Download El aprendizaje por observación
Document related concepts
Transcript
El aprendizaje escolar y la construcción de conocimientos Psicología de la Educación y del Desarrollo II.Grupo: 1º Educación Física Análisis de los procesos de enseñanza/aprendizaje (Pozo, 1999) LAS CONDICIONES DE ENSEÑANZA ¿CÓMO ENSEÑAR? LOS CONTENIDOS ¿CÓMO APRENDER? LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Es lo que cambia como consecuencia del aprendizaje (Pozo, 1999) Hechos, conceptos y principios Procedimientos y estrategias Actitudes, valores y normas Hechos, conceptos y normas (Martín y Marchesi, 1999 Hechos. Remite a un objetos, suceso o símbolo. Conceptos. Conjuntos de objetos, sucesos o símbolos que tienen unas características comunes. Principios. Es un enunciado que describe cómo los cambios que se producen en un objeto, suceso, situación o símbolo, se relacionan con los cambios que se producen en otro objeto, suceso, situación o símbolo. Suelen reflejar leyes causales o de covariación. Procedimientos y estrategias (Martín y Marchesi, 1999 Un procedimiento es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, orientadas hacia la finalidad de una meta Una estrategia es una secuencia integrada de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento o utilización de la información” (Pozo, 1990; 2001). Valores, normas y actitudes (Martín y Marchesi, 1999) Un valor es un principio normativo que preside y regula el comportamiento de las personas en cualquier momento y situación. Las normas son que son reglas de conducta que deben respetar las personas en determinadas situaciones. Una actitud es una tendencia a comportarse de una forma consistente ante situaciones, objetos, sucesos o personas. Características del buen aprendizaje (Pozo, 1999) • El aprendizaje debe producir cambios duraderos. • Lo que se aprende debe poder utilizarse en otras situaciones. • El aprendizaje es consecuencia directa de la práctica realizada (la práctica debe adecuarse a lo que se debe aprender). Evalúa tu aprendizaje durante los años escolares en función de las dimensiones señaladas en la transparencia anterior, utilizando una escala de valoración 0-5. 12345 • Cambio duradero. • Transferencia de lo aprendido. • Ajuste entre objetivos de aprendizaje y práctica. ¿Cómo aprendí en la escuela? ¿Qué hacía el profesor aprendieran los alumnos? para que ¿Qué tenía que hacer yo para aprender? ¿Fue un buen aprendizaje?¿Qué es un buen aprendizaje? ALGUNAS TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Cuál es tu teoría? ¿Cómo se aprende? ALGUNAS TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE • Teorías innatistas. • El conductismo. • El aprendizaje por observación. • El constructivismo. EL CONDUCTISMO “Dadme una docena de bebés sanos, bien formados y mi propio mundo para criarlos y os garantizo que si tomo a uno de ellos al azar podría entrenarlo hasta convertirlo en el especialista que quiera – doctor, abogado, artista, mercader- en jefe y sí, incluso en un mendigo o John B. Watson ladrón, con independencia de sus talentos, (1878 – 1958) inclinaciones, tendencias, habilidades, vocaciones y de la raza de sus antepasados” (Watson, 1930). EL CONDUCTISMO Condicionamiento “Estudio del pequeño Alberto”. clásico Es la asociación de un estímulo neutro a una respuesta refleja debido a la asociación de ese estímulo neutro a un estímulo incondicionado. Buaa Buaa EL CONDUCTISMO: EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE Burrhus Frederic Skinner(1904 – 1990) Edward L. Thorndike (1874-1949) El condicionamiento operante es la modificación de una respuesta debido a la intervención de un refuerzo (consecuencia). EL CONDUCTISMO: EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE Burrhus Frederic Skinner(1904 – 1990) Refuerzo • Refuerzo positivo. • Refuerzo negativo. Edward L. Thorndike (1874-1949) Castigo • El conductismo. (Pozo, 1999) Resultados Procesos Aprendiz Tipo práctica Reproducción de lo que se supone que es una copia fiel de la realidad. Procesos de asociación: a) Secuenciar y definir operativamente los objetivos tras un análisis de tareas b) Presentación de la realidad. c) Práctica repetida y refuerzos. a) Adquisición de regularidades b) Condensación del conocimiento c) Automatización • El aprendizaje por observación Determinismo recíproco El aprendizaje por observación El aprendizaje vicario. Albert Bandura (1925 – ) La autoeficacia • El aprendizaje por observación Determinismo recíproco: Conducta Factores personales Ambiente El aprendizaje por observación: El aprendizaje por observación: Procesos: Atención - La situación. - Observador. - Modelo. - La conducta. Memoria y codificación La producción Motivación El aprendizaje vicario El experimento “Bobo doll” El aprendizaje vicario • El constructivismo Piaget Vygotski Algunas teorías del procesamiento de la información Ausubel Otros • El constructivismo: Piaget Requisito del aprendizaje: Toma de conciencia de las diferencias entre el conocimiento previo y la nueva información (o del “desequilibrio” (Piaget, 1975). El sujeto NO toma conciencia del desequilibrio. El sujeto SÍ toma conciencia del desequilibrio. El sujeto NO quiere recuperar el equilibrio. El sujeto SÍ quiere recuperar el equilibrio. • Los procesos del aprendizaje En el aprendizaje constructivo Procesos de crecimiento. Procesos de ajuste. Procesos de reestructuración. • El constructivismo Procesos de crecimiento. El reno Mamíferos El ser humano El león El caballo • El constructivismo Procesos de ajuste Mamíferos: La ballena a) Glándulas mamarias b) “Terrestres” El ser humano El león El elefante • El constructivismo Procesos de estructuración Seres vivos Los animales Plantas Los hongos Las personas • El constructivismo: Ausubel Aprendizaje memorístico Enseñanza por recepeción Enseñanza por descubrimiento Tablas de multiplicar Ensayo/ error Aprendizaje significativo Conferencias Mapas conceptuales Investigación científica • El constructivismo: Ausubel Exigencias: Material: Aprendiz: -Organización interna. - Vocabulario y terminología adaptado al alumno. - Actitud o disposición favorable.Organización interna. - Tener conocimientos previos sobre el tema. • El constructivismo: la psicología del procesamiento de la información El aprendizaje como cambio conceptual. a)Hacer explícitas las ideas implícitas. b) Provocar un conflicto cognitivo. c) Ofrecer explicaciones alternativas. d) Contrastar las explicaciones con las teorías implícitas. e) Transferir a otros dominios de conocimientos. • Otros procesos del aprendizaje La motivación La atención La recuperación y la transferencia. Los procesos de autorregulación