Download Alianza del Pacífico
Document related concepts
Transcript
Oportunidades de Negocios en el Asia Pacífico. Lima, 26 de marzo de 2013 Camilo Navarro Ceardi Director del Departamento Económico Embajada de Chile en el Perú Índice 1. Chile y sus vínculos con el Asia Pacífico 2. Acerca de la Alianza del Pacífico y su proyección al Asia Pacífico 3. Oportunidades de negocios conjuntos 2 Chile y sus vínculos con el Asia Pacífico ECONOMÍA Y COMERCIO EXTERIOR Chile y Perú son los países de mayor crecimiento en América Latina en los últimos 20 años: 5,2 y 5,1% respectivamente. Exportaciones per cápita 2011 (USD) PGB per cápita (Index 1980=100) 240 240 220 220 200 Chile 200 180 180 160 160 140 Latin America 140 120 120 100 100 80 80 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 5,000 4,659 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,372 2,000 1,299 1,500 1,000 500 0 Argentina Brazil El PIB de la economía Chilena creció un 5,6% el año 2012. Fuente: CEPAL, Banco Central de Chile. MERCOSUR ON LINE. Chile ECONOMÍA Y COMERCIO EXTERIOR Exportaciones e Importaciones 2009-2011 (MMUSD) Exportaciones - Importaciones 2009-2011 (US$ million) 80,493 69,970 68,891 52,944 52,931 38,877 EXPORT Crecimiento sostenido del intercambio comercial chileno con el mundo 2009 2010 2011 IMPORT En el año 2011, las exportaciones chilenas crecieron un 17% en comparación con el año 2010. Las importaciones chilenas en el 2011 crecieron un 32% en relación al 2010. Fuente: Banco Central de Chile ECONOMÍA Y COMERCIO EXTERIOR Exportaciones Chilenas Totales y No Tradicionales 1991-2011 (MMUS$) 80,000 60,000 40,000 20,000 0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 EXPORTACIONES TOTALES Fuente: ProChile en base a cifras del Servicio Nacional de Aduanas EXPORTACIONES NT ECONOMÍA Y COMERCIO EXTERIOR Nº de Productos, Nº Mercados y Nº Empresas Exportadoras 1991- 2011 9,000 250 8,000 200 7,000 6,000 150 5,000 N° EMPRESAS N° PRODUCTOS 4,000 100 3,000 2,000 50 1,000 0 0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: ProChile en base a cifras del Servicio Nacional de Aduanas N° MERCADOS ECONOMÍA Y COMERCIO EXTERIOR Principales destinos Exportaciones Totales (USD Millones FOB) MERCADO 2008 Asia Europa América del Norte América del Sur, Centroamérica y Caribe Africa, Oceanía y otros Otros Total 24.544 17.381 11.699 11.055 2.157 35 66.870 2009 24.316 10.657 8.907 7.691 1.323 50 52.944 2010 2011 33.529 13.468 10.259 9.747 1.834 54 68.891 38.332 16.377 12.217 11.253 2.250 64 80.493 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 2008 20,000 2009 15,000 2010 2011 10,000 5,000 0 Asia Europa Fuente: Banco Central de Chile. América del Norte América del Sur, Centroamérica y Caribe Africa, Oceanía y otros Otros ECONOMÍA Y COMERCIO EXTERIOR Principales destinos Exportaciones No Tradicionales (USD Millones FOB) MERCADO 2008 2009 2010 2011 América del Sur, Centroamérica y Caribe América del Norte 7.364,7 5.671,1 5.586,8 5.136,7 6.355,4 5.234,1 7.747,1 5.858,2 Europa Asia África, Oceanía y otros 4.443,1 2.754,8 350,5 3.589,0 2.762,1 290,3 3.935,1 3.262,2 293,5 4.480,4 4.409,2 475,3 20.584,2 17.365,0 19.080,3 22.970,2 Total 9,000.0 8,000.0 7,000.0 6,000.0 5,000.0 2008 4,000.0 2009 3,000.0 2010 2,000.0 2011 1,000.0 0.0 América del Sur, Centroamérica y Caribe América del Norte Europa Fuente: ProChile, sobre cifras del Banco Central de Chile. Asia África, Oceanía y otros ECONOMÍA Y COMERCIO Chile, un país abiertoEXTERIOR al mundo Un país abierto al mundo: 22 acuerdos comerciales suscritos con 60 países 86% del PIB Mundial 62% Malasia Turquía Ecuador Colombia de la Población Mundial Australia Perú Cuba Panamá Acuerdos Vigentes 93% de nuestro mercado de exportaciones Japón India P-4 China EFTA Corea del Sur Estados Unidos Unión Europea América Central México Canadá Mercosur Acuerdos Negociados Acuerdos en Negociación Venezuela Bolivia ECONOMÍA Y COMERCIO EXTERIOR Chile tiene acuerdos para Evitar la Doble Tributación suscritos con 24 países Acuerdos Vigentes Acuerdos Negociados Acuerdos en Negociación Bélgica Dinamarca España Francia Irlanda Polonia Portugal Reino Unido Suecia Suiza Noruega Croacia Canadá Colombia Ecuador México Perú Argentina Brasil Paraguay Corea del Sur Tailandia Malasia Nueva Zelanda Europa Chile | Asia: Apertura Acuerdos Comerciales Acuerdos Vigentes • TLC con Corea del Sur: Entrada en vigencia 1° de abril de 2004 • TLC con China • • • Acuerdo de bienes 2006 Acuerdo de servicios 2010 Acuerdo de Asociación Económica P4: Entrada en vigencia 08 de noviembre de 2006 • Nueva Zelandia, Brunei y Singapur. • AAP con India: Vigente desde 17 de agosto de 2007 • TLC con Japón: Entrada en vigencia 3 de septiembre de 2007 • TLC con Australia: Vigente desde 6 de marzo de 2009. • TLC con Malasia: Vigente desde 18 de abril de 2012. Europa Chile | Asia: Apertura Acuerdos Comerciales Negociaciones Concluidas • Inversiones con China • Acuerdo de inversiones (9/9/12; pendiente su entrada en vigencia) • TLC Vietnam (marzo 2012) • Trámite parlamentario concluido • Acceso de productos chilenos: • Harinas de pescado, truchas congeladas, vinos, aceite de pescado, uvas, uva y manzanas fresca, entre otros. • TLC Hong Kong (agosto 2012) • Se están realizando los tramites para su aprobación. • TLC Tailandia (agosto 2012) • Se espera concretar la firma durante el primer semestre 2013. • Productos chilenos relevantes que obtendrían arancel 0 inmediatamente: • nueces, pasas, paltas, carnes bovina, cerdo y ave, trucha congelada, pasta de tomates, entre otros. Europa Chile | Asia: Apertura Acuerdos Comerciales Negociaciones Actuales • India • Actualmente, Chile e India se encuentran en negociaciones para una ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial (AAP), el cual contempla un aumento en el número de productos con preferencias arancelarias, así como una profundización de las disciplinas de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) y Reglas de Origen. • A la fecha, la negociación en Acceso a Mercados considera una desgravación de alrededor de 2.800 productos. Cabe destacar, que en el AAP Chile rebajó los aranceles de 296 productos indios, mientras que India rebajó los aranceles a 178 productos chilenos. • • Alianza del Pacífico • Miembros plenos: Chile, Colombia, México y Perú. • miembros observadores: Panamá, Costa Rica, España, Australia, Nueva Zelandia, Guatemala, Japón, Uruguay y Canadá. • Proyecto de integración con el objetivo de lograr la libre circulación de bienes, servicios, personas y capital. TRANS PACIFIC PARTNERSHIP (TPP) • Surge del P4 y busca tener un área de libre comercio en Asia Pacifico Eventuales Negociaciones • Indonesia La Alianza del Pacífico y su proyección al Asia Pacífico LA ALIANZA DEL PACÍFICO MIEMBROS Y OBSERVADORES La Alianza del Pacífico es un área de integración regional, cuyo objetivo es avanzar hacia el libre movimiento de bienes, servicios, capitales y personas; sobre la base de los Tratados de Libre Comercio existentes entre sus miembros. 19-10-2012 16-11-2012 27-01-2013 28-04-2011 27-01-2013 05-03-2012 28-04-2011 28-04-2011 28-04-2011 23-11-2012 28-04-2011 19-10-2012 10-12-2012 Países Miembros Países Observadores Candidatos LA ALIANZA DEL PACÍFICO QUÉ ES? OBJETIVOS: • Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. • Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las Partes, con miras a lograr un mayor bienestar, la superación de la desigualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes. • Convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial, y de proyección al mundo, con especial énfasis en Asia Pacífico. LA ALIANZA DEL PACÍFICO US$ 13.233 PIB per cápita vs US$ 11.896 PIB per cápita de ALC 35,8 % de la población de ALC 2da economía de América Latina y el Caribe (34 % PIB ALC) Apertura comercial 60% 9na economía mundial (2,7 % PIB mundial) 2,9% del comercio mundial PIB v/s 24% Brasil 51,3 % del Comercio de América Latina …………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………..…….…………. Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), WEO, Oct. 2012; Trademap. LA ALIANZA DEL PACÍFICO 9na ECONOMÍA MUNDIAL (medido por PIB) Población - 207 millones 34% del PIB de América Latina 49% de las exportaciones de América Latina 2011 ALIANZA DEL PACÍFICO CHILE 1.907 207 13.233 60% 31.456 248 17 17.361 72% 3.070 Alianza del Pacífico en Chile (**) Chile en Alianza del Pacífico (***) 3.011 26.810 2007 2011 Crecimiento promedio anual 2007-2011 2,87% 2,72% 2,99% 2,86% 7,6% 7,9% 44 11,2% 104 27,1% 71 13,3% 155 29,9% 13% 45 11,4% 48 67 12,6% 64 10% 12,6% 12,4% PIB (US$ billones) Población (millones de personas) PIB per cápita (PPP US$) (Exportaciones + Importaciones)(*)/PIB Turismo (ingreso al país) (miles de personas) Inversión recíproca acumulada (millones de US$) COMERCIO ALIANZA DEL PACÍFICO (US$ billones y %) Mundo Exportaciones de bienes (%) Importaciones de bienes (%) Asia Exportaciones de bienes a Asia (millones de US$) Porcentaje exportaciones a Asia/Exportaciones al mundo Importaciones de bienes de Asia (millones de US$) Porcentaje importaciones de Asia/Importaciones del mundo América Latina y el Caribe Exportaciones de bienes a América Latina y el Caribe (millones de US$) Porcentaje exportaciones América Latina y el Caribe/Exportaciones mundiales Importaciones de bienes de América Latina y el Caribe (millones de US$) Porcentaje de importaciones de América Latina y el Caribe/Importaciones mundiales 11% 8% …………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………..…….…………. Fuente: Departamento de Estudios, DIRECON, basado en datos FMI (WEO, Octubre, 2012), TradeMap, Global Trade Atlas, Banco Mundial, Banco Central de Chile, Comité de Inversiones Extranjeras, UNWTO World Tourism Barometer 2011. (*): Bienes y Servicios (**): Comité de Inversiones Extranjeras, D.L. 600 Estatuto Inversión Extranjera, a Septiembre, 2012. : (***): DIRECON, monitoreo del Comité de Inversiones Extranjeras, 2012. La AP y Asia Pacífico: Población, PIB per cápita e Inversión Países/Región Población 2011 (mill.) PIB per capita (US$) PIB per capita (ppp US$) Inversión (% PIB) Alianza del Pacífico 207,2 9.195 13.233 25,0 Chile 17,4 14.278 17.222 24,6 Colombia 46,05 7.132 10.249 24,7 México 113,74 10.153 14.609 24,9 Perú 30,01 5.782 10.062 25,6 3.187,4 6.106 8.025 28,4 22,73 65.477 40.234 27,2 1.348,12 5.414 8.382 48,3 49,01 22.778 31.714 1.206,92 1.389 3.694 29,5 34,4 Indonesia 241,03 3.509 4.666 32,8 Japón 127,82 45.920 34.740 19,9 Malasia 28,73 9.700 15.568 22,2 Nueva Zelanda 4,42 36.648 27.668 19,5 Singapur 5,27 49.271 59.711 22,4 Thailandia 64,08 5.394 9.396 26,6 Vietnam 89,32 1.374 3.359 29,9 Asia Pacífico Australia China Corea del Sur India Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, April 2012 Intercambio Comercial con Asia Pacífico Exportaciones 2000 (Millones US$) Exportaciones 2011 (Millones US$) Perú 992 14,4% 12.326 26,9% Chile 5.543 30,1% 39.200 48,7% 11,5% NT Importaciones 2000 (Millones US$) 4,7% NT en Ch y 6,1% en Jp Importaciones 2011 (Millones US$) Perú 1.137 15,3% 11.418 30,1% Chile 2.521 15,0% 21.443 28,9% Fuente: Elaboración propia en base a cifras de ALADI, Mincetur y Direcon. Stock de Inversión a Diciembre 2011 en la AP ORIGEN China Hong Kong Japón Corea del Sur Australia Singapur SUBTOTAL TOTAL IED MUNDO PARTICIPACIÓN % STOCK ACUMULADO A DIC 2011 MILES DE MILLONES DE US $ Colombia Chile I Trim 2011 Perú México 95 22 148 192 8 26 4.513 141 234 4.379 199 68 41 1.412 3.807 79 7 341 4 1 366 1.406 8.618 319 795 7.756 82.022 81.426 49.508 336.259 10,5 0,4 1,6 2,3 = = = = = = = = TOTAL 457 34 9.267 1.719 4.234 1.777 17.488 549.215 3,2 Fuente: Comité de Inversión Extranjera de Chile, PROINVERSION Perú, Secretaría de Economía de México y PROEXPORT Colombia. Flujo de Inversión hacia AP 2011 ORIGEN China Hong Kong Japón Corea del Sur Australia Singapur SUBTOTAL TOTAL IED MUNDO PARTICIPACIÓN % MILES DE MILLONES DE US. $ Chile 10 1.360 158 119 1.648 4.140 39,8 Colombia Perú I Trim 2011 (*) México 1 n.d. 2 0 n.d. 2 1 n.d. 687 0 n.d. -6 2 n.d. 15 n.d. 151 5 n.d. 851 3.698 7.659 19.554 0,1 n.d. 4,4 = = = = = = = = TOTAL 12 2 2.048 153 137 151 2.504 35.051 7,1 Fuente: Comité de Inversión Extranjera de Chile, PROINVERSION Perú, Secretaría de Economía de México y PROEXPORT Colombia. Oportunidades de negocios conjuntos en el Asia Pacífico Oportunidades de Negocios Conjuntos en MegaMercados Fuente: Bolsa de Comercio Santiago. Oportunidades de Negocios Conjuntos en MegaMercados Complementariedad de Sectores Productivos Aumentar la Oferta de productos agroalimentarios exportables • Variedad de productos: café, fruta tropical, pomáceas, carozos, berries, etc. • Volumen: Pescados, mariscos, sector maderero, olivos, etc.. • Estacionalidad: uvas, paltas, etc. • Realidad de empresa chileno-peruana: Food Link Circuitos integrados de turismo Servicios de ingeniería: sector minero. Plataforma de Promoción: Sabores del Pacífico. Seminarios de atracción conjunta de inversiones Oficinas comerciales conjuntas Participación conjunta en Ferias Consejo Empresarial de la Alianza DIEZ OFICINAS COMERCIALES EN ASIA PACÍFICO BEIJING JAPON COREA SHANGHAI GUANZHOU TAIWAN HONG KONG INDIA ASEAN AUSTRALIA ¡Gracias por su atención!! Camilo Navarro Ceardi Director del Departamento Económico Embajada de Chile en el Perú cnavarro@prochile.gob.cl