Download Diapositiva 1 - Ciencias y futuro
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El control de los productos milagro a través de la regulación sanitaria 19 de enero de 2011 Dr. Lucio Galileo Lastra Marín Comisionado de Operación Sanitaria ÍNDICE 1. ¿Qué son los productos milagro? 2. Riesgos asociados al consumo 3. Composición 4. Control a través de regulación sanitaria - Vigilancia de la publicidad - Autorización de la publicidad - Aseguramiento de productos 2 1. Qué es un producto milagro Productos de Perfumería y Belleza Remedio Herbolario Medicamentos Herbolarios Suplemento Alimenticio Alimentos y Bebidas no Alcohólicas Son productos y servicios que cruzan el margen del rubro en el que originalmente deberían estar clasificados, lo que generan un riesgo entre la población por: 1. Su uso y consumo Productos y Servicios Frontera Medicamentos Alopáticos Productos Higiénicos Servicios de Embellecimiento, SPAs y Estéticas 2. Su composición 3. Publicidad no comprobable: - Induce al error - Oculta contraindicaciones - Exagera características y propiedades 2. Riesgos asociados al consumo Abandono del tratamiento médico. Usarlo junto con el tratamiento (interactuando con medicamentos) Ocultar síntomas. Generar efectos adversos. En el caso de los productos orientados a pérdida de peso, el Centro Nacional de Farmacovigilancia ha identificado algunas reacciones adversas provocadas o vinculadas a los mencionados productos: . mialgia ansiedad incremento en el apetito cefalea insomnio diarrea función alterada en hígado sudoración nerviosismo eritema elevación de enzimas hepáticas cansancio parestesia de lengua mareo malestar general hipertensión parestesia náuseas dolor abdominal taquicardia cólicos prurito dolor en extremidades dolor de pecho arritmia temblor erupción cutánea somnolencia calambres vómito dolor de espalda heces blandas Estas reacciones se han presentado como leves, moderadas, graves o severas. 3. Composición 1. Ingredientes con efectos desconocidos; 2. Con acción farmacológica sin ser medicamentos; 3. Sustancias prohibidas por: • La Farmacopea herbolaria. • El Acuerdo por el que se determinan la plantas prohibidas o permitidas para tés, infusiones y aceites vegetales comestibles. • Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. 4. Otros ingredientes: • No existen metodologías analíticas establecidas o desarrolladas para determinar o cuantificar los principios activos de todos los ingredientes. • No se cuenta con evaluación de riesgos asociados a los ingredientes o a la mezcla del producto: efectos adversos, interacción de los ingredientes con medicamentos, alimentos u otras plantas. • Falta investigación de plantas nacionales y extranjeras (monografías) y su uso en humanos 7 Principales problemas con la publicidad 1. 2. 3. Carencia de Aviso o Permiso Sanitario. Los productos son presentados como un satisfactor inmediato, que no implica esfuerzo y que cubrirá una necesidad inducida o real. Ni en la publicidad ni en los empaques se mencionan los riesgos asociados al consumo del producto (contraindicaciones). 4. En la publicidad se asocian términos como “natural”, “de origen natural”, “100% natural” con la ausencia de reacciones adversas. 5. Se ofertan como innovadores 6. En la publicidad, el producto se oferta mediante elementos persuasivos como: Recomendaciones de personajes disfrazados como profesionales de la salud o de profesionales reales que prestaron su imagen. Elementos persuasivos: Aparenta ser resultado de un “descubrimiento” realizado por un centro académico extranjero. Sostiene haber sido efectivo en población de otros países. Testimoniales de “personas beneficiadas” por el producto. Fotografías comparativas “antes y después” del uso del producto. 10 4. Control: Autorización publicitaria La Secretaría de Salud a través de COFEPRIS emite permisos publicitarios o revisa los avisos de publicidad según corresponda al producto: Permiso de publicidad -Insumos para la salud -Bebidas alcohólicas -Prestación de servicios de salud (salvo los otorgados en forma individual) -Suplementos alimenticios y productos biotecnológicos -Bebidas alcohólicas y tabaco -Medicamentos y remedios herbolarios -Equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgico y de curación, y productos higiénicos -Servicios y procedimientos de embellecimiento Avisos de publicidad -Actividades profesionales, técnicas, auxiliares y las especialidades a que se refiere el Capítulo I Título Cuarto de la Ley -Bebidas adicionadas con cafeína a las que se refiere el RCSPS -Insumos para la salud, cuando se dirija a profesionales de la salud En 2010 ingresaron 254 solicitudes de permiso publicitario de las cuales: Publicidad de suplementos alimenticios 132 110 12 Autorizados Autorizados Rechazados Prevenidos TOTAL 110 132 12 254 Rechazados Prevenidos 12 Se atribuyen propiedades terapéuticas o preventivas o se insinúa que el producto es útil para prevenir, aliviar, tratar o curar una enfermedad, trastorno o estado fisiológico. El nombre del producto se vincula con alguna enfermedad o padecimiento. 13 ¿Cómo se ejecuta la vigilancia de la publicidad? De enero a diciembre de 2010 se realizaron 613 informes de Verificación Publicitaria y sus respectivas Órdenes de Suspensión: 300 corresponden a productos considerados milagro. Medios más usados Medio Número de Informes Impresos 164 Televisión 87 Radio 28 Internet 21 Total 300 Infracciones a la LGS y RLGSMP más frecuentes Enero - Diciembre 2010 Infracción Sin permiso publicitario Atribuye cualidades/Previene o cura enfermedades Sin leyenda ó Sin mensaje Manejo de obesidad sin ser medicamentos Modifica proporciones del cuerpo No es orientadora/Induce al error Cubre por sí solo necesidades alimenticias Aparecen profesionales de la salud sin mencionar su título profesional y la institución que lo emitió Se promueve como solución definitiva Asocia con bebida alcohólica No corresponde con beneficios Promueve mediante concursos * Algunos productos infringen más de un precepto legal. total 268 240 101 99 20 16 7 6 2 1 1 1 Las órdenes de suspensión deben notificarse en domicilio a los responsables de la publicidad. Una vez hecho el dictamen se tienen dos caminos: 1. Se avisa al medio que baje la publicidad 2. Se avisa a la empresa los problemas en publicidad. Sin embargo, algunas veces nos encontramos que no se detecta la empresa responsable de subir la publicidad , por lo que se requiere pedir los datos al medio. 16 Oficios dirigidos a Medios de Comunicación En 2010, se realizaron 18 oficios a medios de comunicación para dejar de difundir la publicidad irregular de Productos Frontera. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Producto Cápsulas de Bromelina Cápsulas de Bromelina Hongo Michoacano Charakani Inhibek Botox Lift Crema Botox Lift Crema Prostamax Rejuvital Moinsage CHARDON DE MARIE CHARDON DE MARIE Ardinat Diabetix Nax Ginkonat Malunggay Puassance Moinsage Medio El Gráfico La Prensa Televisa TV Azteca Cadena 3, Canal 28 Cadena 3, Canal 28 Radio Fórmula Televisa SA de CV TV Azteca Televisa SA de CV Proyecto 40 TV Azteca Radio Fórmula Radio Fórmula Radio Fórmula Televisa SA de CV Proyecto 40 TV Azteca 17 Oficios dirigidos a Medios de Comunicación En el 2010 se realizaron 44 oficios de solicitud a medios de comunicación para saber quién ordenó la inserción de la publicidad de Productos Frontera. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Dirigido a: Radio Fórmula Radio Fórmula Cadena 3 TV Azteca Radio Fórmula Televisa SA de CV TV Azteca TV Azteca Televisa SA de CV Cadena 3 Radio Fórmula TV Azteca CABLEVISION 28 CADENA TRES Radio Fórmula TV Azteca TV Azteca PROYECTO 40 Producto o Servicio Colagenat, Livernat y otros Inneov Célula Máster Wasai Diabetex Nax y otros Colageina 10 Colageína 10 Moinsage Moinsage X Pan Eclarisan Chardon de Marie Chardon de Marie Lipec Botox Lift Crema y Botox Lift Serum Rejuvital y Male Edge Prostaliv Pildora Banda Gástrica, El Secreto de los Mayas, Delissa Max y otros. Estado Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta Enviaron respuesta 18 Oficios dirigidos a Medios de Comunicación Dirigido a: Producto o Servicio Estado 19 PROYECTO 40 Alcachofat Plus Enviaron respuesta 20 Radio Fórmula Cardionat Enviaron respuesta 21 TV Azteca Chardon de Marie Enviaron respuesta 22 Editorial Televisa Diabetilex Enviaron respuesta 23 TV Azteca Moinsage Enviaron respuesta 24 CABLEVISION Chardon de Marie Enviaron respuesta 25 Editorial Notmusa Lipozene Enviaron respuesta 26 PROYECTO 40 Pass Enviaron respuesta 27 Radio Fórmula Lipozene Enviaron respuesta 28 Televisa SA de CV Slim Ice Pendiente 29 Televisa SA de CV Revert Pendiente 30 Radio Fórmula Extracto del Alcachofa Enviaron respuesta 31 Televisa SA de CV Malunggay Pendiente 32 CABLEVISION Prostaliv Enviaron respuesta 33 CABLEVISION Celebrity Slim H20 Enviaron respuesta 34 Editorial Notmusa Terekua Hongo Michoacano Enviaron respuesta 35 Radio Fórmula Nutrarelli Enviaron respuesta 36 TV Azteca Anuice, Paussance y otros Enviaron respuesta 37 Televisa SA de CV Abexine Pendiente 38 Televisa SA de CV Prostamax Pendiente 39 PROYECTO 40 Inmuno Life Enviaron respuesta 40 Televisa SA de CV TC Huiliztl Pendiente 41 Televisa SA de CV Malunggay Pendiente 42 Editorial Televisa Piña Xlim Pendiente 43 TV Azteca Diabe Stevia Enviaron respuesta 44 Televisa SA de CV Prostamax Pendiente 19 Control: Aseguramiento de productos • Visitas de verificación relacionadas a la comercialización de productos frontera. RESULTADO DE LA VISITA DE VERIFICACIÓN NÚMERO DE VISITAS ASEGURAMIENTO DE PRODUCTOS DESTRUCCIÓN DE PRODUCTOS TOTAL 38 16 54 20 PRODUCTO ASEGURADO DURANTE 2010 Presentación Ampolletas, botellas, botes, bobinas, cajas, frascos, latas, litros, paquetes y sobres Etiquetas. Otros Total Cantidad 24 561 119 901 3 bolsas, 94 551 piezas de producto, 6 645 unidades de producto y 1 977 piezas de publicidad 247 638 MOTIVOS DEL ASEGURAMIENTO: •PRODUCTOS ORIENTADOS A LA PÉRDIDA DE PESO. •OSTENTAN PROPIEDADES PREVENTIVAS REHABILITATORIAS O TERAPÉUTICAS. •LOS PRODUCTOS CONTIENEN PLANTAS O INGREDIENTES PROHIBIDOS. •LOS PRODUCTOS CONTIENEN INGREDIENTES QUE SOLO PUEDEN 21 ADICIONARSE A INSUMOS PARA LA SALUD. PRODUCTO DESTRUIDO DURANTE 2010 Presentación Cantidad Botellas, bobinas, cajas, cápsulas, frascos, latas y pastillas. Etiquetas. Otros Total 5 764 5 925 194 piezas de publicidad 11 883 MOTIVOS DE LA DESTRUCCIÓN: • PRODUCTOS ORIENTADOS A LA PÉRDIDA DE PESO. • OSTENTAN PROPIEDADES PREVENTIVAS REHABILITATORIAS O TERAPÉUTICAS. • LOS PRODUCTOS CONTIENEN PLANTAS O INGREDIENTES PROHIBIDOS. • LOS PRODUCTOS CONTIENEN INGREDIENTES QUE SOLO PUEDEN ADICIONARSE A INSUMOS PARA LA SALUD. 22 Cómo pueden participar los médicos 1. Registrar en el expediente clínico si el paciente consume productos milagro (suplementos alimenticos, medicamentos o remedios herbolarios) o frecuenta algún servicio de embellecimiento o “tratamiento alternativo”. 2. Si el paciente manifiesta el consumo de productos o servicios milagro, debe ser orientado sobre riesgos de acuerdo con la evidencia científica con la que cada profesional cuente. 3. Recomendar al paciente que le reporte reacciones adversas o a COFEPRIS: - Teléfono 01800-033-5050 - www.cofepris.gob.mx sección “te hizo daño un medicamento”. -Presentar una denuncia por web o por teléfono. Cómo pueden participar los médicos 4. Atender o canalizar al paciente a un centro para que sea evaluado y se diseñe un tratamiento integral y personalizado de acuerdo a sus enfermedades o padecimientos. 5. No participar en campañas publicitarias de estos productos 6. No recomendar a sus pacientes el uso de productos cuya eficacia, calidad y seguridad no se haya comprobado. 7. Listado de productos en la página de COFEPRIS. http://www.cofepris.gob.mx/wb/cfp/suplementos_alimenticios_ En la sección de descargas, se encuentra el Listado de Productos Asegurados por COFEPRIS en el 2010. Gracias 25