Download Fisiopatología del hígado
Document related concepts
Transcript
Fisiopatología del hígado Fisiopatología UNIBE Dr. Fuchs Fisiología del hígado El hígado es el órgano más grande del organismo, pesando de 1 a 1,5 Kg. Recibe un flujo sanguíneo doble: por la vena porta, cerca del 80% de sangre rica en nutrientes y pobre en oxígeno, el 20% restante a través de la arteria hepática de sangre rica en oxígeno. Fisiologia del hígado Homeostasis de la glucosa y el glucógeno Síntesis de proteínas plasmáticas Síntesis de lípidos y lipoproteínas Síntesis de hormonas y factores de crecimiento Regula el colesterol plasmático Síntesis y secreción de ácidos biliares Depósito de vitaminas A, D, E, K y B12 Factores de la coagulación Biotransformación, detoxicación y excreción de una gran variedad de compuestos endógenos y exógenos Hiperbilirrubinemias hereditarias Síndrome de Gilbert – – Condición benigna relativamente frecuente con una incidencia de 3 al 7% de la población Básicamente se trata de un trastorno en la congujación de la bilirrubina, debido a una actividad disminuida de la actividad de la uridindifosfato-glucoronosiltransferasa (UDP). Esto resulta en una hiperbilirrubinemia indirecta leve con fluctuaciones, generalmente más evidente durante los períodos de ayuno. Hiperbilirrubinemias hereditarias Síndromes de Crigler-Najjar tipos I y II – – Tipo I: Condición rara encontrada en recién nacidos, caracterizada por hiperbilirrubinemia severa, quernícterus y muerte debido auna deficiencia toatal de la actividad de la UDP. Tipo II: Es más común que la tipo I y pueden llegar a la vida adulta con bilirrubinas de 6 a 25 mg/dl. En estos pacientes existe una deficiencia severa deficiencia de la actividad de UDP. Hiperbilirrubinemias hereditarias Hiperbilirrubinemias conjugadas: Síndrome de Dubin-Johnson – Es una mutación puntual en el gen que codifica el transportador orgánico aniónico, por lo que tienen una excreción alterada de bilirrubina a los canalículos biliares. Síndrome de Rotor: – Parece ser un problema benigno en el depósito hepático de bilirrubina. Hepatitis virales Hepatitis A: Virus RNA de la familia de los picornavirus Hepatitis B: Virus DNA con una estructura genómica muy ncompacta Hepatitis C : Virus RNA con una organización similar a los flavovirus y pestivirus. Previamente conocido como No A No B hepatitis Hepatitis D: Es un virus RNA que necesita la infeccción por virus B y otros hepadnavirus para su replicación y expresión. Hepatitis E: Previamente conocido como hepatitis entérica o epidémica No A No B que ocurre primordialmente en India, Africa, Asia y Centro América. Es un virus RNA muy similar al de la hepatitis A. Otras: – – – Mononucleosis Herpes Adenovirus Hepatitis criptogénica Enfermedades inmunes y autoinmunes del hígado Cirrosis biliar primaria: – – – Hepatitis autoinmune: – Afecta exclusivamente a mujeres principalmente de 30 a 65 años. Destrucción progresiva, probablabemente inmune de los conductos biliares interlobulillares. Se asocia con frecuencia al Síndrome de Sjögren, escledroderma y CREST. Hepatitis asociada a enfermedades autoinmunes como LES Colangitis esclerosante: – Es un proceso inflamatorio, esclerosante y obliterativo de los conductos biliares extra e intrahepáticos. En un 70% se asocia a enfermedad inflamatoria del intestino, especialmente CUCI Enfermedades genéticas del hígado Deficiencia de alfa-1 antitripsina Hemocromatosis: – Enfermedad de Wilson: – Enfermedad hereditaria autosómica recesiva localizada en el cromosoma 6 con una prevalencia de 5% a 10% en blancos, rara en negros y asiáticos Enfermedad hereditaria autosómica recesiva localizada en el cromosoma 13 con una prevalencia de 1 a 3 en 100.000 habitantes, que codifica para un transportador de cobre transmembrana, por lo que se acumula cobre en el hígado y en los ganglios basales del cerebro. Colestasis intrahepática benigna recurrente Colestasis familiar intrahepática Otras: galactosemia, tirosinemia, fibrosis quística, Enfermedad de Newman Pick, Enfermedad de Gaucher Enfermedad alcohólica del hígado Hígado graso agudo Hepatitis alcohólica aguda Cirrosis de Laennec HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO: Esteatosis Esteatohepatitis Hígado graso agudo del embarazo Compromiso hepático de las enfermedades sistémicas Sarcoidosis Amiloidosis Enfermedad por depósito de glucógeno Enfermedad celíaca Tuberculosis Síndromes colestásicos Colestasis benigna postoperatoria Ictericia por sépsis Ictericia inducida por alimentación parenteral Colestasis del embarazo Colangitis y colecistitis Obstrucción biliar extrahepática: – – – Cálculos Estenosis Cáncer Atresia biliar Enfermedad hepática inducida por drogas Patrón hepatocelular – – Patrón colestásico – Metiltestosterona Patrón mixto – – Isonicacida Acetaminofén Sulfonamidas Fenitoína Esteatosis micro y macrovesicular – Metrotexate Lesiones vasculares del hígado Enfermedad venoclusiva Síndrome de Budd-Chiari Hepatitis isquémica Congestión pasiva Trombosis de la vena porta Hiperplasia nodular regenerativa Masas hepáticas Carcinoma hepatocelular Colangiocarcinoma Adenoma Hiperplasia nodular focal Tumores metastásicos Abscesos Quistes Cirrosis Lesión crónica irreversible del parénquima hepático que incluye fibrosis extensa asociada a la formación de nódulos de regeneración. Es el resultado de la necrosis hepatocelular, colapso del tejido de soporte y subsecuente deposición de tejido fibroso, distorsión del sistema vascular y regeneración nodular del parénquima hepático remanente Cirrosis La fibrosis hepática se debe a la activación de las células estrelladas por factores liberados por los hepatocitos y las células de Kupffer. La célula estrellada se transforma en algo parecido a un miofibroblasto que bajo la influencia de citoquinas tales como el factor de transformación de crecimiento β (TGF-β) produce la formación de fibras de colágeno tipo I. Cirrosis El preciso momento en que la fibrosis es irreversible es poco claro. Debe ser considerado un proceso patológico final común de muchos procesos que lesionan el hígado en forma crónica. La pérdida de la función hepatocelular puede producir ictericia, edema, coagulopatías y una gran variedad de anormalidades metabólicas. Cirrosis La fibrosis y la alterción anatómica del lecho vascular producen hipertensión portal y sus secuelas que incluyen várices esofágicas y esplenomegalia. Ascitis y encefalopatía hepática resultan tanto de la insuficiencia hepatocelular como de la hipertensión portal Causas de cirrosis Alcohol Hepatitis viral (B, C y B-D) Drogas y toxinas Hepatitis crónica activa autoinmune Causas de cirrosis Cirrosis biliares – – Cirrosis biliar primaria Cirrosis biliar secundaria Constricciones biliares Colangitis esclerosante Atresia biliar Tumores del conducto biliar Fibrosis quística Causas de cirrosis Congestión hepática crónica – – – Enfermedades metabólicas genéticamente determinadas – – – – Síndrome de Budd Chiari ICC crónica Pericarditis constrictiva Hemocromatosis Enfermedad de Wilson Deficiencias de α-1 antitripsina Galactosemia Criptogénica