Download Derivados y Economía Real
Document related concepts
Transcript
Derivados y Economía Real Abril 2007 Historia de Tales Tales de Mileto tenía gran habilidad para pronosticar y predijo que la zafra de aceitunas sería excepcionalmente buena el otoño siguiente. Confiado en su predicción, celebró contratos con los dueños de las prensas de aceitunas de la región para que le garantizaran el uso exclusivo de sus prensas cuando la zafra estuviera lista. Tales logró negociar precios bajos porque la cosecha era en el futuro y nadie sabía si sería abundante o patética y porque los dueños de las prensas de aceitunas querían cubrirse contra la posibilidad de una mala cosecha. "Cuando llegó el momento de la zafra, y fueron necesarias muchas prensas al mismo tiempo, Tales las alquiló al precio que quiso y ganó una gran cantidad de dinero. Indice Los derivados en el mundo Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Factores críticos para el desarrollo de un Mercado de derivados Conclusiones Indice Los derivados en el mundo Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Factores críticos para el desarrollo de un Mercado de derivados Conclusiones Período (Trim estre) 2006q1 2005q3 2005q1 2004q3 2004q1 2003q3 2003q1 2002q3 2002q1 2001q3 2001q1 2000q3 2000q1 1999q3 1999q1 1998q3 1998q1 1997q3 1997q1 1996q3 1996q1 1995q3 1995q1 1994q3 1994q1 1993q3 1993q1 PBI (Base 1993 = 100) Los derivados en el mundo Argentina - USA - Brasil - México Comparación PBI 200 180 160 PBI USA PBI Argentina PBI Brasil 140 PBI Mexico 120 100 Los derivados en el mundo Mercados Organizados INSTRUMENTO (Billones) 1986 1990 1996 370 1.454 5.863 274 1.271 5.475 96 183 388 147 600 2.742 Futuros de monedas 10 17 38 Opciones de monedas 39 57 43 Futuros de índices bursátiles 14 69 172 Opciones de índices bursátiles 38 94 327 618 2.291 9.185 Futuros de tasas de interés de corto plazo ( 3 meses ) de largo plazo Opciones de tasas de interés Total •Crecimiento del 20% anual desde 1990. •Crecimiento no se detiene en épocas de crisis. •Mercados OTC 85% del total. Los derivados en el mundo Mercados OTC INSTRUMENTO (Billones) 2005 2004 29.289 31.609 23.174 24.416 6.115 7.193 190.502 215.237 Swaps 150.631 172.869 Futuros 12.789 14.483 Opciones 27.082 27.885 4.385 3.608 25.879 29.308 251.498 284.819 Tipo de Cambio Futuros y Swaps Opciones Tasa de Interés Acciones Otros Total •Crecimiento del 20% anual desde 1990. •Crecimiento no se detiene en épocas de crisis. •Mercados OTC 85% del total. Los derivados en el mundo Mercados Organizados Brasil PBI * Volumen Negociado en el Total de Derivados * Relación con PBI Volumen Negociado en Derivados de Tasa * Relación con PBI * En millones de dólares México Argentina 797.365 768.289 177.313 10.894.963 2.869.568 23.526 1366% 6.754.877 847% 374% 2.773.082 361% 13% 0% Indice Los derivados en el mundo Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Factores críticos para el desarrollo de un Mercado de derivados Conclusiones Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Suma Asegurada*: Suma Asegurada (Abrirlo)*: $ 451,245 $ 543,150 Siniestralidad*: Siniestralidad*: $2,009 $ 9,779 * En Millones de Pesos Riesgo Asegurado Riesgo No Asegurado Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina PBI vs Volumen Operado en MATba 20.000.000 16.000 18.000.000 14.000 16.000.000 12.000 14.000.000 10.000 12.000.000 10.000.000 8.000 8.000.000 6.000 6.000.000 4.000 4.000.000 2.000 2.000.000 - 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 - Futuros -en toneladasPBI Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca -millones de U$S- Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Futuro de Tipo de Cambio Subyacente Volumen negociado (en millones de U$S) -2006 Volatilidad Anual 2005 BMF Argentina Dólar Dólar $ 2.614.791 $ 23.526 15% 4% 15% 2% $ 17.787.695 $ 1.142.039 Importaciones (U$S mill.) $ 73.551 $ 28.689 Exportaciones (U$S mill.) $ 118.308 $ 40.106 $ 61.587 $ 34.566 $0 $ 4.009 $ 15.070 $ 100.356 $ 797.365 $ 177.313 Volumen/Importaciones 3555% 82% Volumen/Exportaciones 2210% 59% Volumen/Título Públicos 4246% 68% Volumen/Depósitos M/E 0,0% 0% Volumen/Depósitos ext. 17351% 23% 328% 13% 2,43 3,10 Volatilidad Anual 2006 Volumen / Volatilidad (2006) Títulos públicos en M/E (U$S mill.) Depósitos en M/E (U$S mill.) Depósitos en el exterior (U$S mill.) PBI (U$S mill.) Volumen/PBI Tipo de Cambio utilizado Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Futuro de Tasa de interés Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Log-Variación Volatilidad Diaria BADLAR Tiempo (2002-2006 en días) Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Período Tasa BADLAR Tipo de Cambio CER 2002 2003 2004 2005 2006 2002-2003 2002-2004 2002-2005 2002-2006 2002 2003 2004 2005 2006 2002-2003 2002-2004 2002-2005 2002-2006 2002 2003 2004 2005 2006 2002-2003 2002-2004 2002-2005 2002-2006 Volatilidad Diaria 41.14% 13.64% 16.30% 5.96% 2.62% 29.18% 25.29% 21.63% 20.19% 3.71% 0.82% 0.38% 0.23% 0.13% 2.60% 2.11% 1.82% 1.65% Volatilidad Mensual 0% 2.59% 0% 0.45% 0% 0.22% 0% 0.35% 0% 0.33% 0% 2.32% 0% 1.95% 0% 1.68% 0% 1.53% Indice Los derivados en el mundo Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Factores críticos para el desarrollo de un Mercado de derivados Conclusiones Factores críticos para el desarrollo de un mercado de derivados Herramienta de Creación de Valor: Los inversores (en especial los institucionales) son adversos al riesgo. Mantener el valor esperado de los dividendos, disminuyendo su volatilidad, aumenta el valor de una compañía. Ejemplo de Mercado de Petróleo Cobertura de Futuros Cobertura de Futuros $ 30.00 $ 30.00 $ 25.00 $ 25.00 $ 20.00 $ 20.00 $ 15.00 $ 15.00 $ 10.00 $ 10.00 $ 5.00 $ 5.00 $ 0.00 Precio Vigente a esa fecha Ene-00 Dic-99 Nov-99 Oct-99 Sep-99 Ago-99 Jul-99 Precio a futuro Jun-99 May-99 Abr-99 Mar-99 Precio Vigente a esa fecha Ene-99 Dic-98 Nov-98 Oct-98 Sep-98 Ago-98 Jul-98 Jun-98 May-98 Abr-98 Mar-98 Feb-98 Precio a futuro Feb-99 $ 0.00 Factores críticos para el desarrollo de un mercado de derivados -Libre formación de precios en los mercados de bienes y financieros - Flotación de las monedas - Ausencia de restricciones a la libre fluctuación de las tasas de interés -Infraestructura: - Marco Normativo (ley de Netting) - Estructura impositiva - Infraestructura de compensaciones) mercado (plataforma tecnológica, sistema de pagos y Indice Los derivados en el mundo Mercado de derivados y la Economía Real: Argentina Factores críticos para el desarrollo de un Mercado de derivados Conclusiones Conclusiones Existe una estrecha relación entre la evolución de los mercados de futuros y la evolución de la economía real. Los mercados de futuros proveen a la economía de una útil herramienta de política monetaria, la cual tiene como función última diversificar el impacto de los shocks económicos a muchos sectores de la economía. En momentos de crisis: - Contribuyen a una menor mortandad de PyMes. - Morigeran el impacto en el PBI. - Logran una menor caída del empleo. - Ayudan a no incrementar los índices de pobreza e indigencia No obstante, para que los mercados de futuros puedan desarrollarse, deben contar con una sólida estructura normativa y un mercado libre y competitivo. Detalle de la estimación de Sumas Aseguradas y Siniestros Las Sumas Aseguradas se obtuvieron de despeje de la fórmula principal de los seguros: Prima=Suma Asegurada * Tasa => Suma Asegurada = Prima / Tasa Donde: - Las Primas surgen del “Informe Trimestral de Producción” informado por la Superintendencia de Seguros de la Nación del año 2005, para aquellos Seguros Patrimoniales donde existe una Suma Asegurable y ésta es estable. Se excluyeron Seguros Agrícolas y de Responsabilidad Civil. - Las Tasas son las promedio del mercado (estimación propia), corregidas por: - Repetición de la Suma Asegurada (multicobertura de un mismo bien- por ejemplo, se asegura una misma casa contra incendio e inundación-), - Recargos comerciales, financieros y de seguridad. Detalle de la estimación de Sumas Aseguradas y Siniestros Automotores Incendio y combinados Robo Transporte Primas 1.109.022 1.191.796 94.956 316.024 Tasas Promedio 1,000% 0,357% 4,286% 7,143% Sumas Aseguradas 110.902.159 333.702.909 2.215.638 4.424.337 Siniestros Esperados (Prima Pura) 887.217 834.257 66.469 221.216 Volver