución son, sin lugar a dudas, los indicadores más importantes del bienestar de una economía. Si ambos son satisfactorios no hay razón para preocuparse, pero si no lo son, seguramente todo va mal. Es fácil darse cuenta de cómo pequeñas diferencias en las tasas de crecimiento, sostenidas durante un largo período de tiempo, pueden dar lugar a importantes diferencias en los niveles de bienestar de la población. A manera de ejemplo, la tasa de crecimiento promedio de la producción per cápita en Venezuela fue de 0,5% entre 1950 y 1995, con lo cual, el PIB per cápita de la economía se incrementó en 25% durante ese lapso. Si la tasa de crecimiento promedio hubiese sido apenas un 1% mayor, el PIB por habitante de 1995 casi hubiese duplicado al de 1950. De modo que el número de bienes y servicios disponible por habitante sería 95% y no 25% más alto. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el crecimiento económico de Venezuela entre 1913 y 1995. Para ello, en la primera sección se realiza un breve análisis del crecimiento económico a nivel mundial y de algunas influencias causales que determinaron su trayectoria. Todo esto con el fin de resaltar los elementos * Funcionarios del Banco Central de Venezuela. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 62 comunes y específicos que ha tenido el crecimiento del ingreso por habitante de Venezuela respecto a las distintas regiones y países, elementos que son destacados, a través de una primera aproximación, en la segunda parte. Mucho se ha discutido acerca de si la existencia de recursos naturales fomenta el crecimiento económico o si por el contrario lo frena. Un estudio realizado recientemente, muestra que mayor participación de recursos naturales en las exportaciones de un país está asociada con menores tasas de crecimiento económico a largo plazo1. Estos hallazgos podrían identificarse con el caso específico de Venezuela, país cuyo crecimiento ha sido impulsado por la presencia del petróleo. Así, durante los ochenta años bajo análisis se ha detectado una desaceleración en el ritmo de crecimiento del PIB per cápita en los diferentes subperíodos (1913-1950, 1950-1973, 1973-1995)2, que coincide con el menor dinamismo mostrado por las exportaciones petroleras por habitante. Esta correlación es explicada a través de la presencia de distintos mecanismos por medio de los cuales el Estado, como propietario del recurso natural, ha impulsado un proceso de acumulación de capital, y con ello, un determinado patrón de crecimiento económico ausente de progreso tecnológico. Así, en la tercera parte del trabajo se destaca el papel del petróleo y, más específicamente, de la renta petrolera, en el crecimiento económico de Venezuela. La mencionada desaceleración observada en el crecimiento económico del país se ha visto acentuada en los últimos 20 años del período bajo estudio, la cual coincide con la aparición de importantes desequilibrios macroeconómicos3. Desequilibrios que se asocian con el intento del Estado de mantener, e incluso incrementar, los niveles de absorción bajo una situación de reducción de la renta petrolera. Este hecho obliga a destacar, en la cuarta sección del presente trabajo, la vinculación existente entre la caída de la renta petrolera, la aparición de los desequilibrios macroeconómicos y el decrecimiento del ingreso por habitante observado en el último subperíodo (1973-1995). En definitiva, el presente trabajo busca explicar la desaceleración y posterior caída de la tasa de crecimiento de la economía venezolana en el período 1913-1995. En 1 Sachs y Warner (1995) 2 Tales subperíodos corresponden a las “fases del desarrollo” identificadas por Maddison (1997) a nivel mundial. De acuerdo al autor: “cada fase debe tener un impulso diferente y distintivo, en dimensiones que sean analíticamente significativas; tales cambios deben extenderse a una mayoría sustancial de los países bajo estudio y deben tener una incidencia más larga que un ciclo económico”, pág. 85. En el presente estudio, dichas “fases del desarrollo” fueron seleccionadas para poder comparar el crecimiento económico de Venezuela con la tendencia observada en la mayoría de los países del mundo. 3 Siendo la expresión más clara de tales desequilibrios la cada vez mayor y más variable tasa de inflación. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 63 tal sentido, los resultados arrojados por la quinta y última sección de la presente investigación muestran que son dos las influencias causales que explican, en gran medida, el comportamiento evidenciado en el ritmo de crecimiento económico. En primer lugar, destaca la dinámica mostrada por la renta petrolera como fuente importante de acumulación de capital y, en segundo lugar, la aceleración inflacionaria ocurrida a partir de la disminución experimentada por la renta petrolera. El crecimiento económico mundial en el período 1913-1992 (un breve análisis) En ochenta años (1913-1992), el mundo ha experimentado importantes cambios a nivel económico. En efecto, durante dicho lapso la producción total se multiplicó por diez, la producción por habitante aumentó en tres veces y media, mientras que el comercio lo hizo en dieciséis veces. Todo esto es la continuación de un proceso de expansión económica iniciado, con fuerza, a principios del siglo XIX. Tal expansión económica, sin embargo, ha sido desigual a lo largo del período mencionado. Así, el incremento del ingreso por habitante ha diferido de manera importante entre los países y regiones, mientras que el ritmo de crecimiento ha variado apreciablemente en el tiempo. La evidencia cuantitativa utilizada en el presente trabajo4 muestra que, a nivel global, el período de mejor desempeño fue la llamada edad de oro de la posguerra 1950-1973, cuando el ingreso por habitante mejoró de manera considerable en todas las regiones. Por su parte, el lapso de peor desempeño fue el comprendido entre 1913 y 1950, siendo éste el período de los desastres (dos guerras mundiales, la gran depresión, etc.). El cuadro N° 1 permite observar la evolución del PIB por habitante en las distintas regiones5. Del mismo se desprende una importante consideración: el ritmo de crecimiento y los patrones de convergencia o divergencia, respecto a la región líder (Nuevos Países Occidentales), han cambiado en forma importante en el lapso bajo consideración. Así, mientras que el subperíodo de los desastres (19131950) se caracterizó por un lento crecimiento y una clara divergencia entre las regiones seguidoras y la región líder, en la edad de oro de la posguerra (19501973), destaca un importante dinamismo y un acercamiento entre las distintas regiones (a excepción de África), proceso que fue menos generalizado e intenso después de la crisis energética de 1973. 4 Maddison (1997). 5 Esta clasificación regional es presentada por Maddison (1997). Ver anexo. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 64 Cuadro N° 1 Evolución del PIB per cápita: 1913-1992 (US$ de 1990) Regiones Europa Occidental Nuevos Países Occidentales Europa Meridional Europa Oriental América Latina Asia y Oceanía África Media 1913 3.704 US$ de 1990 1950 1973 5.126 12.289 Tasa media de crecimiento anual (%) 1992 1950/13 1973/50 1992/73 1992/13 17.387 0,9 3,9 1,8 2,0 5.237 1.750 1.690 1.439 742 575 1.539 9.255 2.021 2.631 2.487 765 830 2.138 20.850 8.287 4.665 4.820 3.252 1.284 5.145 16.075 6.015 5.745 4.387 1.801 1.311 4.123 1,6 0,4 1,2 1,5 0,1 1,0 0,9 2,4 4,9 3,5 2,5 3,8 2,0 2,9 1,4 1,7 -1,1 0,5 3,2 -0,1 1,2 1,8 2,0 1,3 1,5 1,9 1,0 1,5 Fuente: Maddison (1997). Si bien es cierto que la expansión económica y los patrones de convergencia y/o divergencia han sido desiguales en el presente siglo, un hecho que ha permanecido a través del tiempo es que las regiones con mayor prosperidad han mantenido su posición privilegiada, mientras que las regiones pobres continúan siendo relativamente pobres. Tal es el caso de África, región cuyo PIB por habitante pasó de representar el 9,0 % del PIB per cápita de los Nuevos Países Occidentales en 1913, a un 6,2 % en 1992. Para comprender el desempeño del crecimiento a largo plazo en términos per cápita de cada una de estas regiones o de los distintos países, es necesario remitirse a las influencias causales que han sido identificadas en la literatura del crecimiento. Cuatro de estas influencias son mencionadas a continuación: a) la acumulación de capital físico; b) el mejoramiento del capital humano; c) el progreso tecnológico y d) el comercio internacional. Los tres primeros factores actúan de manera directa sobre el crecimiento, mientras que el cuarto lo hace de forma indirecta potenciando la capacidad de expansión de las distintas economías, principalmente las pequeñas. La acumulación de capital físico Parece no existir duda de que la elevada acumulación de capital físico y los mayores niveles de capital por trabajador fueron una condición necesaria para el R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 65 crecimiento de la producción. Según la teoría neoclásica del crecimiento6, un incremento en la tasa de inversión se traduce en un incremento en el stock de capital por trabajador, lo cual permite un mayor nivel de ingreso por habitante en el largo plazo. De tal forma que si un país dedica una elevada proporción de su ingreso a la inversión tendrá un elevado stock de capital y un elevado nivel de ingreso en el futuro. De manera que las diferencias en las tasas de inversión entre los distintos países pueden contribuir a explicar las diferencias entre los niveles de bienestar. Al observar el gráfico N° 1 se aprecia la existencia de una correlación positiva, aunque no perfecta, entre la proporción de la producción que se dedica a la inversión y el nivel de ingreso per cápita. Así, tal como lo predice la teoría neoclásica del crecimiento, aquellos países que tienes una tasa de inversión más alta, gozan, en general, de un mayor ingreso por habitante7. Gráfico N° 1 Tasa de inversión y PIB per cápita (US$ de 1985) Tasa inversión 1960-1988 (%) 40 30 20 10 14970 11982 12360 9412 11201 5717 5163 4629 4099 3569 2847 2376 2228 1947 1615 924 1265 877 715 608 501 332 0 PIB per cápita 1988 Fuente: Mankiw, Romer y Weil (1992) A lo largo del período comprendido entre 1913 y 1992, el stock de capital no residencial por habitante en los países que tuvieron un buen desempeño económico aumentó considerablemente, tanto en lo que se refiere a las estructuras como a las máquinas y equipos (ver cuadro N° 2). El caso japonés es un ejemplo de un mayor crecimiento económico impulsado por el importante incremento del 6 7 Solow (1956). En Sala-i-Martín (1994), se encuentra evidencia acerca de la importancia de la tasa de ahorro e inversión en el crecimiento económico. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 66 stock de capital por trabajador. En efecto, en el período mencionado, su nivel de capital no residencial se multiplicó por casi 50 veces, mientras que su ingreso por habitante lo hizo por 15 veces. Por su parte, el líder del actual siglo (EE.UU.), vivió su mayor período de acumulación de capital en el siglo pasado, multiplicando su inventario de capital bruto no residencial por más de siete veces entre 1820 y 1890. Sin embargo, para poder mantener su condición de liderazgo en el siglo XX, requirió no solamente reponer su stock de capital existente, sino que fue necesaria la profundización de stock a través de la incorporación de nueva tecnología con el fin de producir productos nuevos y mejorados, lo cual, a su vez, constituyó un incentivo para seguir acumulando8. De forma tal que la continua acumulación de capital físico se ha presentado como una condición indispensable para lograr y mantener altos niveles de bienestar. Cuadro N° 2 Evolución del PIB y del stock de capital físico no residencial per cápita: 1913-1992 (US$ de 1990) 1913 Inventario bruto de maquinarias y equipos EE.UU. 2.760 Reino Unido 906 Japón 334 Inventario bruto de estructuras no residenciales EE.UU. 14.753 Reino Unido 3.321 Japón 854 Inventario total de capital EE.UU. 17.513 Reino Unido 4.227 Japón 1.188 PIB per cápita EE.UU. 5.307 Reino Unido 5.032 Japón 1.334 Fuente: Maddison (1997) 8 Maddison (1997). 1950 1973 1992 1950/13 1973/50 1992/73 1992/13 6.127 2.123 1.386 10.795 6.236 6.390 18.540 10.230 20.785 2,2 2,3 3,9 2,5 4,8 6,9 2,9 2,6 6,4 2,4 3,1 4,5 17.327 3.424 1.929 24.412 9.594 12.780 33.846 18.413 37.879 0,4 0,1 2,2 1,5 4,6 8,6 1,7 3,5 5,9 1,1 2,2 4,9 23.454 5.547 3.315 35.207 15.830 19.170 52.386 28.643 58.664 0,8 0,7 2,8 1,8 4,7 7,9 2,1 3,2 6,1 1,4 2,5 5,1 9.573 6.847 1.873 16.607 11.992 11.017 21.558 15.738 19.425 1,6 0,8 0,9 2,4 2,5 8,0 1,4 1,4 3,0 1,8 1,5 3,5 R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 67 Mejoramiento del capital humano El incremento en el nivel de educación de la población en edad de trabajar es un rasgo característico del siglo XX. Dicho rasgo no ha sido dejado a un lado por la teoría del crecimiento económico. Ya en la década de los setenta algunos autores9 señalaron que el progreso técnico presentaba un comportamiento endógeno motivado por los efectos que sobre el mismo generaba un mayor y mejor conocimiento adquirido por la masa trabajadora. Más recientemente, estas ideas fueron tomadas y refinadas en la llamada “teoría del crecimiento endógeno”, cuyos trabajos pioneros fueron los de Romer (1986, 1990) y Lucas (1988). Al margen de la discusión planteada por las distintas teorías del crecimiento, es un hecho que el mejoramiento del capital humano puede dar lugar a unos niveles más altos del ingreso por habitante en el largo plazo. Gráfico N° 2 Años de educación promedio ponderado y PIB per cápita Años de educación 1992 20 18 16 14 12 10 8 6 21558 19425 19351 17959 17165 16927 16898 16229 15738 12498 11130 11590 9163 11010 7616 7238 5025 4637 2854 1348 4 PIB per cápita 1992 (US$: 1990) Fuente: Maddison (1997) El gráfico N° 2 permite destacar el papel del factor educativo sobre el capital humano y por tanto sobre los niveles de ingreso. En él se observa que aquellos países cuyas poblaciones tienen un nivel educativo promedio superior gozan, en general, de un mayor nivel de ingreso por habitante hoy en día. Un caso importante de crecimiento favorecido por el mejoramiento del capital humano es el de Japón. En 1950 el PIB per cápita japonés representaba tan sólo el 20 % del PIB por 9 Arrow (1962) y Levhari (1966). R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 68 habitante del país líder (EE.UU.), no obstante, para ese entonces su población gozaba de un nivel educativo relativamente alto (siendo un 19% más bajo que el de EE.UU.). Tal madurez en el capital humano de esa nación asiática, favoreció el importante crecimiento de la producción ocurrido a partir de entonces y un importante acercamiento con la nación líder. En 1992, su PIB por habitante representó el 90% del de Estados Unidos de América. El progreso tecnológico El progreso tecnológico ha sido el principal motor del crecimiento de muchas naciones que hoy en día pueden ser consideradas como prósperas. De acuerdo a Maddison (1997), una de las razones fundamentalmente por la cual la economía mundial pudo crecer con mayor rapidez en el siglo XX que en el siglo XIX, es que la frontera tecnológica se estuvo desplazando con mayor velocidad en el actual siglo. Este hecho se debe, principalmente, a que el margen de liderazgo de los Estados Unidos sobre otros países en la primera mitad del presente siglo, fue mucho más importante que el que tuvo el Reino Unido en el siglo pasado, tanto en la productividad del trabajo como en la productividad general de los factores. Otro aspecto que favoreció el ritmo de crecimiento fue la mayor integración tecnológica ocurrida una vez finalizado el período de los desastres (1913-1950), de modo que las naciones seguidoras pudieron beneficiarse del desempeño del líder (EE.UU.). Así, el proceso de reducción en la brecha tecnológica de los países seguidores respecto a los Estados Unidos junto a la mayor acumulación de capital ocurrida, permitió la convergencia observada entre las principales naciones seguidoras y el líder. Los gráficos N°s 3 y 4 dan prueba de lo anteriormente mencionado. El primero de éstos muestra el ritmo de reducción y/o ampliación de la brecha tecnológica de los distintos grupos de países respecto a los Estados Unidos. El segundo presenta la velocidad de convergencia del ingreso per cápita hacia la nación líder y la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo. Las principales conclusiones que se desprenden de estos dos gráficos son: a) aquellos países que tuvieron un mayor crecimiento en la productividad del trabajo tuvieron mayores tasas de crecimiento en su ingreso por habitante; y b) aquellos países que pudieron cerrar significativamente su brecha tecnológica respecto a los EE.UU. hoy en día gozan de un nivel de bienestar económico comparable con el de esa nación. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 69 Gráfico N° 3 Convergencia de la productividad del factor trabajo respecto a los EE.UU. (PIB por hora trabajada) Productividad USA=100 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1913 1950 1973 Europa Occidental EE.UU. Asia Japón 1992 América Latina Fuente: Maddison (1997) Gráfico N° 4 Tasas de convergencia hacia el nivel del PIB per cápita de los EE.UU. y crecimiento de la productividad del trabajo (1950-92) Productividad Crecimiento (%) 5 4 3 2 1 0 -1 3.7 4.18 2.05 2.02 1.71 1.09 1.01 0.85 0.59 0.47 0.27 0.2 0.1 0 -0.4 -0.9 -1.4 -2 Convergencia: Tasa de crecimiento del país seguidor - Tasa de crecimiento EE.UU. Fuente: Maddison (1997) R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 70 El comercio internacional La importancia del comercio exterior en el crecimiento depende del tamaño de una economía, siendo mucho más importante en países como Corea del Sur que en los Estados Unidos. La expansión comercial ha sido un elemento causal de importancia en el crecimiento económico de los países pequeños. Esto es, el crecimiento del comercio internacional ocurrido a partir de la segunda mitad del siglo XX, ha jugado un papel importante en la expansión económica al permitir a los países especializarse en los tipos de productos en los que son relativamente más eficientes, neutralizando la desventaja de tener una dotación limitada de recursos naturales. Estudios realizados por el Banco Mundial han destacado la fuerte influencia que tienen la expansión y el fomento de las exportaciones sobre el crecimiento económico10. El gráfico N° 5 muestra la relación directa entre el crecimiento del comercio, medido a través de la tasa de crecimiento de las exportaciones per cápita, y el crecimiento del producto por persona entre 1950 y 1992. Relación que se hace más estrecha al excluir países con importantes mercados internos como EE.UU., China, Australia, India y Brasil. En general, podría decirse que aquellos países pequeños cuyo crecimiento ha sido impulsado por el crecimiento sostenido del sector exportador, han podido incrementar y mantener sus niveles de bienestar económico. Tal es el caso del crecimiento económico de los países de Europa Occidental y de algunas naciones de Asia. Gráfico N° 5 Tasas de crecimiento de las exportaciones per cápita y del PIB per cápita (1992-50) Productividad Crecimiento (%) 16 14 12 10 8 6 EE.UU. 4 China 2 India Brasil 0 Crecimiento del PIB per cápita (%) Fuente:Maddison (1997) 10 Véase Otani y Villanueva (1990), Page et al. (1993), entre otros. 5.97 4.16 3.93 3.7 3.06 2.99 2.77 2.46 2.28 2.22 2 2.11 1.95 1.54 1.29 0.64 0.5 -2 R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 71 El breve análisis realizado de la evolución del crecimiento económico mundial y de los factores que incidieron en el mismo permitirá, en las próximas páginas, darnos una primera aproximación para comprender el crecimiento económico ocurrido en Venezuela durante el siglo que está por terminar. Para ello es importante entender que cada una de las influencias causales mencionadas parecieran haber estado, de alguna manera, relacionadas entre sí, haciéndose difícil aislar el efecto de cada una por separado. Sin embargo, dada la aparente insostenibilidad del crecimiento continuo de la producción por habitante en Venezuela, es probable que dicho crecimiento haya sido impulsado, principalmente, por una sola influencia causal, la cual haya perdido fuerza motor de la expansión económica. En las siguientes secciones se busca identificar cuál ha sido esa influencia, si es que existe, y qué papel ha jugado en el bienestar de los venezolanos. El crecimiento económico de Venezuela en el período 1913-1992. Una primera aproximación En ochenta años (1913-1992), el crecimiento económico promedio de Venezuela (2,7% anual) fue superior al crecimiento promedio registrado por cada una de las distintas regiones del mundo (ver cuadro N° 1). No obstante, al igual que lo observado a nivel mundial, su ritmo de crecimiento ha variado considerablemente. Al observar el cuadro N° 3 se aprecia que el lapso de mejor desempeño económico fue el de los desastres (1913-1950), cuando el PIB por habitante creció a una tasa promedio anual de 5,3%, mientras que el período de peor evolución ha sido el último del presente siglo (1973-1992), registrándose una tasa de crecimiento promedio anual negativa (-0,8%). En el crecimiento de la economía venezolana destacan dos rasgos particulares que no han sido observados, de manera general, a nivel mundial. El primero de estos rasgos se refiere a la desaceleración en el ritmo de crecimiento del PIB per cápita período tras período. El segundo rasgo particular, es que la mayor tasa de crecimiento lograda por este país coincide con el período de peor desempeño económico a nivel mundial (1913-1950) 11. La desaceleración del crecimiento económico de Venezuela en los distintos períodos coincide con el menor dinamismo evidenciado tanto en la acumulación de capital bruto no residencial como en las exportaciones de bienes y servicios (ver cuadro N° 3). Pareciera que el ritmo de variación de la actividad económica en Venezuela ha estado muy ligado al desempeño de estas dos influencias causales. 11 Según los datos proporcionados por Maddison (1997), entre 1913 y 1950 Venezuela fue el país que tuvo la mayor tasa de crecimiento del PIB per cápita (de una muestra de más de 50 países pertenecientes a las diferentes regiones del mundo) R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 72 Cuadro N° 3 Evolución del crecimiento económico y de algunas influencias causales en Venezuela (1913-1992) 1913 Stock de capital bruto per cápita no residencial total (US$ de 1990) 2.031 Estructuras 1.789 Maquinarias y equipos 242 Exportaciones totales per cápita (US$ de 1990) 478 Petroleras (% total export.) 75,6 1/ No petroleras (% total export.) 24,4 1/ Índice de Productividad del trabajo (EE.UU.=100) n.d Años de educación formal de la población (15 a 64 años) n.d PIB per cápita (US$ de 1990) 1.104 Tasa de crecimiento promedio anual (%) 1950/13 1973/50 1992/73 1992/13 1950 1973 1992 17.732 13.779 3.952 26.676 20.311 6.365 30.688 21.822 8.867 6,0 5,7 7,8 1,8 1,7 2,1 0,7 0,4 1,8 3,5 3,2 4,7 1.931 2.017 893 3,8 0,2 -4,2 0,8 98,5 96,6 73,6 1,5 3,4 26,4 71 82 58 n.d 3,4 -0,8 n.d 2,21 4,41 10,18 7.424 10.717 9.163 5,3 1,6 -0,8 2,7 1/ Corresponde a 1925 Fuente: Maddison (1997), Baptista b/ (1997) y cálculos propios. A pesar de que el llamado “período de los desastres” se caracterizó por una menor integración mundial, tanto desde el punto de vista tecnológico como comercial12, Venezuela vio significativamente incrementado sus niveles de exportaciones, las cuales parecieran haberle dado un importante impulso al crecimiento económico. Este hecho se explica por el importante peso que tuvo y sigue teniendo el petróleo en la actividad de exportación del país. Lo anterior obliga a incorporar a este recurso natural como un factor determinante del crecimiento económico. Y es precisamente este factor el que pudiera haber acelerado el crecimiento 12 Este período se caracterizó por la instrumentación de políticas dirigidas a “empobrecer al vecino” (Maddison 1997). R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 73 de la actividad económica en un período tan accidentado, pero igualmente tan necesitado de este vital recurso natural. A su vez, el descanso posterior de las exportaciones de este recurso natural en términos per cápita, igualmente pudo haber incidido en la desaceleración del crecimiento. De esta forma, los dos rasgos particulares que han sido identificados en la dinámica del crecimiento económico venezolano (el fuerte crecimiento en el período de los desastres y la posterior desaceleración en el crecimiento del PIB por habitante) pudieran estar estrechamente ligados a la importancia del recurso natural como fuente indirecta del crecimiento económico. De hecho, la presencia del petróleo ha permitido al Estado, como propietario de la renta petrolera, dinamizar al sector no petrolero a través de la acumulación de capital13, de allí que se verifique una relación directa entre el ritmo del crecimiento de las exportaciones petroleras y el aumento del stock de capital bruto no residencial (ver gráfico N° 6). Gráfico N° 6 Exportaciones petroleras e inversión bruta no residencial (tendencia) Y2 US$ Y1 Bs.1984 3000 1000 900 2500 800 700 2000 600 500 1500 400 1000 300 200 500 100 0 1993 1989 1985 1981 1977 1973 1969 1965 1961 1957 1953 1949 1945 1941 1937 1933 1929 1925 0 Inversión no residencial per cápita (Y1) Exportaciones petroleras per cápita (Y2) Fuente: Baptista (1997) Según el modelo de Solow (1956), en ausencia de progreso tecnológico y dada la tasa de ahorro, la dinámica de la inversión en capital físico determina el nivel de ingreso por habitante a largo plazo de una economía. Siempre que la inversión 13 Ver Baptista a/ (1997). R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 74 bruta realizada supere a la “inversión” de equilibrio”14 se producirá un incremento en el stock de capital por habitante permitiendo que la economía pueda crecer transitoriamente hasta que se igualen la inversión de equilibrio y la realizada, lográndose un mayor nivel de ingreso per cápita en el futuro. De manera que la desaceleración ocurrida en el ritmo de acumulación de capital físico no residencial, asociada al aparente debilitamiento de la renta petrolera como fuente originaria del crecimiento, pudiera explicar la desaceleración y posterior caída del nivel de ingreso per cápita en Venezuela. El gráfico N° 7 parece confirmar lo mencionado. En efecto, la razón entre la inversión bruta no residencial per cápita realizada y la inversión requerida o de equilibrio15 ha disminuido período tras período, hasta el punto que en el último lapso (1973-1992) la inversión requerida estuvo, en promedio, por encima de la realizada, reduciéndose, en consecuencia, el stock de capital por habitante y con ello el ingreso per cápita. Gráfico N° 7 Tasa de crecimiento del PIB per cápita y dinámica de acumulación en Venezuela Y2 % Y1 2.5 6 5 2 4 3 1.5 2 1 1 0 0.5 -1 0 -2 1920-1950 1950-1973 1973-1992 Inversión realizada / Inversión de equilibrio (Y1) Crecimiento PIB per cápita (Y2) Fuente: Baptista b/ (1997) y cálculos propios 14 La inversión de equilibrio viene determinada por la combinación de la depreciación del stock de capital y por el crecimiento del factor trabajo. Ambas variables reducen el stock de capital por trabajador debido, en el caso de la depreciación, al desgaste por el uso de las maquinarias, equipos y estructuras y, en el caso del crecimiento de la fuerza de trabajo, a la menor disponibilidad de máquinas y equipos existentes por cada trabajador. 15 Representada por: (la tasa de crecimiento promedio de la población más la tasa de depreciación promedio del stock de capital no residencial)* el stock de capital neto no residencial por habitante. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 75 Otro elemento interesante en el desarrollo económico de Venezuela, es el aparente divorcio entre la mayor acumulación de capital humano, visto a través de una mayor educación formal, y el aumento de la productividad del trabajo. En efecto, las estadísticas disponibles (cuadro N° 3) muestran que el aumento experimentado por la productividad del trabajo entre 1950 y 1973 no fue impulsado por una población activa con alto nivel de educación formal. Más bien, el aumento en la productividad del trabajo pareciera haber estado ligado, en parte, al proceso de urbanización impulsado por la renta petrolera16, proceso en el cual un importante número de trabajadores se desplazaron de las actividades menos productivas (sector rural) a las actividades más productivas (sector urbano). Específicamente, la concentración de la población y, consecuentemente de la actividad económica en las grandes ciudades, asociada al crecimiento de la industria y de los servicios, permitió la reducción de los costos y, en consecuencia, el incremento de la producción por hora trabajada (productividad del trabajo). El gráfico N° 8 da cuenta del proceso de urbanización mencionado. Gráfico N° 8 Tasa de urbanización % 80 70 60 50 40 30 20 10 1920 1950 1973 1992 Fuente: Baptista b/ (1997) Este divorcio también se evidencia en el último período del presente siglo (19731992), en el cual, pese al importante incremento de los años de educación formal en el venezolano promedio, la producción del factor trabajo acusó una disminución. Cabe resaltar que en este período el proceso de urbanización fue menos intenso. En el gráfico N° 9 se evidencia, para el período comprendido entre 1936 16 Véase Friedmann (1962), para un análisis detallado de dicho proceso de urbanización. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 76 y 1971, la presencia de una importante correlación entre el incremento de la tasa de urbanización y el crecimiento de la productividad laboral a nivel de las distintas entidades federales (0,58), correlación que prácticamente desaparece entre 1971 y 1990 con la menor intensidad observada en el proceso de urbanización (0,14). Gráfico N° 9 Proceso de urbanización y crecimiento de la productividad laboral media del sector no petrolero (estados de Venezuela) 1936-1971 1971-1990 Aumento de la tasa de urbanización (%) Aumento de la tasa de urbanización (%) 50.00 20.00 40.00 15.00 30.00 10.00 20.00 5.00 10.00 0.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 0.00 3.00 Tasa de crecimiento anual de la productividad laboral (%) 2.00 1.00 0.00 1.00 2.00 Tasa de crecimiento anual de la productividad laboral (%) Fuente: Valecillos H. (1993, 1998) y cálculos propios La primera aproximación sobre el desempeño económico de Venezuela permite inferir que el crecimiento del PIB per cápita fue impulsado, principalmente, por una influencia causal (la renta petrolera), la cual pareciera haber perdido fuerza como motor de la expresión económica en las últimas décadas, hecho que se tradujo en un menor ritmo de acumulación de capital y, en consecuencia, en una desaceleración del ritmo de crecimiento del ingreso por habitante. Desaceleración que, aparentemente, se vio agudizada por el intento del Estado de mantener, e incluso incrementar, los niveles de gasto y del stock de capital en ausencia de un nuevo modelo de crecimiento. En efecto, ante la disminución del principal factor de financiamiento del gasto público (la renta petrolera), el Estado recurrió a distintas políticas, como la devaluación cambiaria, con la finalidad de contrarrestar la reducción ocurrida en los ingresos externos de origen petrolero, lo cual se tradujo en la aparición de importantes desequilibrios macroeconómicos expresados, por ejemplo, en altas tasas de inflación. Desequilibrios que terminaron convirtiéndose en una nueva influencia causal perjudicial para el crecimiento de la producción. Específicamente, la inestabilidad económica provocada por el infructuoso intento de mantener los R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 77 niveles de bienestar bajo un modelo de crecimiento aparentemente colapsado, pareciera haber introducido un alto grado de incertidumbre en los agentes económicos, viéndose deprimida la tasa de inversión del sector privado y la productividad factorial. El gráfico N° 10 muestra la importante caída en la tasa de inversión del sector privado a partir de los años ochenta, período en el que los desequilibrios macroeconómicos se vieron agudizados, viéndose reflejados a través de una mayor y más variable inflación. Por su parte, en el cuadro N° 3 se observa la importante caída de la productividad del trabajo ocurrida en el último subperíodo del estudio (1973-1992). Gráfico N° 10 Tasa de inflación e inversión bruta fija privada 30 25 20 15 10 5 0 1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1992 Tasa de inversión (% del PIB) Tasa de inflación (%) Fuente: Baptista b/ (1997) Petróleo y crecimiento económico en Venezuela En la generalidad de los casos, los países favorecidos han recibido con mucho optimismo los “booms” de recursos naturales; sin embargo, tal como se mencionó en la introducción, estudios realizados muestran que la mayor participación de recursos naturales en las exportaciones de un país está asociada a menores tasas de crecimiento económico a largo plazo17. La importancia, a lo largo de casi todo el siglo, de la explotación petrolera en Venezuela con relación al tamaño total de la economía y el pobre desempeño 17 Sachs y Warner (1995). R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 78 económico experimentado por el país en los últimos veinte años (ver cuadro N° 3), convierten en aspecto relevante al análisis de la vinculación existente entre el fenómeno petrolero y la dinámica del crecimiento económico en Venezuela. La dinámica de la renta petrolera en Venezuela La renta es la expresión de la remuneración a los medios de producción no producidos, por su participación en la generación del producto. La condición rentista petrolera de una sociedad capitalista viene determinada por la captación de una renta internacional que no es otra cosa que un ingreso obtenido a través del intercambio con otras naciones, a cuenta de la propiedad nacional sobre unos medios de producción no producidos18. En el caso venezolano, dichos medios de producción no producidos no son otros que los yacimientos petroleros. La renta internacional de origen petrolero es captada por el propietario de ese medio de producción no producido, que es el Estado, y se distribuye de acuerdo a un arreglo institucional que responde a su propia voluntad política más que a un mecanismo económico. La distribución y utilización final de esa renta tiene efectos determinantes sobre el aparato productivo y por tanto sobre el desempeño económico de la nación. De acuerdo a Baptista (1997 a/), en Venezuela el tipo de cambio real ha constituido el instrumento fundamental para la distribución de la renta internacional de propiedad estatal. El bolívar se ha mantenido sobrevaluado sostenidamente a lo largo del presente siglo de acuerdo a la medida de la Paridad del Poder de Compra19. Esa sobrevaluación, que es consecuencia de la existencia de un sector enclave de magnitudes importantes en la economía venezolana, ha dado lugar a una abundancia relativa y temporal de divisas, presionando hacia la apreciación real de la moneda y dando lugar a una expansión del ingreso no rentístico. Así, en Venezuela la economía rentista ha encontrado en la sobrevaluación de la tasa de cambio un mecanismo eficaz para la distribución doméstica de la renta internacional, por su condición pacífica y popular. El mecanismo de distribución vía tasa de cambio opera de la siguiente manera: el Estado, propietario de la renta, recibe las divisas del resto del mundo que no atienden a un esfuerzo productivo interno, razón por la cual es de su potestad decidir su distribución. De esta manera, si la tasa de cambio real está sobrevaluada, al vender las divisas el Estado entrega una mayor capacidad de compra que la que recibe a cambio por los bolívares recibidos, transfiriendo dicha renta. Llevando más en detalle el análisis, el Estado distribuye la renta al subvencionar la adquisición de divisas que a 18 Baptista a/ (1997). 19 Ibis N° 21. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 79 su vez sirven para la adquisición de todo tipo de importaciones, tanto de bienes como de inversión, con sus implicaciones sobre la dinámica de acumulación de capital y en el crecimiento económico del país. Más aún, la política comercial del país sirvió para sesgar el uso definitivo de la renta; estimulando particularmente la adquisición de bienes de capital mediante, por una parte, exoneraciones impositivas y menores aranceles a las importaciones de bienes de capital, y por otra, cuotas y prohibiciones selectivas a la importación de bienes de consumo, durante un largo período. Sin embargo, el mecanismo de distribución a partir de la sobrevaluación de la moneda no constituyó la única vía mediante la cual se hizo circular la renta. El proceso de urbanización favorecido por el Estado a lo largo de la mayor parte del siglo XX y la industrialización pública fueron mecanismos de orientación de la renta hacia la inversión como destino final. De esta manera, los tres mecanismos básicos de distribución de la renta se conjugaron para favorecer que su utilización se concentrara en la acumulación de capital. El mecanismo de sobrevaluación, abaratando en términos tanto absolutos como relativos el costo de la maquinaria y equipos importados; la urbanización, con la inversión en infraestructura física que ésta supuso y finalmente, la industrialización pública como la forma más directa de inversión de la renta internacional en el desarrollo de áreas básicas. El crecimiento económico en presencia de la renta internacional petrolera El modelo básico de Solow (1956) explica la existencia de tres fuentes de crecimiento económico, a saber: el crecimiento de la población, la acumulación de capital y el progreso tecnológico. Dicho modelo parte de la existencia de una función de producción neoclásica que integra el factor trabajo (N) y el stock de capital (K) y que observa rendimientos constantes a escala y rendimientos marginales decrecientes para cada factor: (1) Y = f (K,N) Esta función puede ser presentada, en términos per cápita, de la siguiente manera: (2) y = f (k) ; donde y = Y/N y k = Y/N La dinámica del modelo planteado por Solow viene dada por una ecuación de acumulación que se apoya en el supuesto de que en todo momento el ahorro y la inversión se igualan. La función se define como sigue: • (3) k = sf (k) - (d + n) k R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 80 • donde k = Dk ; s la propensión marginal a consumir, d la tasa de depreciación y n tasa de crecimiento poblacional. Siendo (d + n)k la inversión requerida para mantener el stock de capital per cápita constante y sf (k) la inversión efectivamente realizada por la economía. El modelo predice un equilibrio único, definido como un estado estacionario en • • el cual k = y = 0. En el estado estacionario la tasa de ahorro permite financiar una inversión tal que contrarresta exactamente la caída en el stock de capital per cápita asociada a la depreciación y al crecimiento poblacional, manteniendo constante tanto el stock de capital per cápita como, en ausencia de progreso tecnológico, el nivel de ingreso per cápita (ver gráfico N° 11). En este modelo básico, el ingreso nacional iguala a la producción y dicha producción depende de la combinación de factores productivos. Sin embargo, la inclusión en el análisis del sector petrolero da lugar a la consideración del fenómeno de la renta analizado previamente, con consecuencias importantes sobre la formulación del modelo. Gráfico N° 11 Y/N estado estacionario t En primer lugar, ante la presencia de una renta internacional derivada de la explotación del petróleo, el ingreso nacional deja de ser igual a la producción: (4) Y = f (K,N) + Ri En este caso a la producción nacional asociada a la utilización de los factores productivos (K,N) debe agregársele el provento de la renta internacional ajena a la utilización de dichos factores Ri. La ecuación de acumulación también presenta modificaciones importantes. Aquí, el supuesto que se haga sobre el destino final de la renta reviste fundamental importancia. Si un país está en capacidad de invertir los recursos provenientes de R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 81 la renta en activos internacionales que produzcan un rendimiento anual constante y luego consume esos dividendos, no se producirá un sobredimensionamiento de su economía, pero si ese país no puede colocar dichos recursos en los mercados de capital internacionales, bien sea por restricciones políticas internas o por una preferencia por los activos nacionales, entonces serán invertidos en la economía doméstica dando lugar, en ausencia de progreso tecnológico, a expansiones no sostenibles en la producción y en el consumo. El hecho de que esa expansión sea temporal significa que en el futuro esa economía tendría que observar una reducción de su producción y consumo por causa de la propia disminución de la renta en el tiempo20 (ver gráfico N° 12). Gráfico N° 12 Y/N estado estacionario t De acuerdo a lo anteriormente expuesto, parece existir importante evidencia de la utilización interna de la renta internacional percibida por Venezuela. Esta renta internacional volcada hacia la economía doméstica fue utilizada tanto para financiar consumo como para el financiamiento de inversión, sin embargo, tal como se expresa en las páginas precedentes, la fuerte orientación de los esfuerzos del Estado para favorecer el proceso de urbanización y la industrialización por sustitución de importaciones determinó que la renta internacional fuera destinada, en gran medida, al financiamiento de la inversión. Atendiendo a estas consideraciones podemos expresar la ecuación de acumulación de la siguiente manera: (6) 20 • k = ari + sf (k) - (d + n) k donde a es la proporción de la renta internacional destinada a la inversión y ri es la renta internacional per cápita. Rodríguez y Sachs (1997) R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 82 El análisis de los mecanismos de distribución de la renta antes descritos, así como la evidencia empírica nos permiten inferir un valor para a significativamente diferente de cero. La inclusión de esta variable al modelo tiene repercusiones importantes. Analicemos dos escenarios para entender mejor esas repercusiones: Supongamos, en primer lugar, una economía con un stock de capital bajo que se • • encuentra en su estado estacionario k = y = 0 y es expuesta a un boom de recursos naturales que da lugar a la captación de una renta internacional. En este escenario, con un a>0, se producirá un proceso de acumulación de capital que dará lugar a un crecimiento económico. A medida que se avanza en el proceso de acumulación, el stock de capital crece, dando lugar a una mayor depreciación y necesitándose niveles crecientes de inversión para mantener el crecimiento económico. Si la renta internacional en un momento dado comienza a reducirse, dado el elevado stock de capital alcanzado, la inversión bruta no será suficiente para contrarrestar la depreciación dando lugar a un proceso de desacumulación y contracción económica. Es así como la tendencia que siga la renta internacional será determinante en el proceso de crecimiento del país que la percibe. Las industrias de recursos naturales no renovables, puesto que usan intensivamente factores de producción no tienen posibilidades de expandirse a la misma velocidad que otras industrias. A medida que el recurso natural se agota físicamente o que el crecimiento de la población reduce su disponibilidad per cápita, su producción se reduce, corriendo igual suerte la renta internacional percibida. En el estado estacionario la producción de la industria de recursos naturales, y también su renta, tenderían a cero21. En el caso venezolano puede observarse una tendencia decreciente de la tasa de crecimiento promedio de las exportaciones petroleras por habitante, período tras período, y con ello de la renta, exhibiendo también una tendencia a la reducción durante los últimos 20 años (ver cuadro N° 3). Son tres los factores que permiten explicar esta tendencia decreciente de la renta en términos per cápita. La primera es el crecimiento de la población que reduce los volúmenes de exportaciones petroleras en términos per cápita; en segundo lugar, el agotamiento de los yacimientos petroleros de más fácil acceso, luego de setenta años de explotación intensiva; y en tercer lugar, la tendencia a la reducción de la renta por barril de petróleo, asociada a la utilización de nuevas fuentes de energía y al desarrollo de nuevas técnicas que han permitido la explotación de yacimientos petroleros en todo el mundo, antes no considerados comerciales por los altos costos que implicaba su explotación, haciendo al petróleo un recurso relativamente menos esca- 21 Ibis N° 23. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 83 so. La conjunción de esos factores ha determinado una reducción de la renta petrolera per cápita venezolana que por su carácter estructural inducen a pensar que dicha tendencia decreciente podría continuar en el futuro, más allá de algunos cambios de corto plazo asociados fundamentalmente a la inestabilidad de los precios petroleros.22 Inversión y renta petrolera. Impacto sobre el progreso tecnológico Si bien los planteamientos teóricos tradicionales identifican la acumulación y el progreso tecnológico como fuentes independientes del crecimiento económico, en la práctica ambas fuentes no tiene una clara separación, más aún en países en desarrollo, donde el progreso tecnológico tiene lugar en términos de la reducción de una brecha existente con las economías líderes. En efecto, la acumulación de capital trae consigo la sustitución de maquinarias y equipos obsoletos por otros más productivos, dando lugar a una mejora tecnológica. Sin embargo, un proceso de acumulación de capital puede tener menor o mayor efecto sobre el progreso tecnológico, de acuerdo a las características que tenga dicho proceso. La discusión de la importancia relativa de la acumulación “per se” versus el progreso tecnológico como fuentes de crecimiento es relevante, puesto que ambas posibilidades acarrean consecuencias completamente diferentes. La hipótesis de crecimiento impulsado por la acumulación supone un esfuerzo en términos de sacrificio de consumo presente con el propósito de financiar la inversión, mientras que la hipótesis de crecimiento conducido por el progreso tecnológico (asimilación), que implica la reducción de una brecha para los países en desarrollo, tiene un mensaje mucho más optimista: no es necesario incurrir en un costo de oportunidad para reducir la brecha tecnológica y generar crecimiento económico23. Venezuela parece formar parte del grupo de países que han basado su crecimiento económico, cuando éste se ha registrado, en la acumulación de capital más que en el proceso de asimilación (proceso tecnológico) y esto puede entenderse cuando se analiza la manera en que se ha dado el proceso de acumulación en Venezuela, financiado en gran medida por la renta petrolera y conducido por el Estado. La utilización de la renta en el financiamiento de la industrialización por sustitución de importaciones, proceso que en muchos casos dio lugar a la adquisición de tecnologías no adecuadas, y el desarrollo de proyectos de inversión atendiendo a criterios políticos, sin mayores consideraciones económicas, con el solo propósito de utilizarlos como mecanismos de distribución de la renta24, pudieron haber 22 Los “shocks” petroleros evidenciados en la década de los setenta constituyen ejemplos de estos cambios de corto plazo. 23 Collins y Bosworth (1996). 24 Tornell y Lane (1997), y cálculos propios. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 84 influido en que el proceso de acumulación venezolano fuera poco generador de progreso tecnológico25. Tal afirmación se sustenta en los resultados obtenidos a partir de la descomposición de las fuentes de crecimiento económico de Venezuela y EE.UU, utilizando la metodología de Solow (ver gráfico N° 13). Gráfico N° 13 Fuentes del crecimiento económico (1950-1995) Participación porcentual 80 70 60 50 40 30 20 10 0 -10 Trabajo Capital Productividad total Venezuela EE.UU. Fuente: Mankiw (1997), Baptista b/ (1997) y cálculos propios Acumulación, caída de la renta petrolera y desequilibrios macroeconómicos Como se planteó anteriormente, a partir de la segunda mitad de la década de los setenta se verifica una tendencia paulatina a la reducción de la renta petrolera en términos per cápita. Es también a partir de ese momento que se hace notoria la pérdida de la estabilidad de la economía venezolana, expresada en la volatilidad de sus variables macroeconómicas y en el incremento de la inflación y del tipo de cambio nominal. Surge inmediatamente la incógnita acerca de la existencia de una vinculación estrecha de ambos fenómenos. Si la respuesta es positiva, está presente otra interrogante: ¿cuál es el mecanismo que vincula la caída de la renta petrolera con el incremento de la inestabilidad económica en Venezuela? En este apartado, a la luz de lo señalado a lo largo del documento, pretendemos asomar algunas ideas que permitan dilucidar la interrogante planteada. 25 Para un análisis más detallado de la ausencia de progreso tecnológico en Venezuela, véase Viana H. et al. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 85 Es casi un consenso que el desequilibrio macroeconómico en que se ha desenvuelto la economía venezolana a partir de la segunda mitad de la década de los setenta esté asociado, de alguna manera, al sobredimensionamiento de la economía en medio del boom petrolero y al posterior agotamiento de un esquema económico basado en la distribución de la renta petrolera. La caída de la renta petrolera per cápita socavó las bases de un esquema económico, basado en la distribución de la renta internacional más que en la organización de la actividad productiva, que tenía como eje central al Estado venezolano. A medida que la renta petrolera percibida por el Estado tiende a reducirse, éste ve disminuido su papel preponderante en la conducción de la economía de acuerdo al proyecto político establecido. El financiamiento de la inversión, que potencia el crecimiento económico a partir de la renta petrolera, comienza a dificultarse. En este escenario, el Estado busca mecanismos que le permitan mantener su estímulo a la inversión so pena de ver reducido el dinamismo de la economía. En ausencia de una renta creciente, entran en juego conflictos distributivos entre el sector público y el privado. El sector público, líder del proceso de acumulación, favorece una redistribución de recursos a su favor con el propósito de garantizar la continuidad de dicho proceso, y el mecanismo a partir del cual opera dicha distribución vuelve a ser el tipo de cambio, una vez que se reducen las posibilidades de financiamiento externo vía endeudamiento. La posición externa superavitaria del sector público le permite hacerse de recursos al operar una depreciación nominal de la moneda. Este mecanismo es utilizado para generar los recursos necesarios para mantener la inversión pública, así como las transferencias destinadas al financiamiento de la inversión privada, ante la rigidez del resto de las partidas del gasto reflejadas en el presupuesto público. La discusión y análisis de los mecanismos a través de los cuales consecutivas depreciaciones nominales, que generan variabilidad en el tipo de cambio real y expansión monetaria significativas, afectan la estabilidad de la economía no son objeto central de este estudio, en el cual nos limitamos a plantear este mecanismo como generador de inestabilidad. El proceso redistributivo que opera con la depreciación de la moneda, permite al estado compensar parcialmente la reducción de las fuentes de financiamiento de la inversión pública. Sin embargo, este proceso tiene importantes consecuencias en la dinámica de acumulación, que van más allá de la sola reducción del ingreso privado disponible por los efectos de la redistribución. La inestabilidad económica que este proceso genera termina afectando el clima para la inversión y la asignación eficiente de los recursos, resultando en una caída de la inversión privada y en la productividad de los factores, efecto que termina siendo superior al R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 86 impacto positivo que la redistribución pudiera tener sobre la inversión pública, dando lugar en el agregado, a una reducción en el gasto de inversión, tal cual se ha observado en Venezuela durante los últimos quince años (gráfico N° 14). En el cuadro N° 4 se evidencia la menor contribución de la acumulación de capital y el efecto negativo de la productividad total de los factores sobre el crecimiento económico en el período de retroceso económico (1977-1995), lo cual pudiera ser explicado, en parte, por la presencia de significativos desequilibrios macroeconómicos que introdujeron importantes distorsiones en la actividad económica, viéndose afectada la dinámica de acumulación y la eficiencia en la asignación de los recursos con sus consecuentes efectos sobre la productividad factorial (progreso tecnológico)26. Gráfico N°14 Tasa de inversión bruta total (% del PIB) (%) 40 35 30 25 20 1936-1950 1950-1959 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1995 Fuente: Baptista b/ (1997) 26 De hecho, un número importante de investigaciones han destacado los efectos adversos que las altas tasas de inflación, medida ésta de los desequilibrios macroeconómicos, tiene sobre la inversión y la productividad de los factores. Véase Fischer (1993) y De Gregorio (1993). En el caso específico de Venezuela, la evidencia empírica presentada por Guerra y Dorta (1999), encuentra que los altos niveles de inflación han tenido un impacto adverso y significativo sobre la inversión del sector privado. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 87 Cuadro N° 4 El crecimiento económico y sus fuentes Crecimiento económico y sus fuentes Crecimiento del PIB Factor Trabajo Factor Capital Progreso Tecnológico (residuo de solow) 1950-1977 5.97 1.65 3.02 1.31 1978-1995 0.81 1.65 1.91 1950-1995 3.87 1.65 2.59 -2.75 -0.37 Fuente: Baptista b/ (1997) y cálculos propios. La dinámica petrolera y la estabilidad económica como factores determinantes del crecimiento económico A lo largo del presente trabajo ha sido destacado el papel que tanto la renta petrolera como la estabilidad económica han jugado en el crecimiento económico. Específicamente, se mencionó que una economía cuya dinámica de acumulación viene determinada por la renta petrolera, experimentará una sobreacumulación de capital que, en ausencia de progreso tecnológico, ocasionará una reducción en su ingreso hasta alcanzar su estado estacionario original. A su vez, se comentó que si la política económica le introduce una importante inestabilidad a esa economía, buscando evitar el mencionado ajuste hacia abajo, se producirá una nueva influencia causal adversa sobre el nivel de ingreso por habitante de largo plazo (estado estacionario), ya que la inversión y la productividad factorial se verán deprimidas por las distorsiones que la propia inestabilidad causa. La evolución mostrada por el crecimiento económico de Venezuela parece identificarse con lo expresado en el párrafo anterior: el crecimiento del ingreso por habitante se caracterizó por una desaceleración y posterior reducción a lo largo de los tres períodos considerados (1913-1950, 1950-1973, 1973-1995), con lo cual, el nivel del ingreso per cápita mostró un incremento cada vez menor para luego retroceder continuamente y ubicarse, en el último año bajo análisis (1995), en 30,5% por debajo del nivel alcanzado en 1977. La presente sección tiene dos objetivos: el primero, destacar la importancia que tuvo la renta petrolera y la estabilidad económica en el crecimiento observado por la economía venezolana; el segundo, identificar qué parte del retroceso expe- R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 88 rimentado en el ingreso por habitante se explica por la dinámica de la renta petrolera y qué parte se explica por la aparición de los desequilibrios macroeconómicos. Estimación de la importancia de la renta petrolera y de la estabilidad económica en el crecimiento del ingreso per cápita (1940-1995) Tal como fue mencionado anteriormente, en una economía rentística el ingreso nacional se constituye de un ingreso no rentístico asociado a la utilización de los factores productivos capital (K) y trabajo (N), y en un ingreso rentístico determinado internacionalmente y ajeno a la utilización de los mencionados factores. Así retomando la ecuación N° 4 de la p. 80 se tiene: Yt = f (K,N) + Ri (4) Supóngase que el ingreso nacional Yt consta de dos corrientes de gasto como componentes: consumo Ct , e inversión It . Incorporando la renta petrolera a tales componentes y utilizando el modelo clásico de interacción de Samuelson (1939), se obtiene el proceso dinámico de determinación del ingreso cuando operan conjuntamente el principio del acelerador y el principio del multiplicador. Así, se asume que una parte de Ct corresponde al gasto de los consumidores, el cual es estrictamente proporcional a Yt-1. La otra parte de Ct corresponde a la proporción de la renta petrolera que el gobierno, como propietario, destina al consumo dRi. A su vez, una fracción de It mantiene una relación fija con respecto al incremento del consumo (Ct - Ct-1 ), mientras que la otra fracción corresponde a la proporción de la renta que el gobierno destina a dicho componente (1-d)Ri. Estos supuestos pueden traducirse en el siguiente conjunto de ecuaciones: Yt = Ct +It Ct = gYt-1 +dRi (6) donde 0<g<1 y 0<b<1 It = a (Ct - Ct-1) + (1 - d)Ri + sp, donde (7) a>0 y s<0 (8) La ecuación (8) incorpora a la inflación y/o a la aceleración inflacionaria. De acuerdo a Corbo (1998), las tasas de inflación altas se asocian con la inestabilidad macroeconómica y esta incertidumbre tiende a reducir la tasa de inversión porque los inversionistas potenciales esperan que termine la incertidumbre antes de comprometerse27. En el caso de la economía venezolana, se argumentó que los desequilibrios macroeconómicos evidenciados en los últimos años son la conse- 27 Algunos estudios de la inversión a nivel microeconómico y agregado confirman la importancia del valor de esperar. Véase Serven y Solimano (1993). R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 89 cuencia de un mecanismo redistributivo impulsado por el Estado para intentar mantener el financiamiento de su gasto ante la disminución de la renta petrolera, habiéndose alcanzado un resultado opuesto al esperado, debido a los efectos perniciosos de la inestabilidad sobre la inversión. En el sistema de ecuaciones presentado los coeficientes g y a representan la propensión marginal al consumo y el acelerador de la inversión, respectivamente. Sustituyendo (7) en (8) y expresando It en términos del ingreso se tiene: It = ag (Yt-1 - Yt-2) + ad (Rit - Rit-1) + (1-d) Rit + spt (9) Luego, reemplazando (9) y (7) en (6) se obtiene: Yt = g (1 + a)Yt-1 - gaYt-2 + (1 +ab) Rit - adRit-1 + spt (10) La ecuación (10) muestra la dinámica del ingreso. Así, incorporando la constante y el término de perturbación, la ecuación de crecimiento del ingreso per cápita a estimar es: Yt Rit Yt-1 (11) + b2pt + et = m + b1Dln + b2Dln Dln Nt Nt Nt-1 ( ) ( ) ( ) con b1 > 0; b2 > 0; b3 < 0 La regresión recoge al modelo acelerador de la inversión y multiplicador del consumo en b1, asociado a la dinámica de la renta petrolera en períodos previos. En cuanto al comportamiento contemporáneo de la renta, el coeficiente b2 recoge tanto el efecto directo (asociado a la participación en el ingreso), como el indirecto (por la vía del gasto). Finalmente, el efecto adverso de la inflación o su aceleración se expresa en b3. Como paso previo a la estimación, en el cuadro N° 5 se analizan las propiedades de las series involucradas en la investigación con el objeto de evitar el problema de las regresiones espurias que se obtienen al correr modelos con variables no estacionarias. Los resultados arrojados por el test de Dickey Fuller aumentado destacan el carácter no estacionario de todas las series en niveles y la transformación en estacionaria para el (Ln) del ingreso total per cápita real a precios de 1984 (Yt /Nt ) y para el (Ln) de la renta petrolera per cápita a precios constantes de 1984 (Rit /Nt ) una vez tomada la primera diferencia. Por su parte, el (Ln) del IPC (pt) promedio anual resultó estacionario en segunda diferencia. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 90 Cuadro N° 5 Test de Dickey Fuller aumentado Variable ln(Yt / Nt) ln(Rit / Nt) lnpt Valor estimado nivel -2.57 -2.23 4.01 Valor estimado en primera diferencia -4.75 -7.06 -0.68 Valor estimado en Valor crítico de segunda diferencia Mackinnon (1%) -9.11 -3.54 -10.66 -3.54 -6.41 -3.54 Nota: Las series estadísticas fueron tomadas de Baptista b/ (1997). Cabe resaltar que en el caso del IPC, su estacionaridad contrasta con las pruebas realizadas por Guerra y Dorta (1999), quienes encuentran a dicha variable estacionaria en primera diferencia. Quizás el hecho incorporar, en el presente trabajo, un período más largo y al IPC promedio y no puntual como variable podría explicar las divergencias encontradas en las propiedades estadísticas de la serie. Por medio del método de mínimos cuadrados ordinarios se procedió a la estimación de la regresión N° 11 para el caso venezolano, considerando el período comprendido entre 1940 y 1995, con periodicidad anual. El cuadro N° 6 presenta los resultados. En primer lugar, de acuerdo al Fstatistic las regresiones son globalmente significativas con un margen de confianza de 99%. A su vez, las mismas explicaron entre un 73% y un 80% del crecimiento observado en el ingreso total per cápita. Se identifica, de acuerdo al modelo teórico, un efecto rezagado de la renta petrolera sobre el crecimiento del ingreso a través del acelerador de la inversión y el multiplicador del consumo. Así, el coeficiente b1>0 resultó estadísticamente significativo, con un grado de confianza de 99%, en todas las regresiones realizadas. Por su parte, el crecimiento contemporáneo de la renta petrolera per cápita afectó positivamente al crecimiento del ingreso total. Al igual que en el caso de b1, el coeficiente b2 se presenta significativo en cada una de estas regresiones con una probabilidad de 1% de no ser estadísticamente significativo. En tal coeficiente pueden identificarse dos efectos de la renta petrolera sobre el crecimiento: uno directo, asociado a la participación de la renta en el ingreso total; y otro indirecto, vinculado al efecto de la renta petrolera sobre la dinámica del ingreso del sector no petrolero. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 91 Cuadro N° 6 Regresiones para la tasa de crecimiento del ingreso per cápita total Variables m Dln(Yt-1 / Nt-1) Dln(Rit / Nt ) (1) 0.009 (1.71)c 0.366 (5.72)a 0.257 (12.80)a (2) 0.017 (2.35)b 0.336 (4.80)a 0.243 (11.34)a (3) 0.011 (1.98)c 0.357 (5.61)a 0.254 (12.94)a (4) 0.011 (1.59)d 0.343 (5.20)a 0.244 (12.25)a Dln(Rit / Nt )*D1 0.272 (12.63)a 0.158 (3.03)a Dln(Rit / Nt )*(1-D1) Dlnpt D2lnpt -0.098 (-2.28)b -0.283 (-4.08)a 0.007 (0.13)d -0.191 (-2.13)b D2ln(pt )*D1 -0.181 (-1.30)d -0.267 (-3.32)a D2ln(pt )*(1- D1) Dsalto R 2ajustado Fstatistic (5) 0.007 (1.32)c 0.365 (5.85)a 0.77 0.73 -0.191 (-2.13)b 0.80 62.91a 50.20a 50.57a -0.103 (-3.47)a 0.78 0.79 45.42a 40.81a Nota: Los estadísticos t están en paréntesis en donde: a coeficiente significativo al 1%; b coeficiente significativo al 5%; c coeficiente significativo al 10%; d coeficiente no significativo. Según los contrastes convencionales, no hay indicios de violación de los supuestos fundamentales del modelo de regresión lineal; estos contrates no se incorporan para facilitar la presentación. En cuanto a la estabilidad económica, las regresiones N° 1 y N° 2 resaltan la mayor significancia estadística de la aceleración inflacionaria (D2lnpt ) para explicar el crecimiento del ingreso per cápita. Así, al ser sustituida la misma por la inflación (Dlnpt ) en la segunda regresión, se evidencia una desmejora del poder explicativo del modelo, mientras que la significancia estadística del coeficiente se ve redu- R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 92 cida, tal como lo revela el estadístico t. No obstante, el signo para ambos coeficientes es el esperado, sugiriendo un efecto adverso de la inflación, y más específicamente de su aceleración, sobre el crecimiento económico. Cabe resaltar que al incorporar la variable Dsalto, la cual toma un valor de uno en los años donde la aceleración de la inflación superó dos veces su desviación estándar (años 1989 y 1994) y cero en el resto, el coeficiente de la inflación deja de ser estadísticamente significativo (regresión N° 4), mientras que el coeficiente de la aceleración lo sigue siendo, aunque a un menor nivel de significancia estadística (ver regresión N° 3). Al respecto, el gráfico N° 15 destaca la importante aceleración experimentada por la inflación en los últimos nueve años más que el incremento de su tasa media, lo cual podría sugerir que la tasa de espera de los inversionistas se encuentra asociada con la variabilidad más que con el nivel mismo de inflación28. Gráfico N° 15 La dinámica inflacionaria Tasa y aceleración de la inflación (%) (%) 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1950-1959 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1995 Tasa media de inflación (%) Tasa de media de aceleración de la inflación Fuente: Baptista b/ (1997) 28 No obstante, podría esperarse que mientras mayor sea el nivel de inflación mayor sea su varianza. Al respecto, Fischer (1993), encontró, debido a la correlación mencionada, dificultades a la hora de distinguir sus efectos por separado. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 93 La regresión N° 5 incorpora una variable “dummy” D129 con la finalidad de identificar si la dinámica rentística y la aceleración inflacionaria ha impactado a la actividad económica tanto en el período de crecimiento (1935-1977), como en el período de decrecimiento del ingreso total per cápita (1978-1995). En tal sentido, los resultados arrojados por esta regresión permiten destacar un menor impacto y una pérdida de significancia de la renta petrolera sobre el crecimiento económico a partir de 1978. Con esta evidencia, pareciera que perdió eficacia, a partir de los ochenta, el patrón de crecimiento observado en Venezuela durante la mayor parte del siglo XX. Patrón expresado en la inducción del crecimiento a través del impulso fiscal y financiado en importante medida vía renta petrolera. Estos resultados están en línea con la evidencia presentada por la Oficina de Planificación Macroeconómica del Ministerio de Hacienda (1999), investigación según la cual, los agentes, al observar el diferimiento de las reformas del sector público en un contexto petrolero adverso, así como el abandono del régimen del tipo de cambio fijo en 1983, perciben las expansiones fiscales como insostenibles, por lo que prevén el uso de la devaluación y del impuesto inflacionario para la corrección de los desequilibrios fiscales, hecho que termina debilitando el impulso del gasto fiscal sobre el crecimiento económico debido a que los agentes terminan protegiéndose de los impactos esperados de las medidas de política, reflejándose dicha política fundamentalmente en los precios. Así, según Fischer (1993), las continuas depreciaciones esperadas hacen más atractivo mantener activos extranjeros, lo cual termina afectando a la inversión privada y con ello al crecimiento de la economía. Por otro lado, la mencionada regresión muestra que la incidencia de la inflación sobre el crecimiento económico no ha sido significativa en la mayor parte del período considerado. El coeficiente de la aceleración inflacionaria es estadísticamente significativo, con un grado de confianza del 99%, sólo en el lapso comprendido entre 1978 y 1995, lapso que recoge la inestabilidad económica30. Finalmente, las regresiones del cuadro N° 7 aíslan el efecto directo de la renta sobre el ingreso (su participación directa), y se concentran solamente en su efecto indirecto sobre el crecimiento del ingreso no rentístico Dln(YNRt / Nt ), vía absorción. 29 30 La misma toma el valor de 0 entre 1940 y 1977 y un valor cero para el resto del período. Estudios realizados por Bruno y Easterly (1996), Fischer (1993) y Sarel (1996), entre otros, han destacado el efecto no lineal que la inflación tiene sobre el crecimiento. Para el caso venezolano véase Guerra y Dorta (1999). R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 94 Nuevamente, el Fstatistic indica que las regresiones son globalmente significativas con un margen de confianza de 99%. A su vez, las mismas explicaron entre un 43% y un 61% del crecimiento observado en el ingreso no rentístico per cápita. En este caso, se evidencia una mayor significancia estadística y una mayor incidencia del efecto rezagado de la renta petrolera sobre el crecimiento del ingreso no rentístico, sugiriendo que el efecto acelerador de la inversión y multiplicador del consumo se expresa únicamente sobre el mencionado ingreso, lo cual es consistente con el hecho de que la renta petrolera es determinada internacionalmente. Por su parte, la menor significancia estadística e incidencia del coeficiente de la renta petrolera se debe a que solamente las regresiones consideran el efecto indirecto de la renta petrolera sobre el crecimiento del ingreso. En tal sentido, cabe resaltar en la regresión N° 5 la no-significancia estadística del coeficiente de la renta petrolera para el período 1978-1995, lo cual refuerza el argumento referido a la pérdida de eficacia, a partir de los ochenta, del impulso fiscal sobre el crecimiento, financiado por la renta petrolera. Al igual que lo mencionado para el caso del efecto acelerador-multiplicador, se tiene que el coeficiente de la inflación y su aceleración ve incrementado su significancia e incidencia sobre el crecimiento del ingreso, esto debido a la posible independencia de la renta petrolera respecto al grado de estabilidad económica existente. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 95 Cuadro N° 7 Regresiones para la tasa de crecimiento del ingreso per cápita no rentístico Variables m Dln(YNRt-1 / Nt-1) Dln(Rit / Nt ) (1) 0.007 (1.24)d 0.609 (6.95)a 0.009 (4.51)a (2) 0.015 (1.76)c 0.519 (5.17)a 0.081 (3.25)a (3) 0.010 (1.72)c 0.576 (6.62)a 0.098 (4.52)a (4) 0.009 (1.21)d 0.529 (5.81)a 0.086 (3.81)a Dln(Rit / Nt )*D1 0.114 (4.88)a -0.009 (-017)d Dln(Rit / Nt )*(1-D1) Dlnpt D2lnpt -0.090 (-1.79)c -0.360 (-4.66)a 0.031 (0.54)d -0.253 (-2.74)a D2ln(pt )*D1 -0.173 (-1.15)d -0.366 (-4.10)a D2ln(pt )*(1- D1) Dsalto R 2ajustado Fstatistic (5) 0.005 (0.88)d 0.612 (719)a 0.56 0.43 -0.063 (1.99)a 0.59 24.59a 14.32a 20.40a -0.124 (-3.68)a 0.54 0.61 16.51a 17.29a Nota: Los estadísticos t están en paréntesis en donde: a coeficiente significativo al 1%; b coeficiente significativo al 5%; c coeficiente significativo al 10%; d coeficiente no significativo. Según los contrastes convencionales, no hay indicios de violación de los supuestos fundamentales del modelo de regresión lineal; estos contrates no se incorporan para facilitar la presentación. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 96 La historia reciente: Contribución incremental de las variables explicativas en la caída del ingreso total per cápita (1978-1995) Una vez obtenida una ecuación descriptiva del crecimiento económico, a continuación se analiza la contribución que tuvieron la dinámica rentista y la inestabilidad económica en el retroceso que ha experimentado el ingreso total per cápita desde 1978, comparándolo con el período de crecimiento. En primer lugar, se estimaron dos regresiones de crecimiento del ingreso per cápita. Una para el período 1940-1977 y la otra para el lapso 1978-1995. A saber: 1) Período 1940-197731: Dln Yt ( ) Nt = 0.014+0.305Dln (1.99)a (4.19)a Yt-1 ( ) Nt-1 Rit + -0.266 Dln a ( ) + -0.286 D2lnpt d + 0.131 Dln b ( ) Rit + -0.269 D2lnpt a (11.94) Nt (-1.44) 2) Período 1978-199532: Dln Yt ( ) Nt = 0.002+0.710Dln R2ajustado = 0.58 d (0.28) a (5.44) Yt-1 ( ) Nt-1 (2.19) Nt (-8.88) Fstatistic = 7.91a Posteriormente, y aplicando la metodología sugerida por Theil (1971)33, se procedió a calcular la contribución incremental de las variables explicativas (Ver cuadro N° 8). 31 Nota: Los estadísticos t están en paréntesis en donde: a coeficiente significativo al 1%; b coeficiente significativo al 5%; c coeficiente significativo al 10%; d coeficiente no significativo. Según los contrastes convencionales, no hay indicios de violación de los supuestos fundamentales del modelo de regresión lineal; estos contrates no se incorporan para facilitar la presentación. 32 Se calcularon los estimadores Newey West consistentes de la matriz de varianzas y covarianzas con la presencia de autocorrelación. Al igual que en la regresión anterior, los estadísticos t están en paréntesis en donde: a coeficiente significativo al 1%; b coeficiente significativo al 5%; c coeficiente significativo al 10%; d coeficiente no significativo 33 pp.125. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 97 Cuadro N° 8 Contribución de las variables explicativas al incremento y a la caída del ingreso per cápita total34 Período de crecimiento 1935-1977 Contribución incremental de: 1) Dln(Yt-1 / Nt-1) 0,09 2) Dln(Rit / Nt ) 0,70 3) D2lnpt 0,01 a) Total 1+2+3 = 0,80 b) No explicado = 0,20 c) Total a+b = 1,00 Período de decrecimiento 1978-1995 Contribución incremental de: 1) Dln(Yt-1 / Nt-1) 2) Dln(Rit / Nt ) 3) D2lnpt a) Total 1+2+3 = b) No explicado = Total a+b = 0,15 0,08 0,35 0,58 0,42 1,00 Al comparar el período de crecimiento económico (1940-1977) con el período de retroceso (1978-1995), se evidencia la importante disminución de la contribución de la renta petrolera para explicar el desempeño económico. Así, se tiene que la caída de la renta petrolera contemporanea se atribuye apenas el 8% del retroceso observado en el ingreso per cápita total, lo cual contrasta con el 70% de aporte durante el período de crecimiento económico. El debilitamiento de los impulsos fiscales en la generación de crecimiento económico resultó determinante para que la renta petrolera no tuviese un mayor impacto sobre el comportamiento evidenciado en el ingreso per cápita total. Por su parte, se tiene que la aceleración inflacionaria observada entre 1978 y 1995 explicó el 35% del retroceso del ingreso total por habitante. Así, la política económica del Estado venezolano, orientada a redistribuir el ingreso entre el sector público y el privado, con el propósito de atenuar los efectos de la caída de la renta petrolera sobre el proceso de acumulación, significó un coste de tal magnitud que terminó incorporando a la inestabilidad económica como importante factor explicativo del mencionado retroceso del ingreso. 34 La contribución incremental de cada variable sin considerar el efecto multicolineal se (b1)2 calcula de la siguiente forma: 2 * (1-R2) R - R 12 = (n - k) (var(b1)) Luego de calcular la contribución incremental para todas las variables, se le sustrae el efecto multicolineal: R2-S(R2 - Ri2), y se le resta el efecto ajuste: R2 - R2adjusted . Quedando la contribución acumulada de todas las variables: R2adjusted . Finalmente, se obtienen las contribuciones incrementales de cada una de las variables, una vez excluido el efecto multicolineal y el efecto ajuste: (R2 - R12) R2adjusted * S(R2 - Ri2) ) ( ( ) R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 98 Conclusiones 1. En el lapso comprendido entre el 1913 y 1995, se ha observado una continua desaceleración en el ritmo de crecimiento del PIB por habitante de Venezuela, coincidiendo con el menor dinamismo mostrado tanto en acumulación de capital físico como en las exportaciones de bienes y servicios petroleros. Tal desaceleración en el ritmo de crecimiento del ingreso per cápita se explica, fundamentalmente, por el agotamiento progresivo de la renta petrolera, lo cual ha debilitado los distintos mecanismos impulsores de la acumulación de capital físico, siendo ésta la influencia causal más importante del crecimiento económico experimentado por el país a lo largo del período bajo estudio. 2. En el crecimiento económico de Venezuela destacan tres rasgos particulares no observados, de manera general, a nivel mundial: el primer rasgo se refiere a la mencionada desaceleración en el ritmo de crecimiento período tras período: el segundo destaca un importante crecimiento, el mayor registrado en la muestra de países presentada por Maddison (1997), en el período de peor desempeño económico a nivel mundial (1913-1950); el tercero y último rasgo particular se refiere al aparente divorcio entre la acumulación de capital humano, fuente importante del crecimiento en el mundo, y el incremento del ingreso per cápita. Estos tres rasgos particulares son la expresión de un modelo de crecimiento impulsado por la presencia de un recurso natural de naturaleza agotable incapaz de sostener, por sí solo, una tasa de crecimiento permanente del ingreso per cápita en el largo plazo. 3. La distribución de la renta petrolera en el caso venezolano se ha llevado a cabo utilizando como instrumento a la sobrevaluación del signo monetario, la política comercial, la política de industrialización y el desarrollo de infraestructuras. Esta particular distribución de la renta privilegió sensiblemente al gasto de inversión por sobre cualquier otro destino. 4. De acuerdo a la versión modificada del modelo de Solow (1956), presentada en el trabajo, la utilización de la renta petrolera en el financiamiento de la inversión doméstica da lugar, en ausencia de progreso tecnológico, a expansiones temporales en la producción y en el consumo, ubicando estas variables por encima de su estado estacionario. Esto obliga a una trayectoria posterior descendente en la medida en que la renta comienza a mermar. Venezuela parece haber registrado una sobreacumulación de capital que permitió alcanzar niveles de producción y consumo por encima del equilibrio de largo plazo, siendo parte del pobre desempeño económico observado en los últimos veinte años una consecuencia del ajuste “desde arriba” hacia el estado estacionario. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 99 5. Venezuela forma parte del grupo de países que han basado su crecimiento económico en la acumulación de capital más que en el proceso de asimilación (progreso tecnológico). En efecto, la utilización de la renta en el financiamiento de la industrialización por sustitución de importaciones implicó la adquisición de tecnologías no adecuadas y el desarrollo de proyectos de inversión que atendieron principalmente criterios políticos con el fin de profundizar los mecanismos de distribución de la renta petrolera, dejando a un lado los criterios de eficiencia. Este hecho implicó un proceso de acumulación de capital poco generador de progreso tecnológico. 6. Los desequilibrios macroeconómicos evidenciados por la economía venezolana en los últimos veinte años son la consecuencia de un mecanismo redistributivo impulsado por el Estado para intentar mantener el financiamiento de la acumulación de capital ante la disminución de la renta petrolera (siendo la devaluación una de las políticas utilizadas con ese fin) habiéndose alcanzado un resultado opuesto al esperado, debido a los efectos perniciosos de la inestabilidad sobre la inversión y la productividad de los factores. Así, las altas y variables tasas de inflación, como una expresión clara de la importante inestabilidad económica observada dentro del último subperíodo bajo análisis (1973-1995), se han presentado como una nueva influencia causal de importancia en el pobre desempeño mostrado por el ingreso per cápita de Venezuela. 7. Finalmente, los resultados arrojados a partir de las regresiones de crecimiento, muestran que la inestabilidad económica, representada por la aceleración inflacionaria, fue la influencia causal de mayor peso en el retroceso económico experimentado durante el período 1978-1995, explicando el 38% de la caída del ingreso total por habitante. Por su parte, el crecimiento contemporáneo de la renta petrolera fue responsable apenas del 8% del mencionado retroceso. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 100 Anexo Clasificación regional utilizada por Maddison de acuerdo a: a) al nivel inicial de ingreso per cápita, b) la dotación inicial de recursos en relación a la población y c) las características institucionales o sociales que con mayor probabilidad podrían incidir en el desempeño económico. A saber: 12 países de Europa Occidental: • Austria – Bélgica – Dinamarca – Finlandia – Francia – Alemania – Italia • Países Bajos – Noruega – Suecia – Suiza – Reino Unido 4 Nuevos Países Occidentales: • Australia – Canadá – Nueva Zelandia – Estados Unidos 5 países de Europa Meridional: • Grecia – Irlanda – Portugal – España – Turquía 7 países de Europa Oriental: • Bulgaria – Checoslovaquia – Hungría – Polonia – Rumania – URSS – Yugoslavia 11 países de Asia: • Bangladesh – Birmania –China – India – Indonesia – Japón – Pakistán – Filipinas – Corea del Sur – Taiwan – Tailandia 10 países de África: • Costa de Marfil – Egipto – Etiopía – Ghana – Kenia – Marruecos – Nigeria – Sudáfrica – Tanzania – Zaire R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 101 Referencias bibliográficas Arrow, J. (1962): “The economic implications of learning by doing”, Review of Economic Studies, vol. 29, p. 155-173. Baptista, A. a/ (1997): Teoría económica del capitalismo rentistíco, Ediciones IESA. ___________ b/ (1997): Bases cuantitativas de la economía venezolana 1830-1995. Fundación Polar. Bruno, M. y Easterly, W. (1996): “Inflación and growth: in search of a Stable Relationship, Federal Reserve Bank of St. Louis Review, N° 78, vol. 3, p. 139-146. Collins, S. y Barry B. (1996): “Economic growth in East Asia: Accumulation versus Assimilation”, Brookings Papers on Economic Activity, N° 2. Corbo V. (1998): “Antiguas y nuevas teorías del crecimiento. Algunas ilustraciones para la América Latina y el Asia Oriental”, en Solimano A., “Los caminos de la prosperidad. Ensayos del crecimiento y desarrollo”, El Trimestre Económico, Fondo de Cultura Económica, México. De gregorio, J. (1993): “inflation, taxation and long-run growth”, Journal of Monetary Economics, vol. 31, p. 271-298. Fischer, S. (1993): “The role of macroeconomic factors in growth”, Journal of Monetary Economics, vol. 32, p. 485-512. Friedmann, John, (1962): “El crecimiento económico y la estructura urbana de Venezuela”. Revista de Economía Latinoamericana, N° 6. Guerra J. Y Dorta M. (1999): “Efectos de la inflación sobre el crecimiento económico”, Serie Documentos de Trabajo Gerencia de Investigaciones Económicas, septiembre, N° 20, Banco Central de Venezuela. Levahari, D. (1996): “Futher implications of learning by doing”, Review of Economic Studies, vol. 33, p. 31-39. Lucas, R. (1988): “On the Mechanisms of economic development”, Journal of Monetary Economics, vol. 22, p. 3-22. Maddison, A. (1997): La economía mundial 1820-1992: Análisis y estadísticas, OCDE. Mankiw, G. Romer, D. Y Weil, D. (1992): “A contribution to the empirics of economic growth”, Quaterly Journal of Economics, mayo, p. 408-437. Mankiw, G. (1997): Macroeconomía, Antoni Bosch Editor. Oficina de Planificación Macroeconómica del Ministerio de Hacienda de Venezuela (1999): “Situación Económica y Perspectivas, Informe Final 1998”, Mimeo, Oficina de Programación y Análisis Económico. Otani, Y. y Villanueva, D. (1990): “Determinants of long-term growth performance in Developing Countries”, Word Development, vol. 18. Page, J. et al (1993): The East asian miracle: economic growth and public policy, Oxford University Press. R. Schliesser, José I. Silva / La renta petrolera y el crecimiento… 102 Rodríguez, F. y Sanchs J. (1997): “Why do resource- rich countries have low growth rates. A new explanation and an application to Venezuela”, mimeo., Harvard University. Romer, P. (1986): “Increasing returns and long run growth”, Journal of Political Economy, vol. 94, p. 1.002-1.037. ________ (1990): “Endogenous technical change”, Journal of Political Economy, vol. 98, p. 71-102. Sachs, J. y Warner (1995) “Natural Resource Abundance and Economic Growth”, National Bureau of Economic Research, Working Paper 5398. Sala-i-Martin, X. (1994): Apuntes de crecimiento económico, Antoni Bosch Editor. Samuelson P. (1939): “Interactions between the multiplier analysis and principle of acceleration”, Review of Economic Statistics, mayo, 1939, p. 75-78. Sarel, M. (1996): “Nonlinear efects of inflation on economic growth”, Staff Papers IMF, vol. 43, N° 1, p. 199-215. Servén L. y Solimano A. (1992): “Private investment and macroeconomic adjustment: A survey”, World Bank Research Observer 7, p. 95-114. Solow, R. (1956): “A contribution to the theory of economic growth”, Quarterly Journal of Economics, febrero, p. 65-94. Summers, R. y Heston, A. (1991): “The Penn World Table (Mark 5): An expanded set of international comparisons 1950-1988”, Quarterly Journal of Economics, mayo, p. 327-368. Theil H. (1971): Principles of Econometrics, John Wiley & Sons, INC. Tornell, A. y Philip L. (1994): “Are windfalls a curse? A non-representative agent model of the current account and fiscal policy”, National Bureau of Economic Research, Working Paper N° 4839. Valecillos, H. (1998): Impactos regionales del crecimiento y la contracción económica en Venezuela, 1936-1990, Colección Económico Financiera, BCV. Viana H. et al. (1994): “Desarrollo Tecnológico: Proyecto Venezuela Competitiva”, IESA, N°. 29.