Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
huella de carbono integración social restauración colectiva Con la colaboración de: “Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE” Con la colaboración de: emprendedores • Objetivos de la reunión: – Informaros del proyecto – Presentaros el esquema de un estudio dirigido a detectar las oportunidades de empleo verde que puede existir en Navarra para los CIS y CEE. – Presentar la situación del empleo verde en vuestro sector de la mano de las 2 Asociaciones – Recoger vuestras propuestas para incorporarlas en el condicionado técnico del estudio. Con la colaboración de: Orden del día 12:00 Presentación de las entidades asistentes 12:10 Presentación del proyecto ECO2 Javier Asin, CRANA. 12:40 Presentación del estudio Unai Uberetagoena, CRANA 12:50 Presentación de iniciativas ya existentes Jesús Cia, CIS 13:30 Comentarios generales y aportaciones al diseño del estudio Con la colaboración de: Presentación del proyecto Con la colaboración de: eco 2 Objetivo • El proyecto está orientado a desarrollar componentes de ecoinnovación en las PYMEs navarras, con el objeto de crear y potenciar nuevos nichos de mercado en torno a la sostenibilidad e incrementar las oportunidades para el empleo verde en Navarra. • Se desarrollarán cuatro líneas de trabajo innovadoras: – huella de carbono en PYMEs de sectores industriales – apertura de nichos de mercado verdes para los Centros de Inserción Sociolaboral y Centros Especiales de Empleo – introducción de productos ecológicos en el sector de la restauración colectiva – ambientalización de empresas de nueva creación. Con la colaboración de: Acciones en empresas CIS y CEE estudiar las posibilidades de abrir nuevos nichos de mercado en sectores ligados a la economía sostenible Los trabajos a desarrollar son: - Estudio “Oportunidades de empleo verde para los Centros de Inserción Sociolaboral y Centros Especiales de Empleo” - Formación presencial: La integración ambiental en los Centros de Inserción Sociolaboral y Centros Especiales de Empleo Duración: 4 horas Lugar: CRANA Asistentes: 15 (mínimo) Con la colaboración de: Acciones en empresas CIS y CEE ESQUEMA DE TRABAJO 1. Primera sesión de trabajo (ENE 2012) 2. Realización del Estudio (ENE – MAY 2012) 3. Curso de Formación (ABR 2012) 4. Jornada pública de presentación de resultados (MAY/JUN 2012) Con la colaboración de: Presupuesto A.- PLAN FINANCIERO GLOBAL COFINANCIADOR % Euros FSE 50,00% 54.930 € BENEFICIARIO 18,14% 19.930 € Colaborador/es 31,86% 35.000 € 100,00% 109.860 € TOTAL B.- DESGLOSE COFINANCIACIÓN COLABORADORES (1) COLABORADORES (2) (3) % Euros 45,71% 16.000 € Nº 2 CPAEN 28,57% 10.000 € Nº 3 TASUBINSA Nº 4 GOBIERNO DE NAVARRA 12,86% 12,86% 4.500 € 4.500 € 100,00% 35.000 € Nº 1 LA CAIXA TOTAL Con la colaboración de: Presupuesto -Estudio “Oportunidades de empleo verde para los Centros de Inserción Sociolaboral y Centros Especiales de Empleo” Contratación externa Realización del estudio 5.500,00 € Maquetación Total 800,00 € 6.300,00 € - Formación presencial: La integración ambiental en los Centros de Inserción Sociolaboral y Centros Especiales de Empleo Contratación externa Impartición clases (4 horas) 400,00 € 120,00 € Material fungible/alumno Unidad didáctica (1 unidad) 110,00 € 75,00 € Seguro alumno Total Con la colaboración de: 510,00 € 195,00 € 705,00 € Empleos verdes Con la colaboración de: Con la colaboración de: Sectores relacionados con el medio ambiente 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Gestión y tratamiento de los residuos (26,4%) Energías renovables (20,6%) Tratamiento y depuración de aguas residuales (11%) Empleo público ambiental (10%) Agricultura y ganadería ecológicas (9,4%) Gestión de zonas forestales (6,1%) Servicios ambientales a empresas y otras entidades (5%) Tercer sector (4,1%) Actividades internas de protección ambiental en la industria y los servicios (3,8 %) Gestión de espacios naturales (2,1%) Educación e información ambiental (1,5%) I+D+i ambiental (0,1%) Con la colaboración de: Con la colaboración de: Principales yacimientos de empleo verde 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Tecnologías de la información y la comunicación Rehabilitación-edificación sostenible Turismo sostenible Actividades específicas relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático Transporte y movilidad sostenibles Economía de la biodiversidad Cultivos agroenergéticos Sector del automóvil Ecología industrial Con la colaboración de: Con la colaboración de: Empleos verdes en Navarra SECTOR CONSULTORAS AMBIENTALES GESTIÓN TRABAJADORES 180 3.100 ADMINISTRACIÓN REGIONAL Y EMPRESAS PUBLICAS 800 MANCOMUNIDADES 500 GESTORES YTRASPORTISTAS AUTORIZADOS DE RESIDUOS PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN ENERGÍA 1.800 6.659 6.000 SECTOR FORESTAL 275 AGRICULTORA ECOLÓGICA 384 INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN TOTAL POBLACIÓN ACTIVA EN NAVARRA 2009 % EMPLEO AMBIENTAL EN RELACION CON LA POBLACION ACTIVA DE NAVARRA Con la colaboración de: 330 10.269 312.400 3,29% Estudio “Oportunidades de empleo verde para los Centros de Inserción Sociolaboral y Centros Especiales de Empleo” Con la colaboración de: Objetivo El Estudio persigue realizar un diagnóstico riguroso de las oportunidades y nichos de mercado que la economía sostenible ofrece a los Centros de Inserción Sociolaboral y Centros Especiales de Empleo, empresas cuya finalidad es asegurar un empleo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus trabajadores Con la colaboración de: Fases del estudio Planificación Enero Identificación apriorísticas Febrero Recopilación documental Trabajo de campo Abril Análisis de datos Mayo Redacción provisional Junio Con la colaboración de: Redacción definitiva Fases del estudio Planificación Recopilación documental Identificación apriorísticas Recopilación documental Trabajo de campo • Reunión de presentación con CIS y CEE • Definición de propuesta de estudio • Constitución del equipo de trabajo y contratación asistencia técnica • Cronograma de trabajo y distribución de responsabilidades • Determinación aspectos metodológicos y cierre de la propuesta de contenidos Con la colaboración de: Análisis de datos Redacción provisional Redacción definitiva Fases del estudio Planificación Identificación apriorísticas Recopilación documental Trabajo de campo • Objetivo de estudio • Alcance del estudio • Objeto de estudio o destinatarios • Variables • Expertos / Agentes clave Análisis de datos Redacción provisional Redacción definitiva Con la colaboración de: Fases del estudio Planificación Identificación apriorísticas Recopilación documental Trabajo de campo • Documentos y bibliografía de referencia • Identificación de fuentes de datos Análisis de datos Redacción provisional Redacción definitiva Con la colaboración de: Fases del estudio Planificación Recopilación documental Identificación apriorísticas Recopilación documental Trabajo de campo Análisis de datos • Recopilación de datos estadísticos de las fuentes identificadas • Diseño de las entrevistas en profundidad y guión • Selección de entrevistados y organización del trabajo • Realización de entrevistas Redacción provisional Redacción definitiva Con la colaboración de: Actores involucrados SECTOR 2 asociaciones y sus entidades asociadas 3º asociación (Aspace, adisco, amimet, albernia) – Blanca Elizalde Grandes Empresas con problemas ambientales (UCAN, CONSEBRO, agroalimentarias) Actuaciones conjuntas (polígonos, sectores) Empresas de construcción con certificación – estudios de arquitectura ecodiseño ADMINISTRACIÓN Dirección General de Medio Ambiente y Agua Dirección General de Agricultura Agencia de la Dependencia (DG Política y Consumo/DG Agencia de dependencia) Servicio de Vivienda y Plan de desarrollo del Pirinea (VINSA+NASURSA) Servicio Navarro de Empleo Servicio de Turismo Obras Públicas – servicio mantenimiento Empresas Públicas (Gestión Ambiental de Navarra S.A.) FNMyC y Ayuntamientos importantes (Pamplona, Tudela, Estella, Tafalla) Mancomunidades Sindicatos OTROS Agencias de Desarrollo ; Programa Incorpora (Gaztelan; Asoc. Sindrome de Down; Cocemfe; Cruz Roja); Banco de Alimentos; REAS Con la colaboración de: Fases del estudio • Cuantitativos: interpretación de datos estadísticos: estado de situación, evolución y prospectiva • Cualitativos: interpretación de los discursos, análisis de documentos Planificación Identificación apriorísticas Recopilación documental Trabajo de campo Análisis de datos Redacción provisional Redacción definitiva Con la colaboración de: Fases del estudio • Primera redacción del documento • Propuestas de actuación y conclusiones provisionales • Celebración de una reunión de validación Planificación Identificación apriorísticas Curso de formación ECO2 Recopilación documental Trabajo de campo Análisis de datos Redacción provisional Redacción definitiva Con la colaboración de: Fases del estudio • Conclusiones y recomendaciones • Redacción definitiva • Aprobación • Difusión Planificación Identificación apriorísticas Jornada final de presentación Recopilación documental Trabajo de campo Análisis de datos Redacción provisional Redacción definitiva Con la colaboración de: huella de carbono integración social restauración colectiva Con la colaboración de: “Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE” Con la colaboración de: emprendedores