Download Boletín CCaSS de EY. Crece el interés de los inversionistas por la
Transcript
Servicios en Cambio Climático y Sustentabilidad de EY Crece el interés de los inversionistas por la información no financiera Segunda edición del estudio de EY Tomorrow Investment Rules Por segundo año, el área global de Cambio Climático y Sustentabilidad de EY ha realizado una consulta a más de 200 inversionistas institucionales sobre la información no financiera emitida por las compañías. Destaca la continuidad en su creciente interés sobre el desempeño ambiental, social así como de gobernanza corporativa, y en su consideración como criterio para la toma de decisiones. El valor de las empresas incluye aspectos intangibles, y existe una brecha entre la información corporativa comunicada y los requerimientos al respecto por parte de los inversionistas. En este contexto, aquellas instituciones que apuesten por una sólida comunicación de los aspectos no financieros, especialmente a través de los mecanismos con mayor legitimidad entre los inversionistas, ganarán ventaja en un contexto de fuerte competencia por el capital. Entre las cifras que arroja el estudio, destaca que el 59% de los inversionistas considera los informes de sustentabilidad como un elemento importante o esencial al momento de la toma de decisiones, porcentaje que asciende al 71% en el caso de los informes integrados. Este tipo de publicaciones son, por tanto, mecanismos clave para la relación entre la organización, los inversionistas actuales y futuros. Otro resultado interesante de la investigación revela que el 62% de los inversionistas consideran los aspectos y datos no financieros relevantes independientemente del sector de actividad de la compañía, lo cual rompe con la tradicional visión de que eran importantes únicamente para las industrias extractivas u otras de alto impacto socioambiental. Asimismo, crece la preocupación de los inversionistas por el riesgo de activos bloqueados (stranded assets), debido a factores no financieros, como impactos sociales y ambientales. Un 62% de los inversionistas así lo manifiestan, y más de un tercio de los encuestados ha reducido su cartera de participaciones por ese motivo, fracción que asciende al 57% en el caso de América Latina. Ante este panorama, se hace aún más necesario que las empresas informen respecto de cómo gestionan sus riesgos no financieros. Resultados destacados del estudio Tomorrow Investment Rules 2.0 EY Aseguramiento | Asesoría | Fiscal | Transacciones Acerca de los Servicios Fiscales de EY Su negocio sólo alcanzará su verdadero potencial si lo construye sobre sólidos cimientos y lo acrecienta de manera sostenible. En EY creemos que cumplir con sus obligaciones fiscales de manera responsable y proactiva puede marcar una diferencia fundamental. Por lo tanto, nuestros 25,000 talentosos profesionales de impuestos, en más de 135 países, le ofrecen conocimiento técnico, experiencia en negocios, metodologías congruentes y un firme compromiso de brindar un servicio de calidad, en el lugar del mundo dondequiera usted se encuentre y sin importar el servicio fiscal que necesite. Así es como EY marca la diferencia. Para mayor información visite www.ey.com/mx © 2015 Mancera, S.C. Integrante de EY Global Derechos reservados Pero, ¿cuál es la diferencia entre un informe de sustentabilidad y uno integrado? Ambos recogen información no financiera, sobre desempeño social, ambiental y gobernanza, pero los informes integrados van más allá, al definir cómo la compañía crea valor a través de sus operaciones, la transformación de recursos en productos y servicios, su estrategia y modelo de negocio. Se trata de una comunicación destinada especialmente a los inversionistas, a diferencia de los informes de sustentabilidad cuyo espectro de destinatarios es más amplio (colaboradores, comunidad, etcétera). EY se refiere a la organización global de firmas miembro conocida como EY Global Limited, en la que cada una de ellas actúa como una entidad legal separada. EY Global Limited no provee servicios a clientes. Del estudio también se deduce la importancia del diálogo con los inversionistas y la necesidad de que los equipos encargados de ello al interior de las organizaciones conozcan las claves del desempeño no financiero de la entidad, mediante un estrecho relacionamiento con las áreas que lo gestionan. Para mayor información, consulte el estudio en el siguiente enlace o contacte a: Ignacio Cortés Socio de Cambio Climático y Sustentabilidad ignacio.cortes@mx.ey.com 52 (55) 1101-72 82 Este boletín ha sido preparado cuidadosamente por los profesionales de EY, contiene comentarios de carácter general sobre la aplicación de las normas fiscales, sin que en ningún momento, deba considerarse como asesoría profesional sobre el caso concreto. Por tal motivo, no se recomienda tomar medidas basadas en dicha información sin que exista la debida asesoría profesional previa. Asímismo, aunque procuramos brindarle información veráz y oportuna, no garantizamos que la contenida en este documento sea vigente y correcta al momento que se reciba o consulte, o que continuará siendo válida en el futuro; por lo que EY no se responsabiliza de eventuales errores o inexactitudes que este documento pudiera contener. Derechos reservados en trámite. Julián Vega Gerente Senior de Cambio Climático y Sustentabilidad julian.vega@mx.ey.com 52 (55) 5283-13 00, ext. 3343 Document EY - Méxicotitle Additional text