Download Protocolos de actuación en Rehabilitación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Protocolos de actuación en Rehabilitación Dra. MSc Solangel Hernández Tápanes. Cuba 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu Protocolos de actuación en Rehabilitación Necesidad… Para los profesionales que trabajan en diferentes Servicios de Rehabilitación, con su multitud de normas y conocimientos. 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu Protocolos de actuación en Rehabilitación ¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR? Una documentación para el funcionamiento rápido y eficaz, al estar recopilados de forma ordenada todas las pautas de actuación, que contribuya a disminuir riesgos para el paciente, dar seguridad al personal y a su vez dar un uso racional y eficiente a las tecnologías existentes en las unidades de Medicina Física y Rehabilitación. 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu Protocolos de actuación en Rehabilitación SU IMPORTANCIA 1. Acreditan y documentan la actividad asistencial que debe proporcionar la Medicina de Rehabilitación. 2. Demuestran la asistencia proporcionada. 3. Son un medio de información estandarizado . 4. Ayudan en el desarrollo de los planes de calidad de la actividad asistencial. 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu Protocolos de actuación en Rehabilitación Guías de Prácticas Clínicas vs Protocolos vs Algoritmos 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu GPC Guías de Prácticas Clínicas Documento con declaraciones desarrolladas en forma sistemática para ayudar al personal de salud y al paciente en las decisiones sobre el cuidado de salud apropiado de una condición clínica específica. 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu Protocolos de actuación médica PA Documento que describe en resumen el conjunto de procedimientos técnico médicos necesarios para la atención de una situación específica de salud. Pueden formar parte de las GPC. 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu ALG Algoritmo Representación gráfica a través de un diagrama de flujo, de un conjunto finito de pasos, reglas o procedimientos lógicos, secuenciales y bien definidos, que deben seguirse para resolver un problema diagnóstico y/o terapéutico específico. Puede formar parte de las GPC y de los protocolos de actuación. 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu ELABORADOS A NIVEL LOCAL V E N TA JA S DESVENTAJAS Valor Educativo Falta de recursos y competencias necesarias para su elaboración Adaptadas a las características locales Riesgo de que los protocolos sean diversos y contrastantes Mayor aceptación (Sentido de Pertenencia) Probable disminución de la validez de los protocolos 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu ELABORADOS A NIVEL CENTRAL V E N TA JA S DESVENTAJAS Protocolos uniformes Posibilidad de ser vistas como un documento “académico”, que al no considerar aspectos locales, no son aplicables a todas las unidades Carácter oficial – normativo- : Cuando son elaborados por un área normativa o rectora de una organización pueden adquirir el carácter de oficial y establecerse como un elemento de evaluación No genera sentimiento de participación el usuario 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu Mayor aceptación (Sentido de Pertenencia) Sentido de Rigidez y “Autoritarismo” Protocolos de actuación en Rehabilitación Los protocolos de actuaciones son a su vez un punto de partida para asegurar la calidad de la asistencia: a. Porque determinan lo que debe hacerse. b. Se puede comparar lo que se debió hacer con lo que se hizo . c. Se pueden identificar omisiones o puntos débiles. d. Se pueden determinar las correcciones necesarias y llevarlas a la práctica. 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu Protocolos de actuación en Rehabilitación Trabajo en Equipo 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu Protocolos de actuación en Rehabilitación El documento base será el Marco de Funciones. MF 1. Serán ajustados a las actividades descritas en el MF para realizar los protocolos. 2. Se referirá qué actividades nos corresponden y ahora hay que describir la forma idónea de llevarlas a la práctica. 3. Los protocolos estarán codificados de forma que se facilite el acceso a los mismos. 4. Serán exhaustivos y completos, no dejarán en el aire ninguna cuestión, de forma que no haya dudas posibles sobre las pautas de actuación. 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu Protocolos de actuación en Rehabilitación El documento base será el Marco de Funciones. MF 5. Independientemente de las características y posibilidades de cada centro o unidad, se limitarán a describir lo IDEAL, en la práctica, cada servicio de rehabilitación los adaptará a su realidad cotidiana. 6. La descripción de las acciones siempre se hará en forma positiva. 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. a) b) c) d) e) Título Fecha Autores Servicio de Rehabilitación Introducción (Definición, Incidencia, prevalencia, descripción clínica) Objetivos: General y Específicos Desarrollo Usuarios del Protocolo Universo Procedencia de los pacientes Criterios de inclusión Recursos a utilizar: Recursos Humanos y Recursos Materiales 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu 8. Consultas a realizar: consulta Inicial, intermedias y final 9. Programa de Rehabilitación: (Objetivos, modalidades terapéuticas, breve descripción de las técnicas de tratamiento, indicaciones, precauciones, evaluación del Fisioterapeuta) 10. Información a pacientes y sus familiares 11. Promoción de salud 12. Evaluación y control del protocolo 13. Algoritmo de actuación 14. Anexos 15. Definiciones operacionales 16. Bibliografía 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu Conclusiones La Especialidad necesitaría una guía de protocolos común. Los protocolos documentarían de manera escrita la actuación de la rehabilitación. Es necesario que en la guía colabore el mayor número de profesionales de los Servicios de Rehabilitación para que su resultado sea representativo de la actuación de la mayoría. 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu Invitación. Propuesta de Proyecto 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu Muchas Gracias 09/08/2017 solangel@infomed.sld.cu