Download Formulación y nomenclatura inorgánica Números de oxidación
Document related concepts
Transcript
Formulación y nomenclatura inorgánica Números de oxidación Algunos de los números de oxidación con que actúan los elementos en los compuestos más frecuentes son los de la siguiente lista: Metales: +1 Li, Na, K, Rb, Cs, Ag +2 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Zn, Cd +3 Al +1 y +2 Cu, Hg +1 y +3 Au +2 y +3 Fe, Co, Ni +2 y +4 Pt, Sn, Pb No metales -1 F -1 +1 +3 +5 +7 Cl, Br, I -2 -2 +2 +4 +6 S, Se, Te -3 +3 +5 N, P, As, Sb -3 +3 B Otros: Cr con +2 +3 +6 Mn +2 +3 +4 +6 +7 C y Si principalmente con +4 H con -1 y +1 Elementos Algunos elementos se presentan en forma de moléculas en esos casos se representan con la fórmula correspondiente. En general los elementos gaseosos que no son gases nobles se presentan en moléculas diatónicas. H2 Hidrógeno I2 Yodo F2 Flúor N2 Nitrógeno Cl2 Cloro O2 Oxígeno Br2 Bromo O3 Ozono Óxidos Son combinaciones binarias de oxígeno y otro elemento, el oxígeno actúa con número de oxidación -2 Fórmula Nombre Stock Nombre sistemático Li2O Óxido de litio FeO Óxido de hierro (II) monóxido de monohierro Cu2O Óxido de cobre (I) monóxido de dicobre MgO Óxido de magnesio Cr2O3 Óxido de cromo (III) CaO Óxido de calcio Al2O3 Óxido de aluminio PbO2 Óxido de plomo (IV) dióxido de plomo SiO2 Óxido de silicio dióxido de silicio N2O3 Óxido de nitrógeno (III) trióxido de dinitrógeno N2O Óxido de nitrógeno (I) monóxido de dinitrógeno Cl2O5 Óxido de cloro (V) pentóxido de dicloro trióxido de dicromo Hidruros Hidruros metálicos: Son combinaciones binarias del hidrógeno con los metales, el H actúa con nº de oxidación -1 Fórmula Stock Sistemático CsH Hidruro de cesio BeH2 Hidruro de berilio AlH3 Hidruro de aluminio SnH2 Hidruro de estaño (II) Dihidruro de estaño PbH4 Hidruro de plomo (IV) Tetrahidruro de plomo CuH2 Hidruro de cobre (II) Dihidruro de cobre NiH3 Hidruro de niquel (III) Trihidruro de niquel Combinaciones del H con elementos no metálicos. Cuando el H se combina con elementos más electronegativos (halógenos y anfígenos) la terminación -uro la lleva el no metal, en estos el H actúa con +1 Estos compuestos disueltos en agua son los ácidos, llamados hidrácidos, que se nombran con la terminación –hídrico Fórmula Nombre sistemático (en disolución acuosa) HF Fluoruro de hidrógeno Ácido fluorhídrico HCl Cloruro de hidrógeno Ácido clorhídrico HBr Bromuro de hidrógeno Ácido bromhídrico HI Yoduro de hidrógeno Ácido yodhídrico H2S Sulfuro de hidrógeno Ácido sulfhídrico H2Se Seleniuro de hidrógeno Ácido selenhídrico H2Te Telururo de hidrógeno Ácido telurhídrico Los demás hidruros suelen nombrarse con un nombre propio: H2O Agua NH3 PH3 Fosfina AsH3 Arsina SbH3 Estibina CH4 Amoníaco Metano SiH4 Silano Sales binarias Las combinaciones binarias, que no sean ni óxidos ni hidruros, son las formadas por no metales con metales. (Se incluyen aquí algunas combinaciones de dos no metales) Para formularlos se escribe a la izquierda el símbolo del metal, por ser el elemento más electropositivo. Para nombrarlos se le añade al nombre del no metal el sufijo –uro. Algunos ejemplos son: Fórmula Nombre de Stock Nombre sistemático CaF2 Fluoruro de calcio FeCl3 Cloruro de hierro(III) Tricloruro de hierro CuBr2 Bromuro de cobre(II) Dibromuro de cobre MnS Sulfuro de manganeso(II) Mono sulfuro de manganeso Ni2Si Siliciuro de niquel(II) Monosiliciuro de diniquel FeCl2 Cloruro de hierro(II) Dicloruro de hierro CuBr Bromuro de cobre(I) Monobromuro de cobre AlI3 Yoduro de aluminio MnS2 Sulfuro de manganeso(IV) Disulfuro de manganeso Mg3N2 Nitruro de magnesio Dinitruro de trimagnesio CrB Boruro de cromo(III) Monoboruro de cromo PBr5 Bromuro de fósforo (V) Pentabromuro de fósforo CCl4 Tetracloruro de carbono Hidróxidos Son compuestos formados por la combinación del anión hidroxilo (OH-) con diversos cationes metálicos. LiOH Hidróxido de litio Ba(OH)2 Hidróxido de bario Fe(OH)2 Hidróxido de hierro (II) Dihidróxido de hierro Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III) Trihidróxido de hierro Cr(OH)2 Hidróxido de cromo (II) Dihidróxido de cromo NH4(OH) Hidróxido de amonio El Catión NH4+ se llama catión amonio. Forma también sales como NH4Cl (cloruro de amonio) Oxoácidos Son compuestos capaces de ceder protones que contienen oxígeno en la molécula. Presentan la fórmula general: HaXbOc donde X es normalmente un no metal, aunque a veces puede ser también un metal de transición con un número de oxidación elevado. Nomenclatura tradicional (muy utilizada) Nº de ox. impar +1 +3 +5 +7 Nº de ox. par +2 +4 +6 Prefijo…….Sufijo hipo…….oso ………….oso ………….ico per………ico HClO Ácido hipocloroso HClO2 Ácido cloroso HClO3 Ácido clórico HClO4 Ácido perclórico HBrO Ácido hipobromoso HBrO2 Ácido bromoso HBrO3 Ácido brómico HBrO4 Ácido perbrómico HIO3 Ácido yódico HIO4 Ácido peryódico H2SO3 Ácido sulfuroso H2SO4 Ácido sulfúrico H2SeO3 Ácido selenioso H2SeO4 Ácido selénico H2TeO3 Ácido teluroso H2TeO4 Ácido telúrico HNO2 HNO3 Ácido nitroso Ácido nítrico Otros oxoácidos importantes que no se ajustan a la norma anterior son: H3PO4 Ácido fosfórico H2CO3 Ácido carbónico Nomenclatura sistemática Para nombrar por este método se sigue el siguiente esquema: Prefijo(nº de oxígenos)+oxo+raiz del no metal +ato H2SeO3 Trioxoseleniato (IV) de hidrógeno HClO2 Dioxoclorato (III) de hidrógeno H2SO4 Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno HClO Monoxoclorato (I) de hdrógeno (nº de oxid en romanos) de hidrógeno Oxisales Cuando el anión procede de un oxoácido debemos recordar que, los aniones llevan el sufijo –ito o – ato según procedan de un ácido con sufijo –oso o –ico respectivamente. Para nombrar las sales basta tomar el nombre del anión y añadirle detrás el nombre del catión, tal como puede verse en los siguientes ejemplos: Sal Oxoanión de procedencia Nombre NaClO ClO– Hipoclorito de sodio NaClO2 ClO2– Clorito de sodio NaClO3 ClO3– Clorato de sodio NaClO4 ClO4– Perclorato de sodio K2SO3 SO3–2 Sulfito de potasio K2SO4 SO4–2 Sulfato de potasio KMnO4 MnO4– Permanganato de potasio Na2CrO4 CrO42– Cromato de sodio K2Cr2O7 Cr2O72– Dicromato de potasio Nomenclatura sistemática Para nombrar las sales el método es similar al de los ácidos, pero ahora hay que indicar el número de oxidación del metal. Prefijo(nº de oxígenos)+oxo+raiz del no metal +ato Fe2(SeO3)3 Trioxoseleniato (IV) de hierro (III) Fe(ClO2)2 Dioxoclorato (III) de hierro (II) Cu2SO4 Tetraoxosulfato (VI) de cobre (I) Sn(ClO)4 Monoxoclorato (I) de estaño (IV) (nº de oxid en romanos) de Metal (nº ) Peróxidos Son combinaciones del grupo peróxido con un metal o con hidrógeno. H2O2 Peróxido de hidrógeno (Agua oxigenada) Li2O2 Peróxido de litio Na2O2 Peróxido de sodio BaO2 Peróxido de bario CuO2 Peróxido de cobre (II) ZnO2 Peróxido de Zinc Como es lógico el 2 del grupo peróxido no se puede simplificar. Sales ácidas Cuando al formarse una sal a partir d un ácido no se sustituyen todos los hidrógenos por un metal se obtiene estas sales: NaHCO3 Hidrógeno carbonato de sodio (Bicarbonato de sodio) KH2PO4 Dihidrógeno fosfato de potasio AgHS Hidrógeno sulfuro de plata Fe(H2PO4)2 Dihidrógeno fosfato de hierro (II)