Download artritis reumatoide. tratamiento con leflunomida. últimos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Artritis Reumatoide Tratamiento con Leflunomida.Últimos datos J. Alegre Hospital “G. Yagüe” Burgos Leflunomida O O H C N H N O CH3 Leflunomida N C C C N CF3 C OH - HO H CH3 A77 1726 CF3 Leflunomida: mecanismos de acción • Inhibición de la DHODH Bloqueo de la síntesis “de novo” de pirimidinas, con bloqueo subsiguiente en fase G1 de la replicación de linfocitos T activados • • • • • • Reducción de quimiotaxis PMNs Inhibición de ICAM-1 y VCAM-1 Reducción de producción de radicales de oxígeno Inhibición de la activación NF-B Inhibición de la ciclooxigenasa 2 Inducción de la apoptosis linfocitaria ? Manna et al. 1999 J Inmunol 162:2095; DeEdad et al. 1998 Eur Citokina Netw 9:663; Schorlemmer 1998 Int J Inmunol 14:213; Kraan et al. 2000 Arthritis Rheum 43:1820. Estudios Clinicos en Fase III Leflunomida en AR Estudios Fase III (N = 1839) Aleatorizado, doble ciego (DC) MN301 (N = 358) Leflunomida vs placebo vs Sulfasalazina 6 meses US301 (N = 482) Leflunomida vs placebo vs Metotrexato 12 meses MN302 (N = 999) Leflunomida vs metotrexato 12 meses Eficacia de leflunomida en ensayos clínicos controlados randomizados Estudio / duración Nº pacientes Tratamiento Dolor (28) Tumef. (28) PCR mg/L Respuesta (%)ACR20 US 301 / 12 m 482 LFN 20 mg/ d -7.7 MTX 7.5 mg/w -6.6 PBO -3 -5.7 -5.4 -2.9 -0.6 -0.5 +0.5 52 46 26 MN 301 / 6 m 358 LFN 20 mg/ d SFZ 2 g/ d PBO -7.2 -6.2 -3.4 -2.3 -1.1 -0.2 55 56 29 MN 302 / 12 m 999 LFN 20 mg/ d -10.2 MTX 7.5 mg/w -11.0 -8.6 -10.0 -2.2 -2.9 51 65 Breedveld FC. 2001 Lancet 358; 1198 -9.7 -8.1 -4.3 EMEA y AEM Nota informativa, marzo 2001 • • 104.000 pacientes-año 295 casos notificados de alteraciones hepáticas – 121 considerados graves (2 cirrosis, 15 insuficiencia hepática; 9 éxitus) – 101 (78 %) otros medicamentos potencialmente hepatotóxicos – 33 (27 %) otros factores de riesgo: Consumo excesivo de alcohol Alt. Función hepática Insuficiencia cardiaca EPOC Carcinoma de páncreas • • • Aparición dentro de los 6 primeros meses Monitorización no correcta Procedimientos de lavado no respetados EMEA y AEM Nota informativa, marzo 2001 • • Contraindicada con alt. función hepática Monitorización de la función hepática Medida rutinaria de ALT (GPT) • Antes de iniciar el tratamiento • Cada mes, durante los seis primeros • Cada dos meses, en adelante ALT entre 2 y 3 veces LSN • Determinar niveles una vez por semana • Reducir la dosis a 10 mg puede permitir continuar el tratamiento ALT > 3 LSN o > 2 LSN de manera persistente • • Interrumpir el tratamiento • Realizar lavado No se recomienda tratamiento concomitante con MTX o con otros medicamentos potencialmente hepatotóxicos Leflunomida en combinación con MTX Diseño: Estudio a 24 semanas, multicéntrico, DCCPL Población: 263 Pacientes con AR activa a pesar de tomar MTX (15-20 mg/sem) Tratamiento: MTX (media 16,7 mg/sem) + LEF (100 mg/día durante 2 días, seguida de 10 mg/día; aumentada a 20 si la respuesta es insuficiente, o disminuida a 10/2 días por intolerancia) MTX (media 16,2 mg/sem) + PL Endpoints 1os: ACR 20 HAQ, SF-36 Kremer et al. Arthritis Rheum 2000;43:S224 Leflunomida en combinación con MTX LEF + MTX PL + MTX n 130 n 133 % % 46.2 19.5 p 0.0001 ACR 20 51.5 23.3 p<0.0001 ACR 50 26.2 6.0 p<0.0001 ACR 70 10.0 2.3 p<0.0134 ACR 20 LOCF Kremer et al. Arthritis Rheum 2000;43:S224 Leflunomida en combinación con MTX LEF + MTX PL + MTX n 130 n 133 Inicio 1.6 1.5 ns Cambio medio final -0.42 -0.09 p< 0.0001 % 29 5 28.4 29.0 Cambio medio final 6.8 0.3 % 29 3 HAQ SF-36 Inicio Kremer et al. Arthritis Rheum 2000;43:S224 ns p< 0.0001 Leflunomida en combinación con MTX LEF + MTX PL + MTX n 130 n 133 % % Diarrea 25,4 13,5 Inf. resp. sup. 22,3 24,1 Nausea 16,2 11,3 Vértigo 7,7 5,3 GPT 3,8 0.8 GOT 1.5 0.8 LFT>3 x LSN Kremer et al. Arthritis Rheum 2000;43:S224 Leflunomida en combinación con MTX: extensión abierta a 48 semanas Inician extensión 192 Finalizan estudio 168 (87.5%) LEF/LEF + MTX PL/LEF + MTX n 96 n 96 % % 55.2 57.3 ACR 20 56.3 58.3 ACR 50 35.4 28.1 ACR 70 16.7 11.5 ACR 20 LOCF Kremer et al. ACR 66 th ASM (549) Leflunomida en combinación con MTX: extensión abierta a 48 semanas LEF/LEF + MTX PL/LEF + MTX n 96 n 96 Inicio 1.6 1.5 % 38 24 Inicio 28.4 29.0 % 37 27 HAQ SF-36 Kremer et al. ACR 66 th ASM (549) Leflunomida en combinación con MTX: extensión abierta a 48 semanas LEF/LEF + MTX PL/LEF + MTX % % 3.1 7.3 1.0 16.7 6.3 8.3 GPT GOT 10.4 4.2 10.4 11.5 LFT ≥2 LSN GPT GOT 3.1 1.0 2.1 1.0 LFT>3 x LSN GPT GOT 0 1.0 2.1 1.0 Diarrea Rash Alopecia LFT ≥1.2 LSN Kremer et al. ACR 66 th ASM (549) Leflunomida en combinación con MTX: extensión abierta a 48 semanas Conclusiones: • La combinación de LEF + MTX, proporciona mejoría terapéutica significativa en los pacientes que fracasan en monoterapia con MTX • El cambio de PL por LEF, alcanza la misma magnitud de respuesta después de 6 meses de tratamiento con LEF + MTX • La combinación de LEF + MTX es bien tolerada • Las alteraciones hepáticas son reversibles, con la reducción de dosis o la discontinuación de LEF Kremer et al. ACR 66 th ASM (549) Estudio RELIEF Rheumatoid arthritis Evaluation of Leflunomide further Insights into its EFficacy • RELIEF es un estudio a 12 meses en dos fases • Primera fase – 0–6 meses, abierto, dirigido a estudiar • Eficacia y seguridad • Factores predisponentes para la respuesta al tratamiento • Segunda fase – 6–12 meses, dirigido a estudiar • Eficacia de LEF + SSZ vs placebo LEF + SSZ en no respondedores a los 6 meses • Los respondedores continúan en modo abierto Diseño del Estudio RELIEF 1064 AR ACTIVA 95 (9%) no pasan el despistaje Despistaje 969 Tratados con LEF SEGUNDA FASE 6–12 meses PRIMERA FASE 1–6 meses DAS 28 > 3.2 Diseño del Estudio RELIEF 1064 AR ACTIVA 95 (9%) no pasan el despistaje Despistaje 969 DAS 28 > 3.2 PRIMERA FASE 1–6 meses Tratados con LEF DAS28 respondedores DAS28 no respondedores SEGUNDA FASE 6–12 meses Doble ciego LEF en estudio abierto LEF + SSZ placebo LEF + SSZ Criterios DAS 28 Mejoría ≤ 1.2 y > 0.6 Mejoría > 1.2 DAS ≤ 3.2 baja actividad DAS >3.2 y ≤ 5.1 actividad moderada Mejoría ≤ 0.6 Respuesta buena Respuesta moderada DAS > 5.1 alta actividad Sin respuesta DAS 28 = 0.56 TJC + 0.28 SJC + 0.70 ln VSG + 0.014 GH Criterios de respuesta ACR ≥ 20 % de mejoría: • • Recuento de articulaciones dolorosas Recuento de articulaciones tumefactas y en tres de los siguientes: • • • • • Valoración global del paciente Valoración global del médico Dolor (VAS, 100 mm) Discapacidad funcional (HAQ) Reactantes de fase aguda (VSG, PCR) RELIEF aspectos demográficos N 969 Media de edad 55 años (19-75) Mujeres 722 (75%) Duración media de AR 7.5 años Diagnóstico de AR >2 años 63% Edad media de inicio de AR 48 años Rigidez matutina 1.8 horas FR positivo 83% Tratamiento previo con DMARD 72% Media de DMARDs previos 2.6 Clase funcional ARA I 12 % ARA II-III 88 % Eficacia RELIEF – análisis ITT criterios EULAR “respondedores definitivos” 24 semanas 100 100 90 90 % respondedores 80 77.1 77 80 69 70 70 60 56 60 51.4 50 50 40 40 30 63 25.6 34 30 20 20 10 10 0 49 0 Respuesta Respuesta Moderada Buena Respuesta 4 8 12 16 criterios EULAR 20 24 W Eficacia RELIEF – análisis ITT Estado del paciente al final de 24 semanas 100 90 80 % respondedores 70 60 50 40 30 20 25.6 13.2 10 0 EULAR baja actividad de enfermedad* EULAR remisión** * DAS 3.2 ** DAS <2.6 Eficacia RELIEF – análisis ITT criterios ACR “respondedores definitivos” % respondedores 24 semanas 100 100 90 90 80 80 70 60 60 50 50 30 30 20 20 10.1 10 56.3 49.6 42.1 40 35.4 40 66.1 70 66.1 34.4 20.1 10 0 0 4 ACR 20% ACR 50% ACR 70% 8 12 16 criterios ACR 20% 20 24 W % pacientes Eficacia RELIEF – análisis ITT criterios ACR* versus EULAR* 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 64.0 20.9 13.0 2.1 respondedores no respondedores respondedores ACR no respondedores ACR & EULAR ACR & EULAR ACR & & no respondedores respondedores EULAR EULAR * ACR 20%, EULAR: respondedores buenos y moderados Eficacia RELIEF – análisis ITT Tasa de mantenimiento % pacientes todavía en tratamiento 100 90 80 70 60 Abandonos totales (191; 20%) 50 Abandonos por falta de eficacia (26; 3%) 40 Abandonos por efectos adversos (107; 11%) 30 Abandonos por cualquier otro motivo (58; 6%) 20 10 0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Dias Factores predisponentes de respuesta al tratamiento Corticosteroides previos DMARDs previos criterios respuesta FR EULAR Edad Sí / No Sexo clase funcional ARA Duración AR Actividad de la enfermedad (criterios DAS28) Factores predisponentes para respuesta al tratamiento % respondedores DAS28 100 90 80 77.0% 78.4% 77.3% 73.2% 70 60 50 40 30 20 10 0 <65 65 Varón Edad (años) Datos demográficos Mujer Género Factores predisponentes para respuesta al tratamiento 100 % respondedores DAS28 90 80 * 79.6% 72.9% ** 84.9% 75.2% 77.4% 79.0% 76.0% 79.5% 74.3% 72.1% 70 60 50 40 30 20 10 0 2 >2 Duración AR DAS28>3.2 DAS28>5.1 Actividad enfer. *p=0.006, odds ratio=1.5 con [1.1–2.1] 95% IC; **p=0.014, odds ratio=1.9 con [1.1–3.2] 95% IC; valores ‘p’ y odds ratio extraidos del modelo de regresion logística I II, III Clase ARA Características AR No Sí No Sí DMARD Previos Corticosteroides Factores predisponentes para respuesta al tratamiento 100 % respondedores DAS28 90 77.6% 80 78.4% 77.7% 77.8% 76.5% 6 <28 28 75.1% 71.8% 68.4% 70 60 50 40 30 20 10 0 <6 TJC 6 <6 SJC Severidad AR VSG <20 PCR 20 Seguridad RELIEF– metodología efectos adversos • EAs específicos – Función Hepática – Tensión Arterial • Porcentaje EAs y razones para discontinuación • Muerte Seguridad RELIEF– resultados de función hepática Aumento de enzimas hepáticos 50 40 31.9 % pacientes 30 20 20.0 10 6.7 2.6 2.8 0.9 0 SGOT >1 LSN < 2 SGPT >2 LSN <3 > 3 LSN Seguridad RELIEF– metodología tensión arterial • Recogida en cada visita (sistólica/diastólica) • Hipertensión: diastólica >90mmHg o sistólica >160mmHg en al menos dos visitas consecutivas durante el periodo de tratamiento 100 90 durante el estudio* % de pacientes con hipertensión Seguridad RELIEF– resultados tensión arterial 80 70 60 50 40 30.1% 30 20 7.8% 10 0 Sí (n=249) No (n=720) Historia de hipertensión o hipertensión en el despistaje y al inicio *Porcentaje de pacientes con TA diastólica >90mmHg o TA sistólica >160mmHg en al menos dos visitas consecutivas durante el periodo de tratamiento Seguridad RELIEF– abandonos del tratamiento EAs posiblemente relacionados que resultan en abandono del tratamiento en >0.5% de los pacientes 30 % pacientes con EAs % pacientes con EA y medicación del estudio discontinuada % pacientes 25 20 15 14.8 14.2 10 6.1 5.8 5 3.6 1.3 5.6 5.0 2.9 0.9 0.6 0.7 0.6 0.8 1.0 0.8 2.1 0.6 0 Diarrea Dolor Nauseas TFH Cefalea anormal Abdominal Alopecia Erupción TA Leucopenia elevada Conclusión • Los resultados confirman la eficacia de LEF: 77% de los pacientes responden al tratamiento • LEF ha demostrado eficacia en un amplio rango de categorías de pacientes • LEF es segura y generalmente bien tolerada en pacientes con AR Eficacia RELIEF: datos a 1 año Inician el estudio > 24s 672 Finalizan 605 Se retiran 67 Abandonos totales 48 s 364 efectos adversos 14.9 % falta de eficacia 14.7 % otras razones 8.0 % Dougados et al. ACR 66 th ASM (722) Eficacia RELIEF – análisis ITT criterios EULAR: datos a 1 año 48 semanas 100 90 % respondedores 80 71.2 70 60 46 50 40 25 30 20 13.3 10 0 Respondedores Respuesta Moderada Dougados et al. ACR 66 th ASM (722) Buena Respuesta Remisión DAS 28 Eficacia RELIEF: datos a 1 año Conclusión: • Se confirma la eficacia de LEF en pacientes con AR activa • El perfil de tolerabilidad fue aceptable • No se detectaron efectos adversos inesperados • La tasa de retirada por efectos adversos fue baja Dougados et al. ACR 66 th ASM (722)