Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL “Por una Universidad Sostenible” Siembra de Árboles UR Festival 2014 Objetivo Implementar estrategias enfocadas a la conservación y ampliación de las zonas verdes y especies forestales con que cuenta la Universidad. La Universidad del Rosario desde el año 2012 en el marco de sus programas de aire y flora y fauna inició una estrategia de siembra de especies nativas con 2 objetivos fundamentales: • Contribuir con la conservación de especies que han reducido drásticamente sus poblaciones naturales en la Sabana de Bogotá. • Compensar el impacto al componente atmosférico generado por la movilidad de la comunidad Rosarista en medios de transporte motorizados. Siembra UR Festival 2014 El Sistema de Gestión Ambiental en conjunto con el programa de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM) convocamos a la comunidad universitaria para sembrar 113 especies nativas (donadas por el Jardín Botánico y FCNM) en el UR Festival 2014, jornada que se desarrolló exitosamente con la participación activa de estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo. Para esta oportunidad contamos con una diversidad de 9 especies entre las que se destacan especies como el Higuerón y el Raque, las cuales presentan alto riesgo de extinción; con esta siembra demostramos nuestra firme intención de trabajar haciendo los mayores esfuerzos para impedir que Colombia pierda este invaluable tesoro natural. A 2014 hemos sembrado 285 árboles nativos en nuestra sede complementaria con el apoyo y asesoría del Jardín Botánico de Bogotá Especies Sembradas Especie Nombre común (Nombre científico) Cantidad Características 1 Chicala(Tecoma stans) 59 Árbol hasta de 15 metros de altura, crecimiento medio, interacción con aves e insectos, con flor y fruto. 2 Guayacán (Lafoensia acuminata) 59 Árbol hasta de 20 metros de altura, crecimiento medio, interacción con aves e insectos, floración llamativa y maduración de las hojas en rojizo. 3 Caucho Tequendama (Ficus tequendama) 40 Árbol hasta de 20 metros de altura, crecimiento medio, interacción con aves e insectos, con fruto. 4 Caucho Sabanero (Ficus americana) 20 Árbol hasta de 30 metros de altura, crecimiento medio, interacción con aves e insectos, con flor y fruto. 5 Siete Cueros Nazareno (Tibouchina mollis) 20 Árbol hasta de 5 metros de altura, crecimiento medio, interacción con aves e insectos, con flor y fruto. 6 Siete Cueros Nativo (Tibouchina lepidota) 19 Árbol hasta de 6 metros de altura, crecimiento medio, interacción con insectos, con flor y fruto 7 Gaque (Clusia multiflora) 15 Árbol mediano, entre 5 y 10 m en estado adulto., crecimiento lento y floración llamativa. 8 Chicala Rosado (Tecoma stans juss) 15 Árbol hasta de 15 metros de altura, crecimiento medio, interacción con aves e insectos, con flor y fruto. 9 Arrayan (Myrcianthes leucoxyla) 12 Especie importante en la conservación de ecosistemas alto andinos, árbol mediano de hasta 5 m de altura o , crecimiento lento, floración y fructificación llamativas. 10 Higuerón (Ficus gigantosyce) 6 Árbol muy escaso de hasta 25 metros de altura, crecimiento lento, interacción con aves e insectos, con flor y fruto. 11 Calistemo (Callistemon spp) 6 Árbol hasta de 10 metros de altura, crecimiento medio, interacción con aves e insectos, con flor y fruto. 12 Pajarito (Crotalaria agatiflora) 6 Arbolito hasta de 3 metros de altura, crecimiento medio, interacción con aves e insectos, con flor y fruto 13 Raque (Vallea stipularis) 5 Árbol hasta de 5 metros de altura, crecimiento rápido, interacción con aves e insectos, con flor y fruto. 14 Duraznillo (Abatia parviflora) 2 Árbol hasta de 10 metros de altura, crecimiento rápido, interacción con insectos, con flor y fruto. 15 Mano de Oso (Oreo floribundum) 1 Árbol hasta de 8 metros de altura, crecimiento medio, interacción con aves e insectos, con flor y fruto ¿Por qué es importante proteger la fauna y flora nativa de Bogotá? Importancia de los árboles en el contexto urbano Agradecimientos Especiales Nombre Cargo Luis Alberto Duran Director Depto. Servicios Administrativos Juan Manuel Posada Hostettler Director Programa de Biología y Doctorado en Ciencias Biomédicas Nicola Clerici Profesor Asociado de Carrera, Facultad de Ciencias Naturales Esmeralda Mahecha Ingeniera Forestal, Jardín Botánico de Bogotá Liliana de La Parra Gerente Áreas Verdes, Contratista de Jardinería de la Universidad Mauricio Bernal Gerente Vivero Caraipa https://sites.google.com/site/caraipavivero/ Contacto Universidad del Rosario Departamento de Servicios Administrativos Sistema de Gestión Ambiental Ing. Andrea Diaz Pulido gestionambiental@urosario.edu.co