Download Diapositiva 1 - Blog de ESPOL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SIG PORTA INTEGRANTES • RAQUEL GÓMEZ • IVETH MURILLO • ZADIA MURILLO Temas a tratar: Identificar principales sectores industriales del país. Identificar los principales actores de un sector en particular. Analizar las fuerzas del sector. Seleccionar una empresa en particular, resumir su historia y analizar las estrategia que sigue (percibida). Identificar la TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN que apoya la estrategia de ese actor en particular, que usa en: hardware, software, comunicación de datos, almacenamiento, otros de interés. PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS DEL PAÍS • Los Principales sectores económicos del país son: – Industria; – Comercio; – Construcción; – Servicios • La industria manufacturera, después del comercio, es el sector que más aporta a la economía del país. La rama que más aporta a la producción de este sector es la de los alimentos y bebidas. Los productos de la industria que más se exportan son los productos del mar, vehículos y sus partes, extractos de aceites y vegetales, manufacturas de metales, jugos y conservas. Fuente: Informe de la Cámara de Industrias de Guayaquil sección Estadísticas Económicas (Marzo/2009) BCE.- BANCO CENTRAL DEL ECUADOR SECTOR INDUSTRIAL • En noviembre del 2009, el ICE industria presentó un crecimiento de 16 puntos, para ubicarse en 539.1 puntos. El ciclo del ICE industria se encuentra 25% bajo su tendencia de crecimiento, aunque esta tiende a estabilizarse. SECTOR INDUSTRIAL Contribución al PIB por Sector Industrial Alimentos y bebidas 7% 5% Productos textiles 5% 8% 50% Productos de madera 13% Productos no metálicos 12% Papel y Productos de Papel Fab. de químicos, caucho y plástico SECTOR INDUSTRIAL • Producto Interno Bruto 2007 2008 Producto Interno Bruto por rama del millones de millones de Sector Industrial dólares dólares Alimentos y bebidas 2045 2273 Productos textiles 514 553 Productos de madera 497 571 Productos no metálicos 329 387 Papel y Productos de Papel 204 229 Fab. de químicos, caucho y plástico 285 331 Otros 209 241 PIB Industrial 4083 4585 Tasa de variación 11.15% 7.59% 14.89% 17.63% 12.25% 16.14% 15.31% 12.29% Estructura Porcentual 2008 49.57% 12.06% 12.45% 8.44% 4.99% 7.22% 5.26% 100.00% El Banco Central del Ecuador en su primera revisión del PIB prevé que el PIB industrial del 2009 será 4.832 millones de dólares, esto representaría un crecimiento de 2.5% en relación al 2008. PRINCIPALES ACTORES DEL SECTOR DE LA TELEFONÍA MOVIL • OTECEL (MOVISTAR) • CONECEL (PORTA) • TELECSA (ALEGRO) FUERZAS DEL SECTOR FUERZAS DEL SECTOR FUERZAS DEL SECTOR ANALIZAR LAS FUERZAS DEL SECTOR: AMENAZA DE INGRESO DE NUEVOS COMPETIDORES Existe una mayor cantidad de (+), por lo que indica barreras altas de ingreso a este sector, de tal manera que hace difícil el ingreso de nuevos competidores ANALIZAR LAS FUERZAS DEL SECTOR: PODER DE NEGOCIACION DE LOS CONSUMIDORES Existe una mayor cantidad de (+), por lo que indica barreras altas del poder de negociación de los clientes. ANALIZAR LAS FUERZAS DEL SECTOR: AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS En el sector de telefonía móvil, el cliente no tiene identificado un producto sustituto. ANALIZAR LAS FUERZAS DEL SECTOR: PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES ANALIZAR LAS FUERZAS DEL SECTOR: RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES En el sector de telefonía móvil, para nuestro proveedor de servicio escogido, existe un solo competidor real como se identificó en la participación que tiene cada uno de los participantes del sector ANALIZAR LAS FUERZAS DEL SECTOR EVALUACIÓN GLOBAL DE LA INDUSTRIA HISTORIA DE PORTA • PORTA está operando desde 1993, es la empresa de telefonía celular líder en Ecuador con más de 8.5 millones de usuarios, con servicio a nivel nacional, cubriendo más de 1309 poblaciones, 7,933. kilómetros de carreteras y caminos vecinales en las 4 regiones del país. • PORTA es compañía subsidiaria del grupo mexicano América Móvil, el proveedor líder de servicios inalámbricos en América Latina con diversas operaciones en el continente y más de 100 millones de suscriptores celulares en la gran región. América Móvil surge de la necesidad de fortalecer la agresiva estrategia de internacionalización del grupo para afianzar sus operaciones en todos los mercados donde tiene presencia. • El objetivo fundamental de esta multinacional es consolidar su liderazgo en Latinoamérica y ser la número uno en todos los países en donde opera, llevando su servicio cada día a más personas. • PORTA actualmente cuenta con 55 Centros de Atención al Cliente, ubicados en veinticinco ciudades y con presencia en las cuatro regiones del país, que se suman a más de 4.500 puntos de venta a nivel nacional que están a disposición de nuestros clientes. HISTORIA ESTRATEGÍA DE • PORTA, se enfoca en una estrategia de liderar el mercado tomando en cuenta los costos de producción y los costos de sus competidores, sin descuidar la calidad en el servicio., sin embargo de igual manera manejan la estrategia de organización dinámica, al poder comparar productos y servicios. • PORTA tiene productos y servicios dirigidos a cada segmento de mercados con lo que busca obtener la mayor cantidad de usuarios TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN • • HARDWARE – 20000 ANTENAS – 200 RADIOBASES – 80 SERVIDORES NOKIA – 15 MACROCOMPUTADORES SOFTWARE – BASE DE DATOS ORACLE – APLICACIONES : • PEOPLE SOFTWARE(ERP) EN VENTAS, FACTURACIÓN, CONTABILIDAD. • AXIS EN SERVICIO AL CLIENTE. • DATAWHERHOUSE, ANALIZAR LA INFORMACIÓN Y TOMAR DECISIONES • DATAMART(CUBOS DE INFORMACIÓN) TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN • COMUNICACIÓN DE DATOS – MICROONDAS – CELDAS CELULARES – Tecnología 3.5G con Chip Inteligente (red 3.5G). Según las estadísticas, siete de cada 10 usuarios en el mundo utilizan esta tecnología para sus comunicaciones móviles. 3.5G se diferencia de otras tecnologías en que todos los teléfonos funcionan con un CHIP inteligente que se inserta en la parte posterior de los mismos y que brinda ventajas significativas al usuario final ALMACENAMIENTO DE DATOS - Se almacenan los datos en dispositivos storage de 1gb, etc. - El período de almacenamiento es diario y respaldos semanales. - Se maneja una base centralizada y bases distribuidas por región(manejan 2 regiones). DATOS DE INTERÉS -Excepcional claridad de voz. -Traslado de un número y agenda personal. El chip inteligente puede ser cambiado a cualquier celular 3.5G De esta forma el cliente podrá cambiar de teléfono cuando quiera y cuantas veces desee, con solo intercambiar el CHIP de un equipo a otro, sin necesidad de acudir a los Centros de Atención de PORTA, ni de reprogramar su directorio telefónico. -Cambio a 3.5G con el mismo número. Si el cliente de PORTA y se cambias a 3.5G mantiene el mismo número. -Comunicación inclonable e inviolable. En 3.5G el CHIP inteligente funciona como una tarjeta de identificación para que la red lo reconozca como usuario de PORTA, esto incrementa la seguridad en sus conversaciones y elimina el riesgo de clonación. -Cobertura Nacional. -Gran variedad de teléfonos. Cuentan características avanzadas, como pantallas a color, ringtones polifónicos, navegación por Internet, juegos y servicios especiales. -Alta velocidad de transmisión de datos. Con el servicio GPRS (General Packet Radio Services), los usuarios podrán navegar por Internet desde su teléfono y tener la posibilidad de bajar juegos, música, fotos y aplicaciones. -Roaming Internacional automático. La tecnología 3.5G permite que los usuarios puedan viajar a más de 200 países con su mismo número de PORTA. ENTREVISTA: Cual es su proveedor de servicio de internet GRACIAS