Download Los Reyes del Mar: Primer Programa de cocina
Document related concepts
Transcript
This page was exported from El Comunal [ http://www.elcomunal.cl ] Export date: Fri Jun 2 17:24:37 2017 / +0000 GMT Los Reyes del Mar: Primer Programa de cocina itinerante de la pesca artesanal El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Felix de Vicente y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, participaron del lanzamiento del primer programa de televisión de cocina itinerante de pescados y mariscos que se realiza en Chile. Esta iniciativa, denominada “Los Reyes del Mar”, fue desarrollada por la productora RaztMedia y patrocinada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Subpesca, y el Fondo de Administración Pesquero, FAP; dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. El programa de TV Los Reyes del Mar se exhibirá en Canal 13 C a contar del próximo 22 de mayo a las 23.30 hr. durante cuatro meses y permitirá a través de la mirada de nueve reconocidos cocineros, acompañarlos en el recorrido de las principales caletas de pescadores de todo Chile para conocer la diversidad de pescados y mariscos que existen en los más de 4000 km de costa. “Desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, junto al Fondo de Administración Pesquero, FAP, quisimos apoyar esta iniciativa pues va de la mano con la Campaña de Consumo de Pescados y Mariscos que desarrollamos durante el 2012 en conjunto con el Programa Elige Vivir Sano, para invitar a que los chilenos consumamos pescados y mariscos al menos dos veces a la semana”, señaló el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea. El 67% de los chilenos sufre de sobrepeso u obesidad y siendo Chile un país pesquero con más de 4.000 km de costa, el consumo anual per cápita apenas alcanza los 7 kg, en comparación con países como Perú, España y Japón, donde el consumo va desde 20 kg a 70 kg por persona. “Es absolutamente necesario tener un mejor acceso a los productos del mar chileno, para lo cual nuestra apuesta ha sido abrir nuevas oportunidades e incrementar los ingresos de los pescadores y acuicultores por medio de mejorar los canales de comercialización, disminuir los intermediarios y modernizar la infraestructura en las ferias libres y terminales pesqueros”, agregó el subsecretario de Pesca. Conceptos como la diversificación de especies, la organización de Ferias Gastronómicas Marinas, la implementación de plantas de procesos, la adquisición de camiones con cámaras de frío para la venta directa de productos del mar o la mejora de salas de venta en las propias caletas, hablan del trabajo que se está realizando desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Fondo de Administración Pesquero, ”entregando las herramientas para que sean los propios pescadores los que comercialicen los productos que extraen del mar, a un precio justo y que genere mejores ingresos”, aseguro la autoridad pesquera. En total serán 16 capítulos que se estrenarán los días miércoles a las 23.30 y se repetirán cuatro veces en la semana. Además se podrán ver on line a través de la señal de Canal 13C www.13c.cl El recorrido de las caletas de pesca artesanal se realizó desde Arica a Punta Arenas, seleccionando una por región. El viaje gastronómico también incluyó una visita a Santiago para mostrar la comercialización que se realiza en el Terminal Pesquero Metropolitano y las ferias libres, que abastecen cerca del 80% del volumen de pescados y mariscos que se consumen en la capital. Post date: 2013-05-17 14:35:54 Post date GMT: 2013-05-17 14:35:54 Post modified date: 2013-05-17 14:35:54 Post modified date GMT: 2013-05-17 14:35:54 Powered by [ Universal Post Manager ] plugin. MS Word saving format developed by gVectors Team www.gVectors.com