Download Sin título de diapositiva
Document related concepts
Transcript
Diplomado internacional en Gestión del Conocimiento En asocio con: Antecedentes • Desde hace 10 años, cuando surgió el concepto de Gestión del conocimiento (Knowledge Management), se han producido importantes avances en campos académicos y organizacionales en Estados Unidos, Europa y Japón. • En Ibero América el desarrollo ha sido menor y en Colombia casi inexistente a pesar de pronunciamientos gubernamentales, gremiales y empresariales • Un valioso aporte son los 3 simposios internacionales realizados por la Facultad de Administración de la Universidad Central en asocio con KMC y la presencia de expertos de Brasil, España, Italia, Francia, Canadá, México y Cuba. • En noviembre de 2002 se suscribió una carta de intención entre el Laboratorio di Riserca Educativa (LRE/ego-CreaNET), de la Universidad di Firenze y la Vicerrectora académica para la apertura de un diplomado internacional en gestión del conocimiento 2 Objetivos Principal. Proveer a los participantes los elementos teórico-prácticos necesarios para su desempeño como gestores de conocimiento en todo tipo de organizaciones. Secundarios • Generar vínculos con profesionales nacionales y extranjeros interesados en la gestión del conocimiento en áreas específicas (administración pública, pyme, negocios, gestión tecnológica, educación, salud, servicios, tecnología • Impulsar la formación de una masa crítica de especialistas que atienda las crecientes necesidades del país en la inserción en la Sociedad Informacional 3 Propósito académico El diplomado permite a los participantes desarrollar la capacidad para elaborar y aplicar modelos idóneos de aprendizaje y gestión de conocimientos en empresas, organizaciones y entidades gubernamentales. Al abordar la gestión del conocimiento desde el contacto con teorías, conceptos, métodos e instrumentos prácticos extraídos del entorno laboral de cada uno y confrontados con casos internacionales, se generan oportunidades de conectividad con redes y comunidades virtuales afines a los intereses de los asistentes. 4 Principios pedagógicos • Responsabilidad: La formación de cada uno expresa su compromiso personal, el aporte de los demás participantes en el diplomado y el respaldo de especialistas internacionales. • Socialización: La formación supera los límites institucionales y académicos para ampliar los ámbitos de aprendizaje a redes, organizaciones y personas distantes geográficamente. • Adaptabilidad: La formación permite adaptar e innovar las prácticas de las personas y organizaciones a los retos de la Sociedad Informacional. 5 Metodología • Aprendizaje analítico a partir de la acción reflexiva sobre experiencias personales y colectivas. • Aprendizaje sintético mediante la observación de situaciones y hechos de interés específico. • Aprendizaje analógico a través de la exploración y comunicación en red con comunidades afines. • Aprendizaje mixtura entre: combinatorio mediante la teoría-práctica- acción estratégica y comunicación apreciativa 6 Desarrollo y agenda El Diplomado Internacional de Gestión del Conocimiento se desarrolla durante ciento cincuenta horas (150) así: • Cien (100) horas en jornadas presenciales los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 4:00 p.m. (total 100 horas) • Cincuenta (50) horas en jornadas virtuales distribuidas entre lunes y jueves. • Las actividades en jornadas presenciales se distribuyen en cuarenta (40) horas de fundamentos conceptuales y sesenta (60) horas de estudio de casos prácticos. • Cada módulo de contenido tendrá veinte (20) horas de actividad presencial y diez (10) horas de actividad en red a través de un portal dispuesto por KM-Center para los participantes quienes recibirán un password de ingreso 7 Contenidos • Modulo 1. Economía del conocimiento. Rentabilidad y valor en la Sociedad Informacional. Competencias cognitivas referidas al desempeño laboral. • Modulo 2. Capital intelectual. Composición, gestión y medición de activos intelectuales. • Modulo 3. Sistemas de inteligencia y desarrollo organizacional: sistemas organizativos, productivos y competitivos. • Modulo 4. Organización en red: interacciones con productores, proveedores, normalización y clientes. Componentes de tecnología informacional. • Modulo 5. Planeación de negocios: modelos operacionales y programas de comercialización. 8 Saldo pedagógico Al final del curso los participantes habrán adquirido competencias que les permiten: • Elaborar proyectos de gestión de conocimiento • Realizar mapas y esquemas de aprovechamiento del conocimiento • Definir componentes y mecanismos de medición de capital intelectual • Identificar específico Comunidades de Práctica en su entorno • Proponer programas de innovación y creatividad 9 Acreditación Los participantes que cursen los módulos y califiquen las evaluaciones recibirán: • Certificado (Diploma) suscrito por la Universidad Central, LRE/Ego-CreaNet, Universidad de Firenze (Italia) y KMC • Carné que los acredita como Gestores de Conocimiento suscrito por las mismas instituciones • Respaldo internacional en proyectos que desarrollen a en los se vinculen a futuro. 10 Modelo operacional Verificación de paradigmas Ubicación en el contexto Conceptos básicos Modelización Economía del conocimiento Instrumentación Mapas de conocimiento Sistemas inteligentes Análisis situacional Funciones y operaciones Activación Estrategias La organización en red Identificación de oportunidades Medición e indicadores Referenciación de casos Desarrollo Construcción Movilización de decisiones Saldo pedagógico Gestión del conocimiento en la práctica Desarrollo de proyectos 11 Equipo docente Conformado por especialistas de trayectoria en el tema y con experiencia académica y práctica en casos de gestión del conocimiento. • Paolo Manzelli. Director de LRE/Ego-CreaNET • Carlos Gutiérrez-Cuevas. Director de KMC • Ana María Rubio. Gestión Humana ETB. ColombiaMóvil • Paulo César Salinas. Gestión de redes • Rocío Gutiérrez Araujo. Herramientas colaborativas 12 Alianzas y recursos A disposición de los participantes: Proyecto Skill-Shortage for @LIS Asociación Española de Teletrabajo KmBoard- Comunidad Europea EnterNet Ltda Colpymes 13