Download citocinas:sitios y funciones en la regulacion inmune
Document related concepts
Transcript
RESPUESTAS DEL SISTEMA INMMUNE A TOXICOS DRA. ADRIANA TORRES VEGA RESPONSABLE DEL DPTO. DE TOXICOLOGIA COSIPROM CONSECUENCIAS POTENCIALES DE LA INMUNOMODULACION ENFERMEDADES AUTOINMUNES AUMENTO INMUNITARIO HOMEOSTASIS INMUNOSUPRESION PUEDE LLEVAR A INCREMENTAR LA SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD NO EFECTO ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA INMUNE: TEJIDO LINFOIDE CLASIFICACION ORGANO LINFOIDE PRIMARIO MEDULA OSEA TIMO SECUNDARIO BAZO GANGLIOS LINFATICOS TERCIARIO TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A PIEL (SALT) LAMINA PROPIA DE MUCOSAS (MALT) TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A INTESTINO (GALT) TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A BRONQUIOS (BALT) CELULAS DE REVESTIMIENTO DEL TRACTO URINARIO FENOMENOS CLAVES QUE OCURREN EN LOS ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS • CAPACIDAD PARA RECIRCULAR Y LOCALIZARSE EN LUGARES APROPIADOS DE LA PERIFERIA. • CAPACIDAD PARA RECONOCER ANTIGENOS. • CAPACIDAD PARA INTERACTUAR CON CELULAS ACCESORIAS Y CONVERTIRSE EN CELULAS EFECTORAS O DE MEMORIA. DESARROLLO DE LOS COMPONENTES CELULARES DEL SISTEMA INMUNE CELULA TOTIPOTENCIAL CELULA ASESINA LGL CELULA PLURIPOTENCIAL TIMO CELULA ASESINA NATURAL CELULA NULA PRECURSOR LINFOIDE PLAQUETAS MONOCITO CFU-GM PRECURSOR MIELOIDE (CFU-GEMM) MEGACARIOCITO PROGENITOR NEUTROFILO ERITROIDE EOSINOFILO MACROFAGO BASOFILO MASTOCITO GLOBULOS ROJOS DESARROLLO Y DIFERENCIACION DE CELULAS T Y B TIMO CD4 CD8 TCR - Pre-T CD4 + CD8 + TCR - CD4 CD8 + TCR - CD4 + CD8 TCRhi CD4 + CD8 + TCRmed CELULA TCD4 + MADURA Selección negativa CELULA Empieza Selección positiva TCD8 + MADURA El reordenamiento de genes - CD4 CD8 + TCRhi Que codifican para TCR Célula madre (Médula ósea) Precursor linfoide Empieza El reordenamiento de genes Que codifican para Ig Pro-B Pre-B Cadena u citoplásmica Y B inmadura Hacia órganos linfoides secundarios YY YY B madura IgM de superficie IgM e IgD de superficie B madura IgM e IgD de superficie FENOMENOS CLAVES QUE OCURREN EN LOS ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS • RECONOCIMIENTO DE ANTIGENOS ESPECIFICOS EN EL CONTEXTO DEL COMPLEJO DE HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR MHC CLASE II • PROLIFERACION CLONAL DE CELULAS ESPECIFICAS PARA ANTIGENO • DIFERENCIACION DE LINFOCITOS ESTIMULADOS POR ANTIGENO HACIA CELULAS EFECTORAS Y DE MEMORIA FENOMENOS CLAVES QUE OCURREN EN LOS ORGANOS LINFOIDES TERCIARIOS • SITIOS EFECTORES DONDE LAS CELULAS EFECTORAS Y DE MEMORIA EJERCEN SU PRINCIPAL FUNCION INMUNOLOGICA E INMUNOMODULADORA DIVISIONES DEL SISTEMA INMUNE • INMUNIDAD INNATA – ACTUA COMO LINEA DE DEFENSA CONTRA AGENTES INFECCIOSOS, ELIMINA LOS AGENTES INFECCIOSOS ANTES DE QUE LA INFECCION SEA IMPORTANTE – INESPECIFICA INCLUYE BARRERAS FISICAS Y QUIMICAS DENTRO Y FUERA DEL ORGANISMO – NO TIENE MEMORIA INMUNITARIA DIVISIONES DEL SISTEMA INMUNE • INMUNIDAD ADQUIRIDA – PRODUCE UNA RESPUESTA INMUNITARIA ESPECIFICA PARA CADA AGENTE INFECCIOSO – CAPACIDAD PARA RECORDAR AL PATOGENO – PROTEGE CONTRA INFECCION FUTURA POR EL MISMO AGENTE – ESPECIFICIDAD Y MEMORIA – INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS – INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD INNATA VS ADQUIRIDA CARACTERISTICA INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD ADQUIRIDA CELULA INVOLUCRADA POLIMORFONUCLEARES MONOCITO/MACROFAGO CEL. ASESINA NATURAL CEL. T CEL. B MACROFAGOS ASESINAS NATURALES MEDIADORES SOLUBLES PRIMARIOS COMPLEMENTO LISOZIMA PROTEINAS DE FASE AGUDA INTERFERON ALFA/BETA OTRAS CITOCINAS ANTICUERPOS CITOCINAS ESPECIFICIDAD DE RESPUESTA NINGUNA SI (ALTAMENTE ESPECIFICA) RESPUESTA INCREMENTADA POR EXPOSICION REPETIDA DE ANTIGENOS NO SI CARACTERISTICAS DE CELULAS INMUNITARIAS SELECCIONADAS PROPIEDADES MONOCITOS/ MACROFAGOS CELULAS T CELULAS B CELULAS NK FAGOCITOSIS SI NO NO NO ADHERENCIA SI NO NO NO RECEPTORES DE SUPERFICIE: RECEPTORES DE ANTIGENOS NO SI SI NO SI NO SI SI SI ALGUNAS SI SI CD64 CD11b CD4 CD8 CD3 Thy-1 (ratón) Ig CD16 AsialoGM1 (ratón) CD11b COMPLEMENTO REGION Fc DE Ig MARCADORES DE SUPERFICIE CARACTERISTICAS DE CELULAS INMUNITARIAS SELECCIONADAS MONOCITOS/ MACROFAGOS CELULAS T CELULAS B CELULAS NK CELULAS ALOGENAS (MLR) NO SI NO NO LIPOPOLISACARIDOS (LPS) NO NO SI NO FITOHEMAGLUTININA (PHA) NO SI NO NO CONCAVALINA A (Con A) NO SI NO NO Anti-Ig + IL-4 NO NO SI NO Anti-CD3 + IL-2 NO SI NO NO PROPIEDADES PROLIFERACION EN RESPUESTA A: CASCADA DEL COMPLEMENTO VIA CLASICA VIA ALTERNA C1 C3 COMPLEJO ANTIGENOANTICUERPO C3a C1 C4 C14a C3b MICROORGANISMOS FACTOR B FACTOR D C14b C2 C3 C3bB C14b(2b)2a C3 CONVERTASA C3 CONVERTASA C3b ASA DE AMPLIFICACION C3a ANAFILATOXINAS C14b(2b)2a3b (C3b)nBbP C5 CONVERTASA C5 CONVERTASA C5a C5b C5 C6, C7 QUIMIOTAXIS PERMEABILIDAD VASCULAR C5b67 C5b678(9)N C8, C9 COMPLEJO DE ATAQUE A LA MEMBRANA ESTRUCTURA DE INMUNOGLOBULINA Regiones de unión de antígenos v v v v c c Cadena pesada Cadena ligera c Fc V: Región variable C: Región constante Fc: Fragmento cristalino Fab: Fragmento, unión a antígeno c PROPIEDADES DE LAS INMUNOGLOBULINAS, CLASES Y SUBCLASES CLASE SUBCLASE CONCENTRACION MEDIA EN SUERO mg/ml VIDA MEDIA EN HUMANOS DIAS Fijación de complemento Atravieza la placenta Anticuerpos heterocitotrópicos IgG IgA PROPIEDADES IgG1 9 21 IgG2 3 20 IgG3 1 7 IgG4 1 21 3 6 Anticuerpos secretores IgM 1.5 10 Fijación de complemento con aglutinación eficiente IgD 0.03 3 Posible papel en la diferenciación linfocítica IgE 0.0001 2 Respuesta alérgica ESTRUCTURA DE INMUNOGLOBULINA Y PRODUCTOS DE DESDOBLAMIENTO Regiones de unión de antígenos Fab v v v v c c Desdoblamiento enzimático Fc c Papaína Pepsina c Fab´2 FUNCIONES DE LOS ANTICUERPOS EN LA INMUNIDAD ADQUIRIDA • OPSONIZACION • INICIO DE LA VIA CLASICA DEL COMPLEMENTO • NEUTRALIZACION DE INFECCION VIRAL • MEJORIA DE LA ESPECIFICIDAD DE EFECTORES DE INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS POR UNION DE ANTIGENOS ESPECIFICOS ¿QUÉ ES UN ANTIGENO? • SE DEFINE DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL, COMO UNA SUSTANCIA QUE PUEDE DESENCADENAR LA PRODUCCION DE UN ANTICUERPO ESPECÍFICO, QUE PUEDE UNIRSE DE MANERA ESPECIFICA A LA MISMA • HAPTENOS.- ANTIGENOS MAS PEQUEÑOS ESQUEMA GENERAL DE PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE ANTIGENOS Cuerpo extraño Fagocitosis Péptido unido al MHC Expresión en la superficie del MHC y el péptido Procesamiento Complejo de Histocompatibilidad Mayor formado en el retículo endoplásmico y empaquetado en el aparato de Golgi Compartimiento ácido Vesícula transportadora MHC CITOCINAS:SITIOS Y FUNCIONES EN LA REGULACION INMUNE CITOCINA IL-1 IL-2 IL-3 SITIO ACCION FISIOLOGICA MACROFAGOS CELULAS B ALGUNAS CELULAS NO INMUNES ACTIVACION Y PROLIFERACION DE CEL T PROINFLAMATORIO INDUCE FIEBRE Y PROTEINAS DE FASE AGUDA INDUCE SINTESIS DE IL-8 Y TNFa CELULAS T FACTOR DE CRECIMIENTO PRIMARIO DE CEL T FACTOR DE CRECIMIENTO PARA CEL B Y NK INCREMENTA LA PRODUCCION DE LINFOCINAS CELULAS T MASTOCITOS ESTIMULA LA PROLIFERACION Y DIFERENCIACION DE: CELULAS DEL ESTROMA, PROGENITORAS DE LOS MACROFAGOS, GRANULOCITOS Y LINEAS ERITROIDES CITOCINA IL-4 IL-5 IL-6 SITIO ACCION FISIOLOGICA CEL.T MASTOCITOS CEL. DEL ESTROMA BASOFILOS CD4+/NK PROLIFERACION DE CEL T Y B ACTIVADAS DIFERENCIACION DE CEL. B E ISOTIPOS QUE PUEDEN INHIBIR FUNCIONES DE MACROFAGOS ANTAGONIZA INFgamma INHIBICION DE LA PRODUCCION DE IL-8 CELULAS T MASTOCITOS PROLIFERACION Y DIFERENCIACION DE EOSINOFILOS ISOTIPOS PROMOTORES DE CEL. B SINERGISMO CON IL-4 QUE INDUCE SECRECION DE IgE MACROFAGOS CEL. T ACTIVADAS CEL. B FIBROBLASTOS QUERATINOCITOS CEL. ENDOTELIALES HEPATOCITOS INCREMENTA LA DIFERENCIACION DE CEL. B Y LA SECRECION DE INMUNOGLOBULINAS INDUCCION DE PROTEINAS HEPATICAS DE FASE AGUDA PROINFLAMATORIO PROLIFERACION DE CL. T INCREMENTO EN LA EXPRESION DE RECEPTORES DE IL-2 SINERGISMO CON IL-4 A INDUCIR SECRECION DE IgE CITOCINAS:SITIOS Y FUNCIONES EN LA REGULACION INMUNE CITOCINA SITIO ACCION FISIOLOGICA IL-7 CEL. DEL ESTROMA CEL. EPITELIALES PROLIFERACION DE TIMOCITOS PROLIFERACION DE PRO Y PRE CEL.B CRECIMIENTO DE CEL. T IL-8 MACROFAGOS PLAQUETAS FIBROBLASTOS NK QUERATINOCITOS HEPATOCITOS CEL. ENDOTELIALES ACTIVACION Y QUIMIOTAXIS DE MONOCITOS, NEUTROFILOS, BASOFILOS Y CEL. T PROINFLAMATORIO CEL. Th FACTOR DE CRECIMIENTO DE CEL. T INCREMENTA LA ACTIVIDAD DE MASTOCITOS ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE PROGENITORES ERITROIDES IL-9 CITOCINAS:SITIOS Y FUNCIONES EN LA REGULACION INMUNE CITOCINA IL-10 IL-11 SITIO ACCION FISIOLOGICA CEL.T MACROFAGOS CEL. B INHIBE LA ACTIVIDAD CITOLITICA DE MACROFAGOS Y LA ACTIVACION DE MACROFAGOS DE CEL. T INHIBICION GRAL. DE SINTESIS DE CITOCINAS POR CEL. Th1 INCREMENTA LA ACTIVIDAD CITOLITICA DE CEL. T CD8+ INCREMENTA LA PROLIFERACION DE CEL. B ACTIVADAS CRECIMIENTO DE MASTOCITOS ANTIINFLAMATORIO INHIBICION DE ENDOTOXINAS DE CHOQUE FIBROBLASTOS CEL. DEL ESTROMA FACTOR DE CRECIMIENTO DE MEGACARIOCITOS INCREMENTA LA SINTESIS DE Ig DEPENDIENTES DE CEL.B Y T INCREMENTA LA DIFERENCIACION DE CEL.PLASMATICAS INDUCIDAS POR IL-6 ESTIMULA PLAQUETAS, NEUTROFILOS Y ERITROCITOS INDUCE PROTEINAS DE FASE AGUDA CITOCINAS:SITIOS Y FUNCIONES EN LA REGULACION INMUNE CITOCINA IL-12 IL-13 SITIO ACCION FISIOLOGICA MACROFAGOS CEL. B PROLIFERACION Y ACCION CITOLITICA DE NK ACTIVACION, PROLIFERACION Y ACCION CITOLITICA DE LINFOCITOS T CITOTOXICOS ESTIMULACION Y PRODUCCION DE INFgamma PROLIFERACION DE CEL. T ACTIVADAS DISMINUCION DE LA RESPUESTA PRIMARIA DE IgG1 Y IgE CEL. T ESTIMULA LA EXPRESION DE CLASE II SOBRE LAS APC INCREMENTA EL PROCESAMIENTO DE ANTIGENOS POR APC INCREMENTA LA DIFERENCIACION DE CEL. B E ISOTIPOS ANTIINFLAMATORIO INHIBE LA CITOTOXICIDAD CELULAR DEPENDIENTE DE ANTICUERPOS CITOCINAS:SITIOS Y FUNCIONES EN LA REGULACION INMUNE CITOCINA SITIO ACCION FISIOLOGICA IL-14 CEL. T ALGUNAS CEL. B MALIGNAS INCREMENTA LA PROLIFERACION DE CEL.B INHIBICION DE SECRECION DE INMUNOGLOBULINAS EXPANSION SELECTIVA DE ALGUNAS SUBPOBLACIONES DE CEL. B IL-15 MONOCITOS ACTIVADOS MACROFAGOS ALGUNAS CELULAS NO INMUNES ACTIVACION DE NK PROLIFERACION DE CEL. T CRECIMIENTO DE MASTOCITOS CEL. T MASTOCITOS EOSINOFILOS QUIMIOTAXIS PARA CEL. T,EOSINOFILOS Y MONOCITOS PROMUEVE LA ADHESION DE CEL. T CD4+ INCREMENTA LA EXPRESION DE RECEPTOR DE IL-2 PROMUEVE SINTESIS DE IL-3 , INFgamma PROINFLAMATORIO PUEDE EXACERBAR LA REACCION ALERGICA IL-16 CITOCINAS:SITIOS Y FUNCIONES EN LA REGULACION INMUNE CITOCINA IL-17 IL-18 SITIO ACCION FISIOLOGICA CEL.T CD4+ DE MEMORIA INDUCE LA PRODUCCION DE IL-6, IL-8, G-CSF, PGE2 INCREMENTA LA PROLIFERACION DE CEL. T ACTIVADAS INDUCE CITOCINAS PROINFLAMATORIAS DERIVADAS DE CEL. DEL ESTROMA INDUCE CITOCINAS HEMATOPOYETICAS DERIVADAS DE CEL. DEL ESTROMA HEPATOCITOS SINERGISMO CON IL.12 QUE INCREMENTA LA ACTIVIDAD DE CEL. Th1 INCREMENTA LA PRODUCCION DE IFN gamma CITOCINAS:SITIOS Y FUNCIONES EN LA REGULACION INMUNE CITOCINA IFN a / b TNFa TNFb SITIO ACCION FISIOLOGICA LEUCOCITOS CEL. EPITELIALES FIBROBLASTOS CEL. T NK CEL. EPITELIALES INDUCCION DE EXPRESION DE CLASE I ACTIVIDAD ANTIVIRAL ESTIMULACION DE NK INDUCCION DE CLASE I Y II ACTIVACION DE MACROFAGOS MEJORA EL RECONOCIMIENTO DE CELULAS INFECTADAS POR VIRUS POR LINFOCITOS T CITOTOXICOS MACROFAGOS LINFOCITOS MASTOCITOS INDUCE CITOCINAS INFLAMATORIAS INCREMENTA LA PERMEABILIDAD VASCULAR ACTIVA MACROFAGOS Y NEUTROFILOS NECROSIS TUMORAL MEDIADOR PRIMARIO DEL CHOQUE SEPTICO INTERFIERE CON EL METABOLISMO DE LIPIDOS INDUCCION DE PROTEINAS DE FASE AGUDA CITOCINAS:SITIOS Y FUNCIONES EN LA REGULACION INMUNE CITOCINA SITIO ACCION FISIOLOGICA TGF-b FACTOR TRANSFORMADOR DE CRECIMIENTO BETA MACROFAGOS MEGACARIOCITOS CONDROCITOS INCREMENTA LA QUIMIOTAXIS DE MONOCITOS/MACROFAGOS INCREMENTA LA CURACION DE HERIDAS: ANGIOGENESIS, PROLIFERACION DE FIBROBLASTOS, DEPOSITOS DE MATRIZ EXTRACELULAR INHIBE PROLIFERACION DE CEL. T Y B INHIBE LA SINTESIS DE CITOCINAS POR LOS MACROFAGOS INHIBE SECRECION DE ANTICUERPOS INDUCCION PRIMARIA DE ISOTIPOS DE IgA GM-CSF CEL.T MACROFAGOS CEL. ENDOTELIALES FIBROBLASTOS ESTIMULA EL CRECIMIENTO Y DIFERENCIACION DE MONOCITOS Y GRANULOCITOS CITOCINAS:SITIOS Y FUNCIONES EN LA REGULACION INMUNE CITOCINA SITIO ACCION FISIOLOGICA FACTOR INHIBITORIO DE LA MIGRACION CEL. T ADENOHIPOFISIS MONOCITOS INHIBE LA MIGRACION DE MACROFAGOS INDUCE LA PROINFLAMACION JUEGA UN PAPEL EN LA RESPUESTA DE HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA PUEDE TENER UN CONTROL REGULADOR DE LA ACTIVIDAD DE GLUCOCORTICOIDES ERITROPOYETINA CEL. ENDOTELIALES FIBROBLASTOS ESTIMULA LA MADURACION DE PRECURSORES DE ERITROCITOS INTERACCIONES CELULARES EN LA RESPUESTA A ANTICUERPOS PROLIFERACION Y CEL B DE MEMORIA DIFERENCIACION PROCESAMIENTO DE ANTIGENOS IL-2 IL-4 CEL B IL-6 ANTIGENO CEL T TNF IL-1 CD4 TCR MHC II + PEPTIDO IL-2 ANTICUERPOS ANTIGENO-ESPECIFICOS CELULA PRESENTADORA DE ANTIGENOS APC CELULA FORMADORA DE ANTICUERPOS AFC/PFC CINETICA DE RESPUESTA DE LOS ANTICUERPOS EXPÓSICION PRIMARIA EXPÓSICION SECUNDARIA IgG IgM 0 8 16 24 TIEMPO (DIAS) 32 40 CITOTOXICIDAD MEDIADA POR CELULAS 1.- IDENTIFICACION Y UNION DE LA CELULA BLANCO Y LA EFECTORA RECONOCIMIENTO ESPECIFICO CELULA EFECTORA CELULA BLANCO LINFOCITO T CITOTOXICO VIRAL O TUMORAL ASESINA NATURAL 2.- INTERACCION ESTRECHA Y REORIENTACION CITOPLASMICA DE LA CELULA EFECTORA Y DESGRANULACION 3.- SEPARACION DEL EFECTOR Y MUERTE DEL OBJETIVO IDENTIFICACION DE NUEVA CELULA BLANCO APOPTOSIS MUERTE CELULAR TRIADA DE REGULACION DE INFLUENCIAS SISTEMA NERVIOSO SISTEMA INMUNE HORMONAS Y CITOCINAS HORMONAS SISTEMA ENDOCRINO INFLUENCIAS HORMONALES SOBRE EL SISTEMA INMUNE PRODUCCION DE CITOCINAS ACTIVIDAD NK ACTIVIDAD DE MACROFAGOS ACTIVIDAD CEL. T ? ? INMUNIDAD HUMORAL ACTH ? PROLACTINA H. CRECIMIENTO a ENDORFINAS b ENDORFINAS ENCEFALINAS SUBSTANCIA P ? Hcg ? SIMPATECTOMIA QUIMICA ? ? ? NOREPINEFRINA ? ? ? EPINEFRINA ? ? ? ? METODOS PARA EVALUAR LA INMUNOTOXICIDAD A XENOBIOTICOS 1 2 3 4 EXPOSICION AL XENOBIOTICO ANTIGENO/PATOGENO RETO EVALUACION DEL SISTEMA INMUNE INMUNOENSAYO RESISTENCIA DEL REPRESENTATIVO HUESPED ENSAYO EN PLACA PROLIFERACION MISHELL-DUTTON (IN VITRO PFC) CITOMETRIA DE FLUJO CITOMETRIA DE FLUJO ANALISIS DE 4 CUADRANTES CLAVE DE TINCIONES ANARANJADO ANARANJADO ANARANJADO Y POSITIVO VERDE CD8 + POSITIVO CD4 +/ CD8 + ANARANJADO Y VERDE VERDE POSITIVO NEGATIVO CD4 + CD4 - / CD8 - VERDE DIAGRAMA ESQUEMATICO DE LA PRUEBA ESTÁNDAR DE ELISA 1.- UNION DEL ANTIGENO A LA PLACA. LAVADO ANTIGENO 2.- SE AÑADE EL SUERO DE PRUEBA Y SE INCUBA. LAVADO ANTICUERPO PRIMARIO DEL SUERO DE PRUEBA 3.- SE AÑADE EL ANTICUERPO SECUNDARIO AGREGADO A LA ENZIMA. LAVADO ENZIMA ANTICUERPO SECUNDARIO DIAGRAMA ESQUEMATICO DE LA PRUEBA ESTÁNDAR DE ELISA 4.- SE AÑADE EL CROMOGENO Y APARECE EL COLOR CROMOGENO MODELOS DE RESISTENCIA DEL HUESPED FACTORES PRIMARIOS INVOLUCRADOS EN EL MODELO DE PRUEBA PATOGENO RESISTENCIA DEL HUESPED LISTERIA MONOCYTOGENES STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE MACROFAGO, CEL. T, NK COMPLEMENTO, PMN, MACROFAGO CEL. B PLASMODIUM YOELII CEL. T VIRAL INFLUENZA A2 CEL. T CITOTOXICA, ANTICUERPOS, COMPLEMENTO TUMOR B16F10 MELANOMA NK, MACROFAGO BACTERIA PARASITO METODO TIER PARA PRUEBAS INMUNOTOXICOLOGICAS PROGRAMA NACIONAL DE TOXICOLOGIA 1988 LUSTER TIER I HEMATOLOGIA PESO CORPORAL PESO DE ORGANOS CELULARIDAD ESPLENICA CELULARIDAD DE MEDULA OSEA Y UNIDADES FORMADORAS DE COLONIAS CFU INMUNOPATOLOGIA PRUEBAS DE FORMACION DE COLONIAS EN PLACA RESPUESTAS PROLIFERATIVAS PRUEBAS DE NK TIER II ANALISIS DE MARCADORES DE SUPERFICIE ENSAYO SECUNDARIO DE FORMACION DE COLONIAS EN PLACA (IgG) ENSAYO DE LINF. T CITOTOXICOS ENSAYO DE DHR ESTUDIOS DE RESISTENCIA DEL HUESPED EVALUACION DE LOS MECANISMOS DE ACCION TIPO DE EFECTO MECANISMO EJEMPLOS CAMBIOS FUNCIONALES ALTERACION DE LA RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS, DE LA RESPUESTA MEDIADA POR CELULAS, DE LA LIBERACION DE MEDIADORES PREFORMADOS, DE LA RESISTENCIA AL HUESPED INCAPACIDAD DE UNO O MAS TIPOS CELULARES PARA REALIZAR SUS FUNCIONES: PRODUCCION DE ANTICUERPOS, LIBERACION DE CITOCINAS, PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE ANTIGENOS, PROLIFERACION Y DIFERENCIACION, SEÑALES DE TRANSDUCCION MEDIADAS POR RECEPTORES. CAMBIOS ESTRUCTURALES ALTERACION EN RECEPTORES DE SUPERFICIE Y LIGANDINAS, EN LA EXPRESION DE LOS MISMOS CAMBIOS HISTOPATOLOGICOS EN ORGANOS LINFOIDES DIRECTO EVALUACION DE LOS MECANISMOS DE ACCION TIPO DE EFECTO DIRECTO MECANISMO EJEMPLOS CAMBIOS DE COMPOSICION ALTERACIONES EN CD3+ , CD4+ ,CD8+ , B220+ , y/o IG+ EN BAZO ALTERACIONES EN CD4+ , CD8+ ,CD4+/CD8+ , y/o CD4-/CD8- EN TIMO CAMBIOS EN LOS PARAMETROS HEMATOLOGICOS ALTERACIONES EN LAS INMUNOGLOBULINAS CIRCULANTES ALTERACIONES DEL PERFIL DE LAS UNIDADES FORMADORAS DE COLONIAS CFU EN MEDULA OSEA EVALUACION DE LOS MECANISMOS DE ACCION TIPO DE EFECTO MECANISMO EJEMPLOS ACTIVACION METABOLICA CONVERSION A METABOLITOS TOXICOS EFECTOS SECUNDARIOS A OTRO ORGANO BLANCO INDUCCION DE PROTEINAS DE FASE AGUDA COMO RESULTADO DE DAÑO HEPATICO CAMBIOS HORMONALES AUMENTO DE LIBERACION DE CORTICOESTEROIDES ALTERACION DE LA REGULACION NEUROENDOCRINA ALTERACION EN EL SN AUTONOMO ALTERACION DE LA LIBERACION DE ESTEROIDES DE ORGANOS SEXUALES INDIRECTO HIDROCARBUROS AROMATICOS HALOGENADOS • • • • • BIFENILES POLICLORADOS BIFENILES POLIBROMADOS DIBENZOFURANOS POLICLORADOS DIBENZODIOXINAS POLICLORADAS 2,3,7,8-TETRACLORODIBENZO-p-DIOXINA HIDROCARBUROS AROMATICOS HALOGENADOS • • • • • ATROFIA DE TIMO PANCITOPENIA CAQUEXIA INMUNOSUPRESION PROMOCION TUMORAL HIDROCARBUROS AROMATICOS HALOGENADOS • SE UNEN A UN COMPLEJO HETERODIMERICO INTRACELULAR ENTRE EL RECEPTOR DE HIDROCARBURO ARIL (ah-R) Y EL TRANSPORTADOR NUCLEAR DE RECEPTOR AROMATICO • EL COMPLEJO SE TRASLOCA HACIA EL NUCLEO • DIRIGE ACTIVIDAD TRASCRIPCIONAL • ESTABILIZACION DE mRNA HIDROCARBUROS AROMATICOS HALOGENADOS • • • • • • • • DIBENZODIOXINAS POLICLORADAS (DIOXINAS) ATROFIA LINFOIDE GRAVE LA INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS ES SENSIBLE A LOS EFECTOS TOXICOS ACTIVIDAD DISMINUIDA DE LINFOCITOS T CITOTOXICOS DISMINUCION DE LA RESPUESTA PROLIFERATIVA, HIPERSENSIBILIDAD TARDIA Y RESPUESTA DE INJERTO VS HUESPED AFECTA EL DESARROLLO Y MADURACION DE LINFOCITOS T EN EL TIMO O MEDULA OSEA SUPRIME LA CELULARIDAD DE LA MEDULA OSEA Y PROLIFERACION DE CELULAS MADRE ALTERAN EL MICROAMBIENTE EN DONDE SE DESARROLLAN LOS LINFOCITOS AUMENTAN LA SUSCEPTIBILIDAD A VARIOS MODELOS BACTERIANOS, VIRALES Y TUMORALES HIDROCARBUROS AROMATICOS HALOGENADOS DIBENZOFURANOS POLICLORADOS • SON CONTAMINANTES AMBIENTALES VERDADEROS • RELACIONADOS CON LA PRODUCCION DE: – ACIDOS CLOROFENOXI – PENTACLOROFENOL – BIFENILES POLICLORADOS HIDROCARBUROS AROMATICOS HALOGENADOS DIBENZOFURANOS POLICLORADOS • DISMINUCION DE LAS CELULAS T CIRCULANTES • DISMINUCION DE RESPUESTA DE HIPERSENSIBILIDAD TARDIA • ALTERACION DE LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA DEL HUESPED – INFECCIONES RESPIRATORIAS RECURRENTES HIDROCARBUROS AROMATICOS POLICICLICOS • CONTAMINANTES AMBIENTALES QUE RESULTAN DE: – QUEMAR COMBUSTIBLES FOSILES – INCENDIOS FORESTALES • • • • CARCINOGENOS MUTAGENOS POTENTES INMUNOSUPRESORES AFECTA LA INMUNIDAD HUMORAL, INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS Y LA RESISTENCIA AL HUESPED METALES • A CONCENTRACIONES ALTAS INMUNOSUPRESORES • A CONCENTRACIONES BAJAS INMUNOAUMENTO METALES PLOMO • AUMENTA SUSCEPTIBILIDAD A MICROORGANISMOS • RESISTENCIA DISMINUIDA A: – SALMONELLA TYPHIMURIUM – ESCHERICHIA COLI – LISTERIA MONOCYTOGENES • AUMENTA LA SUSCEPTIBILIDAD A VIRUS • SUPRESION DE LA INMUNIDAD TUMORAL METALES • • • • ARSENICO A CONCENTRACIONES BAJAS AUMENTA LA RESPUESTA INMUNITARIA A CONCENTRACIONES ALTAS INMUNOSUPRESION INHIBE LA RESPUESTA DE CELULAS FORMADORAS DE PLACA EN MODELOS ANIMALES INHIBE LA PROLIFERACION DE LINFOCITOS EN SANGRE PERIFÉRICA EN HUMANOS METALES • • • • • • MERCURIO DISMINUYE LAS RESPUESTAS INMUNITARIAS SUPRIME LA RESPUESTA DE CELULAS FORMADORAS DE PLACA AUMENTA LA SUSCEPTIBILIDAD AL VIRUS DE LA ENCEFALOMIOCARDITIS DISMINUYE LA ACTIVIDAD POLICLONAL DE LINFOCITOS POR MITOGENOS DE CELULAS T ACTIVA CELULAS B Y AUMENTA LA ANAFILAXIS AL MEJORAR LA PRODUCCION DE IgE INDUCE HIPERSENSIBILIDAD TIPO III METALES CADMIO • INCREMENTA LA SUSCEPTIBILIDAD A BACTERIAS Y VIRUS PATOGENOS • AUMENTA RESISTENCIA A VIRUS TUMORALES Y DE LA ENCEFALOMIOCARDITIS • REGULA LAS RESPUESTAS PROLIFERATIVAS LINFOCITICAS A MITOGENOS Y CELULAS ALOGENAS OTROS METALES • • • • • COMPUESTOS DE ORGANOTIN ATROFIA TIMICA PROFUNDA REVERSIBLE PERDIDA PREFERENCIAL DE CD4+ DISMINUYEN RESISTENCIA A LYSTERIA MONOCYTOGENES SUPRIMEN RESPUESTAS DE HIPERSENSIBILIDAD TARDIA Y RECHAZO DE ALOINJERTO EL SISTEMA INMUNITARIO EN DESARROLLO ES MAS SENSIBLE QUE EN ADULTOS OTROS METALES BERILIO • NEUMOPATIA • INFLAMACION GRANULOMATOSA CRONICA PULMONAR • HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR CELULAS T PLATINO • SUPRIME QUIMIOTAXIS DE MONOCITOS/MACROFAGOS • INHIBE LA INMUNIDAD HUMORAL Y LA LINFOPROLIFERACION • INDUCE RESPUESTAS DE HIPERSENSIBILIDAD ORO • HIPERSENSIBILIDAD POR COMPLEJOS INMUNITARIOS • AUMENTA REACCIONES ALERGICAS OTROS METALES • • • • • • • • NIQUEL AUMENTA LA ANAFILAXIS INHIBE INMUNIDAD HUMORAL INHIBE LA ACTIVIDAD DE CELULAS NK ALTERA LA RESISTENCIA AL DESAFIO PATOGENO CROMO EN DOSIS BAJAS AUMENTA LA CAPACIDAD FAGOCITICA Y LA RESPUESTA DE CELULAS FORMADORAS DE PLACA, PERO A CONCENTRACIONES ALTAS LAS SUPRIME COBALTO SUPRIME LA QUIMIOTAXIS DE PMN SUPRIME LA RESISTENCIA A INFECCION ESTREPTOCOCICA INHIBE LA RESPUESTA DE CELULAS FORMADORAS DE PLACA PLAGUICIDAS • • • • ORGANOFOSFORADOS DISMINUYE LA QUIMIOTAXIS DE PMN AUMENTA INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS PARATION SUPRIME LA INMUNIDAD HUMORAL Y MEDIADA POR CELULAS METILPARATION DISMINUCION DE CENTROS GERMINALES, LUEGO DE EXPOSICION A ANTIGENOS, ATROFIA DEL TIMO, SUPRESION DE LA RESPUESTA DE INMUNIAD TARDIA PLAGUICIDAS ORGANCLORADOS • • • • • • • CLORDANO DICLORODIFENILTRICLOROETANO (DDT) MIREX PENTACLOROFENOL ALDRINA DIELDRINA HEXACLOROBENCENO PLAGUICIDAS • • • • • ORGANCLORADOS SUPRESION DE LA RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL A ANTIGENOS TANTO DEPENDIENTES COMO INDEPENDIENTES DE CELULAS T LA EXPOSICION PRENATAL INHIBE EL DESARROLLO DE PROGENITORES MIELOIDES EN LA MEDULA OSEA DISMINUCION DE CENTROS GERMINALES ATROFIA DE TIMO SUPRIME LA INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS PLAGUICIDAS • • • • ORGANOTINES ATROFIA TIMICA PROFUNDA REVERSIBLE EL SISTEMA INMUNITARIO EN DESARROLLO ES MAS SENSIBLE DISMINUCION DE LA CELULARIDAD EN BAZO, MEDULA OSEA Y TIMO LA DISMINUCION DE LA CELULARIDAD ESPLENICA SE RELACIONA CON UNA PERDIDA CONCOMITANTE DE LINFOCITOS T PLAGUICIDAS CARBAMATOS • SUPRESION AGUDA Y A VECES PROLONGADA DE CENTROS GERMINALES, POBLACION DE ANTICUERPOS Y FAGOCITOSIS DE GRANULOCITOS SUSTANCIAS INHALADAS URETANO • • • • • CARCINOGENO MIELOTOXOCIDAD GRAVE SUPRESION DE ACTIVIDAD DE CELULAS NK ADENOMAS PULMONARES ESPONTANEOS ALTERACION A RESISTENCIA DE CELULAS DE MELANOMA B16F10 • CRECIMIENTO DE METASTASIS PULMONARES SUSTANCIAS INHALADAS • • • • • • • HUMO DE TABACO INCREMENTA DE 3-5 VECES EL No. DE MONOCITOS/MACROFAGOS ALVEOLARES ACTIVIDAD FAGOCITICA Y BACTERICIDA DISMINUIDA DISMINUCION DE CONCENTRACIONES SERICAS DE INMUNOGLOBULINAS DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD DE CELULAS NK SUPRESION DE LA RESPUESTA DE ANTICUERPOS CAPACIDAD LINFOPROLIFERATIVA BIFASICA INCREMENTA SUSCEPTIBILIDAD AL VIRUS DEL SARCOMA MURINO Y AL DE LA INFLUENZA SUSTANCIAS INHALADAS • • • • • ASBESTOS ALTERACIONES DE LA INMUNIDAD TANTO HUMORAL COMO MEDIADA POR CELULAS DISMINUCION DE LA RESPUESTA DE HIPERSENSIBILIDAD TARDIA DISMINUCION EN LA CIRCULACION PERIFERICA DE CELULAS T DISMINUCION DE LA RESPUESTA PROLIFERATIVA DE CELULAS T AUTOANTICUERPOS Y DISMINUCION DE INMUNOGLOBULINAS SUSTANCIAS INHALADAS • • • • • • IRRITANTES PULMONARES FORMALDEHIDO SILICE ETILENDIAMINA REACCIONES PARECIDAS A LAS DE HIPERSENSIBILIDAD AUMENTA SINTESIS DE HIDROPEROXIDO EN LOS MACROFAGOS AUMENTA ACTIVIDAD BACTERICIDA Y DAÑO POTENCIAL DE TEJIDOS LOCALES SUSTANCIAS INHALADAS GASES OXIDANTES • • • • • • • • • OZONO DIOXIDO DE AZUFRE DIOXIDO DE NITROGENO AUMENTAN SUSCEPTIBILIDAD A INFECCIONES LA INFILTRACION DE PMN, MONOCITOS/MACROFAGOS LIBERAN ENZIMAS, RADICALES LIBRES QUE CONTRIBUYEN A INFLAMACION AUMENTA REACCIONES ALERGICAS PULMONARES AUMENTAN CELULAS PRODUCTORAS DE IgE ALTERAN LAS FUNCIONES MONOCITO/MACROFAGO DESEQUILIBRIO DE CELULAS Th1 Y Th2 SOLVENTES ORGANICOS • • • • • • • • BENCENO INMUNOSUPRESION ANEMIA LINFOPENIA HIPOPLASIA DE MEDULA OSEA DISMINUCION DE RESPUESTA LINFOPROLIFERATIVA DE CELULAS T Y B INHIBICION DE LINFOCITOS T CITOTOXICOS AUMENTA PRODUCCION DE IL-1 Y FNTa INHIBE PRODUCCION DE IL-2 INMUNOSUPRESORES • • • • • CICLOFOSFAMIDA SUPRIME LA RESPUESTAS INMUNITARIAS TANTO HUMORAL COMO MEDIADA POR CELULAS DISMINUYE LA RESPUESTA DE HIPERSENSIBILIDAD TARDIA DISMINUYE LINFOCITOS T CITOTOXICOS DISMINUYE ENF. DE INJERTO VS HUESPED DISMINUYE RESPUESTAS DE LINFOCITOS MIXTAS INMUNOSUPRESORES • • • • CORTICOESTEROIDES DISMINUCION PROFUNDA DE CELULAS LINFOIDES LINFOPENIA, DISMINUCION DE MONOCITOS AUMENTO DE EOSINOFILOS Y PMN INDUCEN APOPTOSIS, PARTICULARMENTE SENSIBLES LAS CELULAS T INMUNOSUPRESORES • • • • • • • AZIATOPRINA INHIBE EL RECHAZO DE ALOINJERTO DISMINUYE EL No. DE PMN Y MONOCITOS SUPRESION DE MEDULA OSEA Y LEUCOPENIA INHIBE LA INMUNIDAD HUMORAL DISMINUYE LA INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS, RESPUESTA DE HIPERSENSIBILIDAD, RESPUESTA DE LINFOCITOS Y ENF. DE INJERTO VS HUESPED INHIBICION DE LA FUNCION DE CELULAS NK INHIBICION DE LA ACTIVIDAD MONOCITO/MACROFAGO INMUNOSUPRESORES CICLOSPORINA • • • • HEPATOTOXICO NEFROTOXICO INIBICION DEL GEN QUE CODIFICA PARA IL-2 INHIBICION SUBSIGUIENTE DE LA PROLIFERACION DE CELULAS T INMUNOSUPRESORES • • • • • • FK506 MACROLIDO CICLICO PARECIDO A LA CICLOSPORINA INHIBE LA PROLIFERACION DE CELULAS T NO ES MIELOTOXICO PRODUCE NEFROTOXICIDAD INDUCE TOLERANCIA AL TRANSPLANTE INMUNOSUPRESORES • • • • RAPAMICINA MACROLIDO CICLICO SE RELACIONA CON EL FK506 NO INHIBE LA EMISION DE SEÑALES DEPENDIENTES DE RECEPTOR DE CELULAS T NI LA TRANSCRIPCION DEL GEN QUE CODIFICA PARA IL-2 INHIBE LA PROLIFERACION DE CELULAS T ESTIMULADA POR IL-2 AL BLOQUEAR LA PROGRESION DEL CICLO CELULAR DE LA FASE G1 TARDIA HACIA LA S INMUNOSUPRESORES • • • • • • LEFLUNOMIDA DERIVADO ISOXAZOL INMUNOSUPRESOR DE USO EN ENF. REUMATICA Y TRANSPLANTE BLOQUEA LA GENERACION DE ANTICUERPOS ALOESPECIFICOS DISMINUYE EL INFILTRADO MONONUCLEAR EN INJERTOS QUE SUFREN RECHAZO REVIERTE LOS RECHAZOS AGUDOS DE INJERTO INHIBE ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS MEDIADA POR CELULAS B TERAPEUTICA DEL SIDA • • • • • • ZIDOVUDINA ANALOGO DE PIRIMIDINA INHIBE LA TRANSCRIPTASA REVERSA MIELOTOXICIDAD, ANEMIA MACROCITICA Y GRANULOCITOPENIA ACTUA SOBRE LA INMUNIDAD INNATA Y CAMBIOS EN LA INMUNIDAD HUMORAL Y MEDIADA POR CELULAS AUMENTA EL No. DE CD4 CIRCULANTES ESTIMULA DE MANERA TRANSITORIA LAS RESPUESTAS INMUNITARIAS MEDIADAS POR CELULAS TERAPEUTICA DEL SIDA ESTAVUDINA • ANALOGO DE PIRIMIDINA • NEUTROPENIA PERIFERICA • AUMENTA EL No. DE CD4 CIRCULANTES TERAPEUTICA DEL SIDA • • • • ZALCITABINA ANALOGO DE PIRIMIDINA AUMENTA EL No. DE CD4 CIRCULANTES RESTITUCION DE LA INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS NEUROPATIA PERIFERICA TERAPEUTICA DEL SIDA • • • • • VIDEX ANALOGO DE PURINA NEUROPATIA PERIFERICA Y PANCREATITIS AUMENTA EL No. DE CD4 CIRCULANTES RESTITUCION DE LA INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS REVERSION DE MIELOTOXICIDAD INDUCIDA POR VIH CITOCINAS RECOMBINANTES • • • • • • CITOCINAS Y FACTORES DE CRECIMIENTO INMUNOESTIMULANTES INTERFERON ALFA INTERFERON GAMMA INTERLEUCINA 2 GM-CSF ERITROPOYETINA DROGAS DE ABUSO • • • • • CANABINOIDES TRATAMIENTO DEL GLAUCOMA ANTIEMETICO DISMINUYE LA RESISTENCIA DEL HUESPED A BACTERIAS Y VIRUS PATOGENOS ALTERAN LA RESPUESTA INMUNITARIA TANTO HUMORAL COMO MEDIADAS POR CELULAS AFECTA DE MANERA PRIMARIA A LAS CEL. T DROGAS DE ABUSO • • • • • • COCAINA POTENTE ANESTESICO LOCAL Y ESTIMULANTE DEL SNC ALTERAN LA RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL Y MEDIADA POR CELULAS ASI COMO LA RESISTENCIA DEL HUESPED PRODUCCION DE SUPEROXIDO, EXPRESION DE RECEPTORES DE SUPERFICIE CELULAR POR PMN INHIBICION DE LA ACTIVIDAD ASESINA DE MONOCITOS/MACROFAGOS AL DISMINUIR LA PRODUCCION DE INTERMEDIARIOS DE OXIGENO REACTIVOS AUMENTA REPLICACION DEL VIH-1 EN CELULAS MONONUCLEARES DE SANGRE PERIFERICA HUMANA LOS EFECTOS INMUNOSUPRESORES IN VIVO ESTUVIERON MEDIADOS POR INTERMEDIARIOS REACTIVOS GENERADOS POR EL P-450 DROGAS DE ABUSO OPIOIDES • EXPOSICION CRONICA A MORFINA SE RELACIONA A AUMENTO DE LA SUSCEPTIBILIDAD A ANTIGENOS BACTERIANOS Y VIRALES • SUPRIME LA RESPUESTA INMUNITARIA • NO SE SABE SI ES UN EFECTO DIRECTO SOBRE LAS CELULAS INMUNITARIAS O UN EFECTO INDIRECTO ORIGINADO POR INCREMENTO DE CORTICOESTEROIDES CIRCULANTES DROGAS DE ABUSO • • • • ETANOL AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE INFECCION PULMONAR Y MORTALIDAD POR LA MISMA AUMENTO DE INCIDENCIA DE INFECCION BACTERIANA Y BACTEREMIA ESPONTANEA EN ALCOHOLICOS CON CIRROSIS CAMBIOS IMPORTANTES DE LAS CELULAS MONONUCLEARES DE SANGRE PERIFERICA LA EXPOSICION AGUDA PUEDE TENER PROFUNDAS CONSECUENCIAS INMUNODEPRESORAS COMO: – DISMINUCION DE QUIMIOTAXIS DE PMN – DISMINUCION DE LA RESISTENCIA DEL HUESPED – INHIBICION DE LA RESPUESTA DE CELULAS FORMADORAS DE PLACA • INHIBE LA PROLIFERACION DE CELULAS T IMPULSADA POR MITOGENO Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE DICHAS CELULAS A IL-2 CAMPOS ELECTROMAGNETICOS • SE HA RELACIONADO CON CANCER • NO ALTERAN LA INMUNOCOMPETENCIA RADIACIONES ULTRAVIOLETAS • SUPRIMEN LAS RESPUESTAS DE HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA EN HUMANOS Y ANIMALES • DISMINUYEN LA RESISTENCIA DEL HUESPED A LA INFECCION • PUEDE RELACIONARSE A LOS EFECTOS DE LAS UVR SOBRE LAS CELULAS DE LANGERHANS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS ACEITE DE HIERBABUENA CITRODIMETYLACETICO • AUMENTA LA SUSCEPTIBILIDAD A INFECCION POR LISTERYA MONOCYTOGENES ACIDO HEXANOICO • SUPRESION DE LA INMUNIDAD HUMORAL MATERIALES QUE CONTIENEN SILICON DIMETYLPOLYSILOXANOS • NO SE HAN RELACIONADO CON ENFERMEDADES EN HUMANOS DIAGRAMA ESQUEMATICO DE INTERACCIONES QUIMICAS QUE LLEVAN A REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD O AUTOINMUNES QUIMICO PROTEINA DETERMINANTE ANTIGENICO PROTEINA NATIVA CONJUGADO HAPTENO/PROTEINA PROTEINA ALTERADA ESTADO DE ENFERMEDAD AUTOINMUNIDAD HIPERSENSIBILIDAD MECANISMO DE ACCION ADYUVANTE CD8+ EFECTO EXACERBACION POR ENFERMEDAD PREEXISTENTE INDUCE ENFERMEDAD CITOTOXICIDAD MEDIADO POR CITOTOXICIDAD COMPLEJO INMUNE DEPENDIENTE DE Ab MEDIADA POR COMPLEMENTO IgE CD4+/CD8+ CLASIFICACION ESQUEMATICA DE LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD CLASIFICACION ANTIGENO DE GEL Y COOMBS CEL T IgE CD4 TCR MHC II + PEPTIDO Th 1 Th 2 CELULA PRESENTADORA DE ANTIGENOS APC I IgM e IgG II IgM e IgG III CEL. DTH IV REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I PENICILINA + PROTEINA YY FACTOR AGREGADOR HEPARINA DE PLAQUETAS HISTAMINA PROSTAGLANDINAS LEUCOTRIENOS (PEG2, PGI1) (LTB4, LTD4) IL-3 , IL-4 , IL-5 , IL-6 , GM-CSF REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO II LISIS MEDIADA POR CELULAS CITOTOXICAS ANTIGENO Y IgG ACCION CITOTOXICA REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO II LISIS MEDIADA POR ANTICUERPOS ANTIGENO COMPLEMENTO Y IgG REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO III AGREGACION PLAQUETARIA Ig o IgM COMPLEMENTO MACROFAGO NEUTROFILO REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV HAPTENO EPIDERMIS PROTEINAS TRANSPORTADORAS SECRECION DE CITOCINAS POR QUERATINOCITOS IL-18, TNFa, GM-CSF DERMIS CELULA DENDRITICA DE LANGERHANS VASO LINFATICO GANGLIO LINFATICO LOCAL PROLIFERACION DE CELULAS T DE MEMORIA REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV HAPTENO INFLAMACION PROTEINAS TRANSPORTADORAS EPIDERMIS QUERATINOCITOS: IL-1, IL-6, IL-8, TNFa IFNgamma SECRECION DE CITOCINAS POR QUERATINOCITOS IL-18, TNFa, GM-CSF OTRAS CITOCINAS DERMIS CELULA DENDRITICA DE LANGERHANS CELULAS ENDOTELIALES VASCULARES VASO SANGUINEO IL-1 , IL-6 VASO LINFATICO GANGLIO LINFATICO LOCAL VALORACION DE LAS RESPUESTAS DE HIPERSENSIBILIDAD • VALORACION DE HIPERSENSIBILIDAD RESPIRATORIA EN ANIMALES DE EXPERIMENTACION – SENSIBILIZACION INMUNOLOGICA – SENSIBILIZACION PULMONAR • INHALACION O INTRANASAL • INTRATRAQUEAL • VALORACION DE RESPUESTAS DE HIPERSENSIBILIDAD MEDIADAS POR IgE EN HUMANOS – – – – PINCHAZO Y RASCADO (PRUEBA DE DETECCION) INTRADERMICA ELISA, RAST PRUEBAS DE PROVOCACION BRONQUIAL VALORACION DE LAS RESPUESTAS DE HIPERSENSIBILIDAD • VALORACION DE HIPERSENSIBILIDAD DE CONTACTO EN ANIMALES DE EXPERIMENTACION – – – – – PRUEBA DE BUEHLER PRUEBA DE MAXIMIZACION DE COBAYOS PRUEBA DE INFLAMACION DE OREJA DE RATON PRUEBA DE GANGLIOS LINFATICOS LOCALES DE RATON DIPHENYLMETHANO-4,4´DIISOCYANATO (MDI) CITOCINAS INVOLUCRADAS EN LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD Th1 IL-2, TNFb, IFNg HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA INHIBICION Th2 IL-4, IL-5, IL-6, IL-10, IL-13 PRODUCCION DE IgE VALORACION DE LAS RESPUESTAS DE HIPERSENSIBILIDAD • VALORACION DE HIPERSENSIBILIDAD DE CONTACTO EN HUMANOS – PRUEBAS CON PARCHES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR XENOBIOTICOS POLIISOCIANATOS TOLUENO DIISOCIANATO • • • • • • • ADHESIVOS ENDURECEDORES DE PINTURA ELASTOMEROS CUBIERTAS EXPOSICION OCUPACIONAL POR INHALACION Y DERMICO HIPERSENSIBILIDAD TIPOS I-IV REACCIONES INFLAMATORIAS NO INMUNITARIAS E INMUNOREFLEJAS EN LOS PULMONES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR XENOBIOTICOS • • • • • • ANHIDRIDOS ACIDOS ANHIDRIDOACIDOTRIMELITICO REACCIONES NO INMUNITARIAS Y POR IgE, CITOTOXICAS, POR COMPLEJOS INMUNITARIOS Y MEDIADAS POR CELULAS PINTURAS, BARNICES, MATERIALES PARA CUBIERTA, ADHESIVOS, MATERIALES PARA VACIADO Y SELLADO INHALADO.- HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (TMA-ASMA), TIPO II (ENF. PULMONAR-ANEMIA) Y TIPO III (NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD) TOPICO.- HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV (DERMATITIS POR CONTACTO) REEXPOSICION POR INHALACION PUEDE PRODUCIR UNA RESPUESTA MEDIADA POR CELULAS EN PULMON CUANTIFICACION DE IgE, IgA, IgG, IgM REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR XENOBIOTICOS • • • • • • • • • • METALES REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO Y PULMONARES DAÑO PULMONAR POR FENOMENOS DE SENSIBILIZACION O NO INMUNITARIOS PLATINO ALTAMENTE ALERGENICO RINITIS ALERGICA ASMA SECUNDARIO A PRODUCCION DE IgE PRUEBAS CUTANEAS POSITIVAS PRUEBA DE RAST POSITIVA COBALTO ASMA OCUPACIONAL 5% ANTIGENO ESPECIFICO IgE RESPUESTA PROLIFERATIVA DE LINFOCITOS A COBALTO LIBRE O CONJUGADO EN ALBUMINA HUMANA REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR XENOBIOTICOS METALES NIQUEL • EXPOSICION OCUPACIONAL, MINAS, FUNDIDORAS, REFINERIAS • SENSIBILIZADOR DE CONTACTO • REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD PULMONAR RARAS • EFECTO TOXICO DIRECTO SOBRE EL SNC Y PULMONAR • JOYERIA, MONEDAS, GANCHOS PARA ROPA EXPOSICION A LA POBLACION GENERAL CROMO • GALVANIZADOS, CURTIDORES DE PIEL, PINTURA, CEMENTO, PRODUCCION DE PULPA DE PAPEL • DERMATOSIS • ENF. RESPIRATORIA RARA • ECZEMA HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV • ENF. ASOCIADA POR ANTIGENO ESPECIFICO IgE • REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR XENOBIOTICOS • • • • • • • • • METALES BERILIO INDUSTRIA AERONAUTICA, CERAMICAS DE ALTA TECNOLOGIA, ALEACIONES DENTALES, ELECTRONICA, ARMAS NUCLEARES, REACTORES NUCLEARES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV NEUMONITIS AGUDA TRAQUEOBRONQUITIS INCREMENTA EL RIESGO DE CANCER PULMONAR COR PULMONALE CRONICO INSUFICIENCIA PULMONAR Y CARDIACA PRUEBAS DE PARCHE PRUEBA DE PROLIFERACION DE LINFOCITOS ESPECIFICOS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR XENOBIOTICOS • • • • • • • • FARMACOS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I – IV PENICILINA MAYOR NFRECUENCIA DE ALERGIA A MEDICAMENTOS 75% DE MUERTES POR ANAFILAXIA EN EUA VIA, DOSIS Y DURACION DEL TRATAMIENTO NEFRITIS INTERSTICIAL AGUDA Y ANEMIA HEMOLITICA INMUNITARIA A DOSIS ALTAS REACCION TIPO I MAS FRECUENTE REACCION TIPO II ES PARECIDA A LA ENF. DEL SUERO REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR XENOBIOTICOS • • • • PLAGUICIDAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I – IV BARBAN (CARBAMATO) PRUEBA DE MAXIMIZACION EN COBAYOS Y EN PARCHES EN HUMANOS DEMUESTRAN QUE ES UN SENSIBILIZANTE POTENTE MALATION, CAPTAN, BENOMIL, MANEB Y NALED PRUEBA DE MAXIMIZACION EN COBAYOS DEMUESTRAN QUE ES UN SENSIBILIZANTE POTENTE RINITIS, CONJUNTIVITIS, ASMA, ANAFILAXIS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR XENOBIOTICOS • • • • • • • LATEX REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I URTICARIA, ASMA, ANAFILAXIS COSMETICOS DREMATITIS POR CONTACTO DERMATOCONJUNTIVITIS PRUEBAS CON PARCHES ENZIMAS RESPUESTAS DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I FORMALDEHIDO FORMA HAPTENOS CON PROTEINAS DE SERES HUMANOS MECANISMOS DE AUTOINMUNIDAD • EXPOSICION A ANTIGENOS NO DISPONIBLES EN EL TIMO DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO – MIELINA – ANTIGENOS ESPECIFICOS PARA ORGANO COMO LA TIROGLOBULINA • ESTIMULACION CRONICA DE LINFOCITOS PUEDE SUPERAR LA ANERGIA DE CELULAS T • LA INTERFERENCIA CON LA INMUNOREGULACION NORMAL POR CELULAS SUPRESORAS DE CELULAS T CD8+ • LOS MECANISMO EFECTORES PUEDEN SER LOS MISMOS QUE PARA LA HIPERSENSIBILIDAD TIPO II Y III • EN ENF. RELACIONADA CON TEJIDOS SOLIDOS INCLUSO ORGANOS PUEDE COMPRENDER CELULAS T CD8+ • FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES VALORACION DE RESPUESTAS AUTOINMUNITARIAS • ENFERMEDAD DE INJERTO CONTRA HUESPED • MODELO DE GANGLIOS LINFATICOS POPLITEOS EN RATONES • VALORACION DE LA TRANSFORMACION DE LINFOCITOS DE SERES HUMANOS • ESTUDIOS DE INMUNOHISTOPATOLOGIA AGENTES QUIMICOS RELACIONADOS CON AUTOINMUNIDAD ANTIGENO QUIMICO PROPUESTO MANIFESTACIONES CLINICAS DETERMINANTE ANTIGENICO REFERENCIA METILDOPA ANEMIA HEMOLITICA ANTIGENOS RHESUS MURPHY Y KELTON (1991) HIDRALAZINA SX. SEMEJANTE A LES MIELOPEROXIDASA CAMBRIDGE ET AL (1994) ISONIAZIDA SX. SEMEJANTE A LES MIELOPEROXIDASA JIANG ET AL (1994) PROCAINAMIDA SX. SEMEJANTE A LES DNA TOTORITIS ET AL (1998) HALOTANO HEPATITIS AUTOINMUNE PROTEINAS MICROSOMALES HEPATICAS KENNA ET AL (1987) SX. SEMEJANTE A ESCLERODERMIA PROTEINAS ANORMALES SINTETIZADAS EN EL HIGADO WARD ET AL (1976) MERCURIO GLOMERULOPATIA DEPOSITOS DE PROTEINAS EN LA MEMBRANA BASAL GLOMERULAR PELLETIER ET AL (1994) SILICA ESCLERODERMIA ACTUA COMO ADYUVANTE PERNIS Y PARONETTO (1962) CLORURO DE VYNIL SINDROME DE SENSIBILIDAD A MULTIPLES SUSTANCIAS QUIMICAS • EXPOSICION A SUSTANCIAS QUIMICAS SENSIBILIZA A CIERTOS INDIVIDUOS • EXPOSICIONES SUBSIGUIENTES A CANTIDADES PEQUEÑAS EL INDIVIDUO MUESTRA UNA REACCION ADVERSA • CONGESTION NASAL • CEFALEA • FALTA DE CONCENTRACION • FATIGA Y PERDIDA DE LA MEMORIA • REACCION INFLAMATORIA INESPECIFICA A IRRITANTES DE BAJO NIVEL (INFLAMACION NEUROGENA) • INDUCCION DE CAMBIOS DURADEROS DE LA ACTIVIDAD LIMBICA Y NEURONAL (IGNICION) NUEVAS FRONTERAS Y RETOS • 1970 INMONOTOXICOLOGIA • 1980 SIDA • 1990 ENFERMEDADES MEDIADAS POR EL SISTEMA INMUNE: HIPERSENSIBILIDAD, AUTOINMUNIDAD • BIOTECNOLOGIA • RIESGOS A LA SALUD HUMANA DE ALIMENTOS TRANSGENICOS • REDUCCION DE ANIMALES DE INVESTIGACION NUEVAS FRONTERAS Y RETOS BIOLOGIA MOLECULAR • • • • CITOCINAS FACTORES DE TRANSCRIPCION PROTEOMICAS GENOMICA MODELOS ANIMALES • TECNOLOGIA TRANSGENICA • RATAS CON INMUNODEFICIENCIAS COMBINADAS NUEVAS FRONTERAS Y RETOS DESARROLLO DE LA INMUNOTOXICOLOGIA • EFECTOS DE LOS XENOBIOTICOS SOBRE EL ORIGEN DEL SISTEMA INMUNE INCLUYEN – PERODO PRENATAL (IN UTERO) – PERIODO PERINATAL <36 hs DE EDAD – PERIODO NEONATAL NUEVAS FRONTERAS Y RETOS HIPERSENSIBILIDAD SISTEMICA • FALTA DE BUENOS MODELOS PRECLINICOS PARA PREDECIR UNA RESPUESTA DE HIPERSENSIBILIDAD SISTEMICA PARTICULARMENTE A QUIMICOS DE ADMINISTRACION ORAL • ALIMENTOS CON MODIFICACIONES PROTEICAS Y GENETICAS • SON NECESARIAS PRUEBAS MAS PREDICTIVAS PARA DROGAS ANTIGENICAS O HIPERSENSIBILIDAD EN HUMANOS NUEVAS FRONTERAS Y RETOS • • • • TOXICOLOGIA COMPUTACIONAL PREDECIR LA POTENCIAL ACTIVIDAD BIOLOGICA Y TOXICA DE LOS QUIMICOS PREDECIR LOS EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES REDUCE LA UTILIZACON DE ANIMALES DE EXPERIMENTACION ES UN ASPECTO PROMISORIO EN LA IDENTIFICACION, PREDICCION DE SENSIBILIZANTES QUIMICOS NUEVAS FRONTERAS Y RETOS BIOMARCADORES • • • • • SENSIBLE ESPECIFICO RELEVANTE REPRODUCIBLE MEDIBLE NUEVAS FRONTERAS Y RETOS VALORACION DE RIESGO • LOS QUIMICOS PUEDEN PERTURBAR EL SISTEMA INMUNE DE ANIMALES • LA PERTURBACION DE LA FUNCION INMUNE ES CORRELACIONADA CON UN INCREMENTO EN EL RIESGO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS • LA PERTURBACION EN LA FUNCION INMUNE PUEDE OCURRIR EN LA AUSENCIA DE CUALQUIER EFECTO CLINICO OBSERVABLE