Download Transición de la Política Exterior Mexicana 1982-2007, La

Document related concepts

Kenneth Waltz wikipedia , lookup

Ministerio de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética wikipedia , lookup

Teoría de las relaciones internacionales wikipedia , lookup

Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional wikipedia , lookup

Comunidad Andina wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE ECONOMÍA
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA
1982-2007
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR
PRESENTA:
BRENDA DEL ROSARIO NORIEGA VELASCO
San Luis Potosí, S. L. P Agosto 2007
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE ECONOMÍA
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA
1982-2007
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR
PRESENTA:
BRENDA DEL ROSARIO NORIEGA VELASCO
HABIENDO SIDO INTEGRADO EL JURADO POR:
DR. PEDRO MANUEL RODRÍGUEZ SUÁREZ
DIRECTOR DE TESIS
MTRO. DAVID VEGA NIÑO
SINODAL
MMT. ALEJANDRA VERA GONZÁLEZ
SINODAL
San Luis Potosí, S. L. P. Agosto 2007
AGRADECIMIENTOS
A Dios:
Le doy gracias por todas las bendiciones que ha puesto en mi camino, y por darme la
oportunidad de estar aquí y superarme cada día como persona.
A mis padres:
Gracias por el apoyarme, comprenderme y confiar en mi, el esfuerzo se refleja en este
resultado, y esto lo he logrado por el amor que cada día me brindan y por el hecho de
estar conmigo.
A mis hermanos:
Por creer en mí y ser parte de este esfuerzo, por darme consejos y escuchar las palabras
de aliento en los momentos más difíciles.
A Juan Pablo:
Eres parte de este esfuerzo, gracias, por todo este tiempo juntos, por apoyarme en todo,
comprenderme y aguantarme, pero sobre todo por tu amor.
A mis amigas:
Angeles, Tania, Olga, Gaby, Miriam y Maribel, gracias por brindarme su amistad,
apoyarme, escucharme, aconsejarme y mostrarme lo mejor de cada una.
A mi sobrina Gabriela:
Gracias por ayudarme cuando lo he necesitado, eres una persona muy especial para mi.
Brenda del Rosario Noriega Velasco
ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………. 1
CAPÍTULO 1 MARCO CONCEPTUAL
1.1 Concepto de política exterior…………………………………………………………..
5
1.1.1
Estado………………………………………………………………………… 7
1.1.2
Interés nacional………………………………………………………………
1.1.3
Proyecto de nación………………………………………………………….. 9
1.1.4
Factores en el proceso de formulación y ejecución...............................
9
1.1.5
Objetivos……………………………………………………………………..
12
1.1.6
Estrategias……………………………………………………………………
12
1.1.7
Instrumentos………………………………………………………………….
13
1.1.8
Capacidad de negociación internacional………………………………….
14
1.1.9
Actores………………………………………………………………………..
15
1.1.10
Acciones …………………………………………………………................. 16
8
1.2 Enfoques teóricos para el estudio de la política exterior…………………………… 16
1.2.1
Idealismo……………………………………………………………………... 17
1.2.2
Realismo……………………………………………………………………… 18
1.2.3
Neorrealismo…………………………………………………………………
19
1.2.4
El neoliberalismo…………………………………………………………….
20
1.2.5
La interdependencia compleja……………………………………………..
20
1.2.6
Otros enfoques………………………………………………………………
21
1.3 Modelos de análisis de la política exterior……………………………………………
22
22
1.3.1
Los modelos de Graham Allison…………………………………………...
1.3.2
Los tres niveles de análisis de Keneth Waltz…………………………….. 24
1.3.3
El juego del doble nivel de Robert Putnam……………………………….
24
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES GENERALES DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE
MÉXICO
2.1 Política exterior y orden constitucional: Los siete principios fundamentales de la
política exterior de México………………………………………………………………….
26
2.1.1 Autodeterminación de los pueblos…………………………………………......
26
2.1.2 No intervención…………………………………………………………………...
27
2.1.3 Solución pacífica de las controversias……………………………………….... 27
2.1.4 Proscripción del uso de la fuerza en las relaciones internacionales…….....
28
2.1.5 Igualdad jurídica de los Estados……………………………………………...... 28
2.1.6 Cooperación internacional para el desarrollo ………………………………...
29
2.1.7 Lucha por la paz y la seguridad internacionales……………………………....
29
2.2 La política exterior como herramienta………………………………………………... 30
2.2.1 La política exterior del México independiente al posrevolucionario…………
30
2.2.2 México-Estados Unidos: Lo especial de una relación………………………...
31
2.1.3 El papel del petróleo……………………………………………………………...
33
CAPÍTULO 3 HACIA UNA NUEVA POLÍTICA EXTERIOR
3.1 El cambio estructural de la economía mexicana ....………………………………..
36
3.2 La apertura económica de México …….............................................................. 45
3.3 Continuidad del proyecto neoliberal.....................................................................
55
3. 4 México en el ámbito internacional ……………………………………………..........
58
3.4.1 Relaciones México-Estados Unidos ...............………………….....................
58
3.4.2 Relaciones México- Unión Europea .............................................................
63
3.4.3 Relaciones México-Asia...............................................................................
73
3.4.4 Relaciones México-América Latina...............................................................
81
3.5 El nuevo papel de México en los Organismos Internacionales…………………....
87
CAPÍTULO 4 LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO DEL SIGLO XXI
4.1 La política exterior de México, el cambio democrático y los retos frente a la
nueva arquitectura internacional..................................................................................
4.2 ¿Continuidad o cambio en la política exterior mexicana?..................................... 102
108
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………..
116
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..
120
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
INTRODUCCIÓN
Ante los cambios inminentes en el orden mundial: el fin de la guerra fría, el
unipolarismo militar, la caída del muro de Berlín, el mundo socialista, uno de los pilares
sobre los que se había sometido el orden internacional de la posguerra quedó sumergido
en un proceso de rápida transición, por la adopción de economías de mercado bajo el
signo de un liberalismo triunfante. Genera el surgimiento de un nuevo orden internacional
y el fortalecimiento
de un globalismo que busca
una consolidación de bloques
económicos y comerciales, marcando el dominio de un capitalismo económico como eje
direccional implantado por las grandes potencias políticas, económicas y tecnológicas en
la nueva economía global.
Dadas las nuevas condiciones en el nuevo orden internacional en México se experimenta
una importante transición en su política exterior. A partir de los años 80’s cuando se
abandona el modelo de sustitución de importaciones que había dominado durante tres
décadas la política comercial. Se adopta el nuevo modelo de economía de mercado
implantando una serie de reformas necesarias que requería el país para insertarse en las
nuevas exigencias del orden internacional. Principalmente cuando México se incorporó al
Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), por sus siglas en inglés, en 1986,
se inicia la apertura comercial mexicana.
El enfoque teórico para explicar el estudio de la política exterior de México que abordare
en esta investigación es el Idealismo como parte de la teoría del estudio de las relaciones
internacionales. El idealismo esta basado en ciertos principios e ideales derivados de
diferentes escuelas de pensamiento, entre ellas el liberalismo. Su principal preocupación
es el bienestar de los individuos, a través de la seguridad colectiva, la creación de
instituciones internacionales, la autodeterminación de los pueblos y la solución pacifica
de las controversias.
1
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
La política exterior de México se rige por los siete principios fundamentales, establecidos
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, siendo el eje de acción en la
formulación y aplicación de la política exterior.
Dentro de los principios de política exterior de México se consideran ciertos aspectos
que son parte del Idealismo, es por está razón que he optado con la finalidad de analizar
la transición de la política exterior mexicana desde la perspectiva que proporciona la
teoría del Idealismo de las relaciones internacionales la cual parte del supuesto el
idealismo surge como un instrumento para resolver la condición de anarquía del sistema
internacional.
El tema es importante por que la política exterior
representa un instrumento que
coadyuva al desarrollo socioeconómico de los Estados. Frente a los cambios que la
sociedad internacional está experimentando últimamente, el papel de la política exterior
será determinante para la inserción de cada nación en la conformación de las estructuras
mundiales por venir y en las consecuencias que se produzcan al interior de todos los
países. En los últimos años el interés por el análisis de la política exterior de México ha
aumentado. El papel del sector externo está jugando un papel más relevante por que
afecta directamente e indirectamente las condiciones internas de cada país.
La transición es de una política tradicional o pasiva a una diplomacia comercial esta vista
como una herramienta para la proyección, promoción y divulgación de las ventajas y
oportunidades que ofrece nuestro país, la política exterior del país vivió una profunda
transformación calificada por algunos como una revolución
misma que tuvo como
elemento central a la llamada "diplomacia comercial externa".
En este sentido, el objetivo del presente trabajo es identificar la transición de la política
exterior, de acuerdo a los criterios que se han planteado en el
periodo señalado y
analizan cuales han sido los resultados en materia comercial, considerando las factores
internos y externos.
2
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Para adentrarnos en el estudio de la política exterior, en el primer capitulo aludiré las
precisiones conceptuales de la política exterior, abarcando desde aspectos básicos como
las respectivas definiciones, pasando luego por las implicaciones y características que va
adoptando cada uno de estos conceptos a medida que se avanza en su aplicación, todo
esto con la finalidad de establecer una visión bastante clara de ambas concepciones, así
como los distintos enfoques teóricos para su estudio y los modelos de análisis de la
política exterior.
La política exterior de México está ligada, de modo indisoluble, a nuestra historia y es en
ella donde se encuentra su mejor sustento, es por ello que en el segundo capítulo me
refiero a los siete principios constitucionales que rigen la política exterior de México,
además se hace un breve análisis del papel que estos han desempeñado en los distintos
sucesos históricos, enfocándome principalmente en el cambio estructural que se dio en
los años 80’s.
Posteriormente en el tercer capítulo analizaré las condiciones económicas, políticas,
comerciales y sociales que se vivió el país, así como los objetivos que marcaron el rumbo
de la nueva política exterior, resaltando los logros en materia comercial a través de los
tratados de libre comercio que logra consolidar México con las relaciones con el exterior y
por último nuestra participación en los organismos internacionales.
Finalmente en el cuarto capítulo hago hincapié en la situación actual de la política exterior
mexicana, dado el cambio democrático en el país y sus repercusiones en materia de
política exterior.
La metodología de investigación es la analítica-sintética. Dentro de este método primero
se separan los elementos que intervienen, después se reúnen aquellos que tienen
relación lógica entre sí hasta completar y demostrar la verdad del conocimiento. Decidí
utilizar dicho método, ya que dentro de este trabajo de investigación, en un inicio analizó
3
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
la política de manera aislada, para después definir las relación entre ellas y como éstas
afectan la situación actual.
Una vez planteado el análisis se tendrán las bases suficientes para aceptar o rechazar las
hipótesis, las cuales son: verificar que las condiciones económicas presentadas en
nuestro país y el contexto internacional a lo largo de los años, han constituido un
obstáculo para que la aplicación de la política exterior mexicana se dé de manera eficiente
y
evidenciar ¿cómo los intereses políticos han superado los criterios de la política
externa, lo cual no permite lograr los efectos planteados?
4
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
CAPITULO 1 MARCO TEORICO CONCEPTUAL
El objeto de este capítulo es hacer una aportación teórico conceptual al estudio de
la política exterior. El capítulo esta dividido en tres partes, la primera define el concepto de
política exterior y analiza los principales elementos que lo componen, la segunda describe
los distintos enfoques teóricos que se han utilizado para explicar la política exterior de los
estados. Y tercera y última parte examina los diversos modelos teóricos construidos para
el análisis de la política exterior.
1.1 Concepto de política exterior
Una concepción simple, pero ampliamente aceptado, de la política exterior es el
conjunto de posiciones, actitudes, decisiones y acciones, que tiene un Estado mas allá de
sus fronteras nacionales. Es decir, la política exterior no es una serie de hechos aislados
o decisiones tomadas al azar. Es un proceso determinado por distintos factores, bases y
fundamentos.
Teóricamente, el principal fundamento de la política exterior es el interés nacional. Al
respecto, varios autores coinciden en que el eje articulador de la política exterior es
efectivamente el interés nacional. 1
En términos teóricos, el interés nacional representa, en términos prácticos, una
herramienta analítica para el estudio de la política exterior. Por otro lado, una política
exterior debe estar también basada en un proyecto de nación que defina el camino que un
país quiere seguir en el plano internacional. Para algunos especialistas, la política exterior
es parte integral del proyecto nacional que todo Estado define en un determinado
momento de su desarrollo histórico.
1
Por ejemplo, J. W Burton establece que la política exterior es para promover y proteger los interés nacionales;
Teoría general de las relaciones internacionales, México, UNAM,1987, p. 396
5
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Puesto que la política exterior no es una serie de eventos aislados o inconexos, la
actividad internacional de un país debe estar orientada por objetivos concretos que
respondan a las necesidades internas más apremiantes y a las condiciones externas de
un momento determinado.
Otros parten de la premisa de que la política exterior debiera concebirse como un
instrumento efectivo que coadyuve al logro de los objetivos de una nación. 2
El establecimiento de objetivos que respondan a factores endógenos y exógenos es un
factor relevante en la instrumentación de una determinada política exterior. 3
Por lo tanto, el éxito de la política exterior descansa en circunstancias coyunturales tanto
internas como externas que configuran dicha capacidad. Los gobiernos pueden proponer
una serie de objetivos específicos que respondan a mejorar las condiciones internas del
país y pueden establecer las estrategias que crean más convenientes. Sin embargo, el
logro de los objetivos dependerá de la capacidad de negociación constituya uno de los
elementos más importantes para el éxito de la política exterior de cualquier país. En si “la
negociación internacional no es un fin en sí misma, sino un medio necesario de la política
exterior de cualquier Estado.” 4
El interés nacional, los objetivos, las estrategias de política exterior, y la capacidad de
negociación internacional, siempre estarán determinados por los factores internos y
externos. Modesto Seara coincide al señalar que la dirección de la política exterior esta
influida por numerosos factores, unos de carácter endógeno y otros de competencia
exógena. Es decir, la situación interna y las condiciones internacionales son dos factores
fundamentales que inciden determinantemente en el diseño de una política exterior.5
2
Tomás Peñalosa, “La formulación de la política exterior en los Estados Unidos de América y su impacto en México”,
en continuidad y cambio en la política exterior de México: 1977, México, Colmes, p. 7.
3
Rafael Velásquez Flores “Factores, bases y fundamentos de la política exterior de México”, México, Universidad del
mar, p.21.
4
5
Roberto Peña, “México y sus instrumentos de negociación internacional” Relaciones Internacionales, No. 32, p,46
Modesto Seara, La política exterior de México, México, Harla, 1985, p. 7.
6
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
La siguiente conceptualización, que retoma los elementos fundamentales manejados por
los especialistas anteriormente citados, es la que, finalmente, se considera más acertada
para los fines del siguiente trabajo:
La política exterior esta conformada por aquellas conductas, posiciones, actitudes,
decisiones y acciones que adopta un estado mas allá de sus fronteras, que se
fundamentan en el interés nacional y en objetivos concretos, dicha política se sustenta en
un proyecto de nación especifico y depende de la capacidad de negociación internacional
del estado.
A su vez, la política exterior esta determinada por los factores de situación tanto internos
como externos.
1.1.1 Estado
Se intenta definir su papel como actor de la política exterior. De acuerdo a su
concepción formal el estado es un ente jurídico-político-administrativo que se conforma de
una población que vive en un territorio definido bajo la guía de un gobierno. Otra
característica relevante del estado es la posesión de soberanía.6
Ahora bien, los estados son los actores más importantes y más completos de las
relaciones internacional y, políticamente, son las unidades primarias de la comunidad
internacional con soberanía para decidir su política exterior.7
Sin embargo, en la actualidad hay un debate muy serio en torno al papel del estado frente
a los procesos de la globalización e interdependencia. Para algunos especialistas, las
fronteras entre los países se están desdibujando principalmente en términos económicos.
Los estados son las únicas entidades capaces de formular una política exterior, en virtud
de ser los actores más completos y reconocidos, jurídicamente para actuar en el plano
internacional.
6
7
Charles Lerche, Principios de política internacional, Oxford University Press, 1956, p. 13
Crf. Mabel Laredo, op. cit., p. 13
7
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Al interior de las organizaciones internacionales la política exterior de los estados
miembros se mezclan y se conjugan y, en este sentido, la posición de uno de estos
organismos es el resultado de la fusión de las distintas políticas exteriores de sus
miembros. De todos modos hay que tener presente la creciente relevancia de las
empresas transnacionales y las organizaciones no gubernamentales como actores
fundamentales de las relaciones internacionales.
1.1.2 Interés Nacional
El interés nacional es un concepto ampliamente debatido en el ámbito de las
relaciones internacionales. Para mucho simplemente tal concepto no existe debido a la
alta división de las sociedades al interior de los Estados.
El concepto ha sido utilizado indistintamente como una herramienta de análisis y como
una parte fundamental de la política exterior. Sin embargo, como instrumento analítico es
poco conveniente en la practica; pero para los gobiernos ha sido un factor importante para
justificar sus acciones.
En épocas más modernas y como consecuencia de las dos grandes guerras del siglo
pasado, la población empezó a tomar mas conciencia sobre los asuntos internacionales y
entonces el interés nacional comenzó a utilizarse como un concepto que podía describir,
explicar o evaluar la política exterior de los países.8
Muchos estudiosos de las relaciones internacionales admiten que la política exterior esta
determinada por el interés nacional de cada Estado. Pero en ellos siempre ha surgido la
preocupación de establecer qué es el interés nacional y quién lo precisa. El interés
nacional se confunde con el interés de grupo o de clase gobernante.
Mario Ojeda afirma que el interés nacional esta sujeto a la interpretación del partido o
grupo en el poder.9
8
9
LucianoTomassini,”Elementos para el análisis de la política exterior”, en Estudios Internacionales, Chile, p. 131
Mario Ojeda, Alcances y limites de la política exterior de México, Colmes, 1984, p. 79
8
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Lo deseable es que el gobierno tome en cuenta la opinión de los diversos sectores
sociales para tener una política exterior democrática e incluyente.
El interés nacional comprende los deseos que estimulan la actividad de una nación. Todo
lo que es objetivamente necesario para la independencia, la existencia y el desarrollo de
un estado y una nación, en una etapa histórica determinada, constituye el contenido
fundamental del interés nacional.
1.1.3 Proyecto de Nación
La identidad nacional es también un elemento que le da forma a un proyecto
nacional y le ayuda a delinear la política exterior de los estados. Otras fuentes del
proyecto de nación son los valores culturales, las tradiciones, la religión, la ideología y
hasta el lenguaje. Estos elementos le imprimen a la política exterior un contenido muy
específico. En este sentido el proyecto nacional debe ser la base que sostiene y justifica
las acciones de política exterior. Es claro, entonces que el proyecto nacional influye
significativamente en el proceso de formulación y ejecución en la política exterior.
1.1.4 Factores en el proceso de formulación y ejecución
Son varios los factores que determinan el proceso de formulación y ejecución de la
política exterior. Los factores básicos pueden ser clasificados en condicionantes externos
e internos. Hay que recordar que toda política exterior busca, en el ambiente internacional
aquellos elementos complementarios que buscan dar respuesta a las necesidades
internas.
Condicionantes internos
Los condicionantes internos influyen la situación social, económica y política que
prevalece en un momento determinado. Estos tres elementos son los que debieran ser las
principales motivaciones para la elaboración de una política exterior.
9
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Las características sociodemográficas de un país inciden significativamente en su
conducta externa. Un gobierno debe estar condicionado a tomar ciertas decisiones si su
población esta caracterizada por una alto flujo migratorio.
Otros elementos que condicionan la política exterior son: el nivel de vida, la estratificación
social, tasa de mortandad y natalidad, etc. El fin último de la política exterior debería ser
mejorar el nivel de vida de la población.
La situación económica determina también el tipo de comportamiento de los estados. Un
país con alto desarrollo económico y tecnológico tendrá un comportamiento distinto y
gozara de una mayor autonomía en sus relaciones externas en comparación con los
países de menor desarrollo.
El factor político es una de las variables que
afecta directamente el proceso de
formulación y ejecución de su política exterior. Aquí hay que considerar los tipos de
gobierno, la estabilidad política, la relación entre los principales poderes y la condición
social. La estabilidad política ayuda en mucho a alcanzar los objetivos de política exterior.
Un país inestable es más vulnerable ante las presiones y amenazas externas.
Otros condicionantes internos son:
a) Peso económico del estado
b) Ubicación geopolítica y geoeconomica
c) Peso político
d) Factores culturales ( geografía, la ideología del estado y la historia).
Condicionantes externos
La forma en que esta organizada la comunidad internacional y el funcionamiento de
las instituciones mundiales son también factores que hay
que tomar en cuenta. Los
elementos a considerar son: a) principales actores de las relaciones internacionales, b)
grado de polarización e interdependencia, c) la distribución del poder y la riqueza, y d) la
presencia y alcance de los regímenes internacionales.
10
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
En el primer punto, el propósito es identificar los principales actores transnacionales que
existen e inciden en el sistema internacional. Por lo general, se asume que el principal
actor es el estado; sin embargo, se reconoce la existencia e influencia de otros actores,
tales como las organizaciones internacionales, las empresas multinacionales, la opinión
pública internacional, los individuos con presencia mundial, e incluso el crimen organizado
y los grupos terroristas. En este punto hay que considerar los objetivos de los actores y
los medios con lo que cuentan para alcanzarlos. Para que un estado diseñe su política
exterior, es fundamental conocer los intereses y objetivos que tienen los otros actores.
El segundo punto es el grado de interdependencia y polarización que exista en un
momento determinado. La interdependencia se refiere al nivel de interconexión, es decir,
el volumen de bienes, servicios, personas, e información que fluye a través de fronteras y
vulnerabilidad y sensibilidad, que significa el efecto potencial de las acciones de un país
sobre otro. La polarización trata sobre la flexibilidad y rigidez de alianzas entre los actores.
El propósito es identificar los diferentes polos del sistema. 10
El tercer elemento es la distribución del poder y la riqueza. Este factor es uno de los más
importantes puesto que los principales conflictos internacionales tienen su origen en estos
dos conceptos. El poder es el eje de la política internacional, mientras que la riqueza y el
mercado lo son de la economía internacional.
La última variable es la presencia y alcance de los regímenes internacionales, así como
del desarrollo de las normas del Derecho Internacional. Los regímenes se definen como el
conjunto de principios, reglas y procedimientos y normas, que se establecen de manera
explicita o implícita, formal o informalmente, para regular las interacciones entre sus
miembros, evitar el conflicto y promover la cooperación en diferentes áreas de la agenda
internacional.
Las condiciones externos son indispensables para obtener una visión global de las
posibilidades de éxito de una determinada política exterior.
10
Rochester, Frederic, y Rochester, J Martin. Relaciones internacionales, Situaciones globales en el siglo XXI.
Estados Unidos, Mc Graw Hill, 1998, p. 42.
11
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
1.1.5 Objetivos
Los objetivos de política exterior son aquellos propósitos que un gobierno establece
más allá de sus fronteras para satisfacer las necesidades de la población y no solo de un
grupo de interés.
Los objetivos deben ser formulaciones concretas derivadas de los intereses nacionales y
de la situación internacional prevaleciente en relación con la capacidad de negociación
internacional del Estado. Deben ser claros y tendientes a la solución de un problema o al
logro de un fin específico. Estos deben ser realistas ya que es inútil proponerse metas
imposibles de alcanzar.
La política exterior de un Estado debe partir del principio de que su objetivo primordial es
el de crear o encontrar, en el exterior, los elementos que pueden satisfacer las
necesidades internas, con el propósito de que el estado logre sus metas de desarrollo
económico, político y social.11
Algunos autores tienden a clasificar los objetivos de acuerdo a ciertos criterios: concretos,
como serian la expansión e integridad territorial, la seguridad y el bienestar económico;
abstractos como el prestigio, la comodidad, la capacidad para controlar o influenciar a
otros estados, la autonomía y la interdependencia; conservadores, como el interés de
mantener el status quo; revisionistas, aquellos que buscan modificar las estructuras ya
establecidas; corta plazo, como lo serian los objetivos prioritarios; largo plazo, serian los
secundarias; positivos, aquellos que tratan de afectar una
situación en particular:
negativos, los que no necesitan una acción.
1.1.6 Estrategias
Una estrategia de política exterior es una maniobra que ayuda a alcanzar los
objetivos de política exterior. En general, las estrategias son más específicas que los
11
Tomás Peñalosa, op. cit., p. 34
12
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
objetivos. En el proceso de elaboración de las estrategias, los diseñadores de la política
exterior establecen quién, cuando y cómo se llevarán a cabo una acción.
Una estrategia es también un conjunto de movimientos, tácticas o decisiones, que se
desenvuelven en una situación de competencia, en donde el resultado que se espera no
es accidental. Existen dos componentes principales en una estrategia: el componente
ofensivo, para obtener ganancias; y el defensivo, para prevenir pérdidas.
1.1.7 Instrumentos
Los instrumentos de política exterior son aquellos mecanismos institucionalizados y
reconocidos por la sociedad internacional que ayuda al logro de los objetivos y determinan
el tipo de relación entre dos o más Estados.
La negociación diplomática es una de las más utilizadas y de las más efectivas. Antes de
llegar al conflicto, los Estados prefieren usar canales diplomáticos para arreglar sus
diferencias o para alcanzar esquemas de cooperación. La esencia de la negociación es
dar algo a cambio de otra cosa, si no entonces seria una imposición.
La diplomacia coercitiva es también otro instrumento de la política exterior. Estando entre
la negociación y la guerra, la diplomacia coercitiva es el uso de amenazas y promesas de
premios para conseguir un fin específico.
En el marco de la diplomacia coercitiva, también están las sanciones económicas y la
ayuda externa. Estos dos instrumentos también han sido muy utilizados en la política
exterior.
Las alianzas representan también un instrumento muy socorrido por los Estados. Ellas
pueden incrementar la habilidad de un Estado para alcanzar sus objetivos de política
exterior. Los países fuertes hacen alianzas para aumentar su poder, mientras que los
débiles para defenderse de los demás.
13
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
1.1.8 Capacidad de negociación internacional
Cualquier estado puede plantearse los objetivos que más le convengan y formular
la estrategia de política exterior que considere mas apropiada. Sin embargo, el alcance
de los objetivos propuestos y el logro de los resultados esperados depende de la
capacidad de negociación internacional que tenga el Estado. A su vez puede depender
entenderse como la posibilidad de lograr las metas estatales con base en ciertas
circunstancias tanto nacionales como internacionales.
Además, Silviu Brucan agrega que la situación internacional es un elemento de primer
orden que influye determinantemente en la capacidad de negociación internacional de un
Estado.12
Factores endógenos
Este primer grupo comprende dos elementos básicos: los tangibles y los
intangibles. Los primeros son aquellos elementos susceptibles de medición, tales como la
situación geográfica; la posesión de recursos naturales, la producción agrícola e industrial;
el grado de desarrollo científico-tecnológico; el número, la edad y localización de la
población en el plano nacional; y poder militar, entre otros.
El poder de un Estado, en la mayoría de los casos, está establecido por su fuerza militar.
Un país con escaso poderío militar tendrá un papel secundario en la estructura
internacional.
Los segundos elementos que no son susceptibles de medición, tales como la ideología
del Estado; su aparato de toma de decisiones; la personalidad de los líderes y
diplomáticos; la cohesión social y la naturaleza del sistema político.
12
Silviu Brucan, op. cit., p. 142
14
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Factores exógenos
Aquí se puede hacer
la distinción de varios elementos fundamentales que
determinan la capacidad de negociación internacional de un estado. Los más destacados
son: los acontecimientos de mayor relevancia; el reparto del poder y la riqueza; la
estructura económica internacional; el grado de interdependencia y polarización del
sistema internacional; la existencia y funcionamiento de las organizaciones mundiales; la
imagen internacional del país en cuestión, la opinión publica internacional, la presión que
uno o varios Estados ejercen sobre el país, y los intereses de los principales actores
transnacionales, como serian otros Estados, organizaciones internacionales, empresas
multinacionales, etcétera. En muchas ocasiones, el factor externo es el que realmente
determina los logros de una política exterior. Esto ocurre principalmente en el caso de los
países débiles y dependientes, ya que se encuentran condicionados por ciertas potencias
hegemónicas que ejercen gran influencia sobre ellos y no les permiten actuar con
autonomía, pues se les impone un margen de acción y, por lo tanto, sus decisiones
dependen, en muchas ocasiones, de procesos ajenos a sus propios intereses.
1.1.9 Actores
Existen diversos actores involucrados
en la política exterior, tanto de carácter
gubernamental como no gubernamental. En la mayoría de los casos, los jefes de Estado
son los actores que inciden de manera determinante en las decisiones de política exterior.
Además del ejecutivo, los parlamentos también son los actores de la política exterior. En
muchos países, los congresos están encargados de ratificar los tratados y aprobar los
nombramientos más importantes de sus representantes de sus respectivos servicios
exteriores. Como ya se menciono anteriormente, el encargado de elaborar el proyecto de
política exterior es el gobierno del Estado. Sin embargo, los grupos de presión, la opinión
publica, los partidos políticos, las organizaciones empresariales, los sindicatos, los grupos
15
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
étnicos, las Organizaciones No Gubernamentales y otras organizaciones civiles influyen
extra-institucional en la elaboración de la política exterior. Hay que reconocer, sin
embargo, que actores externos, básicamente empresas transnacionales, llegan a influir
determinantemente en la política exterior.
1.1.10 Acciones
Las acciones de política exterior son el resultado final del complejo proceso de la
política exterior. Antes de llevar a cabo una acción, los encargados de ejecutarla eligen
una opción de entre varias alternativas y evalúan cada una de las diferentes alternativas
que se tienen de acción. Cada opción tiene ventajas y desventajas; pero, por lo regular,
se escoge la que más beneficios puede traer, la que menos costos represente, la que
pueda alcanzar mejor los objetivos y la que responda mejor al interés nacional. En
general, las acciones de política exterior son aquellas conductas posiciones, actitudes,
declaraciones, que se llevan a cabo por los gobiernos de los Estados para alcanzar las
metas nacionales. Un especialista clasifica cinco tipos de categorías de acción: 1)
inacción, que es el aislamiento de un actor de las relaciones internacionales; 2) de ayuda,
cuando un Estado apoya a otro; 3) de oposición o de defensa, cuando un estado se
defiende de las amenazas de otros o se opone a la política de un país o de un grupo; 4)
neutral, que son acciones que intentan detener un conflicto entre Estados y mediar la
solución, o cuando un país no se alinea a dos bloques en disputa; y 5) de inducción, que
es cuando un actor trata de influir en las acciones de otros en la escena internacional. 13
1.2 Enfoques teóricos para el estudio de la política exterior
La literatura existente revela diversos enfoques teóricos para explicar la política exterior
de los Estados. En México, diversos autores han aportado importantes contribuciones a
los enfoques de la política exterior.
13
Howard H. Lentner, Foreign policy analysis a comparative and conceptual approach, Estados Unidos, Merril
Publisher, 1974, pp. 108-110
16
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
1.2.1 Idealismo
El idealismo, como parte de la teoría de las relaciones internacionales, es un
enfoque que fue desarrollado después de la Primera Guerra Mundial. Está basado en
ciertos principios e ideales derivados de diferentes escuelas de pensamiento, entre ellas
al liberalismo. Su principal preocupación es el bienestar de los individuos y reclama que
el principio blanco de la ley debe ser el hombre. Basado en el pensamiento wilsoniano, el
idealismo surge como un instrumento para resolver la condición de anarquía del sistema
internacional después de la Primera Guerra Mundial a través de la búsqueda de una
seguridad colectiva, la creación de instituciones internacionales y la autodeterminación de
los pueblos. G. Dickinson, uno de los precursores del idealismo como un enfoque de las
relaciones internacionales, propone ciertos principios para dirimir los conflictos y eliminar
la anarquía, entre ellos la solución pacifica de las controversias, la distribución equitativa
de las materias primas, el abandono de las tarifas arancelarias y el desarme.
El idealismo mantiene diferentes ópticas respecto a la realidad internacional. Sin
embargo, lo que une a sus proponentes es una serie de supuestos acerca de la política
exterior. De manera general, una política exterior basada en el idealismo tendría uno o
más de los siguientes principios: 1) Los Estados pueden alcanzar la ayuda mutua y
cooperación a través de la política exterior; 2) los estados deben conducir su política
exterior de acuerdo al Derecho Internacional y las organizaciones; 3) la guerra es evitable
si los estados se lo proponen; 4) para la solución de los principales problemas mundiales,
los Estados deben buscar medidas colectivas o multilaterales en lugar de decisiones
unilaterales; 5) los Estados deben organizarse a través de instituciones internacionales
para mitigar la anarquía y reducir los enfrentamientos bélicos; 6) la política exterior debe
estar basada en principios doctrinales que guíen la conducta de los Estados; 7) los
gobiernos deben respetar la soberanía de otros Estados.
17
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
1.2.2 Realismo
El realismo, como enfoque de las Relaciones Internacionales, encuentra sus
orígenes en los escritos de Tucidides, Maquiavelo, Hobbes y otros autores. Ellos
contribuyeron significativamente para la conformación del paradigma realista de las
Relaciones Internacionales. El enfoque realista empezó a tomar forma después de la
Primera Guerra Mundial.
Edward H. Carr es uno de los autores contemporáneos que contribuyeron ampliamente a
la visión realista.
Sin embrago, sugiere que cualquier política exterior debe estar basada en una
combinación especial de principios idealistas y realistas, es decir, valores y poder.
En general, los siguientes puntos son los supuestos básicos del realismo: 1) los Estados
son los actores primarios de las relaciones internacionales; 2) Los Estados son racionales
y unitarios
(racionales porque su comportamiento en la arena internacional esta
determinado por sus intereses y por sus objetivos nacionales y unitario por que implica
que actúa como solo ente; es decir, no contempla los intereses y preferencias de los
distintos actores subnacionales); 3) Los Estados consideran el interés nacional en
términos de poder, ya sea como un medio o como un fin; por lo tanto la política
internacional es una lucha por el poder; 4) El sistema Internacional es anárquico por
naturaleza y el poder es el único medio para controlarlo; por lo tanto, los Estados
necesitan adquirir capacidades militares suficientes para inhibir cualquier ataque de un
enemigo potencial; 5) La obligación primaria de cualquier Estado en un ambiente de
anarquía es promover el interés nacional; 6) La seguridad nacional siempre esta en la
cabeza de la agenda de la política exterior; 7) El factor económico es menos relevante
para la seguridad nacional que para el poder militar y es solamente importante como un
medio para adquirir prestigio nacional y poder; 8) Los Estados no pueden confiar la tarea
18
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
de su protección a organizaciones internacionales o al Derecho Internacional; 9) Los
Estados recurren a la diplomacia coercitiva para influir en las decisiones de otros Estados.
1.2.3 Neorrealismo
A mitad de los años setenta, algunos proponentes empezaron a desarrollar nuevos
elementos para mejorar y revitalizar la visión realista tradicional. No rechazaban el
realismo; pero, como el sistema internacional había cambiado, nuevos factores tenían
que ser tomados en cuenta. Esto fue considerado como los primeros pasos del
neorrealismo.
El principal promotor del neorrealismo, o realismo estructural como también fue conocido,
fue Kenneth Waltz. Los neorrealistas, en general, están interesados en explicar la
conducta de los Estados bajo condiciones de anarquía como una variable inmutable.
también enfatizan la importancia de la estructura del sistema internacional, definida como
“ la distribución del poder entre las unidades”.
En el realismo clásico, el Estado determinaba la estructura. Sin embargo, en la noción
neorrealista, la estructura puede determinar el comportamiento de los Estados. Con el
neorrealismo se agregan conceptos que antes el realismo no consideraba, como el
desarrollo económico, las fuerzas sociales y la cultura.
El neorrealismo no rechaza al realismo tradicional. Al contrario, ambos se complementan
para establecer un enfoque mas coherente de las relaciones internacionales. Están de
acuerdo en la naturaleza anárquica del sistema internacional y en la primacía del estado
como principal actor. El poder y el balance son todavía conceptos claves en ambas
nociones.
19
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
1.2.4 El neoliberalismo
El neoliberalismo es un enfoque teórico que busca contrarrestar al neorrealismo.
Los neoliberales no están de acuerdo en la cooperación entre los estados es difícil debido
al ambiente anárquico. Ellos creen que las instituciones pueden promover la cooperación
por que es un sistema anárquico los Estados enfrentan intereses comunes.
El neoliberalismo establece que la principal motivación de la política exterior es la
cooperación, mientras que los neorrealistas asumen que es la seguridad física.
Finalmente los neoliberales ven a las instituciones como instrumentos para mitigar la
anarquía internacional.
El neoliberalismo se inclina por el establecimiento de esquemas de cooperación. Un punto
de coincidencia es que ambos enfoques incluyen factores económicos como base teórica.
El debate entre el neorrealismo y el neoliberalismo no esta terminado y es previsible que
en el futuro se mantenga en los foros académicos.
1.2.5 La interdependencia compleja
Robert Keohane y Joseph Nye comenzaron a desarrollar la noción de poder e
interdependencia como un marco interpretativo útil para el análisis de las Relaciones
Internacionales.
Definieron
el
concepto
de
interdependencia
como
una
dependencia
mutua:
“interdependencia en política mundial se refiere a situaciones caracterizadas por efectos
recíprocos entre naciones o entre actores de diferentes países. Al decir esto, establecían
uno de los supuestos básicos de la interdependencia que difería con el realismo: los
Estados ya no eran los únicos actores principales en las Relaciones Internacionales;
existían actores supranacionales y subnacionales que no eran controlados por el Estado.
Esta interdependencia se deriva de ciertas transacciones internaciones, tales como flujos
de capital, bienes, servicios y personas a través de las fronteras políticas.
20
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Estos autores agregan que, como interdependencia no implica necesariamente
situaciones de beneficio mutuo, las relaciones interdependientes envuelven costos altos,
como cierta restricción de autonomía.
Además, Keohane y Nye desafían el concepto clásico de poder. Tradicionalmente, al
poder se le asociaba con la capacidad militar.
Poder puede ser definido como la habilidad de un actor para poder controlar a otros
actores o eventos; pero es muy difícil evaluar el poder en tales términos.
Para poder entender la interdependencia, estos autores recomiendan distinguir entre
sensibilidad y vulnerabilidad. El primero se refiere al “grado de respuesta dentro de un
marco de políticas; ¿qué tan rápido un Estado trae modificaciones costosas en otro, y
que tan grandes son esos efectos?” El segundo descansa “ en la relativa disponibilidad y
costo de las alternativas que varios actores enfrentan”. Es decir, cuando un actor no
puede cambiar su marco de opciones políticas por que otro las ha modificado entonces
hay vulnerabilidad. Es decir, el nivel de interdependencia de un Estado también determina
su política exterior.
1.2.6 Otros enfoques
Existen otros enfoques que han sido utilizados para explicar la política exterior de
los Estados. Luego el debate entre el idealismo y el realismo surgió una escuela llamada
“conductivista”.
Su propuesta fue incluir una metodología basada en observaciones rigurosas,
establecimiento de hipótesis, verificación de las mismas e inclusive propusieron el uso de
formulas matemáticas para explicar la conducta externa de los Estados.
En los últimos años, un enfoque que ha tomado fuerza entre los teóricas de las
Relaciones Internacionales es el constructivismo. Los enfoques teóricos anteriormente
descritos ayudan a explicar la conducta de los Estados en el plano Internacional. Son
21
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
herramientas teóricas que pueden apoyar a los analistas de la política exterior e, inclusive,
son guías que pueden orientar a los tomadores de decisiones.
1.3 Modelos de análisis de la política exterior
En la literatura existente, hay diversos modelos que han sido utilizados para
explicar el proceso de toma de decisiones en materia de política exterior. Los más
conocidos son los tres modelos de Graham Allison, los niveles de análisis de Kenneth
Waltz y el juego de los dos niveles de Robert Putnam.
1.3.1 Los modelos de Graham Allison
Graham Allison busco explicar la crisis de los mísiles de 1962 a partir de tres
modelos: el actor racional, el burocrático y el organizacional. El modelo actor racional
establece que, en sus relaciones internacionales, el Estado es racional y unitario.
En este sentido, este modelo explica la política exterior como una actividad racional
dirigida a tomar la mejor opción de política exterior y promueve la idea del Estado como
un agente racional.
1. - El estado selecciona los objetivos y valores que una política o decisión tiene que
alcanzar y maximizar. Tales objetivos deben, según este modelo, promover el interés
nacional, la seguridad nacional y la supervivencia del Estado.
2. - El gobierno considera los distintos mecanismos o medios para alcanzar
los
propósitos establecidos.
3. - En el tercer punto, el grupo en el poder determina las diferentes alternativas que
existen para alcanzar los objetivos planteados.
4. - Finalmente, los tomadores de decisiones seleccionan la mejor alternativa que les
permita alcanzar sus objetivos.
El segundo modelo de Allison es el burocrático. Este modelo explica la política exterior de
los Estados a partir de las preferencias de los distintos actores subnacionales. En este
22
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
marco explicativo, los estados no son actores unitarios. Es decir, el estado esta
compuesto por un conjunto de varios actores, los cuales poseen diferentes preferencias
sobre el curso a seguir frente a un asunto en particular. El objetivo final es que, después
de un proceso de negociación, los actores lleguen a un consenso sobre la decisión final,
la cual será respetada por todos. La idea es que esta decisión contenga algún elemento
mínimo de cada preferencia. Según este modelo los actores están organizados
jerárquicamente dentro del proceso de toma de decisiones. La jerarquía de estos actores
puede observarse en los círculos de poder. Los cuatro círculos del poder son:
1. - Circulo central esta integrado por el presidente y sus asesores más importantes, este
circulo incluye a los actores con mas poder en el proceso de toma de decisiones de la
política exterior.
2. - Segundo circulo compuesto por las fuerzas armadas y las agencia burocráticas de
menor grado.
3. - Tercer circulo esta constituido por los grupos de interés, los partidos políticos y el
congreso.
4. - Circulo más distante incluye a los medios de comunicación y la opinión publica en
general. Estos actores son los que menos poder tienen en la toma de decisiones de
política exterior, según el modelo burocrático.
El tercer modelo de Graham Allison es el organizacional. Este modelo establece la
existencia de un proceso operativo estandarizado. Dentro de este modelo, cada actor
tienen una función determinada. Por ello, los lideres tienen la expectativa de que cada
organización cumplirá con la tarea asignada.
Los tres modelos de Allison tienen un poder explicativo muy amplio para identificar el
comportamiento de los distintos actores involucrados en el proceso de toma de decisiones
de la política exterior en situaciones normales.
23
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
1.3.2 Los tres niveles de análisis de Kenneth Waltz
Para encontrar las causas que originaron el conflicto en el ámbito internacional,
Kenneth Waltz propuso tres niveles de análisis: el individual, el estatal y el sistémico. Los
tres niveles fueron utilizados para explicar el comportamiento de los estados en la arena
internacional. El primero de ellos es el “ nivel internacional o sistémico” que explica la
conducta de un estado a partir del contexto internacional. El segundo se conoce como
“nivel nacional o estatal” y presenta explicaciones a parir de la estructura interna y el
juego de los diferentes actores subnacionales. Por ultimo el tercer nivel es el “ individual” y
analiza las características personales y psicológicas de los individuos encargados del
diseño de la política exterior de un estado.
1.3.3 El juego del doble nivel de Robert Putnam
A finales de la década de los 80s Robert Putnam desarrollo en enfoque del juego
del doble nivel para alcanzar la política exterior. Para este analista los factores internos
influyen en los asuntos internacionales y viceversa. En el nivel nacional, los grupos
internos persiguen sus intereses presionando al gobierno para que adopte políticas
favorables. Aquí los políticos buscan el poder construyendo coaliciones entre estos dos
grupos. En el nivel internacional, los gobiernos nacionales buscan maximizar sus propias
capacidades para satisfacer las presiones internas, mientras minimizan las consecuencias
adversas de los acontecimientos externos. Pero al mismo tiempo tratan de no contrariar a
sus contrapartes para no poner en riesgo la cooperación internacional.
Según el autor, el primer nivel consiste en negociar entre los participantes, antes de tomar
una decisión, un acuerdo o consenso tentativo. Por otra parte, el segundo nivel separa
las discusiones dentro de cada grupo de integrantes para averiguar si desean ratificar el
acuerdo.
24
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Para Putnam una adecuada revisión de los factores internos de la política exterior y las
relaciones internacionales debe enfatizar los intereses de los diferentes actores
nacionales: partidos, clases sociales, grupos de interés (económicos y no económicos),
legisladores, la opinión pública y elecciones, no simplemente la opinión de los
funcionarios del ejecutivo.
El modelo de Putnam es un tanto pragmático por que los gobiernos tienen que buscar
satisfacer los intereses de los actores internos sin poner en riesgo la cooperación
internacional. Esta disyuntiva puede traer un doble discurso e inclusive una política
contradictoria por que, frente al público nacional, puede haber una posición y, ante el
escenario internacional, una distinta.
25
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES GENERALES DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE
MÉXICO
2.1 Política exterior y orden constitucional: Los 7 principios fundamentales de la
política exterior de México.
Desde 1986, con el ingreso de México al GATT, el estado tiene que adecuar la
parte legislativa mexicana, es en la Constitución Mexicana donde recoge una decisión
política fundamental en el ámbito de las relaciones internacionales. En efecto, como
consecuencia de un acuerdo entre todas las fuerzas políticas representadas en el
Constituyente Permanente, se reformó el artículo 89, fracción X14, del texto constitucional.
Con la enmienda quedaron incorporados en esa disposición un conjunto de principios
rectores de la política exterior de México, estableciendo las directrices que debe poner en
práctica el titular del Ejecutivo Federal en la conducción de las relaciones de México con
el exterior.
2.1.1 La autodeterminación de los pueblos
La autodeterminación de los pueblos es el primer principio rector en la conducción
de la política exterior de México. Como elemento consustancial a la esencia del Estado,
es una norma fundamental que se vincula en forma íntima con la soberanía estatal y su
independencia. Guarda también relación con la competencia legal y política de un pueblo
para definir la naturaleza y la forma de su gobierno. En México este principio se remonta
al proceso de creación de México como nuevo Estado en la comunidad internacional. El
derecho a la libre determinación se identifica con el derecho de decidir de manera libre y
autónoma la naturaleza de un gobierno. Por ello, toda presión o injerencia dictatorial
orientada a que una potencia extranjera imponga la instalación de una forma de gobierno
14
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 89 fracción X
26
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
debe ser considerada como una intervención en los asuntos internos de un Estado, y, por
consecuencia, cuestión prohibida por el orden jurídico internacional.
Para México, en su calidad de Estado libre y soberano, el derecho a su libre
determinación es una cuestión política esencial que no acepta condicionamiento alguno.
2.1.2 La no intervención
La no intervención constituye, junto con la igualdad jurídica de los Estados y la
proscripción del uso de la fuerza, un fundamento de la lógica interna del derecho
internacional. El derecho convencional consagrado en los tratados multilaterales, la
práctica continua de los Estados, las decisiones de la Corte Internacional de Justicia y las
resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas ratifican la vigencia de un
derecho internacional que prohíbe la intervención. La repetición de esas decisiones por
Estados y órganos políticos y jurídicos de la comunidad internacional, con la convicción de
que se actúa conforme a un criterio legal, ratifica la existencia de un derecho
consuetudinario internacional proscribiendo las injerencias dictatoriales.
2.1.3 La solución pacífica de las controversias
El comportamiento internacional de México ha demostrado un apego estricto al
sometimiento de las controversias internacionales a las vías pacíficas
Uno de los principios esenciales estipulados en la Carta de las Naciones Unidas es la
obligación impuesta a todos los Estados miembros para que arreglen sus diferencias “de
tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la
justicia”
El arbitraje ha sido un método utilizado por México para dirimir controversias con terceros
Estados. México ha concluido una serie de tratados que lo comprometen a someter las
diferencias que surjan con otros Estados a un tribunal de arbitraje. El acuerdo
27
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
internacional que introdujo por primera vez este tipo de obligaciones jurídicas para México
en esta materia es el TLCAN.
En su conducta internacional, México ha sido un practicante y un impulsor de los medios
diplomáticos de solución de controversias. En todo su trayecto histórico, México ha hecho
uso de la negociación como método usual para arreglar sus asuntos exteriores.
2.1.4 La proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones jurídicas
internacionales
La carta de la ONU indica que “los miembros de la Organización, en sus relaciones
internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra
forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas”.
En la interpretación del gobierno de México, conviene poner de relieve que la prohibición
comprende también la amenaza de uso de la fuerza, con lo cual se establece en el orden
jurídico internacional la proscripción de los actos de intimidación que un Estado pueda
ejercer en contra de otro como forma para ejercer una indebida coerción y, como
consecuencia de ello, vulnerar su voluntad soberanía.
La excepción al uso de la fuerza por los Estados permitida por el Sistema jurídico
internacional tiene que ver con el ejercicio de la legítima defensa. Para que la defensa sea
legítima, es preciso que ocurra un ataque armado en contra del Estado que invoca el
derecho.
2.1.5 La igualdad jurídica de los Estados
El hilo conductor de los principios de política exterior de México es la defensa del
derecho internacional, cuya piedra angular es la igualdad jurídica de los Estados como
elemento de la soberanía. Ésta se contrapone a las desigualdades de poder. En ese
sistema, la soberanía es el principio rector, y la igualdad jurídica, el criterio esencial. Un
28
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
atributo de esa igualdad soberana es la existencia de una idéntica personalidad jurídica
por parte de todos los Estados, independientemente de las diferencias en términos de
extensión territorial, población, poderío militar o capacidad económica.
La igualdad ante la ley no trae, como consecuencia necesaria y automática, una igualdad
en los derechos y obligaciones de los que es titular el Estado.
2.1.6 La cooperación internacional para el desarrollo
La labor de México en la promoción de la cooperación internacional para el
desarrollo ha reforzado sus principios de política exterior y, adicionalmente, ha
representado un beneficio tangible para el sistema económico de nuestro país.
En el transcurso del último cuarto de siglo, México ha enfrentado diversas crisis en su
estructura económica y en el sector externo. El pago de la deuda, el proteccionismo de los
países desarrollados y el deterioro en los términos de intercambio en nuestro comercio
exterior son solamente parte de los problemas que gobierno y sociedad mexicanos han
debido resolver para la recuperación económica de México. La política exterior ha sido un
instrumento destinado a mantener abierto el diálogo y el entendimiento en todos los foros,
con espíritu constructivo y coherencia de propósitos en apoyo del complejo proceso de
ajuste económico.
La política exterior de México es dueña de una tradición generosa, basada en la
certidumbre de que la cooperación con países de menor desarrollo relativo permite, a la
larga, la creación de condiciones favorables para la vinculación provechosa de México
con el mundo.
2.1.7 La lucha por la paz y la seguridad internacionales
A partir del advenimiento de las armas nucleares, México ha expresado su rechazo
al armamentismo, jugando un papel significativo como promotor del movimiento de
desarme. Nuestro país ha llevado consistentemente a los hechos este principio de política
29
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
exterior. México ha participado activamente en el esfuerzo por despertar conciencia sobre
los peligros nucleares.
2.2 La política exterior como herramienta
En virtud de sus condiciones geopolíticas y de su historia, la política exterior
siempre ha sido para México una herramienta vital para la defensa de sus intereses.
2.2.1 La política exterior del México independiente al posrevolucionario
Durante gran parte del siglo pasado, la política exterior se utilizó para defender la
existencia de la recién creada República. Primero fueron los esfuerzos de España por
recuperar su antigua colonia. Más tarde la incontenible expansión norteamericana ya
presente desde la época colonial y que culminó en la campaña de 1845-1848. El éxito
norteamericano fue seguramente un factor que decidió a Napoleón III a poner un límite al
expansionismo de la ex-colonia británica, cediendo a las peticiones de los conservadores
de nuestro país, para hacer de México un imperio dependiente de Francia. Todavía en la
década de los años setenta del siglo XIX, con la presidencia de Rutherford B. Hayes en
los Estados Unidos y durante el primer cuatrienio de gobierno del general Díaz, se
hablada en el congreso Norteamericano de tomar una faja de territorio mexicano en el
norte y de establecer el libre acceso de las tropas norteamericanas en el istmo de
Tehuantepec. Fue gracias a la notable “diplomacia secreta” de los agentes de Porfirio
Díaz que se logró disipar el fantasma de una nueva intervención.
Durante el porfiriato se vivió el afianzamiento de un verdadero Estado mexicano, con más
control en lo interno, y que en términos generales había logrado disipar la posibilidad de
una intervención directa del extranjero. A cambio de esto, se vive la ascendencia de los
intereses económicos norteamericanos que llegaron a preocupar al propio Porfirio Díaz,
quien pretendió contrarrestar la tendencia alentando la inversión europea. México se
30
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
había enganchado al tren de la modernidad y en el proceso había logrado establecer su
existencia como nación soberana frente al resto del mundo.
La Revolución Mexicana volvió a poner a la política exterior en el centro del debate. Entre
1910 y 1940 hubo que buscar un nuevo acomodo de los regímenes revolucionarios con la
comunidad internacional, y en particular con Estados Unidos, que veía con preocupación
a lo que consideraba su “traspatio” conmovido por una revolución social.
2.2.2 México-Estados Unidos: lo especial de una relación
La cooperación entre México y Estados Unidos forzada por la segunda Guerra
Mundial abrió un nuevo capítulo en la historia diplomática de México. La estrategia
mexicana de política exterior de posguerra y hasta fines de los años setenta, fue la de
buscar coincidencias de intereses con Estados Unidos para concentrarse en el desarrollo
económico. Desde luego que hubo diferencias sustanciales entre los dos países, por
ejemplo en torno al caso de Guatemala en 1954, y sobre todo en el caso de Cuba al
finalizar aquel decenio. Pese a que México mostró su inconformidad con la política
norteamericana, nunca llevó su enojo más allá de los límites que le marcaban a nuestro
país sus intereses económicos. Sí, en cambio, se estrecharon las relaciones económicas
con Estados Unidos. Entre 1952 y 1970 la IED se cuadruplicó a pesar de la resistencia del
sector industrial nacional. De ese total, 80% fue de origen norteamericano. Un 90% de
nuestro comercio llegó a concentrarse en el vecino del norte, y hubo un aumento en el
endeudamiento externo del sector oficial mexicano, que en buena parte fue contratado
con instituciones norteamericanas. La famosa “relación especial” con Estados Unidos,
forjada durante la Guerra, confirmada con el gobierno de Unidad Nacional de Manuel
Ávila Camacho, y puesta a prueba exitosamente por Adolfo Ruiz Cortines y su política
hacia Cuba, era el principio que justificaba el acercamiento económico al vecino del norte
pero que al mismo tiempo le daba a México espacio para una autonomía política relativa
frente a Estados Unidos.
31
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
La puesta en entredicho de esta “relación especial” es, junto con la crisis económica
internacional y la voluntad de acercarse a la izquierda mexicana, lo que da pie al nuevo
activismo en política exterior en el sexenio de Luis Echeverría. El primer golpe a la
pretendida “relación especial” vino de la llamada Operación Intercepción, que fue como un
choque eléctrico para el gobierno mexicano. En septiembre de 1969 y con el propósito de
inducir al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz a cooperar en materia de combate al
narcotráfico -prioridad de la nueva administración Nixon-, la frontera de México con
Estados Unidos quedó literalmente paralizada durante un mes a causa de las
dilatadísimas inspecciones en los cruces. El segundo golpe provino de la negativa
norteamericana para eximir a las importaciones mexicanas de una sobretasa del 10 por
ciento decretada por aquel país en agosto de 1971. La conclusión parecía evidente: si no
existía una "relación especial" con Estados Unidos, había que replantear la política hacia
el exterior. En particular se pensó en proseguir el camino ya esbozado por Adolfo López
Mateos: multiplicar los contactos políticos y económicos con el exterior. Ya no había que
hacer coincidir a la fuerza nuestros intereses con los de la superpotencia en nombre de un
falso supuesto, en vez de esto se colocó a México en lo que se pensó era su espacio
propio, el de los países del Tercer Mundo. A diferencia de López Mateos, sin embargo el
cambio de los setenta abarcaría no sólo política exterior sino comercio y economía en
general.
A pesar de la militante retórica tercermundista y las espectaculares acciones como la
visita de Echeverría al nuevo régimen de Salvador Allende en Chile en abril de 1972
(también realizada con la obvia intención de granjearse a la izquierda mexicana), la nueva
política exterior nunca logró el éxito deseado, en parte porque se trataba de actos
aislados y con un seguimiento meramente retórico, y en parte por la fragilidad de la
política económica echeverrista, que había roto con la ortodoxia del Desarrollo
Estabilizador de las décadas previas.
32
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Con todo, a pesar de la retórica antinorteamericana, se mantenía un claro pragmatismo
en el hecho de que pese a la cercanía ideológica del régimen de Echeverría con las
posturas del movimiento de los no alineados, México no buscó -y nunca fue confirmadasu adhesión a este grupo, ya que ello habría significado un enfrentamiento más directo
con Estados Unidos. Algo similar ocurrió con el caso de la OPEP, pues aunque México se
había convertido en un país exportador de petróleo que hacía causa común con los
precios fijados por este organismo, nunca llegó a ingresar a él. Además, el fracaso
económico del régimen fue tal que desapareció el sustento natural y necesario a la nueva
política exterior. De hecho, en el sector que más se intentó alcanzar un alejamiento
respecto de Estados Unidos -el comercio exterior- los resultados fueron incluso
contraproducentes. La política de diversificación comercial no dio los frutos esperados. La
concentración de nuestras exportaciones hacia Estados Unidos entre 1970 y 1975 bajó de
68.4 a 59.9 por ciento, pero esto parece más atribuible a una contracción de la demanda
norteamericana que a la apertura de otros mercados. En cambio, para el mismo periodo la
proporción de las importaciones de bienes procedentes de aquel país aumentó
ligeramente de 61 a 62 por ciento. Ni hablar del creciente endeudamiento con los bancos
del vecino del norte.
2.2.3 El papel del petróleo
El gobierno de José López Portillo mantuvo la línea de política exterior iniciada por
su predecesor de identificarse con las posiciones del Tercer Mundo, sobre todo en lo que
a diversificación comercial se refería. Sólo que el descubrimiento de vastos pozos
petroleros y la posibilidad de explotarlos en vista de los altos precios del energético en el
mercado mundial, mejoró la posición negociadora de México, especialmente a partir de
1979. Se llegó a pensar que las buenas perspectivas en el mercado petrolero harían de
México una potencia intermedia y, en general, independiente de Estados Unidos. Como
33
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
diría Meter Smith, se pretendía proseguir el desarrollo pero sin "relación especial".15 Esta
voluntad por mostrar una independencia respecto a Estados Unidos y la continuidad de la
política del echeverrismo se nota en el pretendido diálogo Norte-Sur que tuvo exiguos
resultados concretos. Pero quizá fue en el ámbito regional donde más se sintieron las
nuevas capacidades de México en virtud de su petróleo. México brindó un abierto apoyo a
Panamá para recuperar la soberanía del canal aun a costa de la molestia de ciertos
grupos conservadores en el vecino del norte. Por lo mismo, se rechazó una propuesta
para construir una vía rápida en el istmo de Tehuantepec, que hubiese redundado en
grandes beneficios económicos para México, con el argumento de que se verían
perjudicados los intereses de Panamá. La querella con Estados Unidos se exacerbó
mucho más con el apoyo de México a los movimientos revolucionarios en Nicaragua y El
Salvador.
La baja en los precios del petróleo y el enorme endeudamiento acumulado durante los 12
años anteriores volvió a poner de manifiesto la vulnerabilidad de una posición agresiva en
materia petrolera, sobre todo cuando la economía nacional evidenciaba una crisis cada
vez más profunda, así como una creciente distancia respecto a lo que ocurría en otros
países en materia industrial. En este contexto, la crisis de la deuda y el deterioro en los
precios del petróleo evidenciaron la debilidad de una postura exterior sin sustento en un
desempeño económico sólido. Con la crisis económica se debilitó la postura mexicana, lo
que llevó al gobierno de Miguel de la Madrid a matizar su política centroamericana.
En el fondo, los altibajos en política exterior entre 1970 y 1988 demostraron que sólo un
país económicamente sano puede tener una política exterior respetable y respetada en el
ámbito internacional.
15
Peter Smith. México, The Quest for a U.S. Policy. New York: Foreign Policy Association, 1980. p.32
34
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
CAPÍTULO 3 HACIA UNA NUEVA POLÍTICA EXTERIOR
Las nuevas condicionantes en el escenario internacional, por un lado, y la nueva
estrategia de desarrollo de nuestro país por el otro, han dado la tarea de adecuar la
política exterior a las nuevas exigencias mundiales, estableciendo claramente los
intereses y jerarquizar conforme a ellos, un esquema que permita avanzar a los intereses
del país.16
Vivimos actualmente en un mundo globalizado en el que la integración económica, social
e incluso cultural entre los países aumenta especialmente entre aquellos países que
conforman un bloque regional.
El modelo neoliberal y las políticas del Consenso de Washington, marcaron el rumbo de
la nueva política económica en nuestro país. Los tres grandes pilares aconsejados por el
Conseso
durante los ochentas y noventas fueron: austeridad fiscal, privatización y
liberalización de los mercados.
Estos principios consistentes en implementar los procesos de liberalización comercial,
financiera y de inversión extranjera, al tiempo que se establecieron acuerdos de libre
comercio, se redujo el déficit fiscal, se privatizaron la casi totalidad de las empresas
públicas y, en general, se abandonaron las políticas activas de regulación económica.
La política exterior mexicana se ha visto envuelta en las exigencias de los países
industrializados por el efecto de la globalización y prueba de ello fueron las políticas del
Consenso de Washington, el país respondió de una manera repentina a los cambios
impuestos por los países desarrollados.
La esencia de la política exterior debe ser la de desarrollar una postura firme e
independiente que se complemente con mecanismos de resolución de conflictos, es decir,
una combinación de lo esencial y de lo negociable.
16
Vergara Luis, Política Exterior para un mundo nuevo, CIDAC,1992 .p. 17
35
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Para ser eficaz, la política externa de un Estado debe basarse en un profundo
conocimiento de la realidad internacional en la que se desenvuelve y sobre la que
pretende influir. Sólo así, una Nación puede sacar provecho de las oportunidades y, en lo
posible, evitar los riesgos que se le presenten.17
Está reorientación de política exterior de nuestro país debe ser realista y concreta; debe
negociar y estar dispuesta a ceder para avanzar en nuestros intereses, para convertirse
en militante y activa.
Por ello, la definición correcta y oportuna de los intereses del país en el escenario
mundial, junto con el esquema e instrumentación de una estrategia coherente para
alcanzar los objetivos trazados, constituyen una de las tareas más complejas y, a la vez,
una de las más altas responsabilidades del Estado.
3.1 El cambio estructural de la economía mexicana
En los últimos sesenta años se han instrumentado tres estrategias económicas
denominadas “Desarrollo Estabilizador”, aplicada de mediados de los años cuarenta hasta
finales de los sesenta; “Desarrollo Compartido”, instrumentada de inicio de la década de
los setenta hasta inicio de los ochenta; y “Crecimiento Hacia Fuera” o “Neoliberal”, de
1983 a la fecha. Cada una de ellas se formuló de manera gradual y no necesariamente se
aplicó en su inicio de forma articulada o integralmente planeada a efecto de dar respuesta
a las necesidades económicas y sociales de una población en continuo crecimiento.
El modelo de “Desarrollo Estabilizador” tuvo como estrategia u objetivo fundamental el
promover la industrialización del país. La política comercial fue extremadamente
proteccionista, no discriminó la protección en aras de una especialización industrial;
mediante la utilización del instrumento denominado “Permiso Previo de Importación”,
otorgado a partir de un dictamen que emitía un comité integrado por representantes del
sector público y privado, se frenó el ingreso de bienes industriales que podían desplazar
17
Andrés Rozental, La política exterior de México en la era de la modernidad, Fondo de Cultura Económica, 1993. p. 9
36
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
del mercado a los productos nacionales tanto en precio como en calidad. Adicionalmente
a este instrumento, empleado fundamentalmente para impedir o reducir al mínimo las
importaciones definidas como no necesarias y suntuarias, se aplicaban otros instrumentos
como elevados aranceles y precios oficiales a las importaciones de productos orientados
al consumo de los grupos sociales de mayores.
Por el elevado grado de proteccionismo industrial presente, a la estrategia de “Desarrollo
Estabilizador” también se le identifica con el nombre de “Sustitución de Importaciones”, ya
que en sentido estricto la industrialización del país se fue dando en etapas, que
correspondían a la fase de sustitución de importaciones alcanzada. Así, en los años
cincuenta y sesenta, los apoyos encaminados a la sustitución de importaciones
permitieron crear una planta industrial productiva de bienes de consumo poco sofisticado
o simple (ropa, conservas, zapatos y electro domésticos tales como planchas, radios,
entre otros); posteriormente se pasó a una segunda fase sustitutiva que correspondió a la
producción de manufacturas más complejas (lavadoras, refrigeradores, televisores,
camiones, auto partes, generadores eléctricos, moto-res, autos, etc.) y hacia finales de la
década de los años sesenta y principios de la siguiente se intentó un impulso cualitativo
hacia la producción de bienes de capital.
La elevada protección otorgada a la planta productiva nacional, al final del ciclo asociado
al modelo, favoreció el crecimiento de los precios y la disminución de la calidad de los
bienes y servicios producidos internamente. Ello como resultado de la falta de
competencia interna y externa, ya que las entidades ubicadas en sectores oligopolios
podían incrementar sus beneficios injustificadamente en una proporción mayor al
incremento de sus costos; por esta razón la inflación tendió a incrementarse más que
proporcionalmente al aumento de la demanda de bienes y servicios.
La economía nacional empieza a mostrar signos de debilitamiento en sus tasas de
crecimiento (1968-1972), es propuesto el modelo de “Desarrollo Compartido” en materia
comercial, se instrumentaron programas de fomento, estímulos fiscales, subsidios,
37
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
evasiones de impuestos, depreciación acelerada de los activos fijos, entre otros, para
promover la participación de la iniciativa privada en la industria nacional.
Al tomar posesión Miguel De la Madrid, igual que su antecesor, comenzó su
mandato en medio de una crisis económica severa y con una relación con Estados Unidos
muy dañada.
Su administración reconocía los graves problemas estructurales que pasaba la economía
nacional. La economía era un desastre
completo, el gobierno había congelado las
cuentas denominadas en dólares, impuesto un estricto control de cambios y nacionalizado
la banca privada, argumentando que esta había sido responsable de la fuga masiva de
capitales que había venido ocurriendo durante su gestión.
La situación interna presentaba las siguientes características: desequilibrios en el aparato
productivo y distributivo; insuficiencia del ahorro interno; escasez de divisas; baja
competitividad de los productos nacionales; aguda dependencia de la exportación del
petróleo; desigualdad en la distribución de los beneficios del desarrollo; duplicidad de las
tasa del desempleo; contracción de la producción agrícola y manufacturera; niveles de
inflación del 100%; alto déficit publico y un decrecimiento del PIB, entre otros rasgos.
Dadas las condiciones internas del país, se llegó a un acuerdo con el FMI y con el
gobierno norteamericano, para renegociar la deuda, para iniciar la recuperación de la
economía.
En el plano internacional, algunos países más desarrollados incrementaban sus barreras
proteccionistas, otras consecuencias fueron: inestabilidad en las tasas de cambio;
desequilibrio en los mercados internacionales de capital y un descenso de los precios de
las materias primas. El impacto de la deuda externa se tradujo en transferencia neta de
capitales y produjo una brecha más grande entre los países pobres y ricos.
Ante esta difícil situación interna y externa, la administración de Miguel de la Madrid se
planteó como gran propósito nacional lo siguiente: Mantener y reforzar la independencia
de la Nación, para la construcción de una sociedad que bajo los principios de estado de
38
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
derecho, garantice libertades individuales y colectivas en un sistema integral de
democracia y en condiciones de justicia social. Para ello requerimos de una mayor
fortaleza interna: la economía nacional, a través de los recuperación del crecimiento
sostenido, que permite generar los empleos requeridos por la población, en un medio de
vida digno; y de la sociedad, a través de una mejor distribución del ingreso entre familias y
regiones, y el continuo perfeccionamiento del régimen democrático.
Para dar respuesta al interés nacional, el gobierno De la Madrid se planteó los siguientes
objetivos en materia de política exterior: preservar la soberanía de la nación y fortalecer la
interdependencia política y económica, apoyar los esfuerzos internos de desarrollo, a
través de una vinculación eficiente con la comunidad de naciones; defender la paz
mundial; practicar la solidaridad entre los países y coadyuvar a la conformación de un
orden internacional que promueva la convivencia de todos los pueblos en la libertad, la
igualdad y la justicia. En cuanto a la política económica exterior, eran tres los objetivos
fundamentales: reordenación y modernización de la economía, apertura económica y una
mayor participación de México en las finanzas y el comercio mundiales. Para lograr estos
objetivos, las estrategias que el gobierno trazó fueron las siguientes: México actuaría a
favor de la paz mundial, tanto en los esfuerzos de desarme como en los de cooperación
internacional.
En cuanto a las acciones concretas de política exterior, el desempeño diplomático de
México no bajo su ritmo. En su lucha por la paz internacional, el país promovió en 1983 la
creación del Grupo Contadora, compuesto por México, Colombia, Panamá y Venezuela.
El objetivo era evitar la propagación de los enfrentamientos en Centroamérica, sentar las
bases para un proceso de negociación por la paz y garantizar el interés nacional y
legitimo de cada uno de los países de Contadora.
En 1984 surgió el grupo de los Seis constituido por los países de Argentina, Grecia, India,
México, Suecia y Tanzania. El propósito fundamental era conjuntar esfuerzos para
39
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
estimular el dialogo y la comunicación entre las grandes potencias nucleares a favor del
desarme.
En 1987 la Constitución mexicana fue reformada para incluir en el articulo 89, fracción
décima, los principios de política exterior de México. Dicha fracción establece:
Es facultad del presidente dirigir la política exterior y celebrar tratados
internacionales, sometiéndolos a la aprobación del senado. En la conducción de tal
política, el titular del poder ejecutivo observara los siguientes principios normativos
mencionados anteriormente.
En los que respecta a la política exterior de México, hubo grandes cambios en esta área.
Por ejemplo, México redujo unilateralmente sus aranceles en una política de apertura
comercial para mejorar la calidad de los productos nacionales. En 1986, México se adhirió
al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) atendiendo a esta nueva actitud.
Por otro lado, debido a las condiciones de promover el crecimiento económico externo y
de poder ganar en mejores condiciones. En este mismo contexto. El gobierno De la
Madrid impulsó las exportaciones de manufacturas para captar mas divisas y reducir la
dependencia de la venta de petróleo, ya que con la caída del precio de este producto los
ingresos habían disminuido. En 1987 la IED ascendió a 17,798.4 millones de dólares, del
cual el 64.6 por ciento provenía de Estados Unidos.
Las reformas económicas iniciadas por De la Madrid en su administración, fueron
fundamentalmente apuntadas hacia la liberalización de la economía mexicana.
El modelo “neoliberal”, como estrategia económica se fundamenta en el postulado de que
la economía de mercado es el camino más efectivo para promover el desarrollo
económico de un país y el bienestar de su población. Y las políticas del Consenso de
Washington se fundamenta en un modelo simplista de economía de mercado, el modelo
de equilibrio competitivo. Donde los mercados liberales, sin trabas, funcionan
perfectamente son llamadas neoliberales. Se supone que el funcionamiento eficiente de
mercados competitivos, al permitir a los empresarios tomar decisiones sobre inversión,
40
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
producción, y empleo, fomentará el proceso ahorro-inversión y, en consecuencia, se
alcanzará el crecimiento económico que cause en beneficio para todos. El proceso de
liberalización fue bautizado por el gobierno como “cambio estructural” y tuvo cambios
significativos en la economía mexicana.
El papel del estado consiste en “promover la creación de un ambiente económico que
conduzca a la operación eficiente de mercados competitivos, que motive la inversión de
los particulares y la generación de empleos productivos”.
Las políticas de cambio estructural han jugado un papel importante en la estabilización
macroeconómica y han configurado una nueva estrategia de desarrollo.
Los elementos fundamentales del cambio estructural han sido los siguientes:
1. Privatización
El Estado mexicano ha redefinido su papel en la economía. De 1982 a la fecha el
gobierno mexicano ha desincorporado 937 empresas de 1155 que existen entonces. La
privatización inició con pequeñas empresas que el Estado había adquirido para salvarlas
de la quiebra y continuo con grandes empresas como los bancos, las siderurgicas, las
líneas áreas y TELMEX. Para 1997 la venta de entidades publicas ha reportado 21 mil
millones de dólares, que han sido destinados a la cancelación de deuda publica interna y
externa.
Dos de los efectos de la privatización son especialmente importantes:
a) Se han liberado recursos públicos que pueden reorientarse a áreas de prioridad para la
acción del Estado. La liberalización de recursos se deriva de los ahorros permanentes que
resultan de la aplicación de los recursos obtenidos a la cancelación de pasivos, así como
de no tener que mantener empresas que resultaban en muchos casos deficitarias.
b) Los activos privatizados se manejan, en general, con más eficiencia que cuando
estaban en manos del Estado. Prueba de ello es el crecimiento de la productividad y los
buenos resultados financieros en la mayoría de ellos.
2. Finanzas públicas
41
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
El ajuste macroeconómico ha tenido como uno de sus pilares el equilibrar las finanzas
públicas. El déficit del sector público, que en 1982 era de 17% del PIB, en 1993 se
convertiò en un superávit de 1.7% del PIB (sin considerar ingresos por privatizaciones).
Esto se ha logrado mediante profundas reformas estructurales,
principalmente la
tributaria, la renegociación de la deuda pública externa y los mencionados ahorros
derivados de la privatización. Por lo que respecta a los egresos, la reducción del monto y
servicio de la deuda externa, las menores tasas de interés domesticas a consecuencias
de la baja en la inflación, y en los ahorros derivados de la privatización se han traducido
en un cambio en la estructura del gasto público. En 1988, por cada peso que se gastaba
en deuda, sólo 36 centavos se destinaban al gasto social; en 1993 por cada peso para el
servicio de la deuda habrá 3.0 pesos de educación, salud, vivienda, servicios urbanos y
combate a la pobreza extrema.
3. Apertura comercial
A partir de 1985 México inició un proceso unilateral de apertura al comercio internacional
que consistió en una significativa reducción arancelaria y eliminación de barreras al no
arancelarias. El arancel promedio, que en 1982 era de 27%, en 1992 fue13.1%; el arancel
máximo cayó ene se lapso de 100 a 20%; los permisos previos a la importación, que en
1982 cubrían el total de los productos, diez años después solo son requeridos para el
10.7% de los bienes.
A través de los tratados de libre comercio ya sea bilateral o multilateral, México fortalece
sus relaciones con los demás países.
4. Desregulación y reforma microeconomíca.
Al tiempo que la apertura de la economía ejerce una importante presión de cambio sobre
la estructura de la economía mexicana, se ha implantado un conjunto de medidas
orientadas a promover la eficiencia y la competitividad.
Con el objetivo de adecuar el marco normativo de la actividad económica para eliminar
trabas a la competencia, se implemento un programa de desregulación.
42
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Además de la desregulación, la reforma microeconomíca se llevó a cabo mediante la
promulgación de la Ley Federal de Competencia Económica qué regula e impedirá
monopolios y prácticas no competitivas; los apoyos a las micro y medianas industria, la
liberalización de los mercados financieros, la creación del Sistema de Ahorro para el
Retiro y la redefinición de los derechos de propiedad y los programas de apoyo para el
retiro.
Las políticas de cambio estructural han afectado profundamente el desempeño de la
economía en transición hacia una mayor competitividad internacional.
A continuación menciono algunos puntos donde se ven reflejados los efectos del cambio
estructural del proceso de transición:
a) Inflación y crecimiento del Producto. Interno Bruto (PIB)
Como resultado del equilibrio fiscal y de la política de concertación, la inflación fuente de
incertidumbre, distorsiones en los mercados y concertación del ingreso cayó de 159% en
1987, a 11.9% en 1992. Por su parte el PIB creció
en términos reales más que su
población en los últimos años de los noventa.
b) Composición del producto
Resulta muy interesante analizar no solamente el crecimiento agregado de la economía,
sino también el crecimiento de sus componentes. En los últimos años la economía ha
presentado crecimiento y modernización de muchas empresas, al tiempo que otras
cierran. Este hecho es parte de la transición hacia la asignación de recursos a las áreas
más eficientes y competitivas, una vez que se han eliminado distorsiones. Las mismas
presiones
competitivas
han
obligado
a
rediseñar
productos,
abandonar
otros,
replanteando estrategias de administración, modificar prácticas laborales y establecer
incentivos a la productividad.
c) Cambios en la organización industrial.
Las nuevas posibilidades y retos para las empresas que traen consigo la apertura, la
desregulación y el resto de las medidas de cambio estructural, han obligado a las
43
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
empresas a replantear su posición estratégica. Mediante la proliferación de acuerdos para
la integración con socios nacionales o extranjeros para intercambio tecnológico o
contratos de franquicias, las empresas se adaptan al nuevo entorno.
d) Inversión extranjera IED
México ha sido uno de los mayores receptores de IED principalmente procedente de los
Estado Unidos alcanzando una cifra de 18 mil millones de dólares, es más de lo que se
había acumulado en los últimos años.
e) Composición de las exportaciones
Como resultado de la apertura México es menos vulnerable as choques externos ya que
ha diversificado sus exportaciones.
Joseph E. Stiglitz asume que la globalización tiene efectos devastadores sobre los países
en desarrollo y especialmente sobre los pobres en esos países, entendiendo la
globalización “la supresión de las barreras al libre comercio y la mayor integración de las
economías nacionales”, el comercio exterior fomenta el desarrollo cuando las
exportaciones del país lo impulsan, la globalización forzó
a los países pobres a eliminar
las barreras comerciales, pero ellos los países desarrollados mantuvieron las suyas e
impidieron a los subdesarrollados la restricción de algún sector que representa amenaza
para su mercado.
18
Las instituciones internacionales son las que han fijado las reglas y han establecido o
propiciado medidas como la liberalización de los mercados de capitales y comerciales (la
eliminación de las normas y reglamentación de muchos países en desarrollo).
La política exterior mexicana se ha visto envuelta en las exigencias de los países
industrializados por el efecto de la globalización, el país respondió de una manera
repentina a los cambios impuestos por los principales organismos internacionales, al abrir
su mercados al los países desarrollados estos están más industrializados y avanzados y
al mismo tiempo protegiendo sus mercados, se presenta una desigualdad en le comercio
18
Joseph E. Stiglitz, Malestar en la globalización pág. 11
44
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
mundial, los efectos han sido visibles, aumento del desempleo, pobreza y una balanza
comercial deficitaria.
La política neoliberal en México se ha aplicado de una manera desmesurada, el cambio
de las políticas fueron inminente, dado el entorno internacional y el fenómeno de la
globalización, pero considero que falto respaldarlas en un marco regulatorio adecuado en
cada área que incluye este cambio estructural, así como crear las condiciones necesarias
para este ajuste económico, esto es muy claro al privatizar las empresas publicas apoyo
la inversión privada en los sectores estratégicos en México, los sectores quedaron
desprotegidos ante la ausencia de Leyes claras que respaldaran estas políticas
económicas.
3.2 La apertura económica de México
Cuando llega al poder Carlos Salinas de Gortari
decide dar continuidad a los
cambios en política exterior pero a la vez los profundiza. Durante esté sexenio se dan
importantes cambios a nivel Internacional: El fin de la guerra fría, el unipolarismo militar,
la vulnerabilidad de la economía de las grandes potencias, son hechos que junto con la
globalización creciente de la economía, la tendencia a la consolidación de bloques
económicos y comerciales y los vertiginosos cambios tecnológicos en la informática y las
comunicaciones han configurado definitivamente una nueva realidad internacional. Ante
estos sucesos, su administración tuvo que ajustar su política exterior. El propósito
fundamental de la política exterior de Carlos Salinas de Gortari fue lograr una mejor
reisertaciòn de México en el nuevo contexto internacional.
La políticas neoliberales mencionadas anteriormente han sido la base de la apertura
económica mexicana hasta nuestros días.
45
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Los fundamentos de la política exterior de Carlos Salinas de Gortari
Después de las elecciones de 1988, México pasaba por una aguda crisis política
debido a la falta de credibilidad por parte de la sociedad frente al gobierno.
Al inicio de la administración de Carlos Salinas de Gortari, la economía nacional aún
experimentaba serios problemas que se manifestaban en dos ámbitos. Por una parte, la
situación externa se fue haciendo cada vez más desfavorables para el país. Los rasgos
más sobresalientes eran: nula disponibilidad de recursos externos adicionales, aumento
en las tasas de interés internacionales y deterioro en términos de intercambio, provocado
básicamente por una nueva caída en los precios del petróleo de exportación, así como
por el incremento en los precios internacionales de los granos y otras mercancías. Por
otra parte, el panorama interno se encontraba también dificultades provocadas por la gran
incertidumbre de los agentes económicos.
El país continuaba experimentando altas tasa de inflación, bajo crecimiento del producto
interno bruto, aumentando el déficit publico, creciente desempleo, entre otras
características.
El inicio del sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari coincide con la llegada de
cambios profundos en las estructuras mundiales producto de la Segunda Guerra Mundial,
el fin de la Guerra Fría que trajo como consecuencia el derrumbe de la URSS, una nueva
ola democrática a nivel mundial; el fortalecimiento de un proceso de globalización e
interdependencia económica con el surgimiento de bloques comerciales y la pérdida de
hegemonía económica por parte de Estados Unidos frente a otros polos de poder
económico como Japón y Europa.
En lo económico, las necesidades básicas era: la recuperación y el crecimiento
económico, el fortalecimiento del poder adquisitivo, el aumento de los empleos, el impulso
al desarrollo científico y la elevación de los niveles de la vida de los mexicanos.
46
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
En el ámbito social, las prioridades criticas eran: la erradicación de la pobreza, la garantía
de la seguridad publica, la dotación de suficientes servicios básicos, el mejoramiento de la
calidad de la educación, la reducción de la desigualdad en la distribución de la riqueza y el
incremento de la calidad de vida de los mexicanos. Estos pueden ser considerados como
el interés nacional interpretado por la administración de Carlos Salinas de Gortari.
En cuanto a los objetivos de política exterior, el Plan Nacional de Desarrollo estableció
seis:
•
Preservar y fortalecer la soberanía nacional mediante la defensa de la integridad
territorial, de los mares y plataformas continentales, de los recursos naturales y de
la autonomía del país;
•
Apoyar el desarrollo económico, político, y social de país, a partir de una mejor
inserción de México en el mundo;
•
Proteger los derechos e intereses de los mexicanos en el extranjero;
•
Apoyar y promover la cooperación internacional en todos sus aspectos, como
instrumento esencial para que la comunidad de naciones alcance estadios
superiores de entendimiento y desarrollo;
•
Hacer de la cultura mexicana uno de los principales elementos para reafirmar la
identidad nacional y ampliar la presencia del país en el mundo; y
•
Promover la imagen de México en el exterior.
Una vez definidos los objetivos el gobierno de la Republica asignó cuatro líneas de acción
a la política exterior, a saber:
1. Replantear nuestras relaciones con los Estados Unidos, con miras a maximizar los
beneficios de la vecindad, reducir sus inconvenientes y aminorar los efectos de los
grandes diferenciales entre los niveles de desarrollo de los dos países.
2. Promover una diversificación de nuestros vínculos hacia otras regiones geográficas,
a fin de evitar una excesiva e inconveniente concentración de nuestras relaciones
47
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
exteriores con los Estados Unidos. Los esfuerzos orientados hacia la diversificación
abarcaron a América Latina, Europa y la Cuenca del Pacifico.
3. Intensificar los vínculos con aquellos países que por su peso especifico en el
escenario internacional, su dinamismo económico y tecnológico, su nivel de
coincidencia con México en foros internacionales o la existencia de estrechas
relaciones históricas y culturales, se consideran naciones clave. Estos son Canadá,
Japón, China, Corea, Alemania, Francia, España, Italia, Reino Unido y, en nuestro
ámbito regional, los países centroamericanos, Chile, Colombia, Venezuela y Cuba.
4. Participar activamente en los foros multilaterales, tanto los regionales como los de
carácter universal.
La aplicación de esas cuatro líneas de acción implicó la adopción de enfoques o
estrategias innovadores, como la decisión de negociar un Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos y Canadá, la decisión de convocar la Primera Cumbre Iberoamericana, el
acercamiento a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el
ingreso al Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).
El nuevo clima de las relaciones bilaterales hizo posible el replanteamiento del proyecto
de liberalización comercial entre México y Estados Unidos. En efecto, a pesar de haber
aplicado una reforma económica que había hecho de la mexicana una de las economías
mas abiertas del mundo, a principios de los 1990 el país no había logrado captar
suficientes capitales nacionales y externos para apuntalar al crecimiento.
Política económica exterior
La política económica general del presidente Salinas estuvo basada principalmente
en una corriente de tipo neoliberal. Esta doctrina propone una menor participación estatal
en los asuntos económicos, un comercio más libre, una política de atracción a las
inversiones, una vigilancia del gasto público más rigurosa, reducción del gasto social y un
control del fenómeno inflacionario y ajuste de precios, entre otras medidas.
48
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
La política exterior económica de este sexenio se orientó en tres ejes fundamentales:
deuda externa, comercio e inversiones.
Uno de los problemas más agudos cuando tomo posesión el presidente Salinas fue el de
la deuda externa para México representaba más de 100 mil millones de dólares en 1988,
y un 60% del PIB mexicano.19
El gobierno mexicano se propuso cuatro objetivos: 1) abatir la transferencia neta de
recursos al exterior para volver a crecer; 2) reducir el valor de la deuda histórica
acumulada; 3) asegurar los recursos nuevos que requería el crecimiento sostenido para
evitar la incertidumbre que provocan las negociaciones anuales; y 4) disminuir el valor real
de la deuda con respecto al producto nacional.
El secretario del tesoro de Estados Unidos, Nicholas Brandy anunció un nuevo plan para
enfrentar el problema de la deuda en los países de tercer mundo. El Plan Brandy sugería
el perdón de una parte de la deuda con la condición de los países deudores establecieran
medidas para atraer inversiones extranjeras, respaldados por estados Unidos.
Con base en este plan, México se vio en la necesidad de iniciar las platicas para
renegociar su deuda externa. México requería una reducción del 55% del monto principal,
un tope a los intereses máximos de 4% y que el 80% de los intereses fueran descontados
de la deuda principal por seis años. Al mismo tiempo la economía mexicana empezó a
deteriorarse: el superávit comercial se deducía, la deuda interna aumentaba y las
reservas caían. El país no estaba en las condiciones internas para está renegociación.
El gobierno mexicano tuvo que firmar nuevas cartas de intención con el Fondo Monetario
Internacional donde las medidas impuestas fueron: aceleración en la venta de
paraestatales, mayor apertura comercial, desregulación bancaria, eliminación de
subsidios, racionalización del gasto social, mayores incentivos a la inversión privada,
reordenamiento del aparato burocrático y un sistema de precios más competitivo a nivel
19
Excelsior, 29 de diciembre de 1988,p.1A
49
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
internacional. El Banco Mundial y el FMI otorgaron un nuevo préstamo a México de más
de 5 mil millones de dólares, Estados Unidos por medio de estos organismos
internacionales marcar las directrices de los países subdesarrollados para tener una
hegemonía políticas, económica y comercial, en esta nueva era de la globalización.
En cuanto al comercio exterior, existían razones internas y externas que justificaban este
libre comercio: 1) Una creciente
incapacidad del modelo de desarrollo basado en la
sustitución de importaciones para generar un crecimiento económico estable; 2) minimizar
las barreras no arancelarias que enfrentan las exportaciones mexicanas, en un ámbito de
clara reciprocidad; 3) asegurar un acceso estable a los mercados externos que generé
certidumbre a largo plazo; 4) procurar un justo equilibrio en la resolución de controversias,
evitando la aplicación de medidas unilaterales.
El gobierno mexicano en su segunda línea de acción de la política exterior se planteó la
diversificación de sus mercados mediante la firma de acuerdos comerciales, así como la
incorporación a organismos económico-financieros con el objetivo de contar con mayores
ventajas competitivas y atraer capitales extranjeros.
El Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 pretendía iniciar el crecimiento económico con
estabilidad de precios y mejorar el nivel de vida. Para poder cumplir con las nuevas
estrategias de política comercial
se creó
el Programa Nacional de Modernización
Industrial y del Comercio Exterior (PRONAMICE), este programa pretendía promover el
comercio exterior por medio de 5 grandes objetivos: 1) internacionalización de la industria
nacional; 2) fomento a la innovación tecnológica; 3) incremento de la desregulación
económica; 4) impulso a las exportaciones no petroleras; y 5) modernizar y diversificar el
comercio exterior. La modernización industrial y de comercio exterior es la estrategia
fundamental; de este programa, las bases para lograrlo son internacionalización de la
industria nacional, a través de inversión extranjera; desarrollo tecnológico, investigación
50
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
orientada a problemas concretos de la industria nacional; desregulación económica;
promoción de exportaciones y fortalecimiento del mercado interno.
Los objetivos planteados requerían propiciar el crecimiento de la industria nacional
mediante el fortalecimiento de un sector exportador con altos niveles de competitividad.
Los programas de fomento al comercio exterior son otra herramienta para fortalecer el
sector exportador, con la finalidad de apoyar a las medianas y pequeñas empresas en
materia de comercio exterior, el Gobierno Federal ha establecido una serie de programas
e instrumentos que apoyen a las exportaciones mexicanas. Lo podemos observar en la
siguiente Tabla 1.
Programa
Maquila
Pitex
Altex
Ecex
Drawback
Prosec
Pronex
FEMEX
Programas de Fomento en el Comercio Exterior
Descripción
Año
Objetivo
Industria
maquila
Exportación
de
Este esquema fue aprobado en la zona fronteriza norte del
1960 país con el objetivo primordial de crear fuentes de trabajo en
esa zona.
Permite que empresas residentes en el país puedan llevar al
cabo la importación temporal de los insumos, materiales o
componentes, etc a fin de integrar productos de exportación
Programa de Importación 1985 Permite la importación temporal de insumos, partes,
Temporal para producir
componentes, materiales, etc, por plazos establecidos y sin
artículos de exportación
la necesidad de garantizar el interés fiscal.
Empresas
Altamente 1990 Registro otorgado a las empresas que demuestren
Exportadoras
exportaciones superiores a 2 millones por año o el 40% de
sus ventas totales.
Obtienen la devolución de saldos a favor del IVA por
concepto de exportaciones en un plazo aproximado de 5
días hábiles.
Acceso gratuito al Sistema de Información Comercial
administrado por esta SE.
Empresas de Comercio 2000 Finalidad de abrir canales de comercialización y orientar
Exterior
eficientemente la oferta, se implementaron esquemas que
fortalecieran la competitividad de las empresas exportadoras
en el mercado internacional, incluyendo a las pequeñas y
medianas.
1995 Se refiere a la devolución de impuestos de importación de
las mercancías importadas definitivamente e incorporadas a
artículos posteriormente exportados.
Programas de Promoción 2000 Son un instrumento dirigido a personas morales productoras
Sectorial
de determinadas mercancías, mediante los cuales se les
permite importar con arancel ad-valorem preferencial
(Impuesto General de Importación) diversos bienes para ser
utilizados en la elaboración de productos específicos,
independientemente de que las mercancías a producir sean
destinadas a la exportación o al mercado nacional
Programa de proveedores 2000 Permitir al proveedor nacional de la industria manufacturera
nacionales de exportación
de exportación, las mismas condiciones de competencia que
al proveedor en el extranjero.
Ferias Mexicanas de 2000 Fortalece la industria nacional para la promoción de los
Exportación
productos nacionales.
51
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Se dio
prioridad a
la industria maquiladora
para fortalecer las exportaciones no
petroleras, la industria maquiladora fue objeto de excesivos apoyos, lamentablemente no
fomentó la integración nacional ni dio apoyo a empresas mexicanas, se centró en dar
facilidades para la inversión extranjero. Los apoyos fueron sobre todo fiscales como
devolución de IVA y regímenes arancelarios preferenciales y apoyos financieros
exclusivos a este ramo con el objetivo de alcanzaría tasas importantes de crecimiento y
de empleo así como incrementar el bienestar de los consumidores.
Los empleos generados correspondieron a la manufactura, fueron proporcionados por
inversión extranjera y generalmente fueron mal pagados.
El país requería lograr un desarrollo industrial más equilibrado, propiciando una adecuada
utilización regional de los recursos productivos. Este objetivo se centró en reubicar a la
industria nacional por que se concentraba en 3 ciudades del país para evitar asentarla en
grandes acumulaciones humanas. Fracasó por que solo el 1 % de la industria se reubico
en el país.
Promover y defender los intereses comerciales de México en el exterior. La meta era
alcanzar reciprocidad comercial con las naciones, las negociaciones rondarían áreas y
sectores con mayores opciones de exportación. La antesala de tratados comerciales,
pactados para equilibrar, reglamentar y establecer términos justos a los negociaciones.
Persistieron prácticas desleales en el comercio exterior de nuestro país a pesar del
desempeño equitativo y la firma de acuerdos comerciales. Las medidas de protección
tenían énfasis en medidas sanitarias y controles cuantitativos. El inconveniente crecía al
no contar con entidades especializadas de promoción de exportaciones.
Las inversiones privadas serían estimuladas, pero sobre todo, las extranjeras. Las
herramientas fueron el perfeccionamiento de medios de crédito, incentivos fiscales,
simplificación de trámites y se crearon alternativas de financiamiento bursátil para
extranjeros.
52
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
El marco regulatorio fue revisado y se decía que sobre todo la legislación sobre
monopolios. Lo extraño del caso es que si no se fomentaba la creación de monopolios u
oligopolios difícilmente se haría frente a la competencia externa. Telmex es el caso más
representativo. Otro sector beneficiado por la disminución en carga administrativa fue el
de las telecomunicaciones.
La modernización tecnológica siempre se ha visto como la solución
para resolver
problemas y siempre se ha hecho a un lado. Uno de las prioridades sería dotar de
tecnología a las empresas de tamaño modesto, lo que no se explica es como entidades
tan minúsculas podrían sufragar los altos costos de la modernidad.
El estado dejo de ser el motor de desarrollo industrial. Dejo de hacerse cargo de las
condiciones básicas de apoyo y fomento a este sector. Estaba claro que el sector privado
tomaría la responsabilidad total. Esto es así a pesar de que se puede leer en las
conclusiones que el gobierno ha asumido un papel claramente promotor. Lo que hizo fue
modificar los reglamentos y leyes para liberar y privatizar la economía.
Durante este sexenio la política comercial exterior estuvo basada en el ingreso a
organismos internacionales de carácter económico-financiero y a la firma de acuerdos y
tratados de libre comercio con otros países. Y así como México inició está nueva etapa de
la política comercial exterior replanteando las relaciones bilateral y multilateral.
En 1988 México ingresó al Consejo Económico de la Cuenca del Pacifico, el cual es un
organismo compuesto por empresarios de la región y cuyo objetivo es identificar
oportunidades de comercio e inversión. Un año después México se incorporo al esquema
de Cooperación Económica del Pacifico, es un foro de para el análisis de las relaciones
económicas de la región donde asisten representantes gubernamentales. En 1991 México
firmó con la entonces Comunidad Europea un Acuerdo Marco de Cooperación y este
sustituiría al de 1975. En 1993, el país ingresó al mecanismo de Cooperación Económica
del Pacifico Asiático compuesto por representantes de la región para fomentar la
cooperación económica. Y en 1994 México adhirió a la Organización de Cooperación y
53
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Desarrollo Económico. México participó como socio fundador del Banco Europeo de
Reconstrucción y Desarrollo (BERD), con el propósito de que las empresas mexicanas
estuvieran en condiciones para aprovechar las oportunidades del proceso de
modernización económica de los países del centro y este de Europa. El 22 de Septiembre
México y Chile firmaron el Acuerdo de Complementación Económica, el cual establecía
que para 1996 ambos países tendrían un arancel cero para los productos provenientes de
los dos países. En agosto 1992, México acordó con los países de Centroamérica un
Acuerdo Marco Multilateral para el Programa de Liberalización Comercial, con el cual los
países de la región negociarían por separado con México los sectores que comprende la
zona de libre comercio. En 1994 México y Costa Rica acordaron un tratado de libre
comercio
el cual entro en vigor en 1995. Y en junio de 1994, México, Colombia y
Venezuela firmaron el acuerdo que creó el bloque comercial denominado el Grupo de los
Tres considerando los temas: inversión, propiedad intelectual, sector servicios y compras
gubernamentales.
Las reformas emprendidas por el gobierno de Salinas, apuntaron con más insistencia a
consolidar la apertura económica con una serie de instrumentos, como los permisos de
importación con una drástica reducción de tarifas, y que culmina con la asociación del
GATT en la reducción gradual de tarifas y barreras no arancelarias.
Sin embargo, la base de la política comercial exterior del gobierno de Salinas fue el
Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México (TLCAN).
Durante este periodo se le dio un gran impulso al Comercio Exterior de México dado el
marco del GATT y las exigencias de TLCAN.
54
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
3.3 Continuidad del proyecto neoliberal
La política exterior de Zedillo fue prácticamente la continuación de la anterior solo que
fue menos intensa debido a la poca capacidad de negociación internacional que provocó
la crisis financiera al principio de su administración.
La resolución de los problemas causados por la crisis fue el eje articulador de la política
exterior mexicana a partir de 1995. Por ser socio del TLC México contó con el apoyo y la
confianza internacional necesaria para solventar los primeros efectos de la crisis.
La única acción de mayor relevancia fue la firma de un tratado de libre comercio con la
Unión Europea.
Las bases de la política exterior de Zedillo
Durante este sexenio se dieron acontecimientos políticos internos que perturbaron
la política exterior de México como es el caso de la rebelión de Chiapas del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el asesinato del candidato a la presidencia Lic.
Luis Donaldo Colosio y el secuestro de empresarios mexicanos.
Por las reformas económicas, México era visto como un ejemplo a seguir. Sin embargo,
tres semanas después de que Zedillo tomará posesión, México experimentó una de las
crisis financieras más profundas de en su historia, la causa inmediata de esta crisis fue la
devaluación del peso mexicano. Se dio un enorme déficit en la balanza comercial, las
autoridades mexicanas decidieron ampliar la banda del tipo de cambio peso / dólar. La
situación económica del país estuvo al borde del colapso. El PIB mexicano decreció en
un 6.9% para 1995; el sector manufacturero representaba el 22% del PIB y el 21% de
empleos cayó un 6.1%, después de haber crecido un 3.6% en 1994; todo el sector
industrial, junto con el manufacturero incluidos
la construcción, la electricidad y la
minería, disminuyeron 19.8% en el mismo año, fue uno de los más altos descensos. La
55
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
tasa de desempleo pasó de 3.2% en 1994 a 6.6% en 1995. La tasa de inflación en 1994
era de 7.1%; para 1995, la economía mexicana registró una inflación del 51.9%. Como
consecuencia la inversión extranjera disminuyó en 1994 México recibió 11 mil millones de
dólares, mientras que en 1995 solo fue de 7 mil millones. En 1994 había un enorme déficit
comercial de 3.3 mil millones de dólares. Para 1995, debido a la devaluación, México
registro un superávit de 3.6 mil millones de dólares. El total de las exportaciones en 1994
fue de 60.8 mmd, las importaciones fueron de 70.9 mmd. Entonces la balanza comercial
mexicana registro un déficit de 18.5 mmd. En 1995 las exportaciones fueron de 79.5 mmd
y las importaciones 72.5 mmd. La deuda externa mexicana en pesos alcanzó los 467.7
mm en 1994. Para 1995, ésta subió a 701.2, principalmente por la devaluación de 1994.
En 1994 esta deuda representaba el 37.3% del PIB, para 1995 representó el 44.4%.
Para 1995 la situación política de México no fue nada mejor, el conflicto de Chipas no
había sido resuelto, ni los asesinatos políticos.
Debido a la crisis económica de 1994 las condiciones sociales estuvieron lejos de estar
mejor muchos mexicanos perdieron sus trabajos y otros se integraron a la economía
informal o se dedicaron a la delincuencia. Más de 40 millones estuvieron por debajo de la
línea de la pobreza. Las políticas neoliberales llevadas a cabo desde la administración de
Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari no se tradujeron en beneficios para las
clases más necesitadas y la crisis mostraba la vulnerabilidad de los sectores más pobres.
Las reformas económicas que se implantaron en el país bajo el modelo neoliberal fueron
buenas desde los término económicos pero el país no tenia las condiciones internas
económicas, políticas, sociales para sobrevivir a este cambio neoliberal y es por ello que
los resultados no fueron los esperados.
En la administración de Zedillo se apegaría, al menos en palabras, a los principios
tradicionales de política exterior. El Plan Nacional de Desarrollo señalaba que los
objetivos de política exterior mexicana serian:
56
•
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Fortalecer la capacidad del estado para garantizar nuestra seguridad nacional y el
imperio de la ley en todo el territorio mexicano
•
Recuperar, preservar y hacer valer la nueva estatura política y el mayor peso
económico de México frente a los centros de la economía mundial y en los foros
multinacionales.
•
Asegurar que la política exterior bilateral, multilateral y de cooperación respalde y
refleje más efectivamente los intereses del país.
•
Asegurar una vinculación estrecha de las comunidades de mexicanos y de origen
mexicano en el exterior con el país.
•
Promover posiciones internacionales acordes con las transformaciones internas
respecto a los grandes temas mundiales: la estabilidad financiera internacional, el
libre comercio, la migración, la democracia, los derechos humanos, el narcotráfico,
el terrorismo y el cuidado del medio ambiente.
Por la crisis de 1994, la capacidad de negociación internacional de México estaba
limitada. Como su principal objetivo era reducir los efectos negativos de la crisis, el
gobierno de Zedillo tendría que aceptar cualquier ayuda financiera en las condiciones que
le pusieran.
Ernesto Zedillo adopto una serie de medidas que hasta la fecha han sido criticadas por
analistas económicos y financieros el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa),
e uno de ellos, al quebrar la mayoría de los bancos al incrementarse las tasas de interés
y ante la imposibilidad de pago de los deudores, este fondo tenia como objetivo respaldar
los activos perdidos de los bancos para mantener los depósitos de lo ahorradores mejor
conocido como “rescate bancario”. El costo las políticas adoptadas, fue la perdida del
control nacional del sistema de pagos de nuestro país, al pasar la gran mayoría de los
bancos a manos extranjeras. La política monetaria establecida en este periodo por el
Banco de México fue de índole restrictiva conocida como política de cortos monetarios
destinada a reducir las presiones inflacionarias. Estas políticas fueron es gran medida
57
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
consecuencias del conocido “error de diciembre”. En lo que corresponde a la concepción
ideológica para el fomento de la industria y los instrumentos de políticas que se utilizaron
en el gobierno de Zedillo para el desempeño productivo del sector, la Secretaría de
Comercio y Fomento Industrial y el Programa de Política Industrial y Comercio Exterior,
reconocen explícitamente en las líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo 19952000, que solo es con el apoyo a la integración de cadenas sectoriales y el programa de
desarrollo de proveedores para industrias manufactureras, que puede crearse una
atmósfera industrial en el país y en las regiones, a través de intercambio de habilidades y
complementación de procesos. En cambio en el Programa de Política Industrial y
Comercio Exterior del gobierno de Zedillo, se presenta una “visión” de política económica
e industrial diferente a la implementada en el sexenio pasado, enfatizando la necesidad e
implementar las acciones en el ámbito sectorial y regional.
3.4 México en el ámbito internacional
Este apartado surge dada la prioridad del gobierno mexicano por su estrategia de
diversificación de las relaciones comerciales con el exterior en los últimos años y como
estás relaciones se presentan y bajo que condiciones se establecen y ¿cuales han sido
los resultados en el ámbito económico y comercial?
3.4.1 Relaciones México-Estados Unidos
La relación bilateral con los Estados Unidos es uno de los aspectos más delicados
de la agenda de política exterior en México.
Para México está relación es de gran importancia, por todas las implicaciones
económicas, políticas, históricas, sociales y culturales que a lo largo de la historia han
acontecido. La vecindad con los Estados Unidos
como primera potencia mundial ha
planteado históricamente una relación de retos y oportunidades; los retos se han
planteado en los principios que rigen la
política exterior mexicana es mantener una
58
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
soberanía e integridad territorial y las oportunidades es aprovechar lo que significa ser
vecino del mercado más rico y grande del mundo.20
Para México fue un reto la consolidación de esta relación económica donde el eje central
fue la firma del TLCAN (NAFTA sus siglas en ingles), representó una parte de la nueva
estrategia de desarrollo económico de México y constituyó un símbolo de la forma en la
que el país se adaptó a los grandes cambios internacionales. El TLC y las reformas
económicas constituyeron
un elemento tangible del tránsito de nuestro país hacia la
modernidad.
El Tratado de Libre Comercio como una estrategia de política exterior, las negociaciones
formales para la firma del TLC se iniciaron en junio de 1991 tras una serie de largas y
complejas negociaciones Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y
México (TLCAN), entró en vigor el 1 de enero de 1994, después de efectuarse los
procesos de ratificación en cada una de las partes.
El TLC presenta las siguientes características: 1) eliminación gradual y completa de los
aranceles; 2) la eliminación o la máxima reducción posible de las barreras arancelarias,
como cuotas y permisos de importación; 3) el establecimiento de mecanismos que
otorguen un a protección eficaz a los derechos de propiedad intelectual; 4) un
procedimiento justo para la solución de controversias; 5) medios para incrementar el flujo
de bienes, servicios e inversión entre los tres países para aumentar la competitividad de
las empresas de Canadá, Estados Unidos y México.
El rasgo general esencial del TLCAN es su carácter asimétrico, no solo por que no
considera las disparidades de las partes contratantes, sino por que mas bien tiende a dar
un trato preferencial a los socios mas fuertes dentro del acuerdo.21
20
Herrera, Lasso M, Luis. México ante el mundo tiempo de definiciones. México. Fondo de Cultura Económica.
Política y Derecho.2006.pag. 41
21
Flores Olea Víctor, Mariña Flores Abelardo Critica de la globalidad dominación y liberación en nuestro tiempo
Fondo de Cultura Económica. México. 1999.pag.536.
59
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Dada las negociaciones del tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y
México, el gobierno mexicano tuvo que modificar su legislación interna. Por ejemplo, el
articulo 27 de la Constitución fue reformado en 1992; en el siguiente año la Ley de
Inversión Extranjera, la Ley de Comercio Exterior y la Ley Aduanera fueron reformadas,
entrando en vigor el 1 de enero de 1994. Todo ello para adecuar las leyes mexicanas a
las exigencias del TLC, lo que demuestra la prioridad que el gobierno le otorgó a la
concretización de este tratado.
La firma del TLC fue todo un éxito, sin embargo en el ámbito económico los resultados
no fueron los esperados, se dio un impacto negativo en la economía mexicana. El déficit
de la balanza comercial de México desde 1989 empezó a ser deficitaria y se incremento
aun más. Y se hace inminente la dependencia comercial de México con Estados Unidos
a finales de este sexenio. De 1988 a 1993 el comercio entre ambos países creció en casi
200% al pasar de 25 mil millones de dólares en 1988 a 76 mil millones en 1993.
México concentraba su comercio con el mercado de Estados Unidos representando
alrededor del 75%, mientras que con América Latina era de 8.1%, con Europa del 12.2% y
con Japón del 5.3%.
En el siguiente cuadro podemos observar como la relación comercial México-Estados
Unidos tiene importantes beneficios con la entrada en vigor del TLCAN.
De 1991 a 1994 tenemos una balanza comercial deficitaria, como país estábamos
importando más de lo que se producía, es evidente como esta relación comercial tiene
cambios muy significativos para el país de 1994 a 2005 el comercio bilateral pasó de
106, 000 a 303,855 millones de dólares. Dada la dependencia con Estados Unidos se
registró un decremento del comercio total en el 2001 y 2002 como consecuencia de la
situación interna que se presentó en la economía estadounidense donde se presentaron
unas bajas tasa de interés y las exportaciones mexicanas perdieron competitividad
internacional frente a otras economías.
60
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Cuadro 1 y Gráfica 1.Comercio bilateral México – Estados Unidos
Millones
de
dolares
Comercio con Estados Unidos,1990-2007
250000
200000
150000
100000
50000
0
1994
1999
2004
Periodo
Exportaciones
Importaciones
Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México
/1 Periodo enero-diciembre (millones de dólares)
Comercio Balanza
Periodo Exportaciones Importaciones Total Comercial
1990
30,400
29,251
59,651
1,148
1991
32,817
36,465
69,283
-3,647
1992
37,270
45,598
82,868
-8,328
1993
42,850
45,294
88,145
-2,443
1994
51,645
54,790
106,435
-3,145
1995
65,189
53,828
119,018 11,361
1996
79,780
67,536
147,316 12,244
1997
92,931
82,002
174,933 10,928
1998
101,950
93,258
195,209
8,692
1999
118,631
105,267
223,899 13,364
2000
146,214
127,534
273,748 18,680
2001
136,446
113,766
250,213 22,679
2002
141,897
106,556
248,454 35,340
2003
144,293
105,360
249,654 38,932
2004
164,521
110,826
275,348 53,695
2005
183,562
118,547
302,110 65,015
2006
211,871
130,383
342,254 81,488
2006 /1
50,329
30,971
81,301
19,357
2007 /1
49,903
31,650
81,553
18,252
Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México
/1 Periodo enero-diciembre (millones de dólares)
Situación que se agrava por el posicionamiento de otros países, encabezados por región
asiática donde China y Japón resaltan en el mercado internacional.
Otro de los fines más importantes de la firma del TLC era atraer inversión extranjera
productiva para reactivar la economía y poder incrementar el número de fuentes de
empleo en México, se logró captar 55 mil millones de dólares en inversión extranjera y
solo el 29% era productiva equivale a (15 mil millones). De 1994 a 2000 la IED de los
Estados Unidos en México registrando un importante crecimiento pasando de en 4 981
61
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
mdd en 1994 teniendo un crecimiento llegando a registrar 21 251 mdd en 2001 y después
decrece.
Inversión Extranjera Directa de
Estados Unidos a Mexico,1994-2006
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
1998
1999
06
04
20
02
20
00
20
98
20
96
1996 1997
19
94
Inversión
Extranjera
19
19
Millones de dolares
Cuadro 2 y Gráfico 2. Inversión Extranjera Directa de Estados Unidos
Periodo
1994
1995
2000
2001
Inversión
Extranjera
4,981
5,515 5,281 7,420 5,467 7,433 12,708 21,251
2002
2003
2004
2005
2006
12,996 9,612 8,217 10,208 10,367
Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México (millones de dólares)
Como es evidente, el gobierno no alcanzó un éxito relativo en este aspecto ya que la
mayoría de las inversiones no eran productivas.
El TLCAN sin duda presentó
un beneficio a la economía mexicana, los capitales
extranjeros vieron en México una oportunidad para invertir en nuestro país dadas las
condiciones comerciales con Estados Unidos y Canadá para poder colocar sus productos
con mayor facilidad a la economía
rica del mundo, pero el costo lo sufrieron
los
industriales nacionales a ser desplazados del mercado por sus competidores extranjeros
por no ser competitivos en el mercado internacional dado lo obsoleto de la industria
mexicana, como país no estábamos preparados para la apertura comercial pero era
indispensable por las nuevas exigencias del orden internacional.
Dentro del marco económico resulta indispensable mantener y mejorar el nivel de las
exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense a través de una identificación y
fortalecer los nichos de mercado en donde México tiene ventajas comparativas, en el
caso de la IED procedente de los Estados Unidos, los resultados estarán sujetos a los
avances a mejores condiciones de competitividad de la economía mexicana, así como en
62
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
los cambios internos para proporcionar mayor seguridad jurídica a los inversionistas
extranjeros.
3.4.2 Relaciones México-Unión Europea
En la actualidad, el eje central de la relación bilateral entre México y la Unión
Europea (UE) es el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y
Cooperación, que entró en vigor en Octubre del año 2000. Para México, la relación con la
Unión Europea ha sido de gran importancia para su estrategia de diversificación de sus
relaciones económicas exteriores. Además, Europa es, para México, su segundo socio
comercial y una fuente de inversión externa muy importante. Por su parte, la Unión
Europea busca tener acceso a sectores clave mexicanos, tales como la petroquímica y la
electricidad, y utilizar a México como un trampolín para entrar al mercado estadounidense.
En los años setenta, México y la entonces Comunidad Económica Europea firmaron un
Acuerdo Marco de Cooperación para fortalecer su relación. Después, la relación no tuvo
avances concretos. Fue hasta finales de la década de los noventa cuando la relación se
reactivó debido a las reformas económicas en México y a la profundización del proceso de
integración en Europa. En 1991, ambos firmaron un nuevo Acuerdo Marco de
Cooperación “de tercera generación”. Luego de la entrada en vigor del TLCAN, la UE tuvo
mayor interés en México e inició un proceso de negociación para firmar un acuerdo de
libre comercio con México. En 1997, ambos firmaron el Acuerdo de Asociación
Económica, Concertación Política y Cooperación que incluía un mandato para la
negociación de un área de libre comercio. A raíz de este último acuerdo, México y la
Unión Europea iniciaron un largo proceso de negociación para llegar, en el año 2000, a un
Acuerdo de Libre Comercio, mismo que entró en vigor ese año.
En este apartado el objetivo es hacer una breve evaluación de la relación entre México y
la Unión Europea durante los últimos años. El argumento central son las expectativas que
generó el Acuerdo Global de 2000 y hacer una evaluación de los resultados obtenidos.
63
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
La reactivación del interés de Europa en México se debió a varias razones. En primer
lugar, la política de apertura económica de las administraciones de los presidentes De la
Madrid y Salinas tuvo logros importantes para estabilizar la economía mexicana luego de
la crisis. El ingreso de México al GATT en 1986 fue visto con buenos ojos por parte de la
CEE. La firma del Acta Única Europea en el mismo año modificó el dinamismo de la
integración europea y ello contribuyó a la búsqueda de un nuevo marco de las relaciones
exteriores de la CEE. Inclusive, el ingreso de Portugal y España en 1986 a la comunidad
mejoró las perspectivas de un contacto más cercano con América Latina. La
incertidumbre que generaba la Ronda Uruguay del GATT obligaba a los países
comunitarios a buscar distintas alternativas. Finalmente, la posibilidad de que México
firmara un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos a principios de la década de los
noventa prendió los focos rojos en Europa. Además, la diversificación del comercio
exterior de México mejoró los intercambios entre ambas partes. Uno de los resultados de
esta nueva relación fue la visita a México del comisario europeo encargado de las
relaciones con América Latina en noviembre de 1989 quien inauguró la Delegación de la
Comisión Europea en la Ciudad de México, con rango de embajada.22
En este nuevo marco de las relaciones entre la Unión Europea y México, el 26 de abril
1991 ambas partes firmaron en Luxemburgo un nuevo Acuerdo Marco de Cooperación
“de tercera generación”23. En general, el acuerdo pretendió “consolidar, ampliar y
diversificar el intercambio recíproco; incrementar la cooperación directa entre los agentes
económicos
en
materia
de
inversiones,
comercio,
financiamiento
y
desarrollo
tecnológico.”24
22
Judith Arrieta, “La política exterior de México hacia la Unión Europea, 1990-1995”, en Revista Mexicana de Política
Exterior, No. 49, México, IMRED-SER, Invierno 1995-1996, p. 129.
23
“Esto significa que cubre aspectos comerciales y de cooperación económica, transferencia de tecnología, desarrollo
de la agricultura, telecomunicaciones, protección del medio ambiente, etc.” Francisca Méndez, “La política de la Unión
Europea hacia América Latina: el caso de México”, en Revista Mexicana de Política Exterior, No. 49, México,
IMRED-SER, Invierno 1995-1996, p. 105.
24
Luis de Pablo, “Nuevas estrategias de México frente al continente europeo”, en México y Europa, México, SRE,
1992, p. 222.
64
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
A raíz de la entrada en vigencia del TLCAN, la Unión Europea empezó a tener mayor
interés en México puesto que el país podría representar un puente para colocar las
exportaciones europeas en el mercado estadounidense. Desde junio de 1993, en la
Cumbre de Copenhague, el presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, propuso
un acercamiento “especial” con México.
25
A partir de estas consideraciones, algunos
países de la UE empezaron a proponer un nuevo tratado, más amplio, que sustituyera el
de 1991.
Europa quería aprovechar las oportunidades que representaba tener un socio comercial
que tuviera un acuerdo de libre comercio con la mayor potencia económica-militar:
Estados Unidos. Además, México representaba un mercado de casi 90 millones de
consumidores. La liberalización comercial con México podría aumentar en 5 mil millones
de dólares las exportaciones de la UE hacia América del Norte.26 Otro interés importante
de parte de la UE era la cuestión de las inversiones en México. La UE siempre ha estado
interesada en asegurar su acceso al mercado mexicano, por lo cual un acuerdo de largo
alcance permitiría proteger sus inversiones.
Para 1996, el presidente mexicano Zedillo había visitado España, Reino Unido e Italia
para buscar apoyos e iniciar la negociación. Después de una amplia discusión, el Consejo
de Asuntos Generales del 13 de mayo de 1996 logró un compromiso respecto a la
conducción de la negociación. El acuerdo fue a partir de un estudio de la Comisión que
revelaba que los productos sensibles sólo representaban el 10 por ciento, concluyendo
que podrían ser excluidos del acuerdo con México. A pesar de que el consenso no se
había logrado plenamente, el 25 de junio el Consejo de Ministros aprobó las directrices
definitivas para la negociación. “El procedimiento aprobado contemplaba negociaciones
sector por sector, incluyendo los bienes, los servicios y la inversión. Las negociaciones
25
Judith Arrieta, op. cit., p. 138.
Mario Chacón, “Relaciones económicas entre México y la Unión Europea; evolución reciente”, en Revista Mexicana
de Política Exterior, No. 49, México, IMRED-SER, Invierno 1995-1996, p. 184.
26
65
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
serían conducidas, por parte de la Unión, por un comité integrado por la Comisión y los
Estados miembros.”27
Uno de los puntos importantes en el proceso de negociación fue la cuestión de la cláusula
democrática. México continuaba rechazándola a pesar de la insistencia de los europeos
por incluirla en el nuevo acuerdo. Dicha cláusula debía introducirse en todos los acuerdos
de la Unión Europea y a la letra decía: “El respeto a los principios democráticos y los
derechos fundamentales, tal y como se anuncian en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, inspira las políticas internas e internacionales de las partes y
constituye un elemento esencial del presente acuerdo.”28 Finalmente, luego de una ardua
negociación y bajo un enfoque pragmático de parte de la administración del presidente
Zedillo, México aceptó la cláusula en la conferencia Unión Europea-Grupo de Río
celebrada en Noordwikj, Holanda, el 8 de abril de 1996, pero con algunas reservas.
México y la Unión Europea firmaron finalmente el 8 de diciembre de 1997 el Acuerdo de
Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación29 que incluía un mandato
para la negociación de un área de libre comercio. De acuerdo al documento firmado, el
objeto del acuerdo fue el fortalecimiento de las relaciones existentes entre ambas partes a
partir de la reciprocidad e intereses mutuos. Tal acuerdo contenía tres partes
fundamentales: concertación política, cooperación y asociación económica.
En la primera, la UE y México reconocían que el respeto a los derechos humanos y los
principios democráticos serían un elemento esencial del Acuerdo.30 Lo novedoso era que
ambas partes acordaban el establecimiento de posiciones comunes y acciones conjuntas
en temas internacionales y regionales, principalmente en el área de Centroamérica y el
Caribe y temas de seguridad, paz, democracia y derechos humanos. En la segunda área
–cooperación-, la UE y México se comprometieron a intercambiar información y revisar
periódicamente el desarrollo de la cooperación en los sectores estratégicos de se incluían
27
José Antonio Sanahuja, op. cit.
Citado en Roberto Domínguez, op. cit., p. 127.
29
También conocido como Acuerdo Global.
30
Ver el documento “Signing of Agreements between Mexico and the European Union”, DN:PRES/97/378, Bruselas, 8
de diciembre de 1997, http://www.europa.eu.int/rapid/cgi/rapcgi.ksh.
28
66
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
en la
negociación. En la tercera –comercio-, ambas partes acordaron iniciar
negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio que de manera recíproca y
progresiva liberara las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio bilateral de
bienes y servicios. El acuerdo tomaba en cuenta las áreas sensitivas de cada parte y
establecía la creación de mecanismos para la solución de controversias.31
En la parte final del Acuerdo, México incluyó una declaración unilateral en la que
enunciaba que sus principios de política exterior serían la base de sus relaciones con el
exterior.
Después de la ratificación respectiva de ambos cuerpos legislativos, la negociación para
alcanzar un acuerdo de libre comercio entre México y la Unión Europea se inició el 8 de
noviembre de 1998 en la Ciudad de México. La negociación del acuerdo fue un proceso
complejo y difícil que duró más de un año.
Los principales asuntos que demoraron la negociación fueron: las reglas de origen, las
listas de desgravación arancelaria, y las compras gubernamentales32 Luego de nueve
intensas rondas de negociación, el 24 de noviembre de 1999 la Unión Europea y México
anunciaron la finalización de las negociaciones y la llegada a un acuerdo de libre
comercio. Reconociendo la asimetría de ambas partes, el acuerdo establecía que el 52
por ciento de los productos industriales exportados por la UE hacia México serán
liberados en el 2003 y el resto entre el 2005 y 2007; mientras que la Unión Europea
liberará de manera inmediata el 80 por ciento de sus aranceles a las exportaciones de
productos mexicanos.33 En cuanto a la agricultura, el acuerdo contemplaba periodos de
desgravación de hasta diez años debido a la existencia de productos sensibles para
algunos países miembros de la UE.
Finalmente, el 23 de marzo el presidente mexicano, Ernesto Zedillo, acudió a una reunión
extraordinaria del Consejo de Europa en Lisboa, Portugal, para firmar el Tratado de Libre
31
Ibidem.
Isabel Becerril, “Se agota el tiempo para el tratado comercial con la Unión Europea,” El Financiero, 27 de septiembre
de 1999, p. 30.
33
Felipe Gazcón e Isabel Becerril, “Apertura comercial total con la Unión Europea, en el 2007”, en El Financiero,
México, 25 de noviembre de 1999, p. 12.
32
67
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Comercio entre la Unión Europea y México, el cual entraría en vigor a partir del 1 de julio
del mismo año.34
En la actualidad, la Unión Europea es el segundo socio comercial de México y una
importante fuente de inversiones extranjeras. Cuatro años han pasado desde la entrada
en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y México. El balance es
globalmente positivo, tanto en el área comercial como la de inversiones, así como en el
diálogo político.
Desde la entrada en vigor del Acuerdo global, el comercio entre México y la Unión
Europea ha aumentado gradualmente. Según el Banco de México, de enero a octubre de
2004, el volumen total del comercio entre México y la Unión Europea alcanzó los 23 mil
532 millones de dólares, 14 por ciento superior al del mismo periodo del año pasado. En
los 10 primeros meses del 2004, las exportaciones de productos mexicanos a la UE
sumaron 5 mil 709 millones de dólares, contra 4 mil 683 millones reportados en el mismo
lapso del año 2000, lo que significa un crecimiento promedio anual de 5.1 por ciento. En el
mismo periodo, las importaciones mexicanas de productos provenientes de la Unión
Europea aumentaron a una tasa promedio de 10 por ciento al año, es decir, al doble de
las exportaciones.
A pesar de que el valor de las ventas de productos mexicanos a Europa se ha
incrementado, el comercio de México no se ha diversificado puesto que sólo se destina el
3.7 por ciento de las exportaciones totales a esa región. En 1996, el porcentaje de las
exportaciones mexicanas hacia Europa representó el 10.9%; en 2000 fue de 6 %; y en
2004 sólo el 3.7%. Es decir, el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea no ha
podido modificar estos datos. Estados Unidos sigue siendo el destino del 88 por ciento de
las exportaciones mexicanas. Por lo tanto, México no ha aprovechado las ventajas del
Acuerdo Global con la Unión Europea para diversificar sus relaciones comerciales.
34
Ver Roberto González, “Firma Zedillo el TLCUE en Lisboa”, en La Jornada, México, 24 de marzo de 2000, p. 1.
Ver también “Lisbon Declaration on the New Partnership between the European Union and Mexico”, DN:PRES/00/82,
Lisboa, 23 de marzo de 2000, http://www.europa.eu.int/rapid/cgi/rapcgi.ksh.
68
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Además, el déficit comercial de México frente a la UE aumentó para finales de 2004 a 12
mil 114 millones de dólares, cifra que representa el 62 por ciento más del que se observó
de enero a octubre de 2000. Un estudio de la Delegación de la Comisión Europea en
México explica que el déficit comercial se debe principalmente a las importaciones de
bienes intermedios y de capital. Dichas importaciones, considera el estudio, son
necesarias para la modernización de la planta productiva en México y para que empresas
europeas establecidas en el país fabriquen bienes de uso final y los exporten a la EU. Los
mayores beneficiarios del TLCUEM han sido entonces los países europeos.
El déficit que registra México ante la UE es equivalente a un aumento en el superávit de la
balanza comercial entre México y Estados Unidos. Durante los primeros 10 meses de
2004, México obtuvo un superávit comercial con Estados Unidos por 45 mil 359 millones
de dólares. A pesar de que el peso se ha devaluado frente al euro en 33 por ciento desde
enero del año 2000 a la fecha, las exportaciones mexicanas a Europa no han crecido al
ritmo esperado.
Gráfica 3. Comercio de México hacia la Unión Europea
Mdd
Comercio entre Mexico y la Union
Europea
30,000
20,000
10,000
0
1993 1996 1999 2002 2005
Exportaciones
Importaciones
Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México
Los países que integran la Unión Europea son: Alemania, Australia, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia,
Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Suecia, Chipre, Estonia, Hungría,
Lituania, Malta, Polonia, Eslovenia, Letonia, Rep. Checa, Rep. Eslovaca
Las principales exportaciones de la UE hacia México se concentran en maquinaria para
generar poder (22.4%), material para transporte (20.2%), productos químicos (15.8%),
equipo de telecomunicaciones y de oficina (9.1%), y productos agrícolas (3.8%). Las
69
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
principales importaciones de la UE provenientes de México son energía (20.6%), material
para transporte (20.3%), equipo de telecomunicaciones y de oficina (19.6%), productos
químicos (8.3%), productos agrícolas (6.7%) y maquinaria para generar poder (3.7%). Por
otra parte, el sector servicios también ha experimentado un aumento significativo. Las
principales áreas son servicios turísticos (27.7%), transportación (22.5%), construcción
(8.2%) y otros negocios (19.8%). Sin embargo, las principales compañías europeas en
este sector trabajan con subsidiarias mexicanas y por lo tanto no aparecen en estas
estadísticas.
En cuanto a las inversiones externas, en el año 2002 sólo el 0.2 % de las inversiones en
la UE vinieron de México; mientras que el 1.6% del total de inversiones de la UE tuvo
como destino México.
México recibió en 2002 aproximadamente €2,148 millones de euros. Con la entrada en
vigor del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM), los flujos promedio
de inversión hacia México, provenientes de dicho bloque se incrementaron en alrededor
de 51%, pasando de niveles de 2,310 a 3,489 millones de dólares.
Gráfico 4
El pasado 1 de Mayo de 2004 la Unión Europea se amplió a 10 nuevos Estados
miembros. El hecho tiene implicaciones para México porque el Acuerdo de Libre
Comercio se ha extendido hacia los países de recién ingreso. Por lo tanto, la ampliación
70
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
tendrá un efecto positivo para los empresarios mexicanos que quieran, desde el 1 de
mayo, tener acceso a un área de libre comercio de más de 550 millones de consumidores.
Desde el 1 de enero de 2003, la eliminación de las tarifas arancelarias está prácticamente
completada para el comercio bilateral. Todos los productos mexicanos pueden ingresar a
la UE libremente y algunos productos europeos están todavía sujetos a impuestos
aproximadamente 5%. Más allá de la eliminación de las barreras comerciales, el acuerdo
incluye también la liberalización de los servicios, la apertura a compras gubernamentales
y la adopción de disciplinas en cuanto a políticas de competencia, inversión y propiedad
intelectual, así como un mecanismo de resolución de las controversias enteramente
compatible con las reglas de la Organización Mundial del Comercio. Todos estos son
elementos esenciales para asegurar la confianza y certidumbre jurídica para los mercados
y facilitar la toma de decisiones en inversión.
En el terreno de la diplomacia, en la cooperación de México y la UE en los organismos
internacionales existe una convergencia en las posiciones y una necesidad de ambas
partes de rechazar una sociedad internacional unipolar, “en la que una sola potencia
imponga su voluntad y su visión de futuro a los demás.”35
Los temas más importantes en la agenda UE-México son y serán en torno a las reformas
estructurales en México, principalmente en materia de energía, comunicaciones y política.
A pesar de que el acuerdo de libre comercio de 2000 aumentó las expectativas, la
relación bilateral no ha tenido el despegue esperado. Los empresarios mexicanos no han
aprovechado del todo ese marco para aumentar sus exportaciones a Europa. Los más
beneficiados de esta relación han sido las empresas europeas que exportan sus
productos a México. México mantiene un déficit comercial que aumenta cada año, lo que
podría representar un peligro en el futuro. Las relaciones comerciales de México se
siguen centrando en el mercado de Estados Unidos, lo que conlleva riesgo, pero también
beneficios. Es necesario establecer mecanismo para reducir ese déficit con la Unión
35
Porfirio Muñoz Ledo, “La Cumbre de Guadalajara: decisiones globales,” Foreign Affairs en Español, (JulioSeptiembre 2004).
71
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Europea. El ingreso de 10 nuevos miembros representa una oportunidad para las
empresas mexicanas de colocar sus productos en esos países.
El viejo continente se prepara para competir por el liderazgo de las decisiones
económicas y políticas más importantes del concierto internacional.36 La evaluación global
es positiva porque ha crecido gradualmente el volumen comercial entre México y la Unión
Europea. Sin embargo, la dinámica de la relación ha disminuido también por factores
fuera del control de ambos. La recesión económica en Estados Unidos tuvo un impacto
internacional y afectó la dinámica de la relación bilateral entre México y la Unión Europea.
México tiene una posición internacional privilegiada al contar con acuerdos de libre
comercio con más de seis países de América Latina, así como con los mercados más
grandes del mundo: América del Norte, Europa y Japón.
Hay mucho que aprender de la experiencia Europea. Once años después de creado el
TLCAN y desde que el acuerdo global con la UE entró en vigor, México se ha percatado
de dos lecciones. La primera es que los acuerdos de libre comercio son instrumentos para
el desarrollo, mientras que los cambios internos y las reformas son esenciales para
alcanzar la justicia económica y social. La segunda es que en un mundo globalizado, el
libre comercio no es suficiente.37 La UE es el más claro ejemplo en el que los
compromisos políticos y las políticas estructurales para disminuir desigualdades sociales
son condiciones necesarias para aminorar las contradicciones generadas por el libre
mercado.
36
Rodríguez Suárez, Pedro Manuel, “La integración de las dos Europas en el marco de la unión europea: instrumentos,
objetivos y efectos hacia el nuevo orden internacional del siglo XXI” Las relaciones de México con la Unión Europea,
COLMES 2003 pág.371
37
Robert Pastor, “NAFTA is not enough. Steps toward a North American Community,” in The Future of North American
Integration. Beyond NAFTA, ed. Peter Hakim and Robert E. Litan (Washington: Brookings Institution, 2002).
72
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
3.4.3 Relaciones México-Asia
Los países de Asia representan 56.6% de la población mundial y 26% del comercio
global. La relación de México con los países de Asia ha sido distante no solo en geografía
sino también en cultura y tradiciones. En el ámbito político Asia tiene cada vez mayor
peso en el sistema internacional debido a la creciente influencia regional de China, Corea
de Sur y Japón. Para los países asiáticos México representa la entrada a diversas
economías que ya tienen un tratado de libre comercio dando un acceso preferencial a
más de mil millones de consumidores ubicados en el Norte, Centro y Sur de América, toda
Europa Occidental e Israel. La relación económica ha crecido en forma constante a partir
de 1995 llegando
a convertirse en 2003 en el segundo socio comercial de México, por
encima de la Unión Europea y América Latina.
El comercio con los países de Asia creció en la ultima década de poco más de 7 000
millones a 27 000 millones de dólares. Está relación es muy desigual ya que las
importaciones representa el 94% del comercio total. Estas importaciones son
provenientes de China y Corea del Sur.
Ocasionando una pérdida de competitividad de la industria nacional debido a la
introducción de los bienes asiáticos con un bajísimo precio y con baja calidad.
China, Japón y Corea de Sur son los países de mayor importancia para México debido a
la relación comercial.
El Acuerdo Asociación Económica México-Japón
Continuando con la estrategia mexicana de promoción de acuerdos de libre
comercio, a mediados del 2001 se dieron las negociaciones sobre un Acuerdo de Libre
Comercio entre México y Japón. Se creó el Grupo de Estudio conjunto formado por los
sectores gubernamental, privado y académico de ambas naciones, con el fin de identificar
73
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
la manera de reforzar la relación económica bilateral incluida la posibilidad de negociar un
tratado de libre comercio.
Como conclusión de su trabajo el Grupo de Estudio presentó un informe final que sirvió
de base para las negociaciones finales del acuerdo, donde contiene las discusiones y
recomendaciones sobre temas de comercio de bienes, comercio de servicios e inversión;
reglas de comercio; y posibles áreas de cooperación económica y técnica.
Este acuerdo comprenderá los elementos de un tratado de libre comercio como son:
comercio de bienes agrícolas y no agrícolas, reglas de origen y procedimientos
aduaneros, salvaguardas, antidumping y cuotas compensatorias; compras del sector
público; servicios; inversión; normas y evaluación de la conformidad; política de
competencia; derechos de propiedad intelectual; y solución de controversias.
Asimismo, el Acuerdo Asociación Económica México-Japón contendrá disposiciones para
intensificar la cooperación económica para elevar la competitividad de las pequeñas y
medianas empresas, insertarlas en las cadenas productivas de empresas grandes y
promover su capacidad exportadora lo cual puede resultar muy benéfico para México.
Las economías de Japón y México poseen características que las hacen complementarias
entre sí.
Cuadro 3. Indicadores económicos México y Japón, 2003
Paìs
México
Japón
PIB Per
capita
(d)
PIB Nominal
(mmd)
611.6
6,296
4,290.70
33,728
Inflación
(%)
Desempleo
(%)
3.98
3.3
-0.3
5.3
Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México
Tasa de
Japón:
Es la segunda economía más grande del mundo, con un Producto Interno Bruto
(PIB) nominal de 4,290.7 miles de millones de dólares (mmd) y un PIB per cápita
74
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
de 33,728 dólares en 2003. Es el décimo país más poblado del mundo con 127.2
millones de habitantes.
Es la octava fuente de inversión extranjera directa en el mundo, aportando un
promedio anual de aproximadamente 26 mil millones de dólares entre 1994 y 2003.
Es uno de los países con mayores tasas de ahorro en el mundo, aproximadamente
30% del Producto Interno Bruto durante la última década.
Es un productor y exportador de productos de alta tecnología con un importante
valor agregado y salarios elevados, que requiere importar productos de tecnología
media-alta como electrónicos, electrodomésticos, y del sector automotriz.
Importa el 60% de su consumo de alimentos, y no produce grandes cantidades de
bienes para la exportación en este sector. Por lo tanto, requiere de un socio
comercial que pueda brindarle calidad y variedad de productos alimenticios.
México:
Tiene una abundante mano de obra joven y capacitada
La ubicación geográfica es oto factor como un lugar ideal para la inversión
extranjera directa (IED) gracias, entre otros factores, a los acuerdos comerciales
negociados. De acuerdo con cifras de las Naciones Unidas, México es el tercer
receptor de IED entre los países en desarrollo y el primero en América Latina. Sin
embargo, México ha recibido sólo el 1.3% de la IED total proveniente de Japón
entre 1994 y 2003.
Es uno de los principales productores y exportadores de bienes de tecnología
media-alta, como electrónicos, electrodomésticos, y del sector automotriz.
El sector agropecuario es uno de los que cuenta con mayor potencial exportador
como consecuencia del fortalecimiento de nuestra relación comercial con Japón.
Las importaciones totales de productos agropecuarios de Japón provenientes de
nuestro país son aún poco significativas.
75
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
El comercio de acuerdo con cifras del Ministerio de Finanzas de Japón, en 2003 nuestras
exportaciones a ese país alcanzaron $1.8 mil millones de dólares.
Conforme a datos registrados por la Secretaría de Economía de México, en 2003, las
importaciones provenientes de Japón ascendieron a USD $7,622 millones.
En marzo de 2004, México y Japón pactaron la parte sustantiva del Acuerdo Asociación
Económica (AAE) cuya firma se logro en septiembre, después de haber superado las
diferencias en relación con los productos agrícolas.
El AAE incluye una liberación inmediata de 91% del arancel que aplica a México para
95% de las fracciones arancelarias.
Gráfico 5. Comercio bilateral México – Japón
Com ercio entre M èxico y Japòn
16,000,000
Mdd
12,000,000
8,000,000
4,000,000
0
1990
1993
1996
Exportaciones
1999
2002
2005
Importaciones
Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México
/1 Periodo enero-diciembre (millones de dólares)
Gráfico 6 Exportaciones e Importaciones Petroleras y No petroleras
76
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
El Acuerdo considera que las relaciones entre México y Japón atraviesan por un momento
en el que se han abierto nuevas oportunidades para ampliar significativamente los flujos
de comercio e inversión.
Japón es una fuente importantísima de inversión, siendo el octavo país inversionista del
mundo, al invertir 26 mil millones de dólares promedio anuales durante el periodo 19942003. Sin embargo, México recibió solamente el 1.3% de la IED japonesa.
Cuadro 4 y Gráfico 7. Inversión Extranjera de Japón en México
La Inversión Extranjera de Japón en México, entre enero de 1994 y diciembre de 2003, la
inversión de Japón en México sumó USD $3,464 millones, cantidad que representa el
2.7% del total que ingresó al país en ese periodo (USD $125,988 millones).
Por lo tanto, las oportunidades para liberar el comercio entre México y Japón son
importantes. La extensa red de TLCs de México ofrece a Japón la posibilidad de tener
acceso preferencial a los principales mercados de Norteamérica, Latinoamérica y Europa.
La liberalización del comercio y la inversión también beneficiaría a México mediante el
crecimiento de las ventas de productos agrícolas al enorme mercado japonés y a través
del desarrollo de las industrias de soporte con inversión japonesa.
El AAE generará una mayor certidumbre para el inversionista japonés. Por consiguiente,
es de esperarse un incremento en los flujos de IED hacia nuestro país. Los flujos
77
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
estimados de inversión extranjera proveniente de Japón en 10 años podrían alcanzar 12.7
mmd, es decir, un promedio anual de 1.3 mmd.
Japón es un proveedor importante de insumos y maquinaria con alto valor tecnológico que
no compite en términos generales con los proveedores mexicanos.
Por ejemplo, actualmente Japón es un proveedor importante de la industria maquiladora,
por lo que en el marco del acuerdo, se espera un mayor crecimiento de la industria
manufacturera mexicana con insumos de gran calidad que están en posición de impulsar
el crecimiento de cadenas productivas y generar un mayor valor agregado en la industria,
así como la creación de más empresas y empleos mejor remunerados.
La relación económica México- China
La relación México-China se ha intensificando a partir de los 90’s sobre todo en
materia comercial, donde se ha visto beneficiada China después de los años 80’s donde
paso de una economía cerrada y centralmente planificada a una economía de libre
mercado. En 1990 México exportó a China 9 mdd e importó 15.8 mdd con un déficit en
contra de 6.8 mdd. En 2004 nuestras exportaciones a ese país se incrementaron a 466.7
mdd (0.25% del total) pero las importaciones se dispararon a 14,457.7 mdd (7.58% del
total), lo que significó un déficit en contra por 13 mil 991 mdd.
En 2004 México ocupaba el lugar 27 entre los proveedores de China, mientras que este
país se ha constituido en el segundo proveedor más importante para México.
Gráfico 8. Cuadro Comercio bilateral México – China
Mdd
Comercio entre Mèxico y Japòn
14,400,000
12,400,000
10,400,000
8,400,000
6,400,000
4,400,000
2,400,000
400,000
1990
1993 1996 1999
Exportaciones
2002 2005
Importaciones
Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México
78
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
El crecimiento económico de China refleja la disyuntiva de está relación económica y las
exportaciones hacia nuestro país son el claro ejemplo de ello. Entre 1980 y 1990 China
creció a un ritmo de 9.2 por ciento promedio anual y México en 2.5 por ciento y en la
década 1991-2000
el primero lo hizo en 10.1 y el segundo en 3.5 y en el periodo
2001-2005 las tasas de crecimiento promedio anual en estas economías fueron de 8.6 y
1.9 por ciento, respectivamente.
Gráfico 9. México-China: Crecimiento Económico Promedio Anual
(Variación % porcentual promedio anual del PIB)
Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México
Se tienen que considerar varios factores que marcan la diferencia en estos dos países el
PIB per cápita de China continua siendo uno de los más bajos del mundo muy por
debajo del de México.
Gráfico 10. Producto Interno Bruto per cápita, de China y México, 1980 - 2006
Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México
Actualmente China provee la quinta parte de las exportaciones mundiales de prendas de
vestir, la tercera parte de los teléfono móviles y es el mayor exportador mundial de
electrodomésticos, juguetes y componentes electrónicos para computadoras.
79
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
En materia de inversión extranjera directa, China se ha posicionado como el principal
receptor del mundo, desplazado a todos los países en desarrollo.
En 1995 China (sin incluir Hong Kong) recibió 27.6 mil millones de dólares (mmd) por IED
(9.8% del total mundial) mientras que México recibió 9.7 mmd (3.4% del total) y en 2004,
el primero recibió 54.9 mmd (10.4% del total mundial) y México 17.4 mmd (3.3% del total).
En los últimos años se ha presentado un crecimiento importante de la IED de China hacia
México, no así la de México a ese país. En 1994 la inversión directa de China en México
ascendió a 1.5 mmd (9.8% del total que llegó a México ese año) y en 2004 ascendió a
11.5 mmd (66.6% del total).
Cuadro 5. Inversión Directa de China en México
Periodo
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Inversión
Inversión Participación
Total
Extranjera de % del total
China
15,076
1,476
9.8
9,670
5,415
56.0
10,076
10,068
99.9
14,115
4,913
34.8
12,408
11,388
91.8
13,414
4,989
37.2
17,077
10,717
62.8
27,687
2,388
8.6
15,476
-1,788
-11.6
12,279
15,592
127.0
17,377
11,570
66.0
7,463
-1,638
-22.0
Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México
/1 Periodo enero-diciembre (millones de dólares)
Para México está relación tiene importantes oportunidades ya que China tiene un
mercado en continuo crecimiento, representa un mercado potencial de 1 mil 500 millones
de consumidores y en materia comercial disminuyó sus aranceles en productos
industriales hasta 8.9% y en productos agrícolas hasta 15% y en 2005 eliminó los
requisitos de permiso de importación y licitaciones, lo que permite acceder en mejores
condiciones a este mercado lo que permite importantes oportunidades de negocios.
80
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
3.4.4 Relaciones México-América Latina
Está relación México-América Latina representa una prioridad
en la
política
exterior mexicana, desde el inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se estableció
como estrategia de desarrollo, el acercamiento a está región llevándose acabo en dos
dimensiones: la primera de diálogo y concertación política y la segunda la cooperación en
diferentes asuntos económicos. Esta zona es caracterizada por un gran dinamismo
político y diplomático. Para México el replanteamiento de sus relaciones exteriores hacen
que América Latina sea una gran opción para diversificar sus relaciones económicas y
evitar la excesiva concentración con Estados Unidos. A principios de 1989 el proceso de
democratización se hizo presente en toda la región consolidándose las instituciones
democráticas y representativas. Sin embargo, América Latina presencio un periodo de
graves problemas económicos, donde la mayoría de los países latinoamericanos se
encontró sumergido en graves crisis económicas y problemas de deuda externa,
ocasionando pobreza, narcotráfico y migración, por ello que se le considera la década
pérdida para el desarrollo y el bienestar en América Latina.
En cuanto a la concertación política se dio un gran impulso -el Grupo de Río-, es el
Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política de América Latina y Caribe.
Fue creado como reemplazante de
las actividades del Grupo Contadora (México,
Colombia, Venezuela y Panamá) y el Grupo de Apoyo a Contadora (Argentina, Brasil,
Perú y Uruguay). Conocida como el Grupo de los Ocho, desde 1990 asume su actual
denominación. Este grupo se ha consolidado no solo como el principal órgano
latinoamericano de dialogo político, sino como un interlocutor privilegiado con otras con
grupos de países de otras regiones. Una de las principales contribuciones de este grupo
ha sido aumentar el diálogo entre los países de la región con base a un mayor
entendimiento de la realidad de cada país, a través de encuentros periódicos por los
81
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
cancilleres de estos países, por lo que se ha convertido en un foro solidario para una
integración latinoamericana.
Con la finalidad de reestructurar y continuar los esfuerzos de integración realizados por la
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), creada mediante la firma del
Tratado de Montevideo de 1960, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, suscribieron el tratado de Montevideo
1980, que instituyó la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Para el cumplimiento de dichas funciones, los países de ALADI asumieron el compromiso
de establecer un área de preferencias económicas, compuesta por una Preferencia
Arancelaria Regional; por Acuerdos de Alcance Regional y por Acuerdos de Alcance
Parcial.
Los Acuerdos Regionales son aquellos en que participan todos los países
miembros de la Asociación. Los Parciales, son los que se pactan entre dos o más países,
sin llegar al total de los miembros de la Asociación. En este último caso, los derechos y
obligaciones sólo rigen entre los países participantes.
Para disfrutar de las preferencias arancelarias pactadas en los acuerdos de ALADI, los
productos tendrán que ser originarios del país o países beneficiarios de las concesiones y
en su elaboración, en términos generales, no podrán incluirse materiales originarios de
terceros países que excedan el 50% del valor de exportación de los respectivos
productos. Por lo que se refiere a los Acuerdos de Alcance Parcial, todos los países de la
ALADI han negociado acuerdos bilaterales o plurilaterales, en los que han convenido
preferencias arancelarias y la eliminación de algunas restricciones no arancelarias para
grupos de productos, cualitativamente distintos.
En América Latina, México ha negociado Tratados de Libre Comercio con Bolivia,
Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Uruguay y
Venezuela.
El primer acuerdo de libre comercio que suscribió , México fue con Chile, en 1991, México
se ha convertido en uno de los socios más importantes y dinámicos de Chile.
82
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
En 2003, las exportaciones mexicanas a Chile crecieron 160 por ciento, respecto a 1991,
superando los 322 millones de dólares. Con ello, en doce años, México pasó del
decimosexto al noveno lugar como proveedor de Chile desplazando a España y el Reino
Unido, entre otros países.
La relación comercial con América Latina se ha concentrado en algunos casos especiales,
el Tratado del Grupo de los Tres (G-3), integrado por México, Colombia y Venezuela, se
firmó en junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995.
El tratado busca un acceso amplio y seguro a los respectivos mercados, a través de la
eliminación gradual de aranceles, reconociendo los sectores sensibles de cada país.
Establece disciplinas para asegurar que la aplicación de las medidas internas de
protección a la salud y la vida humana, animal y vegetal, del ambiente y del consumidor,
no se conviertan en obstáculos innecesarios al comercio. Igualmente fija disciplinas para
evitar las prácticas desleales de comercio y contiene un mecanismo ágil para la solución
de las controversias que puedan suscitarse en la relación comercial entre los países.
Intercambio comercial México – Venezuela (cifras Banco de México)
En 2002, el comercio México-Venezuela sumó 1,119 millones de dólares, 7 por ciento
menos que en 2001 y 137 por ciento más que en 1994, año previo a la entrada en vigor
del tratado de libre comercio.
Las exportaciones de productos mexicanos a Venezuela sumaron 586 millones de
dólares, 16 por ciento menos que en el mismo periodo de 2001.
Nuestras compras de productos venezolanos superaron 532 millones de dólares, 6 por
ciento más que en el mismo periodo de 2001.
Intercambio comercial México – Colombia (cifras Banco de México)
En 2002, el comercio con Colombia sumó más de 908 millones de dólares, 7 por ciento
más que en 2001 y 113 por ciento más que en 1994.
Las exportaciones de México a Colombia sumaron 556 millones de dólares, 10 por ciento
más que en el mismo periodo del año anterior.
83
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Las importaciones mexicanas de bienes colombianos sumaron 352 millones de dólares, 2
por ciento más que en el mismo periodo de 2001.
El comercio con América Latina ha ido disminuyendo representaba en 1997 un 4.7% y
para 2003 las exportaciones a América Latina presentaron solamente el 2.2% del total
frente a 87.5% hacia los Estados Unidos.
Respecto a la relación económica con América Latina es poco significativa dentro del
total del comercio exterior de México, después de la firma del Tratado de Libre Comercio
con Estados Unidos y Canadá esto marco una frontera entre México y los países de
América del Sur colocando a México como parte de Norteamérica, eso ha generado
graves dificultades para una integración con los países del Mercosur.
La participación de México en inversión en América Latina representó en 2003 la cantidad
de 13,153 mdd la cual se ha concentrado en siete países que son: Argentina (15%), Perú
(13%), Colombia (12%), Venezuela (12%), Guatemala (11%), Chile (10%), y Brasil (9%).
Por su parte Brasil encabeza un proyecto de integración que contempla la consolidación
del nuevo mercado subregional antes que la apertura comercial frente a otros mercados,
Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay están inmersos en el Mercosur como mecanismo
de desarrollo.
En hechos las relaciones con América Latina son débiles y erráticas tanto en lo político
como en lo económico, e incluso en los programas de cooperación.38
Son varios los motivos que dificultan una relación más estrecha con América Latina las
relaciones con la región se han hecho por las vías multilaterales, no dando importancia a
los acuerdos a la construcción de las alianzas bilaterales o subregionales, la relación
económica ha perdido peso por la integración cada vez mayor con Estados Unidos; los
programas de cooperación son erráticos ante la debilidad de las instituciones políticas y
administrativas en América Latina; finalmente, la región atraviesa por un proceso de
38
Olga Pellicer, Luis Herrera-Lasso M y Guadalupe González G, México ante el mundo: tiempo de definiciones
Capitulo 1 Las relaciones de México con el exterior: un breve diagnostico. Fondo de Cultura Económico 2006, pág. 61
84
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
fragmentación y diferenciación en términos de modelos de desarrollo económico y social
aunado a ello la inestabilidad política.
Los resultados de los acuerdos comerciales firmados con nueve país de la región han
sido de poco beneficio para México ya que el comercio con esta región es muy poco
significativo dentro del total del comercio exterior de México.
Los relaciones comerciales de México con los diferentes países se han definido con los
tratados de libre comercio, creando una red
de tratados generando condiciones
favorables para atraer la inversión extranjera a nuestro país, donde podemos observar
las deficiencias en el sector exportador mexicano, los resultados muestran un déficit en
comparación con nuestros socios comerciales, la realidad es que con el proceso de la
liberalización financiera y los cambios en esta legislación se crearon las condiciones de
apertura a los inversionistas
extranjeros favoreciendo la Inversión Extranjera Directa,
pero al mismo tiempo se desprotegió la inversión mexicana.
Los resultados se muestran en la balanza comercial mexicana, en donde la mayoría de
esta inversión, no se ve reflejada en la economía mexicana por que las exportaciones no
generan un valor agregado.
La realidad es que otros países se instalan en nuestro país por la ventaja de mano de
obra no calificada y la reducción de los costos como resultado presenta mayores ventajas
comparativas.
La adecuación de la política de comercio exterior en México para el desarrollo de la
industria electrónica en 1990 permitió el crecimiento de la manufactura de estos productos
en México,
•
La industria de manufacturas electrónicas en México ha tenido un desarrollo
sobresaliente durante los últimos años, sustentado principalmente en el esquema
de maquila
•
La industria electrónica es el principal generador de exportaciones anuales por
42,798 mdd, cifra similar a las Reservas Internacionales de Banco de México.
85
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
•
Uno de los mayores generadores de empleos directos en el sector manufacturero:
aproximadamente 360,000 personas en el año 2001.
•
La industria electrónica en México está ampliamente diversificada. Actualmente, se
producen casi todos los productos electrónicos de mayor demanda en los
mercados mundiales en las ramas de audio y video, cómputo, telecomunicaciones,
equipo comercial y de oficina. Asimismo, es un importante productor de partes y
componentes para diversas industrias.
•
Para algunas ciudades del país, la industria electrónica constituye la principal
actividad manufacturera, como en el caso de Tijuana, Ciudad Juárez y
Guadalajara.
•
Sin embargo durante los últimos dos años se ha hecho evidente la pérdida de
competitividad de México en este sector a nivel internacional.
El sector manufacturero en la electrónica se ha definido muy claro en nuestro país al
concentrarse principalmente al norte de la republica como área geográfica estratégica,
creando una especialización y un impacto en las exportaciones al ser la principal actividad
exportadora. Esta industria todavía es una gran importadora de partes y suministros.
En el sector eléctrico la presencia asiática es mayor, sus plantas son las más grandes en
México, las de origen estadounidense son las más numerosas y ocupan un lugar
intermedio y finalmente las mexicanas son las de menor tamaño.
Los grandes corporativos japoneses se dedican sobre todo a la fabricación de
televisiones, las plantas de origen norteamericano se centran en componentes pasivos:
como cables, fuentes de poder, resistores y activos y las plantas mexicanas más
pequeñas se dedican al ensamble de componentes pasivos.
Ya que este sector se caracteriza por contar con un equipo de alto nivel tecnológico.
Considero que en nuestro país, para generar un mayor valor agregado en
exportaciones
y poder
integrar el sector eléctrico la alternativa es
las
crear cadenas
productivas para integrar de capital 100% mexicano a las empresas sobre todo dentro de
86
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
la categoría de mediana y pequeña empresa. Para proveer a la gran industria en este
sector y poder generar un desarrollo tecnológico y poder incrementar la competitividad de
la industria mexicana. Pero sobre todo poder fomentar la industria partes y suministros de
la industria electrónica
Se tiene que terminar con la estrategia tradicional en las empresas trasnacionales de
ensambles intensivo en fuerza de trabajo en los países en desarrollo, sino, propiciar esta
integración para fomentar las PYMES para que poco a poco vayan creciendo y tengan la
solvencia económica para expandirse y poder adquirir la tecnología que requiere para
poder competir e integrarse al sector exportador.
Otra alternativa es considerar por parte del gobierno federal o estatal una normativa
donde se establezca a los inversionistas extranjeros que incentiven el desarrollo
tecnológico como condicionantes para establecerse en el país sobre todo en los sectores
estratégicos que generan un mayor valor agregado.
Los tratados comerciales en México no se han aprovechado, los resultados no han sido
los esperados. Es por la falta de un diseño de política industrial en México, Hemos visto a
lo largo de este trabajo ningún gobierno le ha dado prioridad a la política industrial.
3.5 El nuevo papel de México en los Organismos Internacionales
México tiene una larga tradición de participación en organismos multilaterales y ha
estado presente en la creación y evolución de los mas importantes.
En su política multilateral, México ha tenido algunos importantes logros diplomáticos, el
país ingreso al Consejo de Seguridad de la ONU y fue sede de varias cumbres mundiales.
La política exterior mexicana con su apego a la norma jurídica internacional y la
convicción el multilateralismo es un instrumento insustituible para el alcance de ciertos
objetivos de política exterior. Esta intensa actividad en los foros multilaterales ha elevado
la estatura de México en el escenario internacional y le ha dado cierto prestigio
diplomático.
87
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
El GATT y la OMC
Los objetivos de la política exterior
de México en los últimos años han sido
profundizar la apertura de la economía, garantizar el acceso a nuevos mercados y crear
un entorno favorable a la inversión.
Los tratados bilaterales de libre comercio y la
participación de México en diversos foros comerciales regionales y multilaterales, han
jugado un papel importante para lograr esos objetivos.
Ante la necesidad de un organismo internacional que garantizará el orden en el comercio
internacional se pensó en crear la Organización Internacional del Comercio (OIC), sin
embargo los Estados Unidos de Norteamérica se opusieron, entonces se creó en 1947, el
"Acuerdo General sobre Tarifas y Aranceles" (GATT), creado por medio de la Carta de la
Habana, teniendo como principal objetivo la expansión de comercio, la igualdad en los
tratos referidos al intercambio comercial, liberalización del comercio mundial, cláusula de
la nación más favorecida y principio de trato nacional.
Desde su fundación se
ha intentado coordinar el comercio mundial teniendo como
objetivo central el proscribir gradualmente las barreras arancelarias y no arancelarias, al
igual que eliminar las prácticas desleales en el comercio mundial.
Esta entidad debía organizar rondas de negociaciones para facilitar el comercio
internacional
evitando
cualquier
práctica
de
política
comercial
discriminatoria
implementando el principio de no discriminación y el principio de igualdad de trato a todos
los países firmantes.
México ingresó formalmente al GATT en noviembre de 1986. Entre los principios básicos
del GATT están el trato de nación más favorecida, el trato nacional, la equidad y
transparencia de los procedimientos de importación, la aplicación de aranceles en vez de
restricciones cuantitativas y el recurso a las consultas y negociación para resolver
diferencias.
88
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Con base en los principios rectores del Acuerdo General de Aranceles aduanales y
Comercio (GATT) y de su Protocolo de Adhesión, México suscribió una serie de
compromisos ante los socios comerciales pertenecientes a ese organismo internacional.
En primer lugar, la totalidad de la Tarifa del Impuesto General de Importación (TIGI) se
consolidó a un arancel 50% ad valorem, lo que significa que los aranceles no pueden
exceder esa cifra porcentual, salvo circunstancias excepcionales.
Así mismo se acordaron concesiones arancelarias por debajo de 50% en 577 fracciones
del sistema armonizado de clasificación arancelaria.
Al ingresar al GATT, México se adhirió a cuatro Códigos de Conducta establecidos en los
acuerdos de la Ronda Tokio, en 1980:
1. La prohibición de la práctica de antidumpig a todas las naciones integrantes. El
termino en cuestión se compone de dos vocablos anti (contra) y dumping, que en
ingles se refiere a la practica de poner en el mercado, a precios por debajo de la
norma internacional, productos que un país tenga en exceso, con el objeto último
de debilitar o eliminar competidores y alcanzar series de producción que, por su
amplitud, permitan la reducción de costos.
2. La valoración en aduanas. Código mediante el cual se establecía un sistema
equitativo, uniforme y neutral, para la valoración en aduana de las mercancías, en
el cual se definen los métodos, cinco en total y clasificarlos por orden jerárquico,
que debían ser aplicados por los funcionarios de aduanas de los países firmantes,
para dicha valoración.
3. Las licencias de importación. Acuerdo orientado a evitar que las licencias de
importación actúen como restricciones a la importación, por lo que los gobiernos de
los países firmantes se comprometían a simplificar sus trámites y administrarlos de
manera neutral y equitativa.
4. Los obstáculos técnicos al comercio. Acuerdo destinado a lograr que los
reglamentos técnicos o normas de cada país (ya sea por razones de seguridad,
89
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
sanidad, protección de los consumidores o del medio ambiente, o por otos fines) no
crearan obstáculos innecesarios al comercio.
Como miembro del GATT, México participó en todas las actividades de este organismo
internacional y, a través de la cláusula de la “nación más favorecida” disfruto de todas las
concesiones arancelarias negociadas por otros países miembros desde que se formó la
organización. Además, tenia la posibilidad de recurrir al procedimiento de solución de
controversias y utilizar las medidas de salvaguarda previstas en el acuerdo General, a fin
de proteger su producción nacional.
La VII conferencia del GATT en 1986, tuvo lugar en Punta del Este, Uruguay, como
resultado surgió la “Declaración de Punta del Este” conocida como la Ronda Uruguay en
ella se propusieron los siguientes objetivos:
a) Promover una mayor liberalización y expansión del mercado mundial.
b) Revisar y mejorar el sistema multilateral de comercio.
c) Extender su ámbito de aplicación a nuevas áreas del comercio internacional, como los
servicios, la agricultura, las medidas comerciales relacionadas con la inversión y la
propiedad intelectual.
El 1° de enero de 1995 entró en funciones la Organización Mundial de Comercio (OMC),
institución que sustituyó al GATT con el objetivo de impulsar una nueva era en las
relaciones comerciales internacionales.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la fundación legal e institucional del
sistema de comercio multilateral, que postula las principales obligaciones contractuales
para determinar la manera en que los gobiernos estructuran y aplican la base para el
desarrollo de las relaciones comerciales entre países, a través del debate colectivo y la
negociación, a fin de lograr la solución de controversias.
Su núcleo está constituido por los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y
firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial. Estos
documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional.
90
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Son esencialmente contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas
comerciales dentro de límites convenidos. Aunque son negociados y firmados por los
gobiernos, su objetivo es ayudar a los productores de bienes y de servicios, los
exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.
El propósito primordial de la OMC es ayudar a que las corrientes comerciales circulen
con la máxima libertad posible, siempre que no se produzcan efectos secundarios
desfavorables. Esto significa en parte la eliminación de obstáculos. También significa
asegurar que los particulares, las empresas y los gobiernos conozcan cuáles son las
normas que rigen el comercio en todo el mundo, dándoles la seguridad de que las
políticas no sufrirán cambios abruptos. En otras palabras, las normas tienen que ser
"transparentes" y previsibles.
Los principales objetivos de la OMC son administrar y aplicar los acuerdos comercialesmultilaterales y plurilaterales; ser foro de negociaciones comerciales multilaterales y servir
de marco para la aplicación de sus resultados; administrar los procedimientos de solución
de diferencias comerciales; supervisar las políticas comerciales; y cooperar con el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial para lograr una mayor coherencia en la
formulación de la política económica a escala mundial.
Los principios de la OMC son:
•
Implementar un sistema basado en normas justas, equitativo y más abierto.
•
Liberalizar y suprimir progresivamente los obstáculos arancelarios y no
arancelarios.
•
Rechazar el proteccionismo.
•
Suprimir el trato discriminatorio en las relaciones comerciales internacionales.
•
Buscar la integración de los países en desarrollo, los países menos adelantados y
las economías en transición en el sistema multilateral.
•
Obtener el nivel de transparencia máximo posible.
91
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Para México, la OMC es el principal mecanismo para liberalizar y establecer un marco
basado en reglas del comercio mundial. La apertura comercial y la participación de
México en el sistema multilateral de comercio han contribuido de manera muy importante
al crecimiento de nuestras exportaciones, de la economía y del empleo.
Como miembro de la OMC y en su carácter de país en desarrollo, México goza del trato
de nación más favorecida, el cual consiste en la flexibilidad en la determinación de los
períodos que le permiten aplazar o ampliar la aplicación de algunas disposiciones de los
acuerdos o instrumentos jurídicos derivados de los resultados de la ronda Uruguay, así
como de un trato diferenciado en diversos acuerdos.
La participación de México en la OMC facilita las iniciativas de diversificación comercial
que ha emprendido nuestro país y garantiza que sus esfuerzos por incrementar su
participación en el comercio mundial no se vean obstaculizados de manera arbitraria.
Con la adhesión de México a este organismo se buscaba crear un ambiente propicio para
la actividad económica. En primer lugar, por la apertura de los mercados mundiales a
través de la reducción de barreras comerciales. En segundo, por la certidumbre a las
operaciones de comercio exterior derivada de las reglas y disciplinas claras y
transparentes del sistema multilateral de comercio. La creación de reglas y disciplinas en
la OMC previene la adopción de medidas comerciales unilaterales. Finalmente, por la
posibilidad de recurrir a un mecanismo para solucionar las controversias comerciales. Los
beneficios de participar en el sistema multilateral de comercio se hicieron más patentes a
raíz de la conclusión de la Ronda Uruguay y la creación de la OMC.
Entre las obligaciones que adquiere México en la OMC, destacan las siguientes:
a) Defender la compatibilidad de los acuerdos de libre comercio con las reglas de la
OMC.
b) Evitar que se utilicen medidas ambientales con fines proteccionistas.
c) Defender las exportaciones mexicanas contra prácticas desleales de comercio.
d) Buscar reciprocidad a nuestro proceso de apertura comercial.
92
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
e) Apoyar la diversificación del comercio exterior de México.
f) Aprovechar las oportunidades de acceso en los mercados de Europa, Japón y el
Sudeste Asiático, a través de una difusión apropiada ante cámaras y asociaciones
de exportadores nacionales de las concesiones otorgadas en esos mercados.
g) Finalizar negociaciones para lograr un mayor acceso a los mercados de China,
Taiwán, Arabia Saudita y Rusia, así como de otros países que se encuentran en
proceso de adhesión.
h) Notificar leyes y reglamentos nacionales a la OMC.
i) Dar seguimiento a los comités y grupos de trabajo de la OMC para defender los
intereses comerciales de México.
j) Evitar el uso de medidas unilaterales.
k) Lograr una mayor participación de la pequeña y mediana empresa en el comercio
internacional.
l) Analizar las políticas comerciales de los miembros de la OMC y cuidar que sean
compatibles con las reglas de la organización.
m) Coordinar la posición de México tanto en la OMC como en la OCDE en temas
complementarios.
En este contexto, con el objetivo de profundizar la apertura y las oportunidades para los
países en desarrollo y fortalecer el sistema multilateral de comercio.
En noviembre de 2001 México se ofreció para acoger la Quinta Conferencia Ministerial de
la OMC a través de un comunicado por el Secretario de Economía, donde expresa que
será un gran privilegio y un honor para el pueblo y el Gobierno de México la celebración
de la conferencia ministerial
En Cancún (México) se celebró la Quinta Conferencia Ministerial de la OMC del 10 al
14 de septiembre de 2003. La tarea principal consistió en hacer un balance de los
progresos realizados en las negociaciones y otros trabajos en el marco del Programa de
Doha para el Desarrollo.
93
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Participación de México en la OCDE
La OCDE es una organización que surge en 1961, con la idea de que los países
miembros procuraran conjuntamente el crecimiento y el desarrollo sostenidos de sus
economías. En general la integraron países que hoy en día consideramos como
desarrollados.
El 18 de mayo de 1994, México se convirtió en el miembro número 25 de la OCDE; el
"Decreto de promulgación de la Declaración del Gobierno de los Estados Unidos
Mexicanos sobre la aceptación de sus obligaciones como miembro de la Organización de
Cooperación y Desarrollo Económicos" fue publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 5 de julio del mismo año.
La participación en la OCDE ha permitido a México aprovechar las experiencias de otros
países y a la vez dar a conocer mejor la economía mexicana ante los demás países
miembros, asegura los dos tercios de la producción mundial de mercancías y las tres
quintas partes de las exportaciones.
México ocupa actualmente el decimotercer lugar en el mundo en cuanto a la Producción
Nacional Bruto. Asimismo, México ha servido como puente de comunicación entre los
países industrializados y los países en desarrollo, sobre todo de la región latinoamericana.
Es importante señalar que en un lapso de 21 años no había ingresado ningún otro país a
este organismo. A mediados de los ochenta nuestro país empieza con un proceso de
apertura y de liberalización económicas, a raíz del cual se presenta una serie de cambios
en la política económica: liberalización, privatización, tendiente a una economía de
mercado. Esto lleva a lograr ciertos estándares y avances económicos, que hacen que
clasifique para entrar a esta Organización.
México, que es el único país de América Latina que está en la OCDE, somos hoy en día
uno de los pocos, creo la única nación en desarrollo que está en la OCDE.
94
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Al ingresar a la OCDE, México adquirió los siguientes compromisos; 1) otorgar un trato no
discriminatorio a los países miembros; 2) no retroceder en los procesos de liberalización
económica ya alcanzados en el país; 3) procurar avanzar en esos procesos siempre que
las condiciones económicas, políticas y legales lo permitan; 4) intercambiar información
cuando así lo requiera la organización, y 5) cubrir las cuotas establecidas por la OCDE
para su funcionamiento.
Por otro lado, en su calidad de miembro de la OCDE, México podrá contar con
información importante, tanto de estadísticas como de políticas instrumentadas por otros
países en prácticamente todos los ámbitos gubernamentales. Con su ingreso, México
obtendrá mayores fuentes de financiamiento con menores costos, pues podrá reclasificar
su deuda. Los gobiernos y agentes económicos en general de los países miembros de la
OCDE tendrán mayor confianza en México pues ya no podrá dar marcha atrás a su
política económica. Asimismo, México tendrá acceso a la tecnología de punta existente en
escala internacional.
La participación de México marca en este sentido su inserción en procesos globales e
interdependientes
que requiere de
reflexiones
colectivas, las
modalidades del
acercamiento de México reflejaron una convergencia de intereses entre nuestro país y el
de la organización.
Con el ingreso a la OCDE México fortalece su política económica y asegura que el capital
internacional permanezca principalmente en el mercado bursátil mexicano. Asimismo, la
organización establece de manera indirecta candados para que el país no varíe el modelo
económico que ha adoptado. En este sentido, la apertura financiera que apenas comienza
tendrá como destino a los países miembros, que serán los principales beneficiarios.
Con el ingreso a la OCDE el gobierno mexicano consolida su política de apertura
económica y financiera. Con los acuerdos comerciales busca diversificar el comercio
exterior, y con la OCDE trata de consolidar su política económica y también de atraer
mayor inversión. No obstante, también debe planearse estrategias hacia adentro para
95
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
fortalecer la industria nacional, ya que de nada servirá tener mercados desde los cuales
importar, sino que habra que exportarles. También deberá canalizarse la inversión
extranjera hacia las actividades productivas a fin de que no se dirija simplemente hacia el
mercado bursátil, que en la mayoría de las veces es especulativo.
El ingreso de México al Consejo de Seguridad de la ONU
El gobierno de Vicente Fox en diciembre de 2002, inició los trámites para que
México se incorporara al Consejo de Seguridad Nacional de las Naciones Unidas. Sin
embargo no era nueva la participación del país en el
órgano de la ONU. En dos
ocasiones anteriores (1946 y 1981), México había sido miembro no permanente. Para
iniciar el proceso de adhesión, el gobierno de Vicente Fox envió una carta a la ONU
exponiendo los siguientes argumentos:
México busca ahora elegirse al Consejo de Seguridad por primera vez después de 20 años
de ausencia. Durante su última participación en el Consejo de Seguridad, México veló por el
respeto inequívoco de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho
Internacional. Con su candidatura, México reconoce que, en un mundo cada vez más globalizado,
ya no hay asuntos que sean por completo ajenos a su interés nacional y compromete una mayor
contribución de imaginación e iniciativa ante cualquier circunstancia que se contribuya en una
amenaza a la paz y seguridad internacional. La aspiración de México para ocupar un puesto no
permanente en el Consejo de Seguridad está motivada por el propósito de contribuir, de manera
más activa, a los esfuerzos a favor de la prevención y solución de conflictos y amenazas a la
paz.39
El alcance de la parte en cursivas era muy abierto. El problema como país es que no se
tiene la capacidad ni las condiciones como potencia para participar en cualquier conflicto
internacional porque no tiene el poderío militar necesario ni la influencia requerida a nivel
global.
39
“Candidatura de México al Consejo de Seguridad”, http://www.un.int/mexico/cs-español.html.Nueva York, mayo de
2001.
96
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
El gobierno Foxista planteaban que se necesitaba participar activamente en la
confrontación de la nueva arquitectura internacional. La propuesta de participar en el
Consejo de Seguridad fue altamente controversial en México y el extranjero. En el ámbito
nacional muchos estaban en contra y pocos a favor, el secretario de Relaciones
Exteriores tuvo que aclarar que México participaría si se daban las condiciones, si se
puede ser útil, si creemos en la causa de que se trate, si pensamos que el conflicto es
importante para nosotros, no vemos ninguna razón para no participar40
En el ámbito externo, México tuvo que enfrentarse a la critica puesto que República
Dominicana había presentado con anterioridad su candidatura, causando tensión con
otros países.
Finalmente México ganó con 138 votos a favor contra 40 de la República Dominicana. El
ingreso de México al órgano de responsable de la seguridad internacional fue interpretado
como un éxito de la diplomacia mexicana.
En enero de 2002, México fue miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la
ONU. Se nombró a Adolfo Aguilar Zinser, representante de México ante la ONU,
señalando el eje fundamental de la participación de México en el organismo sería la
búsqueda de consensos.41
Se asumió la presidencia del Consejo en medio de un ambiente dominado por la guerra
contra el terrorismo. La posición de México en el Consejo de Seguridad de la ONU frente
al caso de Irak, el representante de México apoyaba fuertemente la postura a favor de la
negociación diplomática en el caso de Irak y rechazaba el uso de la fuerza por parte de
Estados Unidos. Se tuvo que decidir entre apoyar abiertamente a Estados Unidos en el
uso de la fuerza o estar a favor de la propuesta de otros países. La propuesta implica
primero inspeccionar en Irak para determinar si tenia armas de destrucción masiva y
segundo, si en realidad existían esas armas e Irak no mostraba señales de desarme,
40
Georgina Saldierna, “México participaría en operaciones de la ONU por la paz, anuncia Castañeda,” La Jornada, 4 de
enero de 2001.
41
Jim Carson “Asume México la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU; lograr consenso, la meta”, La
Jornada, 1 de febrero de 2002
97
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
entonces una fuerza militar apoyada por la ONU entraría en acción para eliminar la
amenaza iraki.
México votó en noviembre de 2002 a favor de la resolución la cual ponía en marcha la
acción de dos pasos, señalada anteriormente.
La posición de México fue muy clara optando por la solución pacifica del conflicto, como
lo establece la constitución, se realizó la inspección en Irak y no se encontró pruebas de
armas de destrucción masiva o sustancias químicas, pero el régimen de Saddam Huisein
había puesto obstáculos en la inspección, Estados Unidos no estuvo satisfecho en el
resultado de los informes e insistió en el uso de la fuerza, necesariamente este país
necesitaba el apoyo de la organización internacional para iniciar la invasión, Estados
Unidos decidió de manera unilateral junto con España y Gran Bretaña, atacar a Irak en
marzo de 2003 para derrocar el régimen de Saddam Huisein, a finales del 2003 México
apoyo una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que finalmente legitimaba la
invasión de Estados Unidos a Irak. 42
México y la Organización de Estados Americanos (OEA)
La Organización de los Estados Americanos es una organización internacional
establecida por 21 Estados Americanos, el 30 de abril de 1948, mediante la suscripción
de la Carta de la OEA. Los objetivos de la Organización son afianzar la paz y la seguridad
del continente; promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al
principio de no intervención; asegurar la solución pacífica de controversias; promover el
desarrollo económico, social y cultural del hemisferio; y alcanzar una efectiva limitación de
armamentos convencionales.
La Carta de la OEA ha experimentado varias reformas a través del Protocolo de Buenos
Aires de 1967; Protocolo de Cartagena de Indias de 1985; Protocolo de Washington de
1992; y Protocolo de Managua de 1993.
42
“Apoya México resolución sobre Irak, informa cancillería”, El Universal, 16 de octubre 2003.
98
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
La Carta ha sido ratificada por 35 países independientes de las Américas. Actualmente,
son 34 países Miembros, toda vez que Cuba, por Resolución de la Octava Reunión de
Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de 1962, está excluido de participar en el
Organismo. El Protocolo de Buenos Aires (1967) designó a la Asamblea General como el
órgano supremo dentro de la Organización. Tiene la facultad de decidir la acción y la
política generales de la Organización.
En el 2004, secretario general de la OEA, el ex-presidente de Costa Rica Miguel Ángel
Rodríguez, dejó el cargo para enfrentar acusaciones de corrupción en su país, el
Secretario de Relaciones Exteriores de México , Luis Ernesto Derbez anunció su
candidatura para contender por el puesto vacante, algunos países centroamericanos la
decisión no fue recibida con entusiasmo por que ellos querían a un candidato de la región.
Donde los candidatos al puesto fueron: Francisco Insulza, ministro interior de Chile y Luis
Ernesto Derbez fue un hecho sin precedentes la votación se empató en cinco ocasiones
con 17 votos para los dos candidatos, postergándose la votación casi un mes después y
pocos días antes del 2 de mayo Derbez renunció a su candidatura, la opinión publica
mexicana interpretó que el gobierno estadounidense había retirado su apoyo a Derbez,
por varias cuestiones la primera se consideraba que Derbez no era la mejor opción y
segundo por que los países latinoamericanos estaban muy divididos esto por el hecho del
voto de México en contra de Cuba, donde le presidente venezolano Hugo Chávez
proclamaba que Derbez representaba la candidatura pro-estadounidense y por el
desafuero de Andrés Manuel López Obrador, donde muchos gobiernos dudaron de las
credenciales democráticas de la administración foxista.
La verdad fue que la candidatura fallida de Derbez fue un fracaso para la diplomacia
mexicana.
La XXXVI Asamblea General de la OEA se llevó a cabo del 4 al 6 de junio de 2006 en
Santo Domingo, República Dominicana, cuyo lema fue “Gobernabilidad y Desarrollo en la
Sociedad del Conocimiento”. En este marco, se adoptaron seis declaraciones y cien
99
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
resoluciones. En su intervención como Jefe de la Delegación de México, el Subsecretario
para América Latina y el Caribe, Jorge Chen Charpentier destacó que la democracia se
manifiesta en las urnas, por lo que no es solamente un modelo de Gobierno sino un
verdadero sistema de vida. Es decir, se manifiesta a través del desempeño eficaz de la
economía, la condición igualitaria de la sociedad, el andamiaje institucional y el arreglo
político a partir del diálogo.
La Asamblea General adoptó 16 de los 17 proyectos de resolución presentados por
México sobre diversos temas como derechos humanos, incluidos los de sus defensores,
de las personas detenidas y los de los migrantes; el respeto al derecho internacional
humanitario; seguridad hemisférica; terrorismo; drogas; comercio e inversión; infancia y
adolescencia; y trabajo.
Los 34 cancilleres se declararon convencidos de que “el desarrollo y el acceso universal y
equitativo a la Sociedad del Conocimiento constituye un desafío y una oportunidad que
ayuda a alcanzar las metas sociales, económicas y políticas de los países de las
Américas”. promueva a través de los programas que se presten para ello, el uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para potenciar la participación de
todas las personas en la vida pública, elemento fundamental para la gobernabilidad
democrática.
De la misma manera solicitaron a la Secretaría General de la OEA que “integre las TIC
como un elemento transversal en la definición de políticas y programas interamericanos
relacionados con la gobernabilidad y el desarrollo equitativo y sostenible”. Los Cancilleres
se comprometieron además a “promover el uso de las TIC para el seguimiento, control y
evaluación de la administración pública por parte de la ciudadanía para lograr un gobierno
transparente y eficiente, y el fortalecimiento de la democracia”.
Dentro de la misma asamblea fueron elegidos los candidatos para ocupar las vacantes en
los organismos y entidades de la organización en el Comité Jurídico Interamericano se
100
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
nombró a Jorge Palacios Treviño de México por aclamación, nuestra participación dentro
de está organización es muy importante para fortalecer el desarrollo de la región y el país.
La OEA cuenta con la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) en el
Departamento de Seguimiento, Políticas y Programas(DSPP) su misión es coordinar y
facilitar el apoyo proporcionado por los de diferentes departamentos que conforman la
(SEDI) a los Estados Miembros en sus esfuerzos de promover el desarrollo a través de la
cooperación interamericana para el fomento de la capacidad de los recursos humanos y el
fortalecimiento organizacional cuenta con el Fondo Especial Multilateral del Consejo
Interamericano para el Desarrollo Integral (FEMCIDI) es el fondo establecido por los
Estados Miembros para el financiamiento de los programas, proyectos y actividades de
cooperación solidaria para el desarrollo, de carácter nacional y multilateral, que se
realicen en el marco del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria para el Desarrollo. El
FEMCIDI se constituye con las contribuciones voluntarias de los Estados Miembros.
México tiene que aprovechar este tipo de programas para favorecer las áreas más
marginadas de México para contribuir
el desarrollo económico del país se tiene que
trabajar mucho en diseñar programas y/o proyectos para el beneficio de la sociedad
mexicana.
101
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
CAPÍTULO 4 LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO DEL SIGLO XXI
En el transcurso de los últimos años, México ha experimentado cambios
económicos y políticos profundos que coincidieron con un periodo de grandes
transformaciones en el sistema internacional. El efecto fue la modificación completa de los
tres condicionantes básicos de la política exterior: el modelo de desarrollo, el tipo de
régimen y el contexto externo. Las nuevas circunstancias de economía abierta,
democratización y mundo unipolar obligan a una revisión de las grandes directrices de la
diplomacia mexicana a la luz de las diversas opciones estratégicas de México en el
ámbito internacional frente a los retos de siglo XXI.
El inicio de un nuevo siglo significó diversas oportunidades y retos para la política exterior
de México. La terminación de más de 70 años de gobiernos priístas creó diferentes
expectativas de cambio, por primera vez en México se vivió un verdadero régimen
democrático con el triunfo electoral de Vicente Fox en el 2000.
Las expectativas que se tenía ante este nuevo gobierno democrático en materia de
política exterior era darle un giro a la política exterior mexicana, así como redefinir las
principales líneas de conducta. Esto creó un debate entre el cambio y la continuidad de
la política exterior de México.
El objetivo de este capitulo es determinar ¿cuál es la situación actual de la política
exterior mexicana, en el nuevo contexto de economía abierta, dado el cambio democrático
en el país, así como sus impactos en materia de política exterior?
4.1 La política exterior de México, el cambio democrático y los retos frente a la
nueva arquitectura internacional.
Durante su campaña como candidato a la república Vicente Fox ofreció cambios
significativos en la vida de todos los mexicanos, su campaña política giró en torno a las
102
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
promesas de cambio. El 2 de Julio de 2000 fue expresado en las urnas la decisión de la
mayoría de los mexicanos de un cambio en el país. Se marcó el nuevo rumbo de la
política exterior mexicana. Las condiciones internas de México presentaron alteraciones
importantes. En el ámbito internacional la imagen de México cambio con este proceso de
democratización, la alternancia abrió una ventana de oportunidad: el país contaba con un
“bono democrático” frente al exterior, lo que permitía mejorar su imagen y fortalecer su
capacidad de negociación internacional otorgándole un mayor prestigio internacional.
Vicente Fox señaló al asumir el gobierno encontramos (como ocurre en todo proceso de
alternancia, después de un largo monopolio de poder) un complejo legado de avances y
rezagos, así como un difícil reto de continuidad y cambio.
En materia de política exterior los panistas proponía un papel más activo de México en el
mundo y establecía algunos compromisos concretos entre los que destacan: una política
exterior proactiva y diversificada dando prioridad América Latina, una mayor participación
en organismos internacionales, una ampliación del comercio exterior, defensa de los
derecho de los mexicanos que viven en el extranjero, y un papel más dinámico de las
embajadas y consulados de México. Después del triunfo electoral Vicente Fox señaló que
su política exterior seria “proactiva” apareciendo en los medios de comunicación un plan
de política
exterior
de México donde se presentaban algunas propuestas
en su
momento novedosas como: apoyar el proceso de la democracia en Cuba y la defensa de
los derechos humanos en la isla, así como se proponía la libre movilidad de la mano de
obra en Norteamérica y lo relacionado con la ONU sugería que el gobierno mexicano
debería participar más en el debate de la seguridad mundial.
Se creó la Coordinación de Relaciones Exteriores encabezada por Jorge Castañeda y
Adolfo Aguilar Zinser, la Coordinación presentó el programa de la política exterior donde
enumeraron las primeras líneas de acción de las futuras relaciones internacionales de
México las principales propuestas eran: otorgar nuevamente a la SRE un papel importante
103
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
en la promoción de la economía, profundizar el proceso de integración de América Latina
y fortalecer la frontera sur de México.
Vicente Fox fue el primer presidente electo que realizó giras internacionales proponiendo
iniciativas sin consultar a la sociedad en el país, creando polémica al interior del país y
ese incidente fue considerado como uno de los primeros desatinos diplomáticos del
presidente de la republica. En Centroamérica reveló una de sus prioridades seria el Plan
Puebla Panamá para buscar una integración del sureste mexicano con los países de
Centroamérica.
Al inicio del
mandato de Vicente Fox
se identificaron estas estrategias de política
exterior: 1) Aprovechar el bono democrático adquirido con el triunfo electoral del 2000
para incrementar la capacidad de negociación internacional de México y así alcanzar los
objetivos en materia de política exterior. 2) Una presencia más activa en el entorno
internacional para participar en la construcción del nuevo sistema internacional. 3) Una
relación más intensa y estrecha con los Estados Unidos.
El Secretario de Relaciones Exteriores Jorge Castañeda apuntaba dos grandes directrices
como ejes rectores de la política exterior de México: una estrecha relación estratégica con
Estados Unidos y un activa participación de México en el nuevo sistema internacional.
Otra polémica que se generó en el país fue el Plan Nacional de Desarrollo para su
realización los gobiernos hacen consultas publicas para incorporar el sentir general de la
sociedad civil en las líneas generales de acción, pero en esta ocasión no fue así la SRE
no consulto a la sociedad civil ya que en el PND 2000-2006, en el capitulo de política
exterior contiene párrafos prácticamente textuales del discurso de toma de posesión de
Jorge Castañeda mostrando la falta de democracia en la formulación de la política exterior
mexicana. El PND planteaba un rumbo claro para la política exterior de México en el
nuevo milenio de acuerdo con las circunstancias internas y externas se reconocía que la
política exterior mexicana se había orientado en los principios que rigen esta política sin
embargo, estos principios no pueden regirse en abstracto, sino deben enfocarse a la
104
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
defensa y promoción de los intereses nacionales fundamentales. En este sentido el PND
planteaba cinco objetivos estratégicos:
•
Primero, promover y fortalecer la democracia y los derechos humanos como bases
fundamentales del nuevo sistema internacional.
•
Segundo, fortalecer nuestra capacidad para proteger y defender los derechos de
todos los mexicanos en el extranjero.
•
Tercero, intensificar la participación
e influencia de México en los foros
multilaterales, desempeñando un papal activo en el diseño
de la
nueva
arquitectura internacional.
•
Cuatro, utilizar los esquemas de concertación regional para equilibrar la agenda de
política exterior, creando nuevos ejes de acción política.
•
Ultimo, apuntalar y encabezar los esfuerzos de promoción económica, comercial,
cultural y de la imagen de México en aras de un desarrollo nacional sustentable.
Respecto al primer objetivo, la administración de Fox
se comprometió a participar
activamente en las diferentes organizaciones y foros y suscribir los diferentes
instrumentos jurídicos para promover la democracia y los derechos humanos.
Se adoptaron acciones como la suscripción de un acuerdo de cooperación técnica con la
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos (2000), se crearon
dos nuevas
subsecretarias en la SER en temas globales, de derechos humanos y
democracia para dar seguimiento global a estos temas. También se apoyo abiertamente
las cláusulas democráticas en organismos internacionales.
En el segundo la estrategia seria negociar con Estados Unidos un acuerdo migratorio
integral para dignificar las condiciones de los mexicanos en ese país, el gobierno opto por
una serie de medidas e iniciativas, entre las que destacan las siguientes: la creación del
Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), la promoción del Congreso de los
mecanismos legales para ejercer el derecho al voto a distancia, la campaña para extender
la matricula consular como identificación oficial de los mexicanos en Estados Unidos y el
105
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
recurso jurídico ante la Corte Internacional de Justicia para hacer valer los derechos de
protección consular a los mexicanos sentenciados a muerte en los Estados Unidos.
Con la finalidad de tener una participación activa en los foros multilaterales para influir en
el proceso de redefinición de las reglas del juego internacional, se promovieron
candidaturas mexicanas en distintos organismos internacionales.
México también se ofreció como seria sede de la Conferencia Internacional
sobre
Financiamiento para el Desarrollo en 2002; de la Cumbre de Mecanismos de Cooperación
Económica Asia Pacifico en 2002;de la Cumbre Unión Europea-Americana Latina y el
Caribe en 2004, y de la Cumbre de las Américas en 2005. En el ultimo propósito la
ampliación de la promoción comercial y la cooperación económica representaba una
fuerte continuidad con el pasado inmediato. La idea era avanzar en el posicionamiento de
la economía mexicana en el mundo, aprovechando la situación estratégica de México
como el único país en desarrollo medio que cuenta con acuerdos comerciales con los dos
polos de la economía mundial.
El objetivo en el PND declaraba que la diversificación de las relaciones internacionales de
México serian fundamental y prioridad los vínculos con la región de América Latina y el
Caribe y el ultimo objetivo convertir a la política exterior de México en un mecanismo
promotor del crecimiento económico.
En estos objetivos podemos detectar los cambios en la política exterior mexicana de este
sexenio dando prioridad a la política multilateral y la promoción de los derechos humanos
y lo que respecta al acercamiento con los Estados Unidos y la apertura comercial su
tendencia es continua.
Podemos notar que en los tres Planes de Desarrollo Nacional revisados existen
similitudes y el que siempre estuvo presente fue el de proteger los derechos de los
migrantes mexicanos en el extranjero, así como hacen alusiones referente a la defensa
de la soberanía y la seguridad nacional, los tres consideraban a la política exterior un
instrumento básico para promover el desarrollo económico y promover una participación
106
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
activa de México a nivel mundial. La única diferencia del PND de Fox es considera de
mayor prioridad los asuntos de democracia y de los derechos humanos en la agenda de la
política exterior.
Con respecto a la política económica el presidente Vicente Fox, en su campaña como
candidato prometió un crecimiento de la economía de 7% lo cual no se cumplió en su
sexenio, recibió una economía en crecimiento, desde el primer año de gobierno de Fox la
economía retrocedió 0.2% en 2002, luego incremento 0.8% en 2003 y en 2004 tan solo
creció 1.4%, al final de su mandato pudimos percibir un ambiente de decepción y
desilusión.
Las reformas económicas necesarias en el país, en materia fiscal, energética y laboral,
fueron propuestas importantes dentro de la agenda económica de Vicente Fox, la
iniciativa para lograr una reforma fiscal integral, el paquete fiscales incluían las siguientes
medidas: reducir el impuesto sobre la renta y homogeneizar el impuesto al
valor
agregado en un nivel de 15%. La respuesta se hizo inminente en la población al
considerar el encarecimiento de los productos básicos de las medicinas y los alimentos.
Esta iniciativa no se logro aprobar por el congreso, mostrando una falta de capacidad del
gobierno para negociar la iniciativa, y poder reactivar la economía.
Otra iniciativa relevante fue la propuesta de reforma eléctrica, en los últimos veinte años la
industria eléctrica ha padecido la falta de recursos de inversión
suficientes para su
mantenimiento y su expansión, Vicente Fox ha propuesto modificar la Constitución para
permitir la inversión privada en esta actividad. La propuesta no contempla la venta de
activos existentes de la industria eléctrica, pero si que la inversión privada participe en la
generación de energía adicional.
Los trabajadores electricistas así como la mayoría de la oposición en el Congreso de la
Unión, rechazaron la reforma eléctrica.
107
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
El escaso crecimiento económico de nuestro país durante los tres primeros periodos de
gobierno de Vicente Fox, presento un estancamiento de la actividad económica, es la
característica prevaleciente de este gobierno.
Sin embargo, los líderes empresariales manifestaron que, a pesar de las dificultades por
hacer crecer la economía y las circunstancias externas como el ataque terrorista del 11
de Septiembre de 2001 dificultaron el logro de los objetivos y es evidente la dependencia
económica con
los Estados Unidos es por ello que nuestra economía
sufrió una
recesión económica.
Como se ha señalado una de las bases de la política exterior es la capacidad de
negociación internacional ya que esta determina el logro de los objetivos planeados pero
su evaluación es muy compleja sobre todo si las circunstancias internas y externas
cambian con relativa facilidad.
4.2 ¿Continuidad o cambio en la política exterior mexicana?
La administración de Fox contó con un margen muy amplio de negociación en el
exterior esto gracias al bono democrático, sin embargo las cosas cambiaron en
septiembre de 2001 después del atentado terrorista en Estados Unidos este incidente
cambio el contexto internacional, la prioridad de la agenda de la política exterior de los
Estados Unidos fue la Seguridad Nacional esto tuvo efectos inmediatos en la política
exterior mexicana disminuyendo su capacidad de negociación internacional a esto aunado
los elementos internos como los enfrentamientos entre la administración de Fox con el
Congreso del Estado y los medios de comunicación y el sentir popular de que las
promesas de campaña no se cumplieron también contribuyeron a esta disminución de
negociación.
La capacidad de negociación internacional de un país se tiene que considerar dentro de
los objetivos de la política exterior, para ello se tiene que contar con un país democrático,
108
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
depender menos del factor externo, tener coherencia entre la política interna y externa,
así como atender más el interés nacional y menos a los selectos grupos de poder y tomar
mas en cuenta las demandas de la sociedad a través de las organizaciones para
aprovechar cualquier elemento para elevar la capacidad de negociación.
Los cambios que se esperaban para el país no se concretaron, pues tanto Fox como su
gabinete se mostraron incapaces de negociar cualquier reforma o cambio estructural
convirtiéndose en un gobierno permisivo, víctima de las circunstancias y no el gobierno
propositito y transformador que todos esperábamos.
A pesar de las acciones de promoción y fomento a las actividades económicas orientadas
al mercado interno y a la exportación, no hemos obtenido los resultados esperados en
tanto no haya una sólida dirección y una visión de largo plazo que fortalezca la
competitividad y la presencia de empresas tanto pequeñas, medianas como grandes
empresas para ello se requiere una política industrial integral que vaya de la mano con la
política exterior en materia comercial.
La política exterior de este gobierno se diferencia del régimen anterior en dos aspectos:
primero, por partir del “reconocimiento” del principio de soberanías compartidas en cinco
temas de la agenda internacional: derechos humanos, libertades políticas, preservación
del medio ambiente, promoción del desarrollo, lucha contra el narcotráfico y el crimen
organizado” y segundo, por abrir el proceso de toma de decisiones a la participación de
los partidos de oposición a través del Congreso, los gobiernos estatales y las
organizaciones no gubernamentales.43
El gobierno de la alternancia dio un giro a la política exterior
hacia una política
multilateral, junto con su iniciativa de profundizar la integración de América del Norte y
construir un relación estratégica con los Estados Unidos, no se lograron los resultados
esperados y en ciertos ámbitos derivó en francos retrocesos. La imagen de México en el
exterior sufrió un deterioro por la incapacidad gubernamental para contener los problemas
43
Adolfo Aguilar Zinser,”Política exterior”, Reforma, 22 de septiembre de 2002.
109
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
crónicos de incertidumbre jurídica, inseguridad pública, narcotráfico, crimen organizado,
corrupción y contaminación ambiental.
En la práctica no se contó con las bases políticas y capacidad institucional necesarias
para traducir los grandes planteamientos
estratégicos en iniciativas consistentes de
política exterior, la falta de acuerdos internos, la ausencia de amplias mayorías en el
Congreso, los conflictos políticos entre la coalición gobernante y los problemas de
liderazgo, caracterizaron el sexenio foxista y explican en parte las dificultades para
avanzar en los lineamientos de la política exterior.
Una de las consecuencias más importantes del proceso de democratización sobre la
política exterior ha sido la reducción del margen de credibilidad y el aumento de la
visibilidad para generar acuerdos que permitan definir con claridad objetivos e
instrumentar estrategias.
El problema fundamental en México es la precariedad en las instituciones y estructuras
democráticas, en particular una ausencia de un estado de derecho y esto genera áreas de
vulnerabilidad frente al exterior y debilita las bases internas necesarias para el despliegue
de un diplomacia activa, consistente y creíble.
El paso de una economía cerrado a otra de libre mercado y abierta, producto de las
reformas de desregulación, privatización, apertura comercial y promoción de la inversión
extranjera de los años ochenta y noventa ha tenido como corolario el aumento de la
importancia de las condiciones económicas externas sobre el crecimiento y la estabilidad
de la economía nacional.44
El grado de apertura de la economiza mexicana se incrementó notablemente la suma del
comercio internacional de México a precios constantes pasó de menos de 20% del
producto interno bruto PIB en los años anteriores a un nivel equivalente de 76.1% en
2004. En forma paralela se registro un aumento significativo en la importancia de la
44
González G. Guadalupe Las bases internas de la política exterior: realidades y retos de la apertura mexicana.
“Alcances y limites del modelo de apertura económica” Herrera, Lasso M, Luis. México ante el mundo tiempo de
definiciones. México. Fondo de Cultura Económica. Política y Derecho.2006.pág. 173
110
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
inversión extranjera directa (IED) durante el periodo de 1994-2004 la IED mantuvo un
peso promedio superior a 2.5% en el PIB y jugo un papel importante como fuente de
financiamiento macroeconómico. Lo mismo a sucedido con otros flujos del exterior, el
turismo y las remesas en el 2000 representaron 6.6 mdd para el 2004 ascendieron a 16.6
mdd. El país logro romper con el círculo de inestabilidad macroeconómica de los años
setenta y ochenta e insertarse con éxito en las corrientes del comercio mundial a través
de la construcción de una extensa red de acuerdos comerciales que lo conectan con los
diversos centros de la economía internacional. Sin embargo, México no ha logrado
concretar un círculo vicioso de crecimiento ni las bases internas necesarias para enfrentar
con éxito los retos de la competitividad en los mercados internacionales. Esto es por
varios factores internos el primero los rezagos en materia de infraestructura, educación y
condiciones laborales deterioran la capacidad del de las empresas mexicanas para
competir por inversiones y mercados nacionales e internacionales, segundo las
deficiencias de carácter institucional
genera un ambiente de incertidumbre jurídica e
inseguridad que eleva los costos de transacción para las empresas e inhibe la inversión y
tercero el sector exportador no ha permitido la distribución equitativa entre los distintos
sectores y regiones del país.
Entre 1993 y 2004 se dio un crecimiento sin precedentes en el sector exportador el valor
de las exportaciones cuadruplicaron al pasar de 51 759 a 188 626 millones de dólares, a
una tasa promedio anual de 12.7%.
El alto crecimiento de las exportaciones permitió a México convertirse en el decimotercer
exportador a nivel mundial, así como el exportador más dinámico de América Latina y el
Caribe, con una participación, en el 2003, de 50.43% en las exportaciones totales de
bienes y servicios de la región.
Uno de los logros más importantes de la estrategia de apertura comercial fue la profunda
modificación de la estructura del comercio exterior del país, en particular, la reducción de
la dependencia de las exportaciones petroleras. En el periodo de referencia, se registró un
111
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
cambio significativo en la composición de las exportaciones hacia una mayor
diversificación de la oferta de productos: la participación de las exportaciones petroleras
en las exportaciones totales cayó de 60% en 1985, a 32.5% en 1987, a 14.3% en 1993 y
a 9% en 2002 y en el 2004 se dio una laza de la exportaciones totales como reflejo del
alza del precio internacional del crudo registrando 12.47% de las exportaciones totales.
Por su parte, la participación de las exportaciones manufactureras creció de 80.3% en
1993 a 88.4% en 2002, las manufacturas continúan siendo el pilar del sector exportador
aportando 84.2% de las exportaciones totales del país.
La inserción internacional de la economía mexicana se sustenta principalmente en la
exportación de manufacturas de la industria maquiladora, lo que genera debilidades
importantes como la alta dependencia hacia el mercado estadounidense, la falta de
encadenamiento productivos del sector exportador con el conjunto de actividades
económicas internas y el uso intensivo de insumos importados.
Un rasgo importante en el sector exportador mexicano es que un numero muy pequeño
de empresas concentra la mayor parte de las exportaciones no petroleras en 2002 tan
solo 24 empresas eran responsables de 50% de las exportaciones no petroleras no
maquiladoras y 521 de 80%.
Otra rasgo importante es la elevadísima concentración de las exportaciones en un solo
mercado. En 2004 el 89.3% de las exportaciones mexicanas se dirigieron a los Estados
Unidos, mientras que solo 4.6% a América y el Caribe, 3.7 % a Europa, 2.1% a Asia y 1.7
a Canadá.
Según datos del Banco de México, el ingreso promedio anual de inversión extranjera
directa neta a México se duplico entre la primera (1990-1994) y las segunda mitad (19951999) de la década de los noventa al pasar de 5.4 a 11.1 mil millones de dólares; el flujo
continuo creciendo en 2000 16.8 mil millones de dólares y alcanzo su pico en 2001 con un
monto de 27.6 mdd. En 2002 la inversión extranjera fue de 15.1 mdd, lo que representó
una caída de 45.2% con respecto al año anterior, en el 2003 registro 11.4 mdd y en el
112
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
2004 la tendencia se revertió el flujo de IED creció 16.6 mdd pero se mantuvo por debajo
al del año 2000.
El desempeño de México en atracción de flujos de capital resulta menos impresionante
cuando se le compara con otras economías emergentes. A pesar de los tratados de libre
comercio, la cercanía a Estados Unidos y la estabilidad económica del país, México ha
recibido menos flujos de inversión extranjera directa que otras economías emergentes
como China y Brasil.
En el caso China en el 2004 captó 62 000 mdd casi cuatro veces más que México y
durante 1996-2000 Brasil captó el doble con 35.1% y México tan solo 18.2%. Lo que
revela estos datos es que otros factores no relacionados directamente con la apertura
comercial y financiera ni con la estabilidad macroeconómica inciden fuertemente en la
capacidad de los países para atraer flujos de inversión de inversión.
En los últimos 15 años se obtuvieron ganancias importantes por la apertura comercial y
financiera, estas ganancias no se han distribuido equitativamente, la desigualdad social
sigue siendo un problema muy importante hoy en día.
La política industrial ha sido la “gran ausente” de las últimas administraciones sexenales,
situación que ha contribuido a acentuar los problemas estructurales y los impactos
negativos de la apertura externa sobre la planta industrial del país.
La lógica del modelo implementado por Vicente Fox es una continuación del de Zedillo,
consistente en que: “ambos gobiernos han instrumentado y operado con los mismos
principios rectores: la apertura exterior permitirá que la competencia internacional obligue
a las empresas a ser competitivas, el mecanismo de precios de mercado favorecerá una
asignación más eficiente de recursos y un patrón de especialización en el comercio
internacional basado en las ventajas comparativas (mano de obra barata), que generará
un modelo industrial exportador como motor del crecimiento económico”.
113
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Después de tres sexenios (Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo) el
gobierno de Fox encarnó el fracaso y los límites del modelo económico liberal mexicano
basado en la aplicación de las políticas del Consenso de Washington.
La práctica económica del sexenio Foxista puso en evidencia los límites y la ineficiencia
de las reformas económicas neoliberales, que han sido incapaces de generar un
crecimiento estable con empleo para el conjunto de la economía mexicana. A lo largo de
24 años, durante los cuatro sexenios neoliberales, el sector informal de la economía y la
economía ilegal han crecido de manera desmedida; el sector financiero internacional se
ha fortalecido, en territorio nacional, a expensas del sector productivo; la estructura
productiva nacional se deterioró y la economía mexicana ha ido perdiendo las ventajas
competitivitas derivadas de la apertura y la integración de México al bloque de América
del Norte. Las reformas convirtieron a México en una mera plataforma de exportaciones,
en una simple base territorial para la implantación de la industria maquiladora de
exportación transnacional. Así como un barco a la deriva, la economía mexicana navegó
durante estos cuatro sexenios, sin Estado, sin dirección ni brújula por las aguas
tormentosas de la globalización económica. Y esta tendencia llegó a su punto culminante
durante el sexenio de Fox, cuando el Estado mexicano perdió totalmente su control sobre
la economía y su capacidad para instrumentar cualquier tipo de política económica activa.
Así, durante el sexenio de Fox la economía mexicana mantuvo los rasgos siguientes:
Crecimiento bajo e inestable. Durante el periodo el crecimiento promedio anual del PIB se
mantuvo por abajo del 4%. Sobre todo a partir del 2000 la economía mantuvo fuertes
tendencias recesionistas. De hecho el motor del crecimiento hasta el año 2000 fue la
inversión privada y después tendió a caer fuertemente. Incremento del desempleo. La
incapacidad del aparato productivo para generar el volumen de empleo que demanda la
propia dinámica demográfica es evidente, así como el amplio rezago histórico existente. el
modelo económico liberal que se desarrolló durante el sexenio de Fox se distinguió por
mantener un estancamiento económico, un desempleo creciente, una migración
114
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
internacional creciente hacia los EUA. De este modo, las perspectivas económicas del
nuevo gobierno mexicano no son muy alentadoras en la medida que además de enfrentar
una coyuntura económica internacional crítica, carece de una propuesta coherente de
políticas económicas activas que busquen contener el desempleo e incentiven el
crecimiento del país. Carece de una política industrial activa capaz de corregir las fallas e
imperfecciones del mercado. El nuevo gobierno, al igual que sus antecesores
neoliberales, va a intentar aplicar las viejas y caducas recetas derivadas del arsenal de las
políticas del Consenso de Washington, en un contexto social totalmente adverso y una
inconformidad social creciente. Sabemos que después de 24 años esas recetas,
privatizaciones, desregulación y trasnacionalización de la economía mexicana, no han
generado ni el empleo ni el crecimiento que requiere nuestro país.
115
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
CONCLUSIONES
Durante décadas México diseño su política exterior en base a una política
nacionalista y centralista, estos respondía a las necesidades de crecimiento de una
economía cerrada y mixta y a los requerimientos de estabilidad de un régimen político
autoritario presidencialista, de partido dominante y pluralismo limitado. Esto llevo a que
México exhibiera durante décadas una política exterior relativamente estable.
México para insertarse al nuevo orden mundial se tuvieron que hacer reformas en materia
económica, legislativa, comercial y financiera a partir de los 80’s para llevar acabo la
estrategia económica de apertura comercial y financiera para resolver los problemas
internos del modelo de desarrollo aplicado anteriormente que beneficia en lo posible la
vida política interna de la influencia o intervenciones del exterior en el país.
Esta investigación la sustento en el Idealismo como el enfoque para el estudio de las
relaciones internacionales dentro de los principios señalados en los que sustenta este
estudio podemos clasificar a la política exterior mexicana sustentada por estos principios
con la revisión de los diferentes planes de desarrollo nacional aplicado por los diferentes
gobiernos.
Los objetivos planteados por los diferentes gobiernos sean adaptado a las nuevas
circunstancia de la globalización y las políticas impuestas por los organismo
internacionales. Pero de una manera apresurada, sin tener las bases internas para
soportar esta apertura económica.
En los sexenio que comprenden este trabajo los objetivos se han regido por los siete
principios rectores de la política exterior; estos lo poder observar han sido relativamente
parecidos solo han hecho unas cuantas modificaciones en las prioridades.
El país requiere adecuar las estrategias y los principios de la política exterior a las nuevas
realidades nacionales e internacionales.
116
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
México inicia un cambio estructural con miras a modernizar la planta productiva interna y
superar la crisis económica para generar un desarrollo económico estable.
La transición de nuestra política fue de una política exterior inactiva a una política
comercial, esto se dio de una manera repentina, dadas las exigencias mundiales de la
globalización donde se tuvieron que adecuar varios aspectos necesarios en materia
comercial.
Esta transición de nuestra política exterior fue inminente ante los retos que nuestro país
tiene que enfrentar en el contexto internacional.
Se introdujeron cambios notables en la política exterior con una marcada inclinación
económica y una concentración de la atención en la relación con los países desarrollo y
una mayor colaboración con los Estados Unidos.
Al darse la apertura comercial y financiera el objetivo de la política exterior era encontrar
en el exterior los elementos que podrían satisfacer las necesidades internas, para que el
estado logrará sus metas de desarrollo económico, político y social.
La política comercial ha estado enfocada en el ingreso a organismos internacionales y a la
firma de acuerdos y tratados comerciales
replanteando las relaciones bilaterales y
multilaterales.
Como país hemos tenido grandes avances en materia comercial consolidándonos como el
país que tiene una mayor número de acuerdos y tratados de libre comercio.
La evolución del comercio exterior con las diferentes regiones. ha evolucionado, pero
podemos concluir, según los datos estadísticos es deficiente en la mayor parte del
comercio exterior y no hemos tenido los avances en materia comercial por no contar las
condiciones necesarias para competir en el mercado mundial.
Las ventajas han sido inequitativas como lo señalo en este trabajo donde el principal
problema es la desigualdad económica donde solo unos pocos son los beneficiados de
esta apertura comercial y financiera y la mayoría de los mexicanos no tienen acceso a un
mejor nivel de bienestar.
117
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Para hacer realmente eficiente la política exterior de México se requiere de un consenso e
integración de los actores internos quienes serán los soportes para crear una base sólida
en nuestra política exterior y trabajar en fortalecer la industria nacional para el sector
exportador, y considerar las condiciones del exterior ya que son las que marcan de cierta
manera el rumbo que tiene que seguir el país para integrarse en la economía mundial,
dándose una integración de los factores internos y externos.
El cambio del régimen político en México marco el inicio de una nueva etapa en la política
exterior creando nuevas expectativas del rumbo que tendría que tomar el país, gozando
de una amplio margen de credibilidad política a causa del proceso de democracia vivido
en el país, creando una amplia capacidad de negociación a nivel internacional en este
periodo, los factores internos, como el choque entre poderes hicieron que los objetivos
planteados no se cumplieran y se tuviera un retroceso en el país, esto indica, una
promoción democrática sin un rumbo claro y sin definiciones precisas de los objetivos
prioritarios que se proponen alcanzar ni los instrumentos para lograrlos. La falta de
sincronización entre los procesos de liberalización económica y democratización abrió una
brecha entre los dos componentes básicos de la política exterior: el económico y político.
La hipótesis de mi trabajo ¿ Los intereses políticos han superado los criterios de la política
externa, lo cual no permite lograr los efectos planteados? Puedo concluir afirmando que si
efectivamente los interés políticos, han superado los criterios de la política exterior y no
han permitido tener los logros en la política exterior.
Somos un país muy rico en recursos naturales, mano de obra barata y podemos brindar
una seguridad jurídica en acuerdos y tratados comerciales, somos un país atractivo yo
creo que no hemos podido tener avances económicos y sociales por el hecho de estar
subordinados a las condiciones que nos marcan las grandes economías y carecemos de
un liderazgo definido como nación y no tenemos una visión y estrategias propias dadas
nuestras condiciones.
118
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
El país requiere incentivar el sector exportador, fortalecer nuestra industria nacional y dar
los incentivos necesarios para tener un sector competitivo a nivel mundial de nuestros
productos.
A través de la integración de la industria, creando cadenas productivas nacionales
fortaleciendo la industria pequeña y mediana empresa para insertarlas al sector
exportados para aumentar la competitividad y calidad de nuestra industria. Se requiere de
una especialización de la producción para el sector exportador y aprovechar las ventajas
comparativas y competitivas que tenemos como país, en la parte financiera México
requiere una reforma en la parte crediticia para otorgar a los productores nacionales
mayores fuente de financiamiento para reforzar la infraestructura mexicana, aunado a una
mayor competitividad. Y poder reactivar la economía mexicana y tener un crecimiento y
desarrollo económico.
Para poder aumentar nuestra capacidad de negociación frente al exterior es necesario
crear y aprobar las reformas fiscal, laboral y energética para poder brindar mayores
beneficios como país.
Se tiene que
invertir
en educación y tecnología para poder crear nuestra propia
tecnología y dar un mayor valor agregado a la economía y se puedan ven los efectos en
la sociedad mexicana.
Actualmente el comportamiento internacional de México oscila entre dos visiones
estratégicas heredadas, la del nacionalismo revolucionario y la visión multilateral y liberal.
Los retos para el futuro de la política exterior pueden se estudiados por la integración de
las visiones mas adecuadas para el país.
119
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
BIBLIOGRAFÍA
Libros
Burton J. W. Teoría general de las relaciones internacionales, México, UNAM,1987.
Cabra, Ybarra José G. Antología de política exterior de México II. México. Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales Centro de Ciencias Políticas de la UNAM. 2004.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 89 fracción X
De Olloqui, José Juan. La diplomacia total. Cultura Económica. Política y Derecho.1994.
Flores Olea Víctor, Mariña Flores Abelardo Critica de la globalidad dominación y liberación
en nuestro tiempo Fondo de Cultura Económica. México. 1999.
Flores Olea Víctor, Mariña Flores Abelardo. Critica de la globalidad dominación y
liberación en nuestro tiempo. Fondo de Cultura Económica. México.1999.
H. Lentner, Howard. Foreign policy analysis a comparative and conceptual approach.
Estados Unidos. Merril Publisher.1974
Herrera, Lasso M, Luis. México ante el mundo tiempo de definiciones. México. Fondo de
Cultura Económica. Política y Derecho.2006.
Lerche ,Charles. Principios de política internacional, Oxford University Press, 1956.
Morales Pérez, Eduardo, Rodríguez Suárez, Pedro Manuel. Las relaciones de México con
la Unión Europea. México. El Colegio Mexiquense, A. C. 2003.
Ojeda, Mario. Alcances y limites de la política exterior de México, Colmes, 1984.
Peña, Roberto “México y sus instrumentos de negociación internacional” Relaciones
Internacionales, No. 32
Peñalosa, Tomás. “La formulación de la política exterior en los Estados Unidos de
América y su impacto en México”, en continuidad y cambio en la política exterior de
México. México, Colmes.
Plan Nacional de Desarrollo 1982-1988
120
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Plan Nacional de Desarrollo 1988-1994
Plan Nacional de Desarrollo 1994-2000
Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006
Rabasa, Emilio O. Los siete principios básicos de la política exterior de México. México.
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 2007.
Rochester, Frederic, y Rochester, J Martin. Relaciones internacionales, Situaciones
globales en el siglo XXI. Colombia. Mc Graw Hill. 2001.
Rodríguez Suárez, Pedro Manuel, Morales Pérez, Eduardo, Las relaciones de México
con la Unión Europea. México. El Colegio Mexiquense, A. C. 2003.
Rozental, Andrés. La política exterior de México en la era de la modernidad. México.
Fondo de Cultura Económica.1993.
Seara, Modesto. La política exterior de México, México, Harla, 1985.
Smith, Peter. The Quest for a U.S. Policy. New York: Foreign Policy Association. México,
1980.
Stiglitz, Joseph E. El Malestar en la globalización. Taurus. 2002.
Stoessinger, John G. El poderio de las naciones. México. Gernika. Política Mundial de
Nuestro Tiempo.1994.
Tomassini, Luciano.”Elementos para el análisis de la política exterior”, en Estudios
Internacionales, Chile.
Vásquez, J. A. Relaciones internacionales. El pensamiento de los clásicos. México.
Limusa. 2002.
Velásquez Flores, Rafael. “Factores, bases y fundamentos de la política exterior de
México”, México, Universidad del mar.
Velásquez Flores, Rafael. Factores, base y fundamentos de la política exterior de México.
México. Universidad de Mar. 2005.
Vergara Luis Política Exterior para un mundo nuevo. México. Centro de Investigación para
el Desarrollo, A. C. (CIDAC). Diana. 1992.
121
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Zeraoui, Zidane, et al. Política internacional contemporánea. México. Trillas. 2000.
Artículos
“Apoya México resolución sobre Irak, informa cancillería”, El Universal, 16 de octubre
2003.
Becerril Isabel “Se agota el tiempo para el tratado comercial con la Unión Europea,” El
Financiero. México.1999.
“Lisbon Declaration on the New Partnership between the European Union and Mexico”,
Aguilar Zinser, Adolfo. ”Política exterior”, Reforma, 22 de septiembre de 2002.
Arrieta, Judith. “La política exterior de México hacia la Unión Europea, 1990-1995”, en
Revista Mexicana de Política Exterior, No. 49, México, IMRED-SER, Invierno 1995-1996,
p. 129.
Arrieta, Judith. “La política exterior de México hacia la Unión Europea, 1990-1995”, en
Revista Mexicana de Política Exterior, No. 49, México. 1995-1996
Becerril, Isabel. “Se agota el tiempo para el tratado comercial con la Unión Europea,” El
Financiero, 27 de septiembre de 1999, p. 30.
Carson, Jim. “Asume México la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU; lograr
consenso, la meta”, La Jornada, 1 de febrero de 2002
Chacón, Mario. “Relaciones económicas entre México y la Unión Europea; evolución
reciente”, en Revista Mexicana de Política Exterior, No. 49, México, IMRED-SER, Invierno
1995-1996, p. 184.
Gazcón Felipe, Becerril Isabel. “Apertura comercial total con la Unión Europea, en el
2007”, en El Financiero, México, 1999.
González, Roberto. “Firma Zedillo el TLCUE en Lisboa”, en La Jornada, México, 2000.
González, Roberto. “Firma Zedillo el TLCUE en Lisboa”, en La Jornada, México, 24 de
marzo de 2000, p. 1.
122
LA TRANSICIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA 1982-2007
Luis de Pablo. “Nuevas estrategias de México frente al continente europeo”, en México y
Europa, México, SRE, 1992, p. 222.
Méndez, Francisca. “La política de la Unión Europea hacia América Latina: el caso de
México”, en Revista Mexicana de Política Exterior, No. 49, México, IMRED-SER, Invierno
1995-1996, p. 105.
Méndez, Francisca. “La política de la Unión Europea hacia América Latina: el caso de
México”, en Revista Mexicana de Política Exterior, No. 49, México, 1995-1996.
Muñoz Ledo, Porfirio. “La Cumbre de Guadalajara: decisiones globales,” Foreign Affairs
en Español, México, (Julio-Septiembre 2004).
Pastor, Robert, “NAFTA is not enough. Steps toward a North American Community,” in The
Future of North American Integration. Beyond NAFTA, ed. Peter Hakim and Robert E. Litan
(Washington: Brookings Institution, 2002).
Saldierna, Georgina. “México participaría en operaciones de la ONU por la paz, anuncia
Castañeda,” La Jornada, 4 de enero de 2001.
Recursos electrónicos
Banco de México, Informe anual, 2004.
http://www.banxico.org.mx/gPublicaciones/Informe/
“Candidatura de México al Consejo de Seguridad”,
http://www.un.int/mexico/cs-español.html.Nueva York, mayo de 2001
Secretaria de Economía, Negociaciones Comerciales, Estadísticas.
www.economía-snci.gob.mx/sic_php
Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática, Sistema de Cuentas
Nacionales, Banco de Información Económica (junio 2006)
http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/bdiesi/bdie.html
Organización Mundial de Comercio , Estadísticas de Comercio Internacional, 2004, en
http:/www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/its_s2004s.pdf
123