Download Diapositiva 1 - Camet Trading
Document related concepts
Transcript
Nutrición mineral de paltos: Requerimientos y su relación con la productividad. Dr. Ricardo Cautin M. Facultad de Agronomía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso La nutrición mineral es ‘dinámica’ Requerimientos nutricionales del palto Cultivo de alta demanda energética Adaptado para suelos ‘pobres’ Baja exigencia mineral Altas productividades NO requieren de aportes importantes Peso fresco v/s materia seca • Hass, fruta pequeña • El tamaño de los frutos no esta relacionado directamente con la extracción de nutrientes ¿Por qué tiene baja demanda de nutrientes? Escasas observaciones de deficiencias N, Zn y Fe La remoción de nutrientes es baja * N-P-K : 11 – 2 – 20 Kg/ ha (10 ton) * N, P, K : 52- 21 – 94 Kg/ha (20 ton) Nutrición mineral de paltos Elementos comúnmente utilizados para ‘nutrir’ en las condiciones chilenas Macroelementos: N, K <<<<< P ¿Ca? Microelementos : B, Zn, Mn ¿Microelementos? Zinc , Boro, Hierro Su remoción es muy baja Su deficiencia incide en producción y calidad El cv Hass los consume en mucha cantidad Remoción de Nitrógeno, Fósforo (P2O5) y Potasio (K2O) en 20 ton de fruta de palto, realizadas por cuatro variedades. Salazar-García and Lazcano, 2001. Variables a considerar para el calculo de aporte ¿Cómo definir el aporte de nutrientes? ** Considerar el tipo de suelo ** Considerar la edad de las plantas Guía para macroelementos que anualmente deben ser incorporados en el programa de fertilización de paltos cv. Hass. Kg elemento / tonelada de producción Tipo de Suelo N P K Ca Mg Suelos arenosos (0-12% arcilla) 7,1 1,2 10,2 3,3 2,3 Suelos de potencial medio (12-24% arcilla) 5,7 1,0 8,2 2,6 1,8 Suelos de alto potencial (>24% de arcilla) 4,5 0,8 6,5 2,1 1,5 Fuente: Snijder and Stassen (2000). Remoción de nutrientes en relación al tonelaje producido ‘Exportación’ de macronutrientes en palto % peso seco 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 N P K Ca Mg S ** sobre rendimientos de 10 ton/ ha Lahav, 1995 15 ‘Exportación’ de micronutrientes en palto ppm peso seco 50 40 30 20 10 0 B Cu Fe Mn Zn ** sobre rendimientos de 10 ton/ ha Lahav, 1995 16 Nitrógeno Importante para el crecimiento vegetativo y posterior producción de fruta Su desbalance provoca relaciones antagónicas Competencia por el calcio No se ‘almacena‘ en el suelo Hoy el agua de riego aporta importantes cantidades de nitrógeno El nivel foliar óptimo depende de la variedad 17 Importancia del nitrógeno en la nutrición mineral del palto Es el nutriente mas importante que determina producción Desajustes = crec. Vegetativo Niveles de 2 -2,7% N = 20 ton /ha Eficiencia en Absorción de nitrógeno según épocas y tipo de fuente Autumn Winter Spring Summer Absorption efficiency (%) 60 a 50 ab 40 b 30 b 20 a 10 a a b 0 Nitrate Ammonium ** Disponibilidad ** Lixiviación ** Ambiente ‘acido’ , Phythoptora Zilkah et al, 2000 19 ¿Dónde esta el nitrógeno en la planta de palto? Distribución de nutrientes en plantas de palto Hass Fruit Leaves 2000 Nutrient content in g/tree New shoots Branches 1500 Trunk Root & Rootstock 1000 500 0 Nitrogen Phosphorus Potassium Rosecrance y Lovatt (2003) 21 MAY JUN AGO SEP OCT DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Modelo del ciclo fenológico de cv Hass. Lovatt 2000 ENE Nitrógeno durante la floración • COMPETENCIA ? • REDUCCION ALTERNANCIA ? • Se puede recomendar Época % del total de nitrógeno Octubre (cuaja) 30 % (0%) Enero (crecimiento) 30 – 60 % Mayo (yemas) 20 – 40 % fósforo funciones * fotosíntesis * madurez de fruto * crecimiento de raíces Fósforo: deficiencias reducción del crecimiento de brotes hojas pequeñas marchitamientos, necrosis potasio Funciones: * activación de enzimas de la fotosíntesis * formación de proteínas y almidón * apertura de estomas * resistencia a algunas enfermedades * resistencia a bajas temperaturas potasio mayor proporción en frutos y semillas extracción en suelos de baja fertilidad aumento de calibre Crecimiento de raíces en palto 100 110 DDPF 29 Potasio y fósforo aplicaciones de verano y otoño fortalecen raíz aumento del crecimiento vegetativo aumenta abastecimiento de azucares * frutos ** yemas Aplicación de potasio se justifica solo con niveles bajo 0,75% suelos livianos, deficiencias? excesos de aplicación, deficiencia de Mn Calcio 32 calcio integridad de membranas celulares cementacion de las paredes celulares (ablandamiento) dificil su deficiencia en el suelo problemas de absorcion Incorporación de calcio en frutos El contenido de Calcio incrementa en todo el ciclo de crecimiento del fruto Primeras 11 semanas serian las mas importantes Prueba: Media de valores para Hass y Fuerte, arboles vigorosos y no-vigorosos Witney et al,1990 34 Absorción de calcio raíces muy jóvenes se mueve en el agua presencia de brotes El movimiento del calcio hacia el fruta 36 La eficiencia en absorción de Ca y el portainjerto Calcio en las hojas Calcio en los frutos Marques, 2000 37 Deficiencias de Calcio Los desordenes de Calcio son también problemas de distribución interna de Calcio. Competencia entre zonas maduras o en crecimiento del árbol y/o el fruto Niveles bajos de Calcio en fruto han sido asociados con diversas características no deseadas en paltos • Sensibilidad a daños por frio • Rápida maduración y reblandecimiento del fruto • Decoloraciones de la pulpa del fruto • Manchas en la pulpa • Pardeamiento vascular Calidad de pos cosecha Manejo de pre-cosecha Contenido de calcio en el fruto y efectos posteriores Dias a madurez c. Antracnosis Decoloración de pulpa Bower, 1985 40 Disponibilidad de calcio cantidad intercambiable saturación en el complejo ¿disminución crec. vegetativo? Efecto de la poda: P, K, Ca, Mg Necesidades de Boro • Boro, requerido para calidad de flor, polinizacion y cuaja • Aplicaciones foliares no son suficientes para elevar niveles ** Pobre absorcion de hojas adultas (ceras) ** Absorción mas eficiente hojas jovenes (flushes) ** Puede traslocarse hacia la inflorescencia • Aplicaciones al suelo solucionan problemas severos de deficiencia (Chile?). Riesgos • La aplicación al suelo, podría ser complementada via foliar si la necesidad as muy alta. 43 44 Efecto de las aplicaciones de Boro sobre el calibre de fruto Hass 280 Fruit Size (g) 260 240 no B +B 220 200 180 Trial 1 Trial 2 Smith et al, 1995 46 Deficiencia de Boro ** Coloración amarilla de la hoja ** Adelgazamiento de la madera ** Reducción crecimiento de raíces ** Lesiones en tronco y ramas .. ** Reducción en la viabilidad del polen ** Deformación y bajo calibre en frutos boro Corrección de la deficiencia * La aplicación de boro en pulverizaciones foliares está mucho más desarrollada para corregir las deficiencias * La absorción de boro aplicado foliarmente es mucho más rápida que una aplicación al suelo * Para las aplicaciones foliares el Solubor y el ácido bórico son los productos más utilizados * Las aplicaciones foliares precoces permiten una mayor absorción de boro que las tardías * Las dosis van en general de 12 a 20 Kg./ha Clorosis para la deficiencia de boro zinc importante ‘cofactor’ del crecimiento celular su deficiencia se ‘confunde’ con la de hierro se asocia a la salinidad (insolubilidad) del suelo puede existir deficiencia en suelo acido zinc germinación y crecimiento tubo polínico deficiencia: hojas pequeñas, arrocetadas Momentos importantes para su incorporación y uso- Crecimiento de fruto en palto 100 60 DDPF 52 Desarrollo floral/ cuaja Aplicaciones de zinc ZnSO4, producto mas utilizado, eleva temporalmente Precipita al interactuar con sales del suelo Aplicar en zona de riego y crecimiento de raices. Atención al pH y al contenido en mo 1,6 ds Atención al manejo de sales y Sus efectos sobre la incorporación de nutrientes 7,0 ds Aplicaciones de zinc al suelo: bandas (ubicación) época invierno (lavado por pp) al follaje época: brotación / cuajado Inyecciones al tronco: no muy claro su efecto Determinación de necesidades de fertilización - Análisis de tejidos: • Reconocer o confirmar un síntoma visual ya presente • Diagnosticar deficiencias nutricionales • Predecir deficiencias nutricionales • Monitorear la efectividad de las prácticas de fertilización • Determinar las cantidades de nutrientes removidos durante la cosecha Concentración estándar para análisis foliar en árboles de palto adulto Macronutrientes % Deficiente Óptimo Excesivo Nitrógeno < 1.6 1.6 - 2.0 + > 2.0 Fósforo <0.05 0.08 - 0.25 > 0.3 Potasio <0.35 0.75 - 2.0 > 3.0 Calcio <0.50 1.0 - 3.0 > 4.0 Magnesio <0.15 0.25 - 0.8 > 1.0 Concentración estándar para análisis foliar en árboles de palto adulto Micronutrientes ppm Deficiente Óptimo Excesivo Manganeso < 10 - 15 30 - 500 > 1000 Hierro < 20 - 40 50 - 200 Zinc < 10 - 20 30 - 150 > 300 5 – 15 > 25 Cobre <2-3 Boro < 10 - 20 50 > 100 - 250 Niveles de nitrógeno Distribución y época consideraciones Estado fenologico de la planta nivel de carga pH del suelo cantidad de materia organica calidad de agua Otro punto de vista Cuando se adiciona nutrientes a través de la raíz o el follaje, en realidad no se esta nutriendo solo se están aportando ‘ingredientes’. El ‘alimento’ de las plantas se produce en las hojas y son los principales ingredientes: agua, elementos minerales y luz. La nutrición mineral sin follaje activo energéticamente no tiene impacto Patagonia Chilena, ‘Cuernos de las torres del Paine’