Download Programa Académico
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA 2° CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD, EDUCACIÓN Y MÚSICA – CINVEST, 2016. ______________________________________________________________________________________ Día 1 Jueves 17 de noviembre de 2016 HORA 8:00 - 8:30 8:30 – 9:00 9:00 - 9:40 9:40 - 10:20 10:20 - 10:50 10:50 – 11:10 11:10 – 11:30 11:30 – 11:50 11:50 – 12:10 12:10 – 12:30 12:30 - 13:30 ACTIVIDAD Inscripción y registro Apertura: palabras de la señora Rectora, Dra. Ana María Piñeros Ricardo Neuromodulación: estado del arte Conferencista invitado. Dr. William Omar Contreras López. M.D Ph.D El valor de la cultura en el cuidado como introducción a la investigación cualitativa - Saberes y Prácticas de las madres guambianas para la promoción de la salud y prevención de las infecciones respiratorias y gastrointestinales en sus hijos Conferencista invitada. Dra. Martha Lucía Vásquez Truisi, Ph.D Café SALA 1 SALA 2 SALA 3 Concepciones de Actividad antimicrobiana y infancias que determinan composición química de los Enfermedad las prácticas educativas aceites esenciales de Inflamatoria Intestinal. con los niños de tres a Myrcianthes leucoxyla mc. Diagnóstico diferencial cinco años de edad, en vaugh., Vallea stipularis l.f. cuatro colegios de la y Phyllanthus salviifolius localidad de Engativá kunth Cuidado de enfermería a personas con Determinación del clima Modificaciones al Trastorno Mental laboral en una organización Método Flexneriano de la Severo en el marco de de salud, mediante educación médica en un modelo de aplicación del test “Work Colombia rehabilitación de base Environment Scale” comunitaria Reconstrucción y Frecuencia de modelamiento de la red de Enfermedad Renal Seres humanos y comunicación bacteriana y la Crónica en pacientes autómatas: interacciones red metabólica de hipertensos. Bogotá, sociales en el siglo XXI Pseudomonas aeruginosa 2016. que regulan la expresión y síntesis de pioverdina. Estrategia virtual para La ambigüedad en los Nasaloterapia para el cuidadores primarios: conceptos de competencias y manejo de la hacia la reducción de su influencia en los procesos hiperreactividad obesidad en niños de 8 a de evaluación de las metas bronquial 12 años del aprendizaje Relación Etnofarmacología de plantas electroencefalográfica medicinales utilizadas en entre intervalos La identidad profesional enfermedades musicales y ondas en la formación de cardiometabólicas en Villa cerebrales relacionadas pregrado en enfermería de Leyva (Boyacá, con el sueño (Relación Colombia) Delta –Beta) Almuerzo libre PROGRAMA 2° CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD, EDUCACIÓN Y MÚSICA – CINVEST, 2016. ______________________________________________________________________________________ 13:30 - 14:10 14:10 -14:30 14:30 - 16:00 16:00 - 16:40 No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Síndrome metabólico: diagnóstico y abordaje con principios activos de origen vegetal. Conferencista invitado. Dr. Jorge Rubén Alonso Café Sesión de póster y conversatorio con investigadores expertos Gestión y producción del conocimiento. Un reto para las instituciones de educación superior. Conferencista invitada. Dra. Martha Vergara Fregoso Sesión de póster, jueves 17 de noviembre del 2016 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Factores influyentes en la efectividad de la Estreptozotocina para inducir diabetes en ratas: revisión sistemática de la literatura Intervenciones dirigidas a los pediatras para ayudar a los padres a dejar de fumar Efectividad de las terapéuticas alternativas en el manejo de cefalea crónica, UNIMED, 2013 – 2015 Efectividad de las terapéuticas alternativas en el manejo de fibromialgia en adultos, UNIMED, 2013-2015 Factores de riesgo relacionados con estancia hospitalaria en lactantes con bronquiolitis, Clínica Juan N. Corpas, 2010 – 2022 Frecuencia de Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) en pacientes con enfermedades autoinmunes. Bogotá 2016 Estudio analítico acerca de la percepción de los estudiantes, médicos generales y médicos residentes de medicina familiar de la Clínica Juan N. Corpas, acerca de los cuidados paliativos, 2016 Implicaciones de la Hipovitaminosis D en pacientes con Artritis Reumatoide en la Clínica Juan N. Corpas e IDEARG, 2016 – 2017 Contaminación bacteriana en guantes no estériles en sala de partos de una clínica de Bogotá Desarrollo de la salud pública y la seguridad social en Colombia Escala WaLIDD. Una nueva herramienta para diagnosticar dismenorrea y predecir incapacidad médica en estudiantes universitarias Evaluación de un extracto de Caesalpinea spinosa en la prevención de la toxicidad cardíaca por doxorrubicina. Modelo en ratas Wistar Evolución hospitalaria de la infección de vías urinarias en adultos Factores relacionados con la tasa de error del Implanon, Clínica Juan N. Corpas, 2016-2017 Infección Urinaria en niños - resistencia bacteriana Intervención de enfermería APECC: aceptación del paciente a vivir con un cardiodesfibrilador Perfil microbiológico de la microbiota faríngea en estudiantes de una facultad de medicina, 2016 Prevalencia de factores de riesgo para Fibrilación Auricular en pacientes con este diagnóstico y en la población general Relación de comorbilidades en pacientes con Psoriasis y Artritis Psoriásica en Bogotá, 2016 Aportes para la construcción de una paz sostenible en Colombia: cátedra UNESCO en arte, educación y cultura de paz ÁREA S S S S S S S S S S S S S S S S S S S E PROGRAMA 2° CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD, EDUCACIÓN Y MÚSICA – CINVEST, 2016. ______________________________________________________________________________________ 21 22 23 24 25 26 27 28 Apropiación y empoderamiento del contexto socio ambiental en una Institución de Educación Superior (IES) Fundamentación epistemológica y conceptual de una teoría del “cuidado de si”. Prácticas pedagógicas para el empoderamiento del cuidado del sujeto y el “buen vivir” en los programas de enfermería en Colombia Creencias y valores en las identidades de los jóvenes rurales: reflexiones desde una aproximación teórica Discursos hegemónicos predominantes en Colombia respecto al uso del asbesto. Estudio comparativo actual Una metodología dialógica: propuesta inclusiva para la educación del pueblo Kogui Semilla de Prunus pérsica como coagulante en el proceso de tratamiento de agua del rio Apulo Diseño de un modelo BLENDED para la enseñanza de la bioquímica en educación superior desde el modelo de resolución de problemas Incidencia de Lipasa Ácida Lisosomal en adultos de dos instituciones de salud en Bogotá, entre los años 2014-1015 E E E E E E E S PROGRAMA 2° CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD, EDUCACIÓN Y MÚSICA – CINVEST, 2016. ______________________________________________________________________________________ HORA 8:00 – 8:40 8:40 - 9:20 9:20 - 9:40 9:40 – 10:00 10:00 – 10:20 10:20 – 10:40 10:40 – 11:20 11:20– 12:00 12:00 – 12:20 12:20 -12:40 Día 2 Viernes 19 de noviembre del 2016 ACTIVIDAD Sonido: recurso ilimitado para la innovación Conferencista invitado. Ing. Jorge Andrés Casas Acero Los nutracéuticos a partir de productos autóctonos de Suramérica Conferencista invitada. Dra. Rosa Esperanza Tori Loza SALA 1 SALA 2 SALA 3 Desenlace intrahospitalario temprano del trauma Efectividad de Composición química y ocupacional agudo, herramientas actividad antimicrobiana atendido “entre semana/fín didácticas en el del aceite esencial de de semana”, en una desarrollo de Pelargonium institución hospitalaria de competencias médicas odoratissimum (l) l`hér tercer nivel, Bogotá, 2007 específicas (geraniaceae) – 2010 Evaluación de la actividad Percepción sobre Percepciones de citotóxica y discriminación y estudiantes sobre la antiinflamatoria de violencia de género de calidad docente en una extractos y fracciones de estudiantes del ciclo facultad de medicina especie Conyza médico quirúrgico de la en 2015 trihecatactis FUJNC Actividad citotóxica de aceites y fracciones de baja polaridad de Pelargonium odoratissimum sobre líneas de células tumorales de cáncer de seno Café La química del cannabis y métodos para su análisis Conferencista invitado. Dr. Álvaro Javier Peña Quevedo Bioprospección de compuestos antiprotozoarios en especies de la flora argentina. Conferencista invitada. Dra. Valeria Patricia Sülsen Plan de mejoramiento para cualificación de Análisis del Project estrategias de Management y otros enseñanza/ factores que influyen en Síndrome de Dolor aprendizaje de el despegue del esquema Femenino Crónico ginecología y de asociaciones público obstetricia en privadas en el sector estudiantes del salud en Colombia pregrado en medicina de la FUJNC Asociación entre Diseño de un plan El cuidado humano e Enfermedad Pélvica educativo E-learning integral en la formación Inflamatoria y embarazo enfocado a la de profesionales de ectópico, en mujeres de capacitación docente enfermería PROGRAMA 2° CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD, EDUCACIÓN Y MÚSICA – CINVEST, 2016. ______________________________________________________________________________________ edad fértil en dos clínicas de Bogotá, 2015 – 2016 12:40 – 13:40 13:40 - 14:20 14:20 – 15:50 15:50 – 16:30 No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 en el uso y aplicación de las tecnologías multimedia e Internet Almuerzo libre Epidemiología molecular integrada de enfermedades tropicales en Colombia. Conferencista invitado. Dr. Juan David Ramírez González Sesión de póster y conversatorio con investigadores expertos La ignorancia inconsciente en los dispositivos académicos. Conferencista invitado. Dr. Tomas Fontaines-Ruiz Sesión de póster, viernes 18 de noviembre del 2016 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Posibles factores relacionados con el desenlace clínico en pacientes con trauma craneoencefálico, Clínica Juan N. Corpas 2011-2021 Uso de la Calendula officinalis en el tratamiento de heridas. Reporte de caso desde el cuidado de enfermería Efecto del consumo de goma de mascar en la resolución de íleo posoperatorio en pacientes llevados a apendicectomía más drenaje de peritonitis generalizada en la Clínica Juan N. Corpas Actividad hipoglucemiante e hipolipemiante de Sechium edule y la Anredera cordifolia en modelos animales Frecuencia y caracterización de infecciones asociadas a la atención en salud. Unidad de Cuidados Intensivos adultos Clínica Juan N. Corpas 2013- 2016 Adherencia médica en la aplicación del protocolo de intubación en pacientes con trauma craneoencefálico, en un servicio de Urgencias. Bogotá, primer semestre de 2016 Análisis comparativo de instrumentos para evaluación de la personalidad como herramienta clínica y de investigación Complicaciones maternas y fetales derivadas del uso de Oxitocina durante el trabajo de parto Bogotá 2016 – 2017 Complicaciones periparto cesárea vs. parto eutócico, Clínica Juan N. Corpas. 2016-2017 Desenlace clínico de úlceras tratadas con ozonoterapia comparada con terapia convencional, 2016 Eficacia diagnóstica de la ecografía transvaginal en mujeres mayores de 18 años con hemorragia uterina anormal atendidas en la Clínica Juan N. Corpas, 2015 – 2016 Frecuencia y factores de riesgo de infecciones en mujeres intervenidas quirúrgicamente. Clínica Juan N. Corpas, 2013-2015 Hallazgos clínicos en pacientes expuestos a asbesto en Colombia. Mayo – octubre, 2016: un estudio de prevalencia Hallazgos electrocardiográficos en pacientes asintomáticos, Clínica Juan N. Corpas, 2016 Índice de aterogenicidad en plasma en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y otras enfermedades autoinmunes, Bogotá 2016 – 2017 Microorganismos con mayor multirresistencia en pacientes pediátricos de 3 meses a 3 años de edad en una clínica de tercer nivel, en Bogotá, entre junio 2015 y junio 2016 Repercusión en moralidad y empatía por afectación de neuronas en espejo, ÁREA S S S S S S S S S S S S S S S S S PROGRAMA 2° CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD, EDUCACIÓN Y MÚSICA – CINVEST, 2016. ______________________________________________________________________________________ 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 en niños de 6 a 10 años con antecedente de depresión neonatal leve. Lisboa, Suba –Bogotá Síndrome Burnout en personal de salud de una institución de mediana complejidad. Bogotá 2016 – 2017 Tasa de reingresos pediátricos por Síndrome Bronquial Obstructivo y relación con la educación de tutores 2016 Factores de riesgo que influyen para desarrollar Adenocarcinoma Gástrico Difuso en pacientes de 14 a 69 años. Enero a agosto de 2016. Clínica Juan N. Corpas Prevalencia de Hipovitaminosis D en adultos con lupus y relación con los componentes del SLEDAI-2k atendidos en dos servicios de reumatología, Bogotá 2016 Una propuesta pedagógica hacia una formación integral del docente de Inglés acorde a las necesidades del contexto Propuesta de la especialización en enfermería oncología clínica y paliativa Técnica de inyección corrosión como herramienta de enseñanza de la anatomía en la FUJNC Efectos del Smallanthus sonchifolius (Yacón) en adultos con Diabetes Mellitus Tipo 2. Villa de Leyva-Boyacá, Colombia, 2017 Reanimación en shock hipovolémico sin hemoderivados. Bogotá, 2013 – 2015 Efecto de la musicoterapia durante la dinámica del sueño en población sana con la utilización de intervalos musicales Actividad antimicrobiana de Rosmarinus officinalis en condiciones de suelo diversas La Formación universitaria y su contribución en la adopción de estilos de vida saludable: una mirada desde los significados de los estudiantes de una escuela de medicina S S S S E E E S S S S S PROGRAMA 2° CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD, EDUCACIÓN Y MÚSICA – CINVEST, 2016. ______________________________________________________________________________________ Día 3 Sábado 19 de noviembre de 2016 HORA ACTIVIDAD Vitamina D en la salud humana. Nuevos conceptos. 8:00 – 8:40 Conferencista invitado. Dr. Renato A. Guzmán Moreno Alimentos funcionales: mitos y realidades 8:40 - 9:20 Conferencista invitada Dra. Coralia Osorio Roa, PhD. 9:20 - 10:00 Café SALA 1 SALA 2 SALA 3 Propuesta de creación de Prevalencia de Atención primaria y la cátedra de calidad de conocimientos, actitudes 10:00 - 10:20 situación actual vida para la educación y prácticas de sexualidad nacional del adulto superior, en entornos en adolescentes de mayor académicos saludables secundaria. 2011-2015 Prevalencia de hipovitaminosis D y Propuesta sistémica para la relación con el formación de Relación entre la felicidad consumo de calcio investigadores en y la familia en Bogotá 10:20 – 10:40 en población adulta, educación a nivel de (Colombia), 2013-2015 Bogotá 2015 posgrado (DICAVITD) Relación entre el apoyo social y las Experiencia pedagógica Venómica de las complicaciones alternativa, ciudadanía serpientes coral de agudas de la 10:40 – 11:00 socio-ambiental en el preimportancia clínica para Diabetes tipo 2: un escolar Colombia estudio de corte transversal La disección demostrativa virtual como metodología didáctica en la enseñanza Evaluación del Perfil pedagógico del de la miología en la potencial monitor del ciclo médicocátedra de fitorremediador de quirúrgico en la Fundación morfofisiología. Su 11:00 – 11:20 Lycianthes lycioides Universitaria Juan N. implantación como (L.) Hassl Corpas estrategia didáctica innovadora en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas La relación médico Características de los paciente vista desde Estilos de vida en actuales modelos de salud 11:20 – 11:40 los procesos trabajadores de la salud en Colombia comunicativos 11:40 - 13:00 Clausura NOTA: El tiempo para las presentaciones orales será de 20 minutos de los cuales 5 minutos se destinarán para preguntas. Los pósteres estarán expuestos durante toda la jornada, los expositores tendrán un espacio de diez minutos para sustentar los trabajos en la franja destinada para tal fin, de acuerdo con la programación.