Download Diaporama
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
JESUS JAVIER PASTOR RETANA DAMIAN CONDE LOPEZ INTRODUCCIÓN El diaporama o multivisión es un medio casi desconocido. Las diferentes acepciones que podemos encontrar (montaje audiovisual, multiimagen, audiovisual, diaporama, multivisión) para denominar un mismo resultado lo convierte en algo difícil de definir. Desde dos proyectores sobre una pantalla con una finalidad didáctica hasta sistemas más complejos, el diaporama tiene como base la proyección sincronizada de diapositivas con una banda sonora integrada. Dependiendo del ámbito y su aplicación práctica se llega incluso a denominar diaporama en multivisión. DEFINICIONES Según el diccionario de la Real Academia Española, diaporama es: “Técnica audiovisual que consiste en la proyección simultánea de diapositivas sobre una o varias pantallas, mediante proyectores combinados para mezclas, fundidos y sincronización con el sonido. Denomínase a veces multivisión”. Multivisión lo define como: “Sistema de proyección simultánea sobre varias pantallas”. OTRAS DEFINICIONES Combinación de imagen fija sincronizada con sonido (voz, música, ruidos, efectos especiales…) con pasos manuales o magnéticos Combinación de imagenes fijas proyectadas, sincronizadas con un sistema sonoro a traves de dispositivos electronicos Diaporama o diatape: supone una secuenciación de imágenes (manuales, fotografias, etc,.) y una banda sonora (palabras, músicas y efectos especiales CARACTERÍSTICAS Como características básicas diremos: Se puede considerar uno de los medios audiovisuales de los llamados de “imagen fija” Es una modalidad de uso de la proyección de diapositivas: proyección sincronizada De fácil uso y manejo, económico y accesible Valido para todas las etapas de escolarización Fácil de integrar en el currículum (elaboración propia, compradas…) Calidad y amplitud imagen, vuelta atrás, fijación visual CARACTERISTICAS DIDACTICAS Adecuado al nivel cognitivo de los alumnos Utilizar lenguaje claro Debe ser de corta duración (10 o 15 minutos) El formato de diapositivas, la bandeja de proyección y la cinta de sonido deben estar estandarizados para facilitar el intercambio con otros profesores (interdisciplinariedad) Posee dotes lúdicas para los alumnos ya que aprenden divirtiendose creativamente (realización propia) CARACTERISTICAS DIDACTICAS La explotación pedagógica puede girar entorno a tres ejes de actuación: proyección de montajes, recreación de los mismos y elaboración de diaporamas propios Recurso al servicio del proceso de E/A (plataforma gráfica que motiva) Apoyo ilustrado al discurso del docente (auxiliar didáctico) Dinamizador de la enseñanza (cambio de mentalidad en el docente.- interpretación crítica y no como complemento al libro de texto, una lección…) Favorece la versatilidad de los comentarios del maestro-alumando PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAPORAMA · Documentación · Guionización · Creación ·Secuenciación/Sincronización · Proyección VISUALIZACIÓN DIAPORAMA BIBLIOGRAFÍA: RIOS ARIZA, J.M. Y CEBRIAN DE LA LA SERNA, M. “Nuevas Tecnologias de la información y de la comunicación aplicadas a la Educación” Ed. Aljibe 2002 PALAZÓN, A. “Diaporama: percepción audiovisual” Universo Fotográfico nº4 2004 AGUADED GÓMEZ, J. IGNACIO “Comunicación audiovisual en la enseñanza renovada” www.educarchile.cl/ntg/sitios_ educativos manuel.cerezo.name/publicaciones/ PROYECTOR%20DE%20DIAPOSITIVAS prometeo.us.es/recursos/medios_y_recursos/diaopora.htm METODOLOGÍA A SEGUIR EN LA EXPOSICIÓN A LA CLASE: Presentación de PowerPoint sobre aspectos teóricos de elaboración y utilización del diaporama Visualización de un diaporama de creación propia Taller: “diapositivas con carrete velado” Por grupos. Elaboración del marco de la diapositiva con cartulina; y fabricación de la imagen mediante la técnica del punzón en película fotográfica velada. FIN AAAAAADIOS!!!!!