Download Día de Muertos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
→ SOTO GARCÍA ULISES ↵ ☛ ÁVILA URBINA LAURA ELENA ☚ < LAZCANO SÁNCHEZ JONATHAN > En México el Día de Muertos tiene sus orígenes en la época prehispánica, en Mexicas, Mayas, Purépechas, Nahuas y Totonacas llevando a acabo esta celebración en el noveno mes del Calendario Solar Mexica, precedido por la diosa Mictecacíhuatl (Dama de la Muerte). Ya en la época de la colonia esta tradición se mezclo y se adaptó a la nuevas costumbres de la religión católica y así fue como quedo consolidada como hasta ahora tomando los días 1 y 2 de noviembre; el 1º de noviembre día de todos los santos dedicados a los niños difuntos y el 2 de noviembre dedicado a los difuntos mayores, manteniendo la creencia de que en estos días los difuntos regresaban a visitar a sus seres queridos por lo que debían encontrar comida y agua en sus hogares. Día de Todos los Santos y de los Niños Se colocan Dulces y Juguetes en el Altar o en la Tumba. Dentro de las Iglesias se colocan enormes altares a los Santos. Día de los Fieles Difuntos Se colocan Cigarros, Bebidas Alcohólicas y Guisados. Se Celebran misas en su honor para acordar sus años en el purgatorio. Elementos: Los Niveles La Imagen del Difunto (s) La Cruz Imagen de las Ánimas del Purgatorio Copal e Incienso Arco Papel Picado Velas, Veladoras y Cirios El Agua Las Flores Las Calaveras de Dulce El Pan y la Comida Bebidas Alcohólicas Objetos Personales y Adornos DÍA DE MÍXQUIC MUERTOS EN DÍA DE MUERTOS XOCHIMILCO EN • Grandes ofrendas matizadas por los • Inicia el 30 de octubre y concluye enormes festejos de su población. el 2 de noviembre en el panteón. • Se coloca Sal, Agua, Veladoras y • El recorrido de las trajineras es Flores de Cempasúchil y alhelí; alumbrado por un sin fín de veladoras además de un petate al dado del que acompañan el relato de la Llorona. altar y un farol hecho de papel china fachada de la puerta. EN DÍA DE MUERTOS EN DÍA en la DE MUERTOS MICHOACÁN OAXACA • Cacería de Pato con Fisga. • Aquí se incorpora al altar el Mole Negro, los Dulces Oaxaqueños, la Calabaza, las manzanitas de Tejocote, el Nicualote y el Chocolate. • Se obsequia a Familiares y Amigos una dota que integra la ofrenda casa por casa. • Se realizan los famosos tapetes con diversos materiales como cal, sal, • Arco en las Tumbas de los Fallecidos que simboliza la Cruz Indígena, el Fuego, el Sol, Venus y como Sacerdote el Mesanjero • La Velación de los Angelitos en donde los niños toman el centro de la celebración durante 3 horas quienes serán los encargados de velar a sus MIXQUIC XOCHIMILCO MICHOACÁN OAXACA MEGA OFRENDA DE CU La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró, el 7 de noviembre de 2003 en Paris, Francia; a la festividad indígena del Día de Muertos, “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”. Distinguiendo dos tipos de manifestaciones de patrimonio cultural intangible: Un Espacio Oral Tradicional Una Forma de Expresión Cultural, Tradicional o Popular Parte 1: Comerciales Televisivos: Estaba el Lic. Enrique Peña elaborando el presupuesto estatal cuando de repente la huesuda lo sorprendió en la presidencia municipal. Le pregunto con gran inquietud Ya cumpliste las promesas de campaña? El aterrado y temblando le propuso preguntarle al pueblo mexiquense. Dispuestos a viajar la calaca tilica y flaca le dijo "si no cumples al pueblo" te llevare conmigo al mismo infierno y además estas hecho un cuero. Ya se va la calaca triste y desolada al ver que se han cumplido las promesas de campaña pero prometiendo regresar si en 5 años no es el próximo presidente y no municipal Parte 2: Anuncios Espectaculares http://es.wikipedia.org/wiki/Día_de_Muertos http://es.wikipedia.org/wiki/Altar_de_muertos http://www.unidad094.upn.mx/revista/40/muerpabl.htm http://www.dfinitivo.com/archivos/2007/10/26/ofrenda-de-dia-de-muertos-enxochimilco/ http://www.mexicocitytravel.com.mx/blog/dia-de-muertos-en-xochimilco.htm http://www.diademuertos.com/Regiones.html http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/6322-Celebración-de-día-de-muertosen-Pátzcuaro-Michoacán http://veronikmcmillan.blogspot.com/2007/11/da-de-muertos-en-michoacn.html http://www.oaxaca-mio.com/fiestas/muertos.htm http://www.go-oaxaca.com/traditions/muertos.html http://es.wikipedia.org/wiki/Oaxaca_de_Juárez http://iteso.mx/~carlosc/pagina/Dia_de_muertos/diam_mic.html http://iteso.mx/%7Ecarlosc/pagina/Dia_de_muertos/graficas1.htm http://portal.unesco.org/en/ev.phpURL_ID=29008&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html http://es.wikipedia.org/wiki/Obras_Maestras_del_Patrimonio_Oral_e_Intangible_de_ la_Humanidad