Download PPT presentación CAT - Ciudad Agroalimentaria de Tudela
Document related concepts
Transcript
Ciudad Agroalimentaria de Tudela Listos para competir Bienvenidos/as. “Ciudad Agroalimentaria es una referencia tecnológica nacional e internacional para mejorar la competitividad del sector y promover productos y procesos agroindustriales de nueva generación” …“ Un proyecto único en el mundo”. Fuente: INFOPOWER. Sólida Sólida Ciudad Agroalimentaria de Tudela es un parque empresarial pionero. Un proyecto donde se invertirá un total de 120 MM euros. 1.200.000 m2 donde se comparten infraestructuras y servicios de forma sostenible con el fin de potenciar la competitividad de las empresas. Sólida Productoras Auxiliares Toda la Cadena de Valor concentrada en un mismo lugar: Logísticas Infraestructuras Servicios e instituciones que apoyan la industria Sólida 01. Infraestructuras sostenibles Ciudad Agroalimentaria refuerza el sector a través de 3 ejes fundamentales. 02. Formación e innovación 03. Logística. Sólida CAT esta promovida por Gobierno de Navarra y forma parte de un PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO donde confluyen inversiones en materia de infraestructuras específicas para la industria agroalimentaria. Canal de Navarra. Modernización de regadíos Ampliación de superficie de cultivo. Área logística Mejora de las comunicaciones Sólida NAVARRA Gran tradición y fortaleza del sector Agroalimentario: Invierte en I+D+i el 9,2% del gasto privado. Más de 28.000 puestos de trabajo. Más de 1.270 empresas. El sector agroalimentario en su conjunto equivale a un 23% del VAN industrial. Segundo sector industrial de Navarra por detrás de la Automoción. Facturación de más de 3.300 M€. Índices de exportación elevados. Pionera en el desarrollo de Sectores de futuro como las energías renovables o la biomedicina. Fuente: Cluster. DG Desarrollo Rural. Gobierno de Navarra. 17 dic. 2008. Sólida TUDELA El Valle del Ebro, se sitúan los líderes nacionales producción de I, II, III, IV y V gama. Concentración cluster agroalimentario/ Valle del Ebro 1 Tudela Urzante Grupo AN Fridela Uprena Uvesa Navarra 3 Autol Cidacos Ayecue Eurochamp 5 Ribaforada Aspil La Rioja 12 14 13 17 3 10 18 6 29 7 15 16 11 8 1 5 4 Celorrio Vegamayor Gelagri 4 Buñuel Alinaco 6 Carcastillo Bajamar 7 Villafranca 8 Arguedas 9 Cadreita 10 Marcilla 11 Corella 12 Lodosa Grupo IAN Gutarra Angel Ria 19 2 Milagro BSC Cocinados 13 Azagra Iberfruta Virto Aragón Floristan CN Ardo Dantza Mahn Mac 14 San Adrián El Navarrico El escolar Juan Ayensa Ebron 15 Valtierra 16 Alfaro Planasa Heinz 17 Calahorra Celorrio 19 Fustiñana CN 18 Funes Virto Sólida Es el nuevo Modelo de Desarrollo Económico para Navarra: Un Plan Estratégico Regional a medio y largo plazo. Las apuestas de MODERNA se clasifican en cinco clusters empresariales según situación actual y estrategia de futuro y en tres ámbitos de actuación (Economía de la Salud, Economía Verde y Economía del Talento). Las industrias agroalimentarias englobadas en el cluster estratégico siendo CAT uno de los pilares del cluster agroalimentario. Estratégica Estratégica Tudela se sitúa en el Corredor del Ebro, punto de encuentro entre el Mediterráneo y el Cantábrico, y en el eje que une Madrid con Francia, pasando por Soria y Pamplona. El proyecto del Tren de Alta Velocidad y de la autovía TudelaMedinaceli, favorecerán un sistema intermodal que reducirá los costes logísticos. Estratégica Futuro del proyecto: La Ciudad Agroalimentaria de Tudela, forma parte del macro polígono industrial y logístico La Serna. Un total de 5.000.000 m2. Sector-1 Ciudad Agroalimentaria Sector-2 y Sector-3 Área industrial y logística Intermodal. Zona de reserva para posible paso del AVE Rentable Rentable la construcción de salas de máquinas (calderas, refrigeración,...) Rentable: Las empresas pueden obtener hasta un 15% DE AHORRO ENERGÉTICO. DISMINUCIÓN DE LA INVERSIÓN INICIAL: EstudioAlde energético profesionalizado coste no ahorro ser necesario la construcción de salas y desin máquinas (calderas, refrigeración,...) Asesoramiento en el inicio y desarrollo del proyecto. ASESORAMIENTO y ESTUDIO de servicios esenciales y de reducción de costes. Facilidades de financiación. SEGURIDAD Y GARANTÍA DE SUMINISTRO avalada por un plan de contingencia 24 horas y 7 días a la semana SUBVENCIONES del 25% a toda la inversión ser la CAT un parque empresarial donde se producen los servicios de forma centralizada. Detección de SOCIOS y PROVEEDORES LOCALES. Rentable Desde la CAT se promueven proyectos de INNOVACIÓN Y FORMACIÓN que ayudarán a mejorar la competitividad a las empresas del sector. Ayudas al I+D+i. Participación de CAPITAL RIESGO para desarrollo de INVERSIONES. Apoyo a la creación y desarrollo de NUEVAS LÍNEAS DE NEGOCIO. Facilidades de Financiación. Rentable CAT apoya la creación de nuevos proyectos innovadores en colaboración con CEIN (Centro Europeo de Investigación de Navarra). Se ofrece a las nuevas empresas: Apoyo técnico y personalizados durante el inicio de la actividad. Naves nido para proyectos innovadores. Laboratorio de uso común para las empresas instaladas en la CAT. Cocina industrial para desarrollo de nuevos productos. Aulas de Formación. Rentable CENTRO DE NEGOCIOS (3.000 m2) El Centro de Negocios tiene como objetivo ser un punto de encuentro empresarial y centro de relaciones el sector agroalimentario en su área de influencia. Instituciones que desarrollarán su actividad: AER (Asociación de Empresarios de la Ribera). Cámara de Comercio. Dpto. de Desarrollo Rural de Navarra. Ayuntamiento de Tudela. Servicios Apoyo institucional y de las asociaciones al sector agroalimentario. Innovadores Sistemas Tecnológicos y comunicación. Medios para potenciar la formación específica. Pionera Pionera La Central de Infraestructuras Comunes (CIC), es el corazón energético de la CAT. Se trata de un proyecto innovador único en el mundo, que consiste en la producción y abastecimiento centralizado de energía a las empresas que se instalen en el moderno parque empresarial. Pionera Desde la (CIC) se despliega, por todo el polígono, un RACK AÉREO metálico de 2km para la distribución de servicios energéticos. . Pionera El objetivo de la CIC, es evitar la inversión en instalaciones particulares de cada empresa. Gracias a este innovador sistema se obtienen ahorros de hasta el 15% en costes de consumos energéticos evitados. Se buscan las sinergias en todos los procesos y servicios, por lo que la eficiencia energética supera el 80%. Pionera TRIGENERACIÓN ( Vapor, frío, electricidad) Producción de: Vapor a 12 bar. y 200 ºC de temperatura. Agua caliente a 80 ºC. Agua fría a +5,5 ºC, a través de un proceso de absorción de BrLi. Electricidad. Pionera PRODUCCIÓN DE CALOR CONVENCIONAL 2 Calderas duales gasoil/gas natural producen 12.000 Kg./hora de vapor a 12 bar. Agua caliente a 80 ºC. Pionera PRODUCCIÓN CONVENCIONAL DE FRÍO INDUSTRIAL. Ciclo frigorífico en cascada Amoniaco-CO2, permite la obtención de fluidos frigoríficos a distintas temperaturas. - 10 ºC para cámaras refrigerados. - 33 ºC para cámaras congeladoras - 45 ºC para túneles frigoríficos Agua fría a +5,5ºC para climatización. Pionera OTROS SERVICIOS CAT Gestión Integral de residuos y vertidos Agua contra incendios Red de vigilancia y telecomunicaciones Agua de proceso Gas Natural Saneamiento de aguas pluviales Sostenible Compromiso con el medio ambiente. Sostenible Compromiso con el medio ambiente. Pilares de la sostenibilidad CAT. Vertido nulo de aguas contaminadas fuera de la CAT. Cierra el ciclo natural de la materia orgánica devolviendo a la naturaleza en forma de pienso (animal) y abono ( vegetal) la materia prima consumida. Aprovechamiento de las sinergias energéticas de las industrias agroalimentarias obteniendo un elevado rendimiento energético global (del orden del 87%). Reducción de potencia en gas natural demandado en 23.000 kw y de las emisiones de gases de efecto invernadero en 13.5 toneladas de CO2/año. SOSTENIBILIDAD: En su diseño se han tenido en cuenta las directrices europeas en diseño sostenible, por lo que contará con 6,5 ha de olivos, zonas verdes, vías pecuarias y otros usos. Sostenible Compromiso con el medio ambiente. COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Reducción de 13,5 Toneladas de CO2/año, equivalente a la emisión de 4.300 vehículos. Recuperación de residuos hídricos de 295.000 litros/día, para uso de riego de jardines. Superficie estimada 42.000m2 (4 estadios de fútbol). Aprovechamiento de las sinergias energéticas de las industrias agroalimentarias, obteniendo obteniendo elevado rendimiento global de las instalaciones en torno al 87%. Muchas gracias. Ciudad Agroalimentaria de Tudela Polígono La Serna Calle D. Apdo. 104 31500 Tudela Navarra T. +34 948 41 57 07 F. +34 948 41 57 06 www.ciudadagroalimentaria.es