Download ¿De dónde venimos? - Oil Crash Observatory
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Por qué esta crisis no acabará nunca: energía, economía y medio ambiente Antonio Turiel Institut de Ciències del Mar del CSIC & Oil Crash Observatory 13 de Mayo de 2015 Sumario • La crisis energética • ¿De dónde venimos? • ¿Dónde estamos? • ¿Hacia dónde vamos? • La crisis económica • ¿De dónde venimos? • ¿Dónde estamos? • ¿Hacia dónde vamos? • La crisis ambiental • ¿De dónde venimos? • ¿Dónde estamos? • ¿Hacia dónde vamos? • Conclusiones: Qué hay que hacer La crisis energética ¿De dónde venimos? A lo largo de la Historia el ser humano ha utilizado cada vez más fuentes de energía. ¿Dónde estamos? La producción de petróleo declina energéticamente. Producción en energía volumenneta El ocaso del petróleo: Edición 2014: http://crashoil.blogspot.com.es/2014/12/el-ocaso-del-petroleo-edicion-de-2014.html La producción de uranio y de carbón está a punto de caer… ...¡¡y el gas se espera que baje a partir de 2020!! World Energy Outlook 2014: Peal everything? http://crashoil.blogspot.com.es/2014/11/world-energy-outlook-2014-peak.html ¿Y qué pasa con las renovables? • Hidráulica: Muy explotada, poco potencial adicional a nivel de Europa (6,4% EP). • Eólica: Máximo potencial limitado (5% EP), dependencia del petróleo (1% EP). • Fotovoltaica: Retorno energético insuficiente (TRE2), potencial limitado (<25% EP), dependencia de materiales escasos. • Solar de concentración: Buen potencial teórico, poco explotada y por tanto poco conocida. • Otras (geotérmica, mareomotriz, undimotriz, biomasa): potencial muy limitado (<0.1% EP) ¿Hacia dónde vamos? La caída de la demanda durante los últimos meses presagia una nueva era: la del petróleo inasequible. Hemos entrado en una peligrosa espiral de destrucción de demanda – caída de precios – destrucción de oferta – subida de precios, caracterizada por una gran volatilidad. Crisis de los materiales Iron Aluminium Copper Al igual que la de los recursos energéticos, la producción de materiales tiene límites. Source: Alicia Valero, Antonio Valero. Physical geonomics: Combining the exergy and Hubbert peak analysis for predicting mineral resources depletion. Resources, conservation and recycling 54 - 12,pp. 1074 - 1083.2010 La crisis económica ¿De dónde venimos? Evolución (muy simplificada) de la economía desde el feudalismo: - Mercantilismo: concentración del capital (surge el interés simple). - Establecimiento del capitalismo: el capital como sujeto con derecho a remuneración (interés compuesto). - Expansión del capitalismo: sinergia con el Estado, formación de les clases medias y transnacionales. - Supremacía del capitalismo: el capital como subjeto de derecho, reducción de derechos personales (e.g., TTIP) El interés del capital requiere una expansión exponencial. 2.7% anual Pero el petróleo ya no puede seguir nuestro ritmo, a pesar de los «parches» que hemos introducido... Tirón de los biocombustibles Compensación del fracking Julio 2014: El Departamento de Energía de los EE.UU. informa de la formación de una burbuja petrolera ¿Dónde estamos? Enero 2015: El año comienza con los peores augurios: 1.- Los países productores podrían quebrar. 2.- La burbuja del fracking comienza a explotar. 3.- La OPEP sólo quiere asumir su parte del recorte. Abril 2015: Los problemes se agravan rápidamente: 1.- ¡Más de la mitad de los pozos en EE.UU. han cerrado! 2.- La producción en EE.UU. y Canadá comienza a bajar. 3.- Los almacenes están a reventar. 4.- Algunas compañías quiebran, otras son absorbidas. 5.- La OPEP decide aprovechar la caída en los EE.UU. 6.- El precio comienza a subir, todavía lentamente. ¿Por qué las soluciones ofrecidas no funcionarán? • La teoría económica ignora la realidad física de un mundo finito con recursos limitados. • Los neoliberales apuestan por reactivar la economía favoreciendo la inversión. • Los neokeynesianos apuestan por reactivar la economía favoreciendo el consumo. • La economía verde apuesta por cambiar fósiles por renovables sin cambiar nada estructural (BAU) • Pero... No hay suficiente energía (fósiles y uranio en descenso, renovables con muchas limitaciones), ni capital, ¡y las externalidades no se pueden ignorar por más tiempo! Basta de crecimiento: el planeta impone límites = 174 Petawatts (potencia equivalente) Temperatura promedio de la Tierra = 14.5ºC = 0.018 Petawatts (2012) Pero asumiendo un crecimiento de tan sólo el 2.3% anual… Basta de crecimiento: el planeta impone límites = 174 Petawatts (potencia equivalente) Temperatura promedio de la Tierra = 14.5ºC = 0.18 Petawatts (2112) Pero asumiendo un crecimiento de tan sólo el 2.3% anual… Basta de crecimiento: el planeta impone límites = 174 Petawatts (potencia equivalente) Temperatura promedio de la Tierra = 15ºC = 18 Petawatts (2312) Pero asumiendo un crecimiento de tan sólo el 2.3% anual… Basta de crecimiento: el planeta impone límites = 174 Petawatts (potencia equivalente) Temperatura promedio de la Tierra = 20ºC = 180 Petawatts (2412) Pero asumiendo un crecimiento de tan sólo el 2.3% anual… Basta de crecimiento: el planeta impone límites = 174 Petawatts (potencia equivalente) Temperatura promedio de la Tierra = 55ºC = 1800 Petawatts (2512) Pero asumiendo un crecimiento de tan sólo el 2.3% anual… Basta de crecimiento: el planeta impone límites = 174 Petawatts (potencia equivalente) Temperatura promedio de la Tierra = 220ºC = 18 000 Petawatts (2612) Pero asumiendo un crecimiento de tan sólo el 2.3% anual… ¿Hacia dónde vamos? Está comenzando una nueva oleada recesiva global, del estilo de la de 2008 o peor. No habremos salido de ella que vendrá otra, y después otra... Esta crisis no acabará nunca. Habrá problemas serios dentro de algunos países (revueltas) y entre algunos países (guerras). En Occidente, la progresiva desaparición de la clase media hace previsible el ascenso de movimientos populistas, cada vez más radicalizados y eventualmente autoritarios. La descomposición de los Estados es el destino natural a medio y largo plazo, cuando las disfuncionalidades sean lo suficientemente grandes. Debido a la relocalización, la suerte irá por barrios (o ciudades) La crisis ambiental ¿De dónde venimos? Históricamente, las sociedades aprendían a vivir dentro de su hábitat o desaparecían (ecosistemas humanos). La irrupción de los combustibles fósiles le ha dado al Hombre un ventaja competitiva (eutrofia energética). El medio ambiente es el aspecto más desdeñado por la sociedad industrial (externalización ambiental). El mito del progreso ha fomentado la idea de que el Hombre puede alienarse completamente de la Naturaleza («primero nos ocuparemos de la crisis económica, lo otro después») Es el hábitat humano el que está en compromiso, en todas sus funciones: recursos (energía y materiales), asignación (economía) y residuos (externalidades) Todos los problemas actuales son ambientales: nuestro hábitat está perdiendo sus funcionalidades, y con ellas la capacidad de sustentarnos. ¿Dónde estamos? Los problemas ambientales son graves y se multiplican. Polución atmosférica Residuos marinos Contaminación del agua Vertederos sin fin …y el cambio climático Cambio climático Subida del nivel del mar Acidificación del océano Cambios en los patrones migratorios Extremos ambientales Nuevos patrones de circulación y precipitación ¿Hacia dónde vamos? Cada vez hay más estudios científicos que nos avisan de que se podía dar un colapso social a escala global. El colapso se produce por la incapacidad de la sociedad humana de adaptarse a los retos planteados al chocar con los límites. Históricamente, sabemos de 26 civilizaciones que colapsaron. ¿Colapsaremos? Depende de todos nosotros. ¿Qué hay que hacer? • Es el momento de reaccionar. • No caigamos en derrotismos. Nada está perdido. • Tenemos que construir un nuevo sistema económico y social que tenga en cuenta los límites biofísicos. • A mucha gente le cuesta más imaginar el fin del capitalismo que el fin del mundo. Tenemos que combatir esa falsa idea. • No será fácil, pero el momento de hacerlo es ahora. ¿Empezamos?