Download Tributación - Universidad de Chile
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y AUDITORÍA Código : ENTAX-300/01 U.D. : 10 Semestre : Otoño 2012. Profesor : Sr. José Yáñez H. Horario Atención Alumnos : Miércoles en la mañana TRIBUTACIÓN I. OBJETIVOS GENERALES El objetivo principal del curso es que los alumnos desarrollen las competencias para analizar, evaluar y aplicar las razones que justifican la existencia de impuestos en una economía de mercado, los efectos sobre el comportamiento de los agentes económicos y sobre las variables económicas más relevantes, así como realizar un análisis empírico del sistema tributario chileno. Al finalizar el curso los alumnos deberán ser capaces de: a.- Entender por qué y para qué existen los impuestos. b.- Reconocer los impuestos del sistema tributario chileno. c.- Determinar los efectos económicos de los impuestos sobre la conducta de los contribuyentes, el Estado, la sociedad y las variables económicas más relevantes. d.- Analizar propuestas de reformas o modificaciones tributarias. II. METODOLOGÍA El curso se desarrollará utilizando dos sesiones semanales de clases, donde el profesor expondrá las distintas materias del curso y promoverá la participación de los alumnos. Para lograr este último objetivo, se requerirá que los alumnos efectúen una lectura periódica de la bibliografía. Además, existirá una sesión semanal de ayudantía donde se tomarán los controles del curso y se resolverán ejercicios de las materias enseñadas. Las pruebas parciales tienen por finalidad hacer que los estudiantes profundicen algunas materias particulares y apliquen los conceptos desarrollados en clases. III. CONTENIDO 1. El sistema tributario - Definición y rol del sistema tributario - Elementos del sistema tributario - Tipos de sistema tributario - Características de un "buen" sistema tributario - Principios de la tributación i) Principio del beneficio ii) Principio de la capacidad de pago 2. El sistema tributario chileno - 3. Descripción del actual conjunto de impuesto en aplicación en Chile Importancia absoluta y relativa de la recaudación por impuesto Comparación internacional de la magnitud de la carga tributaria Relación con el gasto público Ultimas reformas del sistema tributario Análisis de equilibrio parcial de los impuestos - Formas de aplicar los impuestos - Análisis de la incidencia legal y económica de los impuestos i) Competencia perfecta ii) Monopolio iii) Elección consumo presente y futuro (ahorro e inversión) iv) Elección de la canasta de consumo en un período v) Elección retorno-riesgo 4. Los costos de la tributación - Costo directo de un impuesto - Costo indirecto de un impuesto i) Carga excesiva de un impuesto ii) Los costos de administrar el sistema tributario iii) Los costos de entender el sistema tributario iv) Los costos de hacer cambiar el sistema tributario - Medición de la carga excesiva y sus elementos 5. Análisis de equilibrio general de la tributación - Análisis de la incidencia económica i) Un impuesto sobre un factor en un uso específico ii) Un impuesto sobre un factor en todos sus usos iii) Un impuesto sobre un producto - El modelo de Harberger 6. Tributación óptima - Tributación óptima de bienes - Tributación óptima del ingreso 7. Teoría de las reformas tributarias - Diseño versus reforma de un sistema tributario - Modificación versus reforma de un sistema tributario - Elementos a considerar en una reforma tributaria 8. Teoría de la evasión tributaria - Punto de vista del contribuyente - Punto de vista del Estado - Política para combatir la evasión tributaria 9. Análisis de algunos impuestos particulares - 10 Impuestos sobre el ingreso personal (renta) Tributación internacional de la renta Tributación de los recursos naturales Tributación de la riqueza Impuesto inflación Impuesto sobre el gasto personal en consumo Aranceles Impuesto al valor agregado Impuesto a los combustibles Impuesto a los actos jurídicos Aspectos macroeconómicos de la tributación - El efecto de la inflación sobre el sistema tributario La tributación y el crecimiento económico La curva de Laffer La tributación y la distribución de ingresos Impuesto negativo sobre el ingreso 3 IV. BIBLIOGRAFÍA (Textos) A. Textos básicos del curso Los alumnos deben disponer de al menos uno de los siguientes cinco libros para efectuar un estudio de las materias: 1. Public Sector Economics, Martin Robertson, 1978. 2. Gruber, Jonathan Public Finance and Public Policy, Worth Publishers, Massachussetts Institute of Technology, 2007. 3. Musgrave, Richard Musgrave, Peggy Hacienda Pública; Teórica y aplicada, 5ta. edición. Mac-Graw Hill Book Company, 1992. 4. Rosen, Harvey Hacienda Pública, Quinta Edición, Mc Graw Hill, 2002 (R). 5. B. Brown, C.V Jackson, P.M. Stiglitz, Joseph “La economía del sector público”, segunda edición, Antoni Bosch, editor, Barcelona, 1995. (S). Bibliografía en la cual se basan las clases Capítulos 3 y 9 Capítulos 12, 13 y 14 Capítulo 13 Punto 1: ByJ MyM R Punto 2: Gémines (16) Yáñez (29) Yáñez (31) Punto 3: ByJ S MyM R Capítulo 10 Capítulos 16 Y 17 Capítulos 15, 16 y 17 Capítulo 14 y 15 Punto 4: ByJ S R Capítulo 10 Capítulo 18 Capítulo 15 Punto 5: ByJ R Capítulo 11 Capítulo 13 4 C. Punto 6: ByJ R S Capítulo 19 Capítulo 15 Capítulo 20 Punto 7: S R Capítulo 25 Capítulos 22 y 23 Punto 8: Yáñez (44) Yáñez (46) S Capítulo 24 Punto 9: ByJ S MyM R Capítulos 13, 15, 16, 17 y 18 Capítulos 21, 22 y 23 Capítulos 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 y 26 Capítulos 16, 17, 19, 20 y 21 Punto 10: S MyM R Capítulos 26, 27 y 28 Capítulos 30, 31, 32, 33 y 34 Capítulo 18 Bibliografía adicional Complementa la bibliografía básica del curso. Cubre temas que no son tratados en el curso. Presenta los distintos puntos de vista que hay sobre una materia. Se exigirá la lectura de algunas de estas referencias. 1. Albi, Emilio González-Páramo, José Zubiri, Ignacio Economía Pública I, Fundamentos, Presupuesto y Gasto, Aspectos Macroeconómicos. Economía Pública II, Teoría de la Imposición, Sistema Impositivo, Otros Ingresos Públicos, Economía Pública Internacional, Editorial Ariel, Barcelona, 2000. 2. Aronson, J. Public Finance, Mc-Graw Hill Book Company, 1985. 3. Auertach, Alan The theory of excess burden and optimal taxation, Handbook of Public Economics, Volumen I, 1985. 4. Backhaus, J. Wagner, Richard Handbook of Public Finance, Kluwer Academic Publisher USA, 2004. 5 5. Bardón, A. Carrasco, C. Vial, A. Una década de cambios económicos: La experiencia chilena 1973 - 1983, Ed. Andrés Bello, 1985, págs. 146 a 166. 6. Barro, R. Grilli, V. Febrero, R. Macroeconomía : Teoría y Política, Mac Graw Hill, Santiago, 1997. 7. Bradford, David Taxation, Wealth, and Saving, MIT Press, England, 2000. 8. Buchanan, James Flowers, Marilyn The Public Finances: An Introductory Text - book, sixth edition, Irwin, 1987. 9. Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda Cálculo de ingresos generales de la Nación, para el año 2006. 10. Gémines Geografía Económica de Chile, Editorial Andrés Bello, capítulo II, cuarta parte. 11. Gémines Indicadores de la gestión de instituciones públicas en Chile, capítulo 4, Informe N°195, diciembre 1996. 12. Gémines El sistema tributario chileno y posibilidades de reformas capítulo 7, Informe N°207, diciembre 1997. 13. Gémines Cambio de tendencia de las finanzas públicas, capítulo 7, Informe N°229, octubre 1999. 14. Gémines Algunos problemas para las finanzas públicas futuras, capítulo 7, Informe N°230, noviembre 1999. 15. Gémines Finanzas Públicas: en búsqueda del equilibrio perdido, capítulo 7, Informe N°241, octubre, 2000. 16. Gémines Ciclos económicos, finanzas públicas y presupuesto estructural, capítulo 7, Informe N°242, noviembre, 2000. 17. Gémines Presupuesto Público en Condiciones de Incertidumbre, capítulo 4, sección 4.1, Informe Gémines N°253, octubre 2001. 18. Gémines Ingresos Tributarios: Proyecciones y Reformas, capítulo 4, sección 4.1, Informe Gémines N°254, noviembre 2001. 6 19. Gémines Las finanzas públicas en tiempos difíciles, capítulo 4, sección 4.2, Informe Gémines Nº 265, octubre 2002. 20. Gémines Déficit efectivo y deuda pública, capítulo 4, sección 4.2, Informe Gémines Nº 266, noviembre 2002. 21. Gémines A pesar de los buenos augurios económicos 2004 continuará el déficit en el presupuesto del gobierno central, capítulo 4, sección 4.2, Informe Gémines N° 277, octubre 2003. 22. Gémines Perspectivas de las finanzas públicas 2005-2007, capítulo 4, sección 4.2, Informe Gémines N° 278, noviembre 2003. 23. Gémines Finanzas Públicas: Por fin retornamos a los Superávits Efectivos, capítulo 4, sección 4.1, Informe Gémines Nº 289, octubre 2004. 24. Gémines Una reconsideración de la Proyección Financiera del Sector Público 2006 – 2008, Informe Gémines Nº 290, noviembre 2004. 25. Gémines Espectacular efecto del precio del cobre en las finanzas públicas, capítulo 3, Informe Gémines, Nº 301, octubre, 2005. 26. Gémines En época de elecciones revive la discusión de las reformas y modificaciones tributarias, capítulo 4, Informe Gémines, Nº 302, noviembre, 2005. 27. Gémines Finanzas públicas chilenas: Pasado, presente y futuro, capítulo 4, Informe Gémines, Nº 314, noviembre, 2006. 28. Gémines El superávit estructural y la Ley sobre responsabilidad Fiscal, capítulo 4, Informe Gémines, Nº 315, diciembre, 2006. 29. Gémines Finanzas Públicas y Precio del cobre, capítulo 4, Informe Gémines, Nº 325, octubre 2007. 31. Gémines Administrando la abundancia de recursos fiscales, capítulo 4, Informe Gémines, Nº 326, noviembre 2007. 32. The taxation of natural resources, Handbook of Public Economics, Volume I, 1985. 7 Heaps, T. Helliwel, J. 33. Hindriks, Jean Myles, Gareth Intermediate Public Economics, Internet, 2003. 34. Keller, Wouter Tax Incidence A General Equilibrium Approach, North Holland Publishing Company, 1980. 35. Kotlikoff, L. Summers, L. Tax Incidence, Handbook of Public Economics, Volume II, 1987. 36. Lewis, Stephen Taxation for Development: Principles and Applications, Oxford University Press, 1984. 37. Arenas, Alberto Informe de Finanzas Públicas: Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público del Año 2010, Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda, 2009. 38. Musgrave, Richard Public Finance in a Democratic Society, Volume II, The Foundations of Taxation and Expenditure, Edward Elgar, U.K., 2000. 39. Sánchez, Leonardo Fundamento operacional del sistema de contabilidad general de la Nación. Contraloría General de la República, 1986. 40. Sandmo, Agnar The effects of taxation on saving and risk taking, Handbook of Public Economics, Volume I, 1985. 41. Slemrod, Joel Tax Policy in the Real World, Cambridge University Press, 1999. 42. Tresch, R. Public Finance a Normative Theory, Business Publications, Inc., 1981. 43. The President`s Advisory Simple, Fair, and Pro – Growth: Proposals to Fix Americans Panel on Federal Tax Tax System, November 2005, www.taxreformpanel.gov Reform 44. Univ. de Chile Depto. de Economía 45. Yáñez, José Seminario: Sistemas tributarios alternativos, Documento Serie Investigación N57, 1981. Bienes públicos, Documento de Docencia N15, Departamento de Economía, Universidad de Chile. 8 46. Yáñez, José El rol del gobierno en una economía de mercado. Documento de Docencia N41, 1982, Departamento de Economía, Universidad de Chile. 47. Yáñez, José Evasión tributaria: Un resumen de la teoría, Estudios de Economía N 19, 1982, Departamento de Economía, Universidad de Chile. 48. Yáñez, José Enfrentando la crisis, Finanzas Públicas en un período de ajuste económico, XXVII Taller de Coyuntura. 1998, Departamento de Economía, Universidad de Chile, 1998. 49. Yáñez, José Teoría de la evasión tributaria, Revista de Economía, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas N11, abril 1983. 50. Yáñez, José 51. Yáñez, José Los costos de recaudar y fiscalizar los impuestos en Chile: Un primer intento de medición, 1977-1981, Estudios de Economía N20, 1983, Departamento de Economía, Universidad de Chile. El modelo del ciclo de vida de dos períodos, la herencia y la tributación, Estudios de Economía N20, Departamento de Economía, Universidad de Chile, 1983. 52. Yáñez, José Guía de ejercicios para la cátedra Economía Fiscal, Material Docente N48, Escuela de Economía y Administración, Universidad de Chile. 53. Yáñez, José Algunas aplicaciones del modelo del ciclo de vida, Documento de Docencia N46, Departamento de Economía, Universidad de Chile, 1983. 54. Yáñez, José La tributación del ahorro: El impuesto sobre el ingreso personal versus el impuesto sobre el gasto personal en consumo, Documento de Investigación N65, Departamento de Economía, Universidad de Chile, 1984. 55. Yánez, José Desafíos sobre Estado, modernización y Tributación, Taller de Coyuntura, Comentarios sobre la situación económica, año 1997-98. Departamento de Economía, Universidad de Chile. 1997. 9 Yánez, José Modernización del Estado: Descentralización de las finanzas públicas, Documento de Trabajo “Financiamiento y descentralización”, Puerto Varas, noviembre 1997, Jornadas de Reflexión y Análisis sobre el proceso de descentralización, Subdere, Mideplan y P.N.U.D. 57 Yáñez, José Incidencia económica del sistema tributario chileno, Revista de Contabilidad: Teoría y Práctica N13, Trimestre abril - mayojunio, Contadores Auditores, Universidad de Chile, 1989. 58. Yáñez, José Reforma tributaria: Una difícil discusión, Revista de Economía y Administración, N86, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Chile, abril 1990. Yáñez, José Análisis de equilibrio parcial de la aplicación de impuesto, Documento Docente N9, Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile, 1991. 60. Yáñez, José El sistema tributario chileno: Panel, Revista de Contabilidad: Teoría y Práctica N17, segundo trimestre de 1990, Contadores Auditores, Universidad de Chile. 61. Yáñez, José Tipos de sistema tributario y principios de tributación, Documento Serie de Investigación N80, Departamento de Economía, Universidad de Chile, 1987. 62. Yáñez, José El impuesto a los bienes raíces y sus modificaciones, Revista de Economía y Administración, N58, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Chile, agosto 1987. 63. Yáñez, José Reformas Tributarias, Capítulo II, en Reformas Económicas en Chile, Banco Interamericano de Desarrollo, 1992. 64. Yáñez, José Tributación y Desarrollo Económico, en Revista Contabilidad, Teoría y Práctica N26, tercer trimestre Departamento de Sistemas de Información y Auditoría, Universidad de Chile, 1992. 56. 59. 10 65. Yáñez, José Efecto económico de la tributación en las empresas, II Simposio de Tributación, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Departamento de Sistemas de Información y Auditoría, Universidad de Chile, 1993. 66. Yáñez, José Tributación progresiva al gasto, Simposio Reforma Tributaria Una Propuesta para el Tercer Milenio, Santiago, AFIICH, noviembre, 1997. También presentado al V Simposio de Tributación, Santiago, F.A.C.E.A., Departamento de Sistemas de Información y Auditoría, octubre 1997. 67. Yáñez, José Pautas teóricas y estructurales para la reforma tributaria, Revista Economía y Administración N°134, F.A.C.E.A. Universidad de Chile, octubre 1997. 68. Yáñez, José La tributación en una economía mundial más integrada, III Simposio de Tributación, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Departamento de Sistemas de Información y Auditoría, Universidad de Chile, 1994. 69. Yáñez, José Efectos económicos de la tributación, Seminario Regional Interamericano de Tributación, Santiago, Chile, 1995. 70. Yáñez, José Base tributaria: Renta retirada o renta devengada IV Simposio de Tributación, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Departamento de Sistemas de Información y Auditoría, Universidad de Chile, 1995. 71. Yáñez, José Letelier, Leonardo La descentralización fiscal en América Latina: Problemas y perspectivas. El caso de Chile, capítulo V, en La descentralización fiscal en América Latina: Problemas y perspectivas, FIEL y BID, 1995. 72. Yáñez, José Alternativas de financiamiento: Reforma educacional, Revista Economía y Administración, N128, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Chile, mayojunio 1996. 73. Yáñez, José Aspectos críticos del presupuesto: Salarios y ajuste en 1997, Revista Economía y Administración, N130, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Chile, septiembre-octubre 1996. 11 74. Yáñez, José Tributación y globalización, Seminario de Tributación Internacional, Efecto económico de la doble tributación, Chile, diciembre 1996. 75 Yáñez, José Carga tributaria directa en Chile: Medición y significado, Revista Economía y Administración N°135, F.A.C.E.A., Universidad de Chile, diciembre 1997. 76. Yáñez, José Finanzas Públicas: ¿Recuperándose del Déficit Presupuestario? 28° Taller de Coyuntura 2000, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Chile, Diciembre, 2000. 77. Yánez, José Finanzas Públicas: ¿De vuelta al equilibrio y con una reforma tributaria?, Revista Economía y Administración, Nº 138, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Chile, Diciembre 2000- Enero 2001, 2001. 78. Yánez, José Impuesto al Gasto en Consumo, Simposio en Tributación, FACEA, Departamento de Sistemas de Información y Auditoría, 2001. 79. Yánez, José Reforma Tributaria: Impuestos y Ciudadano Constituyente, Anuario de Chile 2003-2004, Universidad de Chile, diciembre 2003. 80.- Yánez , José Impuesto de tasa plana (Flat Tax), Revista Estudios de Información y Control de Gestión, Edición Especial, Investigaciones del Centro de Estudios Tributarios, Nº 11, Segundo Semestre 2006, Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, número especial, Marzo, 2007. 81.- Yánez, José Impuestos al comercio exterior, Centro de Estudios Tributarios, Facultad de Economía y Negocios, Documento Docente N° 1, Marzo, 2008. 82.- Yánez, José Efectos del Cobre en las finanzas públicas chilenas, Revista Contabilidad y Sistemas, Vol. III, Nº 6, Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, 2008. 12 83.- Yánez, José Impuestos, fuente de financiamiento del gasto del gobierno, Capítulo II, Ciencia en el Austro, Centro de Estudios Regionales, Universidad de Magallanes, 2008. 84.- Yánez, José Tributación internacional de la renta: Una mirada económica, Capítulo I, en Tributación en un mundo globalizado, Centro de Estudios Tributarios, Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, 2008. 85.- Yánez, José Presupuesto estructural y finanzas públicas, Vol. 2, Nº 1, Instituto de Investigación Económica, Facultad de Ingeniería Económica, Universidad Nacional del Altiplano, Perú, 2008. 86.- Yánez, José Progresividad e impuesto a la renta, Panorama Socioeconómico, Informe Económico, Primer Semestre, Departamento de Administración y Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Universidad de Magallanes, 2009. 87.- Yánez, José Reformas tributarias y objetivos económicos, Revista Economía y Administración, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, Nº 158, NoviembreDiciembre 2009. 88.- Yáñez, José Recaudación tributaria en chile: 1987-2009, Revista de Estudios Tributarios, Nº 1, Centro de Estudios Tributarios, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, 2010. 89.- Yáñez, José Obesidad, diabetes y tributación, Revista de Estudios Tributarios, Nº 2, Centro de Estudios Tributarios, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, 2010. 90.- Yáñez, José Tabaquismo y tributación, Revista de Estudios Tributarios, Nº 3, Centro de Estudios Tributarios, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, 2011. 91.- Yáñez, José Incidencia tributaria: ¿Quién paga verdaderamente las cargas de los impuestos?, Centro de Estudios Tributarios, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, 2011. 13 92.- Yáñez, José Alcoholismo y tributación Revista de Estudios Tributarios, Nº 4, Centro de Estudios Tributarios, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, 2011. 93.- Yáñez, José Tributación de los combustibles, Revista de Estudios Tributarios, Nº 5, Cento de Estudios Tributarios, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, 2012. 94.- Financiamiento gubernamental, emisión e impuesto inflación, Documento Serie de Investigación N15, Departamento de Economía, Universidad de Chile. Zahler, Roberto PÁGINAS WEB que usted debe visitar y conocer su material: 1) www.dipres.cl = Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda 2) www.sii.cl = Dirección de Impuestos Internos Examine los links con Tesorería General de la República, Servicio de Aduanas, Contraloría General de la República, Banco Central de Chile y organismos tributarios internacionales. V. EVALUACIÓN DEL CURSO a. b. c. Cuatro pruebas parciales con una ponderación de Una prueba solemne con una ponderación de Un examen con una ponderación de 30% 30% 40% El examen incluye toda la materia del semestre y el alumno requiere una nota mínima de 3,0 para la aprobación del curso. Una vez que las fechas de las exigencias son establecidas, éstas no serán alteradas por ningún motivo, excepto disposición en contrario de las autoridades de la Universidad. Cumpla en los plazos acordados y así nos evitaremos inconvenientes. En caso de inasistencia a una prueba deberá comunicarlo y justificarlo ante la Dirección de la Escuela, el Profesor resolverá la falta de la nota solo si la Escuela lo solicita por escrito. PRUEBAS PARCIALES: Fechas y contenidos Serán tomadas en horario de ayudantía: Prueba Nº 1: Miércoles 28 de Marzo de 2012. Tema: Sistema Tributario Chileno. Material: Cálculo de Ingresos Generales de la Nación, Dipres, Ministerio de Hacienda, Web. 14 José Yáñez (82), (85) y (88) Prueba Nº 2: Miércoles 18 de Abril de 2012. Tema: Teoría impositiva. Material: Libro de Joseph Stiglitz, capítulos 16 y 17. José Yánez (87) y (91). Prueba N° 3: Miércoles 9 de Mayo de 2012. Tema: Tributación internacional. Material: Libro de Joseph Stiglitz: Capítulo 20. José Yánez: (80), (81) y (84). Prueba N° 4: Miércoles 13 Junio de 2012. Tema: Reformas tributarias. Material: Libro de Joseph Stiglitz: capítulo 25. José Yánez: (89), (90) y (92). PRUEBA PARCIAL Y PRUEBA FINAL La prueba solemne se tomará en la fecha y horario que fije la Escuela de Sistemas de Información y Auditoria. Entra la materia de clases y de ayudantías desarrollada hasta la sesión inmediatamente anterior a esta fecha y el libro R. o M y M o S, sobre los mismos tópicos. El examen se tomará en el horario fijado por la Escuela de Sistemas de Información y Auditoria. ARTÍCULOS EN LA PRENSA Se recomienda leer los artículos breves escritos por el Profesor y publicados en el Diario Estrategia. Revisar la página web del Diario. 15