Download Slide 1 - Procolombia

Document related concepts

Harina de pescado wikipedia , lookup

Nuevos alimentos wikipedia , lookup

Irradiación de alimentos wikipedia , lookup

Transcript
IMPORTANCIA DE LA
UNION EUROPEA PARA
COLOMBIA
Miriam GARCIA FERRER
Consejera Comercial
Diana SAMPER
Oficial de Comercio
Delegación de la Unión Europea en Colombia
CONTENIDO
1. La Unión Europea en cifras
2. Relevancia del Acuerdo Comercial y
Oportunidades para Colombia
3. Export helpdesk
2
LA UNION EUROPEA EN CIFRAS
Qué es la Unión Europea
•
Proceso de integración 60 años
• 27 Estados Miembros (28 en 2013)
•
Población: > 500 Mio habitantes
• 7% de la población mundial
•
Economía más grande del mundo
• PIB UE (2011): € 12,6 trillones
• PIB per cápita (2011): €25.100
• PIB per cápita COL 2011: € 5.735
•
Mayor Potencia Comercial
• 20% del comercio mundial
• Mayor importador productos agrícolas que
Aus, Canadá, Jap, NZ y EEUU juntos
• Apertura comercio: 73% arancel 0 ó reducido
•
Principal donante de Ayuda al Desarrollo: €53 bn
2011 (> 50% ayuda mundial)
La UE en el comercio mundial
16.8 % del comercio mundial en 2010
Primer
exportador
MAYOR POTENCIA
16.2% (2010)
COMERCIAL
Mayor
importador
17,3% (2010)
2010 líder en inversión extranjera directa
EU-27 recibió € 218.7 bn en 2010
Nobel de Paz 2012
(12 Octubre 2012)
Ejemplo de reconciliación, paz, integración,
democracia y respeto por los derechos
humanos
RELEVANCIA DEL ACUERDO
COMERCIAL Y OPORTUNIDADES
PARA COLOMBIA
Relaciones comerciales
•
Desde 1990 SPG: unilateral
incertidumbre
•
Disputa en la OMC – banano
•
2010: conclusión negociaciones de un
Acuerdo Comercial Multiparte UEColombia y Perú
•
Hoy: Proceso de Ratificación UE + COL
Texto del Acuerdo:
http://trade.ec.europa.eu/doclib/press/index.cfm?id=691
Relaciones comerciales con COLOMBIA
•
•
•
•
•
La UE es el 2º socio comercial (16%) de Colombia tras EEUU
(38%) y desplazando a Venezuela ¿China?
Uno de mayores generadores de inversión extranjera directa en
últimos años (incremento 245% 2011)
Balanza comercial positiva COL
Incremento x COL 76% de 2010/2011 – x 3 en 10 años
Economías complementarias
COMERCIO DE LA UNIÓN EUROPEA CON COLOMBIA
Millones de €
2006
2007
2008
2009
2010
Exportaciones a Colombia
Importaciones de Colombia
Balanza Comercial
fuentes: EUROSTAT
2.766
3.576
-810
3.100
4.092
-992
3.497
5.045
-1.548
3.310
3.994
-684
3.910
4.725
-815
2011
4.920
6.894
-1.974
Exportaciones de Colombia hacia la UE
Bienes de poca transformación o
valor agregado (sector agro o
de extracción)
Casi 90%
Principales Destinos 2011
Países Bajos: 28%
España: 19%
Reino Unido: 13%
Italia: 8%
Bélgica: 7%
Dinamarca: 5%
Francia: 5%
Alemania: 5%
casi el 98% de las exportaciones
se destinaron a 10 países de la UE
Importaciones de Colombia desde la UE
19,8%
EXPORTACIONES DE LA UE A COLOMBIA
PRINCIPALES SECTORES-PRODUCTOS -2010-
9,2%
8,8%
8,5%
7,8%
5,9%
A parato s
mecánico s
P ro ducto s
farmacéutico s
M áquinas y
aparato s
eléctrico s
Vehículo s
terrestres
A ero naves
A parato s de
co ntro l o
precisió n
UE - proveedor de productos de alto valor agregado
para sector productivo colombiano (2010: del total
€3.910 Mio, productos industriales 97,4%)
Inversión de la UE en Colombia
Por qué un Acuerdo Comercial
1.
Decisión Política – compartimos valores y principios
2.
Lograr mayor crecimiento, empleo y desarrollo
económico mediante relación comercial más sólida
3.
Pasar de régimen preferencial unilateral y temporal a
régimen bilateral estable (Colombia dejará de
beneficiarse del SPG+ a partir 2014)
4.
Diversificar productos y exportar productos de
mayor valor agregado
5.
En Colombia, crecimiento del 1.3 % del PIB en el
largo plazo
El comercio como
motor de desarrollo y
crecimiento
Comunicación CE del
27 enero de 2012
¿Acuerdo comercial con la UE en
contexto de crisis..?
• La UE y la zona euro van a permanecer
• La UE es el mayor mercado mundial, 502 Mio consumidores
• Acuerdo comercial = seguridad jurídica, inversiones, crecimiento y
empleos para ambos – estabilidad a largo plazo
• Acuerdos con países competidores – erosión de preferencias
• El comercio es parte de la solución, el proteccionismo es parte del
problema
• Cadenas de suministro globales
Contenido del Acuerdo Comercial
Acceso de mercancías
Inversión y servicios
•
•
•
•
•
•
•
Acceso a Mercados
Productos Agrícolas
Productos Industriales y pesca
Reglas de Origen
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Obstáculos Técnicos al Comercio
Contratación Pública
•
Inversión
Comercio Transfronterizo de
Servicios
Movimientos de capital
Temas transversales
• Medidas Defensa Comercial
• Política de Competencia
• Propiedad intelectual
• Desarrollo sostenible
• Cooperación al Comercio
• Solución de Diferencias
CLAUSULA ESENCIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
Especificidad mercado UE
Dos características del mercado de la UE:
1. Armonización: mayoría de requisitos de acceso (alimentos,
textiles, calzado), una sola regla se aplica en todos los Estados
miembro (etiquetado, sustancias peligrosas)
2. Libre circulación de mercancías: una vez importado, el
producto colombiano puede circular libremente en toda UE
(infraestructuras de transporte)
PRINCIPIO DEL RECONOCIMIENTO MUTUO
(en ausencia de armonización)
Situación actual : el Mercado interior
Importación en Alemania:
no hay control en las
fronteras, ni de
posibilidad de controles
de las mercancías antes
de la comercialización
Producto se
exporta a Francia
Producto
colombiano
armonizado o no
Producto
armonizado
Debe respectar las reglas
armonizadas
Producto no
armonizado
Conformidad con reglas
nacionales del país de
comercialización (Francia)
Acceso a Mercados
• Eliminación gradual y asimétrica de aranceles:
– Bienes industriales y pesca: UE liberalización inmediata
– Agricultura: mejor acceso que SPG (banano, azúcar,
carne bovino)
LÁCTEOS: contingentes 15 años + apoyo presupuestario
€30Mio
• Posibilidad de continuar Plan Vallejo y Zonas
Francas
EXCLUIDOS: carne cerdo, avicultura, maíz, arroz
Liberalización arancelaria –
Productos Industriales y Pesca
63%
8%
11%
0
EEV
3
5
7
Años
10
más
de 10
Colombia
% de lineas tarifarias
18%
UE
100
Liberalización arancelaria –
Productos Agrícolas
% de lineas tarifarias
38%
15%
100
7%
74%
1%
4%
COLOMBIA
2%
3%
UE
0
EEV
3
5
7
10
más de
10
Cronograma Ratificación
2011
Revisión legal
de textos
Marzo
Julio
Transmisión al
Consejo
Septiembre
2012
Autorización del
Consejo para la firma
Transmisión al PEdebates
Traducción y
aprobación colegial de
las propuestas de la
Comisión
HOJA DE RUTA
PE
Abril
Diciembre
Aplicación Provisional Enero 2013
Ratificación por el PE
en plenaria
Impacto del Acuerdo Comercial
Ahorros estimados aranceles (Col/Peru):
• Exportaciones de productos agrícolas y
alimentarios: ahorro anual de € 226 Mio al final
periodo transición
• Exportadores de minerales y energía: € 2.7 Mio
anual (inmediato)
• Los productos manufacturados: € 33 Mio anual
(inmediato)
Incremento PIB Colombia 500 millones de Euros y aumento
de exportaciones en un 63%
Oportunidades de Negocio
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTOS
Productos
manufacturados
Jabones, cosméticos
calzado, confecciones,
papel
Materias primas distintas a
productos alimenticios y
combustibles
Esmeraldas y tabaco
OTRAS OPORTUNIDADES:
Bisutería, joyería, muebles, cestería, artes gráficas, cuero,
manufacturas de plástico, así como en el sector de los servicios
terciarizados + bienes orgánicos y comercio justo
DIVERSIFICACIÓN MERCADOS
Conclusión: oportunidades para Colombia
1.
Acceso a la economía más grande del mundo - Oportunidad desarrollo y crecimiento
2.
Mejores precios y mayores opciones para productores y consumidores
3.
Nuevas alianzas estratégicas más allá intercambio comercial - transferencia de
tecnología a Colombia
4.
Impacto en empleo y valor de la cadena productiva
5.
Mejor acceso para los proveedores colombianos de servicios
6.
Iguales condiciones con competidores – ventaja comparativa
7.
Un entorno más transparente para las inversiones y disciplinas
8.
Colombia: uno de los mercados más atractivos / plataforma exportadora
9.
Mirar más a EUROPA
Export helpdesk
www.exporthelp.europa.eu
¿Qué requisitos debe
cumplir el jugo para
entrar en el mercado
europeo?
Su primer paso:
Consultar el Export Helpdesk!
www.exporthelp.europa.eu
Control sanitario de alimentos
de origen no animal
Requisitos:
•Trazabilidad
•normas generales de higiene en alimentos
•máximos niveles de contaminantes en alimentos
•máximos niveles de plaguicidas en alimentos
•máximos niveles de contaminación radiactiva en alimentos
•condiciones generales sobre los materiales y objetos en contacto con alimentos
•Normas para alimentos genéticamente modificados (GM) y nuevos alimentos
•criterios generales de preparación de alimentos ,incluyendo:
•lista de aditivos y aromas alimentarios autorizados
•normas de preparación y tratamientos de alimentos
•normas para alimentos nutricionales
Control:
•Control a la entrada de la UE
•Controles sistemáticos en cualquier etapa de la cadena alimentaria
Control de contaminantes
• Los niveles de contaminantes deberán mantenerse tan bajos como sea posible
siguiendo las recomendaciones y las “buenas practicas”
• La UE establece niveles máximos de contaminantes por producto y por sustancia.
Control de plaguicidas
• Los alimentos que entren en la UE no deben contener sustancias químicas o
residuos de plaguicidas a niveles que pudiesen perjudicar la salud
• La base de datos de plaguicidas de la UE establece niveles máximos de residuos
de plaguicidas por producto y por sustancia.
Etiquetado de alimentos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Denominación de venta del producto
Condiciones físicas del producto o el tratamiento específico al que ha sido sometido
Lista de los ingredientes, incluidos los aditivos y posibles alérgicas o intolerancias.
Cantidad neta de alimentos preenvasados.
Fecha de duración minima
Cualquier tipo de condición de conservación o uso específica.
Nombre y la dirección del fabricante, envasador o vendedor establecido dentro de la UE.
Lugar de origen
Identificación de lote en los alimento preenvasados, precedida por la letra "L".
Si procede, instrucciones de uso.
Reglas especificas para zumos de fruta, zumos de fruta concentrados, zumos de fruta
deshidratada y néctares de fruta. La etiqueta debe indicar:
• si un producto es una mezcla de diferentes frutas;
• Si un producto se ha edulcorado;
• si un producto ha sido obtenido en su totalidad o en parte, a partir de un concentrado.
• En el caso de zumos de frutas concentrados, se deberá indicar el contenido de fruta o puré de
fruta y cualquier adición de azúcar, jugo de limón o agentes acidificantes.
Producción ecológica
•
•
•
•
Criterios de producción, elaboración, envasado, transporte y almacenamiento de productos
Prohibición del uso de determinados productos y sustancias en el procesamiento de alimentos
Lista de ingredientes permitidos (base de datos de información de la Agricultura Ecológica)
Prohibición del uso de organismos genéticamente modificados (OGM) y derivados
Se controlarán todos los alimentos y bebidas ecológicas producidos y/o transformados en la UE
así como los que son importados a la UE
Ciertos países como Argentina, Australia, Costa Rica, India, Israel, Nueva Zelanda y Suiza,
tienen unas normas equivalentes en la producción ecológica, y sus productos pueden ser
importados libremente.
Los productos de Colombia deben ser controlados por organismos autorizados por la UE para
validar que están sujetos a requisitos similares o equivalentes a los productos ecológicos de la
UE. Para entrar en la UE, estos productos han de ir acompañados de un certificado de
importación.
Lista de productos ecológicos colombianos vendidos en la UE
Lista de organismos autorizados por la UE para inspeccionar productos ecológicos colombianos
¿Qué aranceles se
aplican al jugo?
¿cómo obtener una
tarifa preferencial?
•
¿Cómo demostrar
el origen de mi
jugo?
¿Cómo funcionan?
14.4% arancel
0% arancel
¿Cómo funcionan?
Dos reglas básicas para definir el origen:
1. Los productos acabados
Productos obtenidos en su totalidad en un país
Ejemplo: frutas, verduras, pescado, minerales
2. Productos suficientemente transformados
Productos relacionados con dos o más países
Ejemplo: productos industriales
Hay una lista detallada de operaciones a realizar en un país para atribuir el "origen"
¿Cómo puedo probar el origen de
mi producto?
¿el producto final ha sido obtenido en Colombia?
¿el producto final ha sido suficientemente transformado en Colombia?
0% arancel
¿Qué documentos necesita?
Por ejemplo, la regla de transporte directo:
transito permitido si la mercancía no es alterada
separación de la mercancía no permitida
¿Quién exporta jugo
a la UE?
¿Qué países
europeos importan
jugo?
¿Cómo puede conseguir
más información?
•Inscribiéndose a nuestra revista
•trimestral gratuita
•Contactando la Delegación Europea
•en su país www.eeas.europa.eu/delegations
•Contactando directamente al
•equipo Export Helpdesk
•O, si es usted un periodista,
•contactando a nuestra
•encargada de comunicación
Contactos
Delegación de la Unión Europea
en Colombia - Sección Comercial
Miriam García Ferrer, Consejera Comercial
Miriam.garcia-ferrer@eeas.europa.eu
Diana Samper, Oficial de Comercio
Diana.samper@eeas.europa.eu