Download resumen curricular - Facultad de Psicología
Document related concepts
Transcript
RESUMEN CURRICULAR 2003 DR. CARLOS SANTOYO VELASCO carsan@servidor.unam.mx ; tel. 56222278. Estudios Profesionales: Licenciado en Psicología, en la Facultad de Psicología de la U.N.A.M. Examen Profesional: 6 de noviembre de 1974. Estudios de Posgrado: Maestría en Análisis experimental de la Conducta, en la Facultad de Psicología de la U.N.A.M. Examen de grado: 4 de enero de 1980. Estudios de Posgrado: Doctorado en Análisis Experimental de la Conducta, en la Facultad de Psicología de la U.N.A.M. Examen de grado: 11 diciembre 1992. Diploma Investigación Avanzada : Ecological Factors of Child Development. En la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Chapel Hill. Enero a abril de 1982. Estancia de Investigación: En el Consortium on Human Development de la UNC en Chapel Hill, (Oct 1989 - ene 1990). Beca concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia Español, para Estancia de Investigación, en la Universidad de Barcelona (Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Facultad de Psicología), Marzo a Julio de 1990. Seminario Posdoctoral: Proseminar Series of the Carolina Consortium on Human Development. UNC at Chapel Hill. Semestre 1999-II. Developmental Seminar. Organizado por el Programa de Doctorado de la Facultad de Psicología de la UNC en Chapel Hill. Semestre 1999-II. Investigador invitado en el Center for Developmental Science. UNC Chapel Hill, Semestre 1999-II. Estancia de Investigación en el Depto.: Metodología de las Ciencias del Comportamiento; Facultad de Psicología, U. de Barcelona. Marzo-Abril 2000. Distinciones Académicas. Investigador Nacional (SNI, Nivel 1). Prog. de estímulos a la productividad y al rendimiento académico Nivel D (2000-2005) Nombramiento de Catedrático, Nivel 1; UNAM (1998- ) otorgado por el Consejo Académico de Área de las Ciencias Sociales. DIRECCIÓN DE TESIS CONCLUIDAS: 19 TESIS LICENCIATURA, 2 DE MAESTRIA, 2 DE DOCTORADO. Publicaciones: ARTICULOS (AUTOR DE MAS DE 60 ARTICULOS EN REVISTAS CON COMITE EDITORIAL) ; 5 LIBROS para docencia Otros: Más de 80 ponencias en Congresos nacionales e internacionales. Participación Institucional. Cartera de evaluadores de Proyectos de Investigación científica del CONACYT. Comité evaluador del (PAPIME), UNAM. (1994-1998). Comisión Evaluadora del Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo completo, Fac. de Psicología, UNAM (1994-1998). Comisión Evaluadora del Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo completo, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (1994-1996). Comisión Dictaminadora de Psicología de la ENEP Iztacala (1998-2001) Comisión de SUPERA en la Facultad de Psicología de la UNAM (1998-2000). Comisión Dictaminadora del Posgrado Fac. de Psicología UNAM (2003). Consejero Interno Propietario de Posgrado en la Facultad de Psicología, UNAM. Representante de los Departamentos de Análisis Experimental de la Conducta y Psicología Experimental, 1991-1993. Consejero Técnico Propietario, Representante de la Coordinación de Procesos Básicos y Metodología (Posgrado), Facultad de Psicología, UNAM, (1994-1996). - IV. Diseño y Revisión de Planes de Estudio. Participación en el diseño del sistema único de prácticas, de la Coordinación de Laboratorios, Psicología (1978-1980). Diseño del plan de estudios de la carrera de Psicología, en la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (1991). Miembro de la Comisión de Cambio Curricular, Facultad de Psicología, UNAM (19941996). Participación en el proceso de diseño y ajuste al nuevo reglamento de estudios de posgrado de la UNAM, del Doctorado en particular y en el diseño del Programa de Posgrado en Psicología en general (1997-1998). V. Coordinación de Proyectos de Investigación y/o Docencia financiados. 1. Análisis Psicológico de la Interferencia Social (PAPIIT: IN501993) (1993-1996); 2. El desarrollo psicológico del conflicto y coerción (CONACYT:1479-H9207)(19931996); 3. Desarrollo infantil y redes sociales (CONACYT: 4682-H9406). (1995-1998); 4. Análisis de las críticas a los programas de las materias de la licenciatura; 5. Una estrategia para evaluar habilidades científicas y profesionales: Experiencia de la carrera de Psicología. En la Etapa de diagnóstico del plan de estudios vigente, dentro del proceso de Evaluación diagnóstica del plan de estudios de la Comisión de Cambio Curricular. Facultad de Psicología, UNAM. (1995-1996); 6. Estudio longitudinal de la Interferencia social. (PAPIIT IN306896) (1996-1997); 7. Bases psicológicas y contextuales del proceso de negociación. (PAPIIT: IN300797). (1997-2000); 8. Enseñanza y evaluación de las habilidades científicas y profesionales en Psicología. (PAPIME, 1997-2000); 9. Análisis experimental de las trampas sociales: unipersonales, dilema de recursos y dilema de bienes públicos. (PAPIIT: IN307601). (2001-2004); 10. Plasticidad y desarrollo de patrones de interacción de niños preescolares y escolares (CONACYT 40242-H). 11. Análisis, evaluación y diseño de situaciones de instrucción de habilidades metodológicas, conceptuales y profesionales en la formación del Psicólogo (PAPIME EN:303903). VI. Coordinación de áreas académicas: Jefe de producción de unidades básicas de auto-instrucción del SUA Psicología, UNAM. (1977); Responsable de la sección de investigación y formación docente de la Coordinación de Laboratorios (1978-1980); Coordinador del área de Procesos Básicos y Metodología, Facultad de Psicología, UNAM (1996 1997). Incorporaba: 6 semestres del área de Psicología experimental y del área de psicofisiología, las áreas terminales de dichas especialidades, y las Maestrías de: Análisis experimental de la conducta, Psicología General Experimental, y Psicobiología. Coordinador del Programa de Doctorado en Psicología, UNAM (1997-1999). Integrante del Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología, UNAM (1999-2002).