Download JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. 25 DE NOVIEMBRE, 2012. Núm 221 Parroquia San Juan Evangelista. Mancha Real. Jaén. http://www.parroquiasanjuanevangelista.es Correo: sjevmanchareal@gmail.com. jogarcia59@gmail.com Tfnos: 953 350130 - 629520248 LA DOMINICAL El Rey de la Justicia y de la Paz Daniel habla del Hijo del hombre que llega a ser Rey y afirma que su poderío es eterno. Jesús afirma ante Pilato su realeza, pero su reino no es de este mundo. Jesucristo, testigo fiel y Príncipe de los Reyes de la tierra, ha hecho de nosotros un reino de sacerdotes; a Él la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén. Liturgia dominical Pueblo Santo, Pueblo Sacerdotal Primera Lectura (Dan. 7, 13-14) “Su dominio es eterno y no pasa”. Salmo Responsorial (Sal. 92) “El Señor reina, vestido de majestad”. Segunda Lectura (Ap. 1, 5-8) “El príncipe de los reyes de la tierra nos ha convertido en un reino y hecho sacerdotes de Dios”. Evangelio (Jn. 18, 33b-37) “Tú lo dices: soy rey” Hoy celebramos lo mismo que todos los domingos: la muerte y resurrección del Señor. Pues por su resurrección está a la diestra del Padre y es Rey del Universo. Pero esta fiesta no significa que celebremos nada que tenga que ver con reinos de este mundo, con poder, grandeza, dominación. Todo lo contrario, es una fiesta de fraternidad, de solidaridad, de amor. Jesús es la verdad y no se impone por la fuerza, sino por amor, libremente. EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA (5) Cuestiones sobre el concepto cristiano de familia y matrimonio ¿Existe hoy una crisis de la familia tradicional? No. Sigue siendo una institución de moda, que merece la máxima puntuación en los índices de satisfacción. Sigue siendo el núcleo central de la sociedad, el ámbito de convivencia más íntima entre todos sus miembros. Es el ámbito primario de transmisión de valores y de solidaridad. Sí existen familias en crisis, rotas, que sufren en el hogar los males de nuestro tiempo: insolidaridad, falta de valores morales, pérdida del sentido transcendental de la vida…, el paro juvenil, las drogas… Por todo ello, la familia vuelve a ser valorada como el ámbito de acogida, de humanismo, de solidaridad… La familia es hoy el ámbito de felicidad más deseado como proyecto de vida por los jóvenes. No existe crisis de la familia, sino familias en crisis. La familia siempre ha estado en crisis, porque varía con el tiempo, se adapta a las circunstancias sociales y económicas cambiantes según las épocas. La última, la revolución industrial que ha hecho que familias pasen del ámbito rural al urbano, perdiendo las raíces territoriales. El trabajo retribuido fuera del hogar de la mujer, la implantación de la ESO, la implantación de la Seguridad Social y las pensiones… Algo ha contribuido a la revolución anticonceptiva, a la liberación sexual, trastocando parámetros seculares. Por debajo, sigue imperturbable una realidad: varón y mujer se quieren, se entregan en un amor fecundo que se abre a los hijos creando vínculos de afecto y solidaridad que duran toda la vida. Esto es la familia, hoy y ayer, en las sociedades más avanzadas y en los pueblos más primitivos. Carta apostólica en forma motu proprio PORTA FIDEI del Sumo Pontífice Benedicto XVI, con la que convoca el Año de la fe (6) “En este sentido, quisiera esbozar un camino que sea útil para comprender de manera más profunda no sólo los contenidos de la fe sino, juntamente también con eso, el acto con el que decidimos de entregarnos totalmente y con plena libertad a Dios. Existe una unidad profunda entre el acto con el que se cree y los contenidos a los que prestamos nuestro asentimiento. El apóstol Pablo nos ayuda a entrar dentro de esta realidad cuando escribe: “con el corazón se cree y con los labios se profesa”. El corazón indica que el primer acto con el que se llega a la fe es don de Dios y acción de la gracia que actúa y transforma a la persona hasta en lo más íntimo. A este propósito, el ejemplo de Lidia es muy elocuente. Cuenta San Lucas que Pablo mientras se encontraba en Filipo, fue un sábado a anunciar el Evangelio a algunas mujeres; entre estas estaba Lidia y el Señor le abrió el corazón para que aceptara lo que decía Pablo. El sentido que encierra la expresión es importante. San Lucas enseña que el conocimiento de los contenidos que se han de creer no es suficiente si después el corazón, auténtico sagrario de la persona, no está abierto por la gracia que permite tener ojos para mirar en profundidad y comprender que lo que se ha anunciado es la Palabra de Dios” XXXIV STO LUNES 26 DEL 26 AL 2 DE DICIEMBRE 08’00h.: Misa 18’30h.: Misa en la ermita de San Marcos JUEVES 29 VIERNES 30 MARTES 27 MIÉRCOLES 28 19’30h.: Misa 19’30h.: Misa SÁBADO 1 DOMINGO 2 I ADVIENTO 19’30h.: Misa San Andrés Adoración Nocturna 19’30h.: Misa 20’00h.: Misa víspera de Domingo. 09’00h.: Misa 12’30h.: Misa 18’00h.: Misa Convento 20’00h.: Misa. SANTORAL LITÚRGICO SANTOS DESTACADOS DE LA SEMANA San Andrés, Apóstol San Andrés, Apóstol (Siglo I). Su nombre significa “varón”. Nació en Betsaida, Galilea. Su padre, pescador, se llamaba Jonás y su hermano, Simón Pedro. Fue el primero de los discípulos de Jesús. Antes había sido de Juan Bautista. Su historia con Jesucristo lo podemos leer en los cuatro evangelios: su vocación, milagros en la mar de Galilea, la multiplicación de los panes y los peces, los sermones de Jesús… En el día de Pentecostés, Andrés recibió junto con la Virgen María y los demás apóstoles, al Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego, y en adelante se dedicó a predicar el Evangelio con gran valentía y obrando milagros y prodigios. Una tradición muy antigua cuenta que el apóstol Andrés fue crucificado en Patrás, capital de la provincia de Acaya, en Grecia. Que lo amarraron a una cruz en forma de equis y que allí estuvo padeciendo durante tres días, los cuales aprovechó para predicar e instruir en la religión a todos lo que se le acercaban. Dicen que cuando vio que le llevaban la cruz para martirizarlo, exclamó. “Yo te venero, oh cruz santa, que me recuerdas la cruz donde murió mi Divino Maestro. Mucho había deseado imitarlo a Él en este martirio. Dichosa hora en que tú al recibirme en tus brazos, me llevarán junto a mi Maestro en el cielo”. La tradición coloca su martirio en el 30 de noviembre del año 63, bajo el imperio cruel de Nerón.