Download El Enfoque de Precaución
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras 1 Módulo 2 Objetivos • Delinear las metas y principios • • básicos del manejo de las EEI y como se aplican en los ambientes marinos y costeros Describir los pasos en el manejo de las EEI Indicar los puntos en los cuales las acciones de manejo se pueden aplicar 2 Metas de Manejo • Metas Específicas de las acciones de Manejo • Metas fundamentales, resultados deseados 3 Metas Específicas de las Acciones de Manejo Prevenir o minimizar las introducciones • • Prevenir o minimizar las oportunidades de establecimiento y propagación • Erradicar o controlar las poblaciones existentes de invasoras 4 Metas Específicas de las Acciones de Manejo ¿Por qué? 5 Metas fundamentales • Conservar/proteger los recursos • Marinos y Costeros e industrias asociadas Conservar la biodiversidad local La principal meta del Manejo de las EEI es minimizar las amenazas a la biodiversidad, a la salud y bienestar humano y a las economías. 6 Principios Generales de Manejo • • • • • • El Enfoque de Precaución El Enfoque Jerárquico El Enfoque Ecosistémico Intercambio de Información Principio del que contamina paga Enfoque de Manejo Trans-sectorial 7 El Enfoque de Precaución “Donde hay amenaza de daños serios e irreversibles, la falta de certeza científica no será usada como una razón para posponer medidas efectivas para prevenir la degradación ambiental.” (Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo, 1992) 8 El Enfoque de Precaución Dadas las dificultades para: • Predecir la invasividad (potencial invasor) • Regular las rutas de introducción • Manejar las especies introducidas ¿Cuándo piensa Ud. que debería aplicarse el principio de Precaución? 9 El Enfoque de Precaución Debe aplicarse a: • Decisiones para introducir intencionalmente • • cualquier especie, pero especialmente aquellas conocidas por haber sido invasoras en otros sitios Decisiones sobre cuáles medidas de Manejo imponer sobre las rutas de la introducción no intencional Decisiones sobre la erradicación, contención y medidas de control a ser aplicadas a especies exóticas que ya se han establecido 10 Pasos en el Enfoque Jerárquico • Prevención • Detección temprana & rápida respuesta • Erradicación • Contención • Control a largo plazo Molusco Zebra 11 El Enfoque Jerárquico ¡La Prevención es mejor que la cura! • Una vez que una especie se ha establecido puede resultar imposible removerla, y muy caro controlarla Zebra mussel 12 Obstáculos para la Prevención ¡La Prevención es mejor que la cura! • ¿Cuáles cree Ud que podrían ser algunos obstáculos para la implementación de medidas de prevención? Molusco Zebra 13 Obstáculos para la Prevención ¡La Prevención es mejor que la cura! • Falta de conciencia • Falta de visión para • • tomar medidas preventivas Falta de capacidad Falta de fondos Zebra mussel 14 El Enfoque Ecosistémico “Ecosistema” significa un complejo dinámico de comunidades de plantas, animales y microorganismos y su ambiente interactuante no-vivo como una unidad funcional. El Enfoque Ecosistémico llama a un Manejo de recursos integrado y razonable ¿Ejemplos? 15 Intercambio de Información Tipos de Información a ser compartida: • Desarrollo de inventarios y bases de datos que incluyan especies • • • • • • • (nativas e introducidas) y datos de distribución Listas de Incidentes y casos de estudio Amenazas potenciales para los países vecinos Información sobre la taxonomía, ecología y genética de las EEI Prevención y métodos de control, donde estén disponibles Guías nacionales y regionales Requerimientos nacionales/regulaciones respecto a las introducciones intencionales, tales como especies importadas Requerimientos nacionales/regulaciones respecto a los vectores no intencionales, tales como controles de agua de lastre 16 Principio del que contamina paga Industria Naviera operaciones de Maricultura 17 Enfoque de Manejo Trans-sectorial Ejemplos de actores involucrados incluyen: • Autoridades ambientales • Cuarentena, autoridades fronterizas y portuarias • Autoridades de salud y seguridad • Autoridades de Transporte • Autoridades de Agricultura, bosques y pesca • Autoridades de comercio • Instituciones científicas • Organizaciones No-gubernamentales • Comunidades locales 18 Aplicación de Medidas de Manejo Sitios de aplicación: • Pre-frontera – (antes de abandonar un país o en ruta) • Frontera • – (antes de entrar a un país) Post-frontera – (dentro de un país) 19 Manejo Pre-Fronterizo • ¿Cuáles cree Ud. que pueden ser ejemplos del manejo pre-fronerizo para: • a) las introducciones Intencionales? • b) las introducciones no intencionales? 20 Manejo Pre-Fronterizo • las introducciones Intencionales – - Evaluaciones de Impacto Ambiental, Evaluaciones de Riesgo • las introducciones no intencionales – Ej. Intercambio de Aguas de lastre, tratamientos 21 Manejo Fronterizo Tipo de Vector Actividad fronteriza asociada Introducciones intencionales Especies de maricultura y acuarios Evaluar el cumplimiento de los requisitos de los permisos de importación incluyendo medidas de cuarentena y tratamiento, verificación de identidad de las especies, etc. Introducciones no intencionales Aguas de Lastre Evaluar el cumplimiento con el tratamiento de aguas de lastre/ Procedimientos de Manejo, inspección de equipos de tratamiento, muestreo de aguas. Incrustaciones en el casco Inspecciones al casco, verificación de registros, procedimientos de mitigación 22 Manejo Post-Fronterizo • Detección temprana y Rápida Respuesta • Erradicación • Control y mitigación 23 Ejemplos de Manejo Punto de Intervención Introducción intencional: maricultura Introducción no intencional: aguas de lastre Pre-fronterizo EIA, requerimientos de permiso, tratamiento previo a la exportación desde el país de origen. Manejo de las tomas de agua, tratamiento durante la travesía, intercambio en mar abierto. Fronterizo Inspección de permisos, evaluación del cumplimiento de las condiciones del permiso, identificación taxonómica, procedimiento de cuarentena. Evaluación del cumplimiento, registro del intercambio en mar abierto, inspección de equipo, muestreo de agua. Postfronterizo Supervisión y monitoreo, erradicación, control y mitigación. Supervisión regular en puertos, monitoreo, erradicación, control y mitigación. 24 Creación de un Ambiente de Apoyo Planes de Contingencia • Asuntos Legales e Institucionales • Promoción de las mejores • prácticas de Manejo Concientización Códigos de Práctica 25