Download ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
Document related concepts
Transcript
BTA 2.0 Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación BTA 2.0 2016; (2) Queda expresamente prohibida la reproducción de este documento con ánimo de lucro o fines comerciales. Cualquier transmisión, distribución, reproducción, almacenamiento, o modificación total o parcial, del contenido será de exclusiva responsabilidad de quien lo realice. BTA 2.0 Justificación: ¿Presentan ventajas los antidepresivos de 2ª generación posteriores a los ISRS que justifiquen su aumento de consumo? Objetivo: Revisar la relación beneficio/riesgo de los diferentes antidepresivos e identificar cambios en los tratamientos de elección y las alternativas en la depresión . BTA 2.0 Mecanismo de acción: Serotonina Monoaminas Dopamina Noradrenalina (norepinefrina-DCI) Psicoestimulantes (no utilizados en tratamiento de la depresión) Inhibidores de la recaptación de monoaminas (p. ej.,metilfenidato) (ATC, ISRS, IRSN) Revierten la superficie celular y los transportadores vesiculares, provocando la liberación de monoaminas e inhibiendo la recaptación Las monoaminas persisten más tiempo en el espacio intersináptico IMAO (p. ej., moclobemida) Reducen la destrucción de las monoaminas, induciendo que se almacenen de nuevo en las vesículas para la siguiente liberación Acción deseada Antagonistas de los receptores (p. ej., mirtazapina, trazodona) - Presinápticos: liberan serotonina y norepinefrina - Postsinápticos: liberan monoaminas en otros sitios Inhibición de la acción deseada ATC: antidepresivos tricícliclos IMAO: inhibidores de la monoamino-oxidasa; IRSN: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina; ISRS: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Fuente: Howard P et al. Antidepressant drugs. J Pain Symptom Manage. 2012;44(5):763-83. BTA 2.0 ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN A.P. Selección Clasificación / Medicamento Dosis diaria Frecuencia de administración Vida media (horas) ISRS ISRS Citalopram 20-40 mg 1 vez al día 35 Escitalopram 10-20 mg 1 vez al día 27-32 20-60 mg 1-2 veces al día 84-144 100-300 mg 1-2 veces al día 13-22 20-50 mg 1 vez al día 15-20 50-200 mg 1 vez al día 26 60 mg 1 vez al día 11-16 75-375 mg 1 vez al día (retard) ó varias veces al día 3-13 50-200 mg 1 vez al día 11 IRDN: Bupropión 150-300 mg 1 vez al día 21 IRNA: Reboxetina 8-12 mg Varias veces al día 12 NASSA:Mirtazapina 15-45 mg 1 vez al día Fluoxetina Fluvoxamina Paroxetina Sertralina IRSN (duales) 2ª generación posteriores BTA 2.0 Nuevos antidepresivos: tipos, dosis y vida media Duloxetina (hasta 120mg) Venlafaxina Desvenlafaxina ASIR: Trazodona 150-400 mg Varias veces al día 20-40 7 (hasta 600mg) Agomelatina 25-50 mg 1 vez al día (al acostarse) 1-2 Vortioxetina 5-20 mg 1 vez al día 66 ASIR: Antagonistas receptores serotoninérgicos 5-HT2 e Inhibidores débiles captación serotonina; IRDN (o dopaminérgicos): Inhibidores selectivos recaptación dopamina y noradrenalina; IRNA (o noradrenérgicos): Inhibidores selectivos recaptación noradrenalina; IRSN (o duales): Inhibidores selectivos recaptación serotonina y noradrenalina); ISRS (o serotoninérgicos): Inhibidores selectivos recaptación de serotonina; NASSA: Antagonistas selectivos de serotonina y noradrenalina. Seguridad BTA 2.0 Perfil de efectos adversos y letalidad por sobredosis de los antidepresivos Anticolinérgico Sedación SNC Hipotensión postural Gastrointestinal Disfunción sexual Aumento de peso Letalidad en sobredosis Tranilcipromina + + ++ ++ + ++ + Alta Moclobemida ─ ─ + ─ ─ ─ ─ Baja Amitriptilina ++ ++ ─ ++ ─ + ++ Alta Clomipramina ++ ++ + ++ + ++ + Moderada Imipramina ++ + + ++ ─ + + Alta Nortriptilina + + + + ─ + ─ Alta Mianserina ─ ++ ─ ─ ─ ─ ─ Baja Maprotilina ++ ++ ─ ─ ─ + ++ Alta Citalopram ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja / Moderada Escitalopram ─ ─ ─ ─ +/─ + +/─ ND Fluoxetina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja Fluvoxamina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja Paroxetina ─ ─ + ─ ++ ++ +/─ Baja Sertralina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja Duloxetina ─ ─ + ─ ++ ++/+ ─ Moderada Venlafaxina +/─ ─ + +/─ +/─ ++ ++/─ Moderada Desvenlafaxina +/─ ─ + + + ─ + ND Bupropión ─ ─ + ─ ─ ─ ─ Moderada Reboxetina + ─ + ─ ─ +/─ ─ Baja Mirtazapina ─ ++ ─ ─ ─ ─ ++ Baja Trazodona +/─ ++ ─ ++ ─ ─ + Baja ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ND MEDICAMENTO IMAO ATC Heterocíclicos ISRS IRSN (duales) OTROS Agomelatina − : raramente ; + : ocasionalmente; ++ : frecuentemente; ND: no disponible. ATC: antidepresivos tricícliclos; ISRS: inhibidores selectivos de recaptación de serotonina; IRSN: inhibidores selectivos de recaptación de serotonina y noradrenalina. BTA 2.0 Ejemplo de prescripción en comorbilidades 1ª elección: ISRS Fluoxetina Sertralina Citalopram + Obesidad Depresión Fluoxetina (ef. anorexígeno) Sertralina Citalopram ISRS Bupropión Mirtazapina (↑peso) Reboxetina +Disfunción sexual (Se aconseja un periodo de observación, remisión espontánea en 10% casos) BTA 2.0 Prescripción: situaciones específicas Fármaco preferible Adolescentes Fluoxetina Ancianos Sertralina, Mirtazapina, Citalopram Embarazo Fluoxetina o Sertralina Lactancia Paroxetina o Sertralina Precauciones Considerar el consejo del especialista. Iniciar con la dosis más baja posible. Riesgo de prolongación intervalo QT con citalopram. Considerar el consejo del especialista. Evitar paroxetina. Considerar retirar fluoxetina en tercer trimestre. BTA 2.0 Aspectos a considerar Síndrome de discontinuación Riesgo cardiovascular Deprescripción Síndrome Serotoninérgico ANTIDEPRESIVOS Interacciones farmacológicas Hiponatremia Disfunción sexual Riesgo de suicidio y sobredosis BTA 2.0 a) Riesgo cardiovascular: Dosis de venlafaxina Efectos adversos VENLAFAXINA 75 mg/día similar a ISRS Transportador serotoninérgico VENLAFAXINA 150 a 225 mg/día Transportador serotoninérgico Transportador noradrenérgico VENLAFAXINA Transportador serotoninérgico Transportador noradrenérgico Transportador dopaminérgico (Efecto leve) mayor riesgo cardiovascular BTA 2.0 b) Hiponatremia: ANTIDEPRESIVOS SEROTONINÉRGICOS: IMAO, ATC, ISRS (especialmente citalopram), Duales (duloxetina,venlafaxina), Trazodona, Mirtazapina Hiponatremia por SIADH (secreción inadecuada de hormona antidiurética) Mareos, Somnolencia o letargia, Confusión, Calambres musculares o convulsiones, Deterioro cognitivo, Pensamiento lento BTA 2.0 c) Disfunción sexual Efectos adversos sobre la función sexual de los antidepresivos Medicamento ISRS Prevalencia 60-70% Tipo de problema experimentado Puede afectar todas las fases de la respuesta sexual. La paroxetina se asocia a mayor disfunción eréctil y sequedad vaginal que otros ISRS. Venlafaxina 70% Disminución de la libido, disfunción eréctil y retraso orgásmico Duloxetina 46% Puede afectar todas las fases de la respuesta sexual. IMAO 40% Disminución de la libido, disfunción eréctil, retraso orgásmico y alteraciones en la eyaculación. La moclobemida causa menor disfunción sexual que otros IMAO más antiguos (4% vs. 40%). Tricíclicos (ATC) 30% Disminución de la libido, disfunción eréctil, retraso orgásmico y alteraciones en la eyaculación. Mirtazapina 25% Disminución de la libido, disfunción eréctil y retraso orgásmico, ausencia de orgasmo. Bupropión 22-25% Reboxetina 5-10% Anormaliddes orgásmicas, disminución de la libido. Anormalidades orgásmicas. BTA 2.0 d) Riesgo de suicidio y sobredosis: Valoración del riesgo de suicidio Ideación Suicida Depresión Letalidad por sobredosis Sobredosis mixta por interacción: DIRAYA/Lexicom (categorías X y D) BTA 2.0 e) Interacciones Consultar DIRAYA / Lexicom (identificación de categorías: X y D) Algunas interacciones de los ISRS Fármacos Recomendaciones AINE Preferiblemente no utilizar ISRS; si no hay alternativa mejor, ofrecer un gastroprotector (IBP) junto con el ISRS. Considerar mianserina, mirtazapina, moclobemida, reboxetina o trazodona. Ácido acetilsalicílico (AAS) Utilizar ISRS con precaución; si no hay alternativa mejor, ofrecer un gastroprotector (IBP) junto con el ISRS. Considerar trazodona, mianserina o reboxetina si se administra AAS como único componente. Considerar mirtazapina. Warfarina, acenocumarol o heparina Preferiblemente no utilizar ISRS. Considerar mirtazapina (el uso concomitante con warfarina puede aumentar ligeramente el INR –international normalised ratio). “Triptanes” para la migraña Preferiblemente no utilizar ISRS. Considerar mirtazapina, trazodona, mianserina o reboxetina. IMAO-B (selegilina, rasagilina) Preferiblemente no utilizar ISRS. Considerar mirtazapina, trazodona, mianserina o reboxetina. Teofilina, clozapina, tizanidina o metadona Preferiblemente no utilizar fluvoxamina. Considerar sertralina o citalopram. Flecainida o propafenona Utilizar sertralina como antidepresivo de elección. También pueden utilizarse mirtazapina y moclobemida. Atomoxetina Preferiblemente no utilizar fluoxetina ni paroxetina. Considerar un ISRS diferente. f) Síndrome serotoninérgico: por uno o varios fármacos con potencia serotoninérgica relevante BTA 2.0 Alteraciones mentales Tríada neuroexcitativa (desorientación, confusión, letargia o inquietud) Disfunción autonómica (hipertermia, diaforesis, hiper o hipertensión, diarrea, vómitos) Alteraciones neuromusculares (ataxia, temblores, bruxismo, hiperreflexia, mioclonías) Medicamentos con potencia serotoninérgica clínicamente relevante Antidepresivos IMAO: todos. ATC/Heterocíclicos: amitriptilina, clomipramina, imipramina, nortriptilina, maprotilina. ISRS: todos. IRSN: duloxetina, venlafaxina, desvenlafaxina. Psicoestimulantes (liberadores de serotonina) Lisdexanfetamina, metilenodioximetanfetamina o MDMA o Éxtasis # (no notificado con metilfenidato). Antihistamínicos H1 (inhibidores de la recaptación de serotonina) Clorfenamina, bromfeniramina (no con otros antihistamínicos H1). Opioides (inhibidores de la recaptación de serotonina) Dextrometorfano, fentanilos, metadona, petidina, tramadol (no otros opioides). Antimigrañosos Almotriptán, frovatriptán, naratriptán, rizatriptán, sumatriptán, zolmitriptán. Antieméticos Ondansetrón, granisetrón, palonosetrón. Otros Linezolid, azul de metileno, procarbazina, selegilina, cilobenzaprina, triptófano, hierba de S. Juan (hipérico). #: no comercializado en España. BTA 2.0 g) Deprescripción Cuando considerar la interrupción o retirada de antidepresivos: Respuesta inadecuada. Aparición de efectos adversos. Cambio en el estado de salud. Remisión. Pauta de retirada: gradual ≈4 semanas Retirada más brusca Retirada gradual habitual (4 semanas) • En personas con efectos adversos graves al tratamiento antidepresivo (arritmia cardiaca). • En pacientes en tratamiento con dosis bajas de antidepresivo de vida media prolongada (fluoxetina 20 mg). • Los pacientes en tratamiento con antidepresivos de vida media corta pueden cambiar a fluoxetina (de vida media más prolongada) que permite hacer más gradual el proceso de retirada. Retirada más prolongada • Durante un mínimo de 6 meses en personas que han estado en tratamiento durante un largo periodo de tiempo. BTA 2.0 h) Síndrome de discontinuación F (flu-like):síntomas pseudogripales (fatiga, letargia, mialgia, escalofríos) I nsomnio N áuseas I nestabilidad (mareos, vértigo, ataxia) S ensoriales, trastornos (parestesia, sensaciones de descarga eléctrica) H iperactivación (inquietud, agitación, ansiedad) BTA 2.0 Puntos clave • Los ISRS constituyen el tratamiento farmacológico de elección del trastorno depresivo mayor, siendo sertralina, fluoxetina y citalopram los ISRS de elección en nuestro medio. • No existen diferencias de eficacia clínica sustanciales entre los ISRS frente a los antidepresivos desarrollados con posterioridad, por lo que la selección se establece en función de la seguridad, coste y preferencias del paciente. • Ante una respuesta insatisfactoria al tratamiento con un ISRS, las estrategias farmacológicas a seguir secuencialmente son: vigilar el cumplimiento, optimización de la dosis y sustitución por otro antidepresivo (inicialmente otro ISRS). • Antes de instaurar un tratamiento antidepresivo hay que tener en cuenta las comorbilidades y situaciones especiales del paciente, para seleccionar el tratamiento, en función de la seguridad (reacciones adversas e interacciones). BTA 2.0 Bibliografía recomendada: Díaz del Peral D et al. Ansiedad, depresión, somatizaciones. PAI. 2ª ed. 2011. Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto. GPC SNS: Avalia-t 2013/06. 2014. NICE Pathways. Antidepressant treatment in adults. 2014. García-Herrera Pérez Bryan JM et al. Guía de Práctica Clínica para el tratamiento de la depresión en Atención Primaria. GAEDAP. 2011. NICE. Guideline on the treatment and management of depression in adults. CG90 (Updated edition). 2010. Gartlehner G et al. Comparative benefits and harms of second-generation antidepressants for treating major depressive disorder: an updated meta-analysis. Ann Intern Med.2011; 155(11):772-85. NHS. NICE “do not do” recommendations. Simon G et al. Unipolar major depression in adults : Choosing initial treatment. UpToDate. 2016. BTA 2.0 Más información: Bol Ter Andal. 2016; 31(2) http://www.cadime.es