Download Slide 1 - IZENPE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La e-Identificación como innovación multi-faceta: Tendencias, progresos y experiencias innovadores en Europa La e-Administración: Una administración más cercana a la ciudadanía 11-12 de mayo 2010 Vitoria-Gasteiz Alexander Heichlinger (AT) Expert & Head EPSA, EIPA Barcelona a.heichlinger@eipa-ecr.com www.eipa.eu; www.epsa2009.eu eIdentidad en la Unión Europea “ii” “i” comunicaciones de banda ancha rich media content innovación e inversión en investigación servicios digitales ... ... “iii” ... Servicios Públicos eficientes nanoelectrónica microsistemas... Universal Service Directive (2002/22/EC) Framework Directive (2002/21/EC) Authorisation Directive (2002/20/EC) eFirma eIdentidad Access Directive (2002/19/EC) Directive 1999/93/EC Directive 2002/58/EC http://eur-lex.europa.eu/en/index.htm Contexto de la analisis sobre el eID Son muchos los • • • • temas que se encuentran actualmente en debate : temas técnicos: seguridad, codificación, certificados temas políticos y sociales: seguridad, privacidad, comodidad, vigilancia temas filosóficos: cambio de identidad Existen recopilaciones descriptivas, pero ninguna investigación ni comparativa ni científica Selección de países por comparación Bélgica ya contaba con una amplia difusión y su aceptación era prometedora. Pero el eID belga no incluía ninguna autenticación biométrica, mientras que en Alemania sí que estaba planeado incluirla. España, Portugal e Italia decidieron incluir la autenticación biométrica. Entre estos tres países es España el que más ha avanzado. El eID al no tener que utilizarse exclusivamente en un solo documento puede establecerse en otro tipo de tarjetas como podemos ver en el interesante caso de Austria. Principales funciones de los cuatro ejemplos de tarjetas eID Autenticación Online Firma electrónica de documentos Documento Nacional de Identidad (inspección visual y electrónica) Documento europeo para viajar (inspección visual + electrónica) Diferencias entre las tarjetas eID AT BE GE ES – X X X – < 12 <16 <14 X X X X - X X X X X* X** X ssPIN X – X X*** X*** – X X X X X contacto contacto RFID contacto X X X X Biometría facial – – X X Huellas dactilares – – X** X Tarjeta de Idéntica al documento nacional de información identidad Carácter de la tarjeta Obligatoriedad/edad Función de la tarjeta autenticación (online) autentificación (visual) Firma electrónica Características de la Numero nacional de registro Datos del usuario: tarjeta o dirección o Fotografía Chip de contacto / sin contacto *opt-out solución ** opt-in-solucion *** depende de la tarjeta de información Código PIN para protección de Datos Diferencias entre los cuatro eIDMS Personalización y distribución BE ES AT GE Uno/Varias Tarjetas =1 =1 >1 =1 Personalización Central Local Central Central Solicitud y recogida Municipios locales 256 oficinas en comisarías de policía Diferentes agencias Municipios locales Fuente de información ID Registro central Registro central Registro central Registro local 1 Igual que para eID >1 >1 Agencias diferentes 1 Agencias diferentes Modo en tarjetas eID opt out opt in opt in opt in Solicitud de certificado de acceso No No Si Si Firma electrónica Num. de CAs Num. de RAs Agencias diferentes Diferencias entre los cuatro eIDMS El proceso de autentificación BE ES AT GE X X X X Longitud PIN (núm. dígitos) 6 6 PIN cambiable por el usuario Sí Sí Posesión y conocimiento (tarjeta y PIN) Autenticación una/dos caras Una cara Una cara Dos caras Dos caras Acceso a la información Información completa Información completa ssPIN Información de acceso seleccionada para certificar los derechos de acceso Sistema de interacción: Duración del proceso Timeline of Development and Rollout DE AT Rollout ES Rollout BE 1999 2000 2001 2002 = Interruption Rollout 2003 2004 2005 2006 2007 Renewal 2008 2009 2010 EJEMPLO DE AUSTRIA LA TARJETA VIRTUAL DE LOS CIUDADANOS AUSTRIACOS Autenticación Online Documento nacional de identidad (inspección visual y electrónica) Firma electrónica de documentos Documento europeo para viajar (inspección visual y electrónica) Proceso de innovación – Cambios en la relevancia de la tarjetas electrónicas Concepto “ Tarjeta eSalud” Early inicio proyecto 90ies tarjeta 2000 inteligente eSalud 2001 Vínculos “Tarjeta ciudadana” Conexión deseada No realizado (preocupaciones por privacidad, poca adecuación de identificador) Puesta en marcha de CRR 2002 2003 2004 2005 2006 Enmendación Ley de Seguridad Social Concepto Conexión explícita por la ley de Seg. Soc Impugnado en debate pre-parlamentario; términos legales por conexión resueltos Conexión física realizada eCard disponible como CC Aumento de importancia Primera idea de “Tarjeta ciudadana” Modelo ID con CRR-no encriptado., ssPINs Ley E-Gov : especificación legal CC El caso Austriaco 1990s Prueba del sistema de chip en la seguridad social 1999 Ley austriaca de Signatura electrónica 2000 Surge la idea de un eID para la identificación ciudadana 06/2001 Renovación de la estrategia de las ICT del Gobierno 10/2001 Se adopta la decisión de proceder con la eID ciudadana 11/2001 Primera ley que pone las bases para la eIdentificación 2002 Proyecto piloto de distribución de eIDs 2004 Creación del contexto legal para el eGobierno 2005 Amplia distribución del eID 2006,2007 Bajo uso del eID El caso Austriaco Características y factores clave: • Existencia previa de la tarjeta electrónica para la sanidad y la seguridad social (eCard). • El eID se desarrolla como elemento clave para la implementación del eGobierno. • Competencias de expedición muy centralizadas, con muy buena comunicación/coordinación con las entidades locales y regionales El caso Austriaco Perspectivas: • Uso muy bajo, proporción mínima de certificados activados: Demasiados requisitos técnicos para los usuarios (instalación software, lector de tarjetas, proceso de activación). Falta de interés por parte del sector empresarial. • Resistencia/descontento de los Länder y los municipios: necesidad de realizar grandes inversiones, falta de los elementos técnicos y organizacionales requeridos EJEMPLO DE BÉLGICA El caso Belga 2000: Acuerdo sobre la integración de 2 funciones (eIdentidad y eFirma) en el e-ID. 2001: Consejo de Ministros aprueba el concepto de tarjeta de e-ID. 2002: Diseño y asignación del proceso de producción. 2003: Municipio piloto empieza a emitir los documentos de Identidad electrónica (e-ID). 2004: Empieza la emisión de tarjetas e-ID a nivel nacional. 2007: Proyecto piloto de la identificación de niños (KidsID) e inmigrantes (Foreigners-ID) 2008: Emisión de los documentos de identificación para niños e inmigrantes. Source: Prof. Leo Van Audenhove, Interdisciplinary Institute on Broadband Technology (IBBT)-Studies on Media, Information and Telecommunication (SMIT), Vrije Universiteit Brussels EJEMPLO DE BÉLGICA El caso Alemán Ausencia de referente histórico. Problemas de conciliación con la normativa de protección de datos y con ciertos derechos constitucionales. Largo debate político sobre la creación de un documento de identidad basado en el “single identification number”. El caso alemán Fuente: Torsten Noack, Institut für Informationsmanagement Bremen El caso alemán El caso español: el DNI electrónico Fuente: www.dnielectronico.es Elections – Government change Elections Without Government change Arrival of the Socialist Party (2004) Coordination Committee - High level Group chaired by Fernandez de la Vega The launch of an eID is included in the Plan Info XXI Budgetary problems, discussions among Ministries Definition of concepts, design of the eID 2001 2002 2003 All public services must be available through the Internet Law on Electronic Access to Public Services 60 million €: equipment, setting up.. Public Procurement July 2005 Pilot project (Burgos) 2004 2005 2006 Finalized territorial implementation 1.5 million eID issued first eID issuances 2000 First official assessments 2007 2008 8 million eID issued (est.) 2009 Law on the Impulse of the Information Society 120 million € allocated to eID project Plan Avanza Directive 2002/58/EC on Privacy and Electronic Communication Directive 1999/93/EC: Community framework for electronic signatures Universal Service Directive (2002/22/EC) Framework Directive (2002/21/EC) Authorisation Directive (2002/20/EC) Access Directive (2002/19/EC) European Commission i2010 Initiative 2010 first eIDs will expire Clasificación de los medios de eIdentidad en España PROVEEDORES PÚBLICOS A nivel nacional Ministerio del Interior - eDNI - PROVEEDORES PRIVADOS A nivel regional Region of Camerfirma S.A. Valencia expide certificados para las Cámaras de Comercio Cataluña Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - CATCERT- - CERES - País Vasco Firmaprofesional S.A. expide certificados para colegios profesionales -IZENPE- Andalucía, Galicia Entidades de Registro de CERES Servicio de certificación de los Registradores de la Propiedad Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA) Agencia Notarial de Certificación (ANCERT) Todos ellos aceptados por la Agencia Tributaria ... eID: Documento Nacional de Identidad electrónico – DNI electrónico – ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN Y REGISTRO Ministerio del Interior Se comprueba la concordancia de los (2) datos biométricos actuales y anteriores en la base de datos de la Policía El ciudadano debe dirigirse a la comisaría para solicitar el DNI electrónico (3) Dirección General de la Policía Comisarías (1) (4) Si todo es correcto, el funcionario expide el DNI electrónico El ciudadano recibe el DNI electrónico aprox. 15 minutos después de solicitarlo. ENTIDADES DE VALIDACIÓN Ministerio de Administraciones Públicas Fábrica Nacional de Sólo para Administraciones Públicas Ciudadanos, empresas, también Administraciones Públicas Moneda y Timbre Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Sector privado, empresas (5) El servicio de validación es clave para garantizar la seguridad de las transacciones. Distribución de Competencias Ministerio del Interior Ministerio de Administraciones Públicas Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Dirección General de la Policía Dirección General para el Impulso de la Administración Electrónica Dirección General para el desarrollo de la Sociedad de la Información (1) (2) (3) Diseño y definiciones del DNI electrónico Coordinación de iniciativas de eGobierno Introduce the eID card in the private sector Impresión y entrega Producción del DNI electrónico Impulso de la SIC (Plan Info XXI, Plan de Choque, Plan Conecta, Plan Avanza, Plan Moderniza) Competences exclusivas para la identificación de ciudadanos Base de datos con los datos de todos los ciudadanos como mayor activo Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Servicio de validación para administraciones públicas Servicio de validación para empresas Servicios de validación Evolución y situación actual 9.000.000 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 Jan-09 Nov-08 Sep-08 Jul-08 May-08 Mar-08 Jan-08 Nov-07 Sep-07 Jul-07 May-07 Mar-07 Jan-07 Nov-06 Sep-06 Jul-06 May-06 0 Mar-06 número de eDNI expedidos Distribución del DNI electrónico Actualmente se ha sobrepasado la cifra de los 13 millones de DNI electrónicos (12/2009). Se espera llegar a los 20 millones finales de 2010 y a una cobertura total en 2012. eGobierno y el DNI electrónico 01-jul-2005 01-jul-2006 Entidad Certificadora FNMT 03-jul-2007 29-jul-2008 Declaraciones de Renta 2.483.410 2.815.121 3.139.763 3.681.193 5.928 9.692 12.678 13.976 Autoridad de Certificación de la Abogacía 600 3.172 6.702 11.208 ANF CA 793 2.554 5.143 9.012 1.522 8.261 AC Firmaprofesional ACCV-CA2 General CAGVA Generalitat Valenciana AC Camerfirma Certificados Camerales 2.961 4.198 6.146 4.350 730 1.423 2.426 3.192 56 390 2.833 AC DNIE EC-IDCat Agencia Catalana de Certificacio 193 507 1.139 2.308 PSC Banesto Clientes 181 820 1.366 1.816 3 1 11 226 47 87 161 163 EC-AL Agencia Catalana de Certificacio 2 2 18 33 EC-SAFP Agencia Catalana de Certificacio 2 10 20 20 4 3 3 2.837.647 3.177.488 3.738.594 Herritar eta erA - Izenpe SA ANCERT EC-UR Agencia Catalana de Certificacio Total Fuente: Agencia Tributaria 2.494.850 Factores clave • Gran aceptación por parte de la población. • Niveles más altos de seguridad; muy difícil la falsificación. • Ayuda a la mejora significativa de los Servicios Públicos en el marco del eGobierno: Más accesibilidad para los ciudadanos, aumento de la eficiencia de los trámites administrativos • Aumentar la seguridad en las transacciones hechas en la web: Especial importancia para las transacciones comericales de la PYMEs, a quienes puede ayudar a aumentar la productividad TENDENCIAS EN eIDM: CONCLUSIONES CLAVES DEL ANÁLISIS COMPARATIVO Las iniciativas provenían de los programas de eGobiernos, pero fueron otros los que se hicieron cargo BE ES AT GE Programa inicial “The way to 21st e-gobierno century 1999” Ministerio de Administraciones Públicas Info XXI, 2000, e-gobierno Ministerio de Cancillería Administraciones federal Públicas e-gobierno 2.0, 2005. Ministerio del interior Especificación FEDICT Agencia nacional para el e-gobierno Dirección General de la Policía en el Ministerio de Interior IKT Cancillería federal Ministerio del Interior Marco legal 2003 Ley del Documento Nacional de Identidad Decreto real sobre tarjetas ID en 2005 e-gobierno Ley sobre tarjeta personal Ley 2005 Revisión 2007 eID y autenticación. 2009 Diferencias según la influencia de los diferentes campos políticos En los 4 países: La autenticación en los servicios online del eGobierno fue una de las motivaciones iniciales, pero en algunos países los actores de otros campos políticos intentaron aprovecharse e influenciar en el desarrollo para el beneficio de su campo político (ej. seguridad) Importancia de los demás campos políticos (1=baja, 3=alta) Campo político BE ES 3 2 3 2 Seguridad pública 1 3 1 3 Industria/Comercio 1 2 1 1 Economía y financias 1 1 1 1 Social/Salud 2 1 2 1 Gobierno/Ministerios 1 2 3 1 Administración pública AT GE La tarjeta ID no era la primera opción La tarjeta ID no era la primera opción para la función de autenticación eID. Pero los intentos por adoptar otra tarjeta, en particular las tarjetas de la seguridad social, fracasaron. BE ES AT GE Tarjeta seguridad social disponible Desde 1996 ? Desde 2005 Aun no Intentos de utilizar la tarjeta de la seguridad social como tarjeta para el eID Si, 1999 No Si, en 2001 fracasó. Desde 2005 es una opción Consideración de integración de la tarjeta ID en 2005 Validez de la tarjeta ID 10 10 - 10 años Motivo de fracaso Diferentes responsabilidades Ministerio de Asuntos Sociales Esperaban problemas de aceptación Diferentes responsabilidades Ministerio de Asuntos Sociales Estructura de poder político • Si el eIDMS propuesto sigue los recorridos tecnológicos, organizativos e institucionales ya establecidos, es improbable que haya desacuerdo con el partido mayoritario en el parlamento. • Los cambios en las oficinas de gobierno debido a las elecciones durante el proceso de desarrollo influencian tanto en la duración como en el resultado de los procesos. • Los partidos conservadores tienden a dar mayor prioridad a la seguridad pública, mientras que los gobiernos de izquierda y liberales se declinan por los requisitos de privacidad y las disposiciones. Influencia de la Industria de las TI (Chip y e-comercio) • La industria de las TI intentó involucrarse en las especificaciones de las tarjetas con chip para asi estar preparada para el diseño y producción de chips eID, pero no lo consiguió al aceptarse los requisitos funcionales según preferencias políticas que provocaron que no tuviera éxito en la harmonización de los chips eID. • La industria del e-comercio mostró poco interés durante el proceso de desarrollo. Las grandes tiendas online no ofrecieron una autenticación eID y tampoco lo hicieron los bancos para su sistema online. Ley de privacidad Explica las diferencias entre las disposiciones de privacidad Ley de Regulación legal aprobada por el Parlamento directiva/decreto BE ES AT GE Ley Decreto Ley Ley Consulta de autoridad privada -Informal -Consulta formal -Acuerdo formal x ? x ? Control de aplicación Concesión legal Certificado técnico X - - X X Privacidad Autenticación doble cara Control de registro X - - X planeado Distribución de la información Vs. Fuente fiable - - X X X - - - Identificador personal único X X - - Huellas dactilares digitales - X - X Difusión y uso (ritmo de adaptación) BE ES AT DE Difusión en 2009 8 milliones, 90% de la población belga autorizada 13 milliones, 33%de los españoles con derecho a tarjeta ID 8.4 milliones de tarjetas electrónicas, 100%de todos los ciudadanos Aún no Función eID activada No necesario No necesario Approx. 74000, 0.9% de los que aprox 20000 oficinas para tarjetas ID Aún no Tasa de uso en la declaración de la renta electrónica 24% 21% 25.7% Aún no Tasa de uso de eID en la declaración de la renta electrónica 3.6% de las aplicaciones electrónicas 0.1% de las aplicaciones electrónicas 0.7% de las aplicaciones electrónicas Aún no Difusión de lectores de tarjetas 15% de usuarios de Internet, 50% lo utilizan Aún no Barreras para la aplicación desde la perspectiva de los usuarios • El proceso técnico de autenticación es complejo y difícil de entender. • La ventaja de una seguridad mayor no es ni visible ni observable. • Los componente técnicos son difíciles de instalar y de usar. Barreras para la aplicación desde la perspectiva de distribución • Existe un círculo vicioso: mientras que los métodos de autenticación existentes se ofrezcan en paralelo, no habrá necesidad de adoptar la autenticación eID. Los proveedores que normalmente utilicen los servicios de e-gobierno no podrán usar otros tipos de autenticación mientras que los usuarios potenciales no instalen un equipo para la autenticación eID • La autoridad encargada de la distribución en diferentes niveles del gobierno responsables de qué servicios públicos se ofrencen online y qué tipo de autenticación se requiere, crea una barrera estructural para el uso del eIDMS. Los gobiernos locales tampoco tendrían grandes ganancias si cambian los procesos ya existentes. • Los gobiernos nacionales no pueden obligar a los gobiernos locales a que ofrezcan autenticación via eIDs. Podrían ofrecer iniciativas económicas, pero esta medida aún no la han tomado. Parece como si el e-gobierno no fuera un campo político de gran importancia a nivel nacional. Conclusión • El tipo y el grado de cambios y efectos es aún muy moderado y seguirá en esta línea al menos durante los próximos diez años • Ningún país ha aprovechado la introducción de el eID para cambiar el ID nacional oficial. • Cuando la anterior tarjeta ID fue elegida como modelo para el eID, la mayoría de los ciudadanos la consideraron y utilizaron como medio para la autenticación visual interpersonal.