Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN 2009 CONTENIDO I. LA RECESION GLOBAL: Un vistazo rápido II. LA ECONOMIA MEXICANA EN LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO III. LA POLITICA ECONOMICA GUBERNAMENTAL IV. PERSPECTIVAS PRONOSTICOS DE CRECIMIENTO DEL F.M.I. Primera recesión mundial desde la Segunda Guerra Mundial (Var. %) PIB Mundial Países Desarrollados Estados Unidos Zona Euro Japón Países en Desarrollo México Fuente: World Economic Outlook, April 2009 Real 2008 3.2 0.8 1.1 0.9 -0.7 6.1 1.4 Proyecciones 2009 2010 -1.3 1.9 -3.8 0.0 -2.8 0.0 -4.2 -0.4 -6.2 0.5 1.6 4.0 -3.7 1.0 Producción industrial en 18 países emergentes La producción industrial se desplomó en los países en desarrollo desde el cuarto trimestre de 2008 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% -2.0% -4.0% 4Trim08 -6.0% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 VOLUMEN DEL COMERCIO MUNDIAL (Var.%) Para 2009 se estima que el comercio mundial tendrá la mayor caída en 60 años (World Trade Organization) 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% -5.0% -9.0% -10.0% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 PIB EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2009 (Var.%) 0.0% -1.0% -2.0% -3.0% -2.6% -2.9% -3.2% -4.0% -3.8% -4.5% -5.0% -4.8% -6.0% Estados Unidos España Francia Alemania Gran Bretaña NOTA: VARIACIONES CON RESPECTO AL 1er. TRIMESTRE DE 2008 Japón La economía mexicana en los primeros meses de 2009 PRODUCCION INDUSTRIAL (Var.%) La industria ya estaba en recesión desde mayo del año pasado 10.0 5.0 0.0 % -5.0 -10.0 TOTAL -15.0 Manufacturas Construcción -20.0 Ene-08 Mar May Jul Sep Nov Ene-09 Mar Nuevos Empleos Formales, Ene-Abr. de cada año En los cuatro primeros meses de 2009 se perdieron 200,000 empleos en el sector formal 500,000 400,000 365,158 340,945 250,692 300,000 200,000 100,000 0 -100,000 -200,000 -198,509 -300,000 2006 2007 2008 2009 Tendencia del Mercado Interno (masa salarial) El mercado interno se ha contraído por la pérdida de poder adquisitivo y de empleos (Var. % real anual) 8.0 6.0 4.0 % 2.0 0.0 -2.0 -4.0 -4.0 -6.0 Ene-07 Apr Jul Oct Ene-08 Apr Jul Oct Ene-09 La Política Económica Gubernamental La Política Económica Gubernamental ¿Medidas “Contra-cíclicas” o Medidas “Estornudo”? Desde enero de 2008 se han anunciado 6 programas o paquetes de medidas “contra-cíclicas” El Programa Nacional de Infraestructura “comenzó” en julio de 2007 En 2008 se anunciaron los programas nacionales de vivienda y de apoyo a las Pymes La semana pasada se anunció el Programa de Impulso Fiscal para compensar los impactos de la contingencia sanitaria La Política Económica Gubernamental ¿Por qué no funcionan (…ni funcionarán) para estimular a la economía?: 1. Mayor gasto público = Menor gasto privado (la carga fiscal ha continuado aumentando) 2. Gasto público = 18% del PIB vs. Gasto privado = 72% del PIB (además de sus productividades) 3. El déficit fiscal aumentará en 1.8% del PIB en 2009, pero el estímulo efectivo será de sólo 0.7% del PIB, según la propia SHCP ¿? El ajuste recae en el sector privado y nada en el público El problema de fondo es de ¿oferta o demanda? Ingresos Tributarios, 2008 (Var. % real) La carga fiscal efectiva ha seguido aumentando 12.0% 10.5% 10.0% 9.9% 9.8% 8.0% 6.5% 6.0% 4.3% 4.0% 2.0% Crecimiento de la Economía: 1.3% 0.0% Tributarios ISR IVA ISR+IETU Gasto Neto Primario Paquete de Estímulo Fiscal (% del PIB) 0.8 0.7 0.2 0.6 0.5 0.1 % 0.4 0.3 0.2 0.4 0.1 0 Infraestructura Fondo EIP Mayor déficit MEXICO: INGRESOS POR TURISMO (Mill. Dlls.) La pérdida de divisas sólo por turismo extranjero será equivalente al 0.6%...(conservadoramente) 3,500 3,168 3,000 2,877 2,962 2,500 Reducción de Ingresos: 4,859 md (-48%) = 0.6% del PIB 2,506 2,446 2,334 2,170 2,109 2,272 2,000 1,500 909 1,000 627 760 500 0 2007-I III 2008-I III 2009-I III Perspectivas Ingresos Tributarios como % del PIB: CGPE 2008 La “reforma fiscal” de 2007 preveía un aumento de los ingresos tributarios de 2.8pp del PIB para 2012 3.0 2.2 pp del PIB 2.5 Incremento Recaudación: 2.8 pp 2.0 % 1.5 1.0 0.5 0.0 2008 2009 2010 2011 2012 Ingresos Tributarios como % del PIB, 2007-2009 10.5% 0.4 pp del PIB 10.0% 9.8% 9.6% 9.5% 9.4% 9.0% 8.5% 8.0% 2007 2008p 2009e Balanza Comercial de Productos Petroleros, 2008 En el último trimestre de 2008, ya fue deficitaria...! 7,000 6,183 6,000 5,332 5,000 Precio Promedio del Petróleo 4,000 3,000 105.0 3,225 83.9 108.3 2,000 1,000 -372 0 46.9 -1,000 I II III IV Comparación de Tres Recesiones (Var.%) La recesión no será “tan” profunda como en 1995, pero la recuperación será más lenta 12.0% 8.0% 4.0% 0.0% -4.0% 1994-1996 2000-2002 -8.0% 2007-2009 -12.0% I II III IV I II III IV I II III IV