Download Slide 1 - Saludmed
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INTRODUCCIÓN A LAS COMPUTADORAS Prof. Edgar Lopategui Corsino Universidad Interamericana PR-METRO Departamento de Ciencias de la Computadora y Matemáticas UN MUNDO DE COMPUTADORAS Qué es literacia de computadora? Conocimiento y entendimiento de computadoras y sus usos Las computadoras estan dondequiera ¿PORQUÉ SON POPULARES? Ejecutan funciones rápidamente Producen resultados precisos Almacenan grandes cantidades de datos Proveen versatilidad Costo-efectivo Se convertirán cada vez más poderosas y útiles HISTORIA DE LA COMPUTADORA http://www.computersciencelab.com/ComputerHistory/History.htm * Cronología * El Ábaco: Resta y Suma. 1641: Blaise Pascal Construyó la Primera Máquina de Suma. 1642: Gottfried Leibniz Mejoró la Calculadora de Pascal. 1800: Tarjetas de Información Perforada 1822: Charles Babbage un Modelo para un Aparato Automático para Procesar Número e Información HISTORIA DE LA COMPUTADORA Cronología 1937-1944: Howard Aiken Construye Primera Máquina para el Procesamiento de Información. 1964: IBM Lanza las “System 360”. 1975: Sale al Mercado el Primer Sistema Computadorizado Personal basado en el Microprocesador 8080 de Intel HISTORIA DE LA COMPUTADORA El Ábaco Apareción en el siglo 3ro Hecho de alubias en un marco Perfeccionado en el siglo 12 por los Chinos HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1617 : John Napier Matemático escoces Inventó los Huesos o Bastoncillos de Napier Permitía multiplicar grandes números mediante la manipulación de los bastoncillos HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1623: Wilhelm Schickard Primer matemático en intentar desarrollar una calculadora Construyó un mecanismo que podía sumar, restar, multiplicar y dividir Un fuego destruyó las partes antes que fueran ensambladas HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1642 : Blaise Pascal Inventó una máquina calculadora que permitía sumar y restar, conocida como el Pascalino. empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, la cual incorporaba un mecanismo de dientes y cremalleras que permitían manejar números hasta 999,999.99. HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1694 – Gottfried Wilhelm Von Leibniz Diseño un instrumento llamado el “Stepped Reckoner” Era más versátil que la de Pascal puesto que podía multiplicar y dividir, así como sumar y restar. HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1790 – Joseph Marie Jacquard Creó el “Jacquard’s Loom”, el cual empleaba tarjetas perforadas para crear patrones en una fábrica de avitelado en una tejedora. HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1812 – Charles Babbage Diseño y construyó el Motor Diferencial y luego en el Motor Analítico Nunca fue completado porque se requería herramientas de precisión Se le atribuye a Babbage las dos clasificaciones de la computadora: el almacenaje,o la memoria, y el molino, una unidad de procesamiento Por este logro, se le considera el “padre de las computadoras,” HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1880 – Herman Hollerith Inventó una perforadora, lectora y tabuladora de tarjetas HISTORIA DE LA COMPUTADORA Mediados 1900s John VonNeumann desarrollo una organización general de una computadora que aún se emplea en la actualidad. Se le acredíta también el concepto de programa almacenado HISTORIA DE LA COMPUTADORA Modelo de VonNeumann Entrada Almacenamiento para los resultados e instrucciones Procesamiento (unidad aritmética) Unidad de Control (busca, interpreta y ejecuta instrucciones desde el alacenamiento) Salida HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1946 ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator) 30 pies de largo, 50 pies de ancho Pesaba 30 toneladas Tenía 18,000 vacuum tubes Costo $400,000 HISTORIA DE LA COMPUTADORA Finalizando los 1950s Se inventó el transistor por los Laboratorios de Bell El transistor comenzó a sustituir el tubo al vacío en las computadoras HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1960s Se desarrollo el Circuito Integrado Drásticamente redujo el tamaño de las computadoras HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1970s Se colocaron varias funciones en el mismo chip Este fue el nacimiento del microprocesador HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1975 La primera microcompuntadora real (la Altair) Sin monitor Solamnete interruptores y luces Bill Gates escribió una versión de BASIC para la Altair – lo cuál hizo a la computadora útill HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1976 Aparece Apple I La Computadora Apple Computer se fundó por Steve Jobs & Steve Wozniak HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1980 Se le acreditó a Bill Gates de crear MS DOS (Sistema Operativo para las computadoras PC) IBM quiso construir una PC Necesitaban un sistema operativo ¿Dónde se podía conseguir? HISTORIA DE LA COMPUTADORA 1984 Apple introduce a Macintosh 1986 Clones de PC 1993 Procesador Intel Pentium ¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA? ¿Cómo se define una computadora? Un dispositivo electrónico que opera bajo el control de instrucciones almacenadas en su propia memoria Accepta datos Hechos crudos, figuras, y símbolos Procesa dato en información Datos que som organizados, significativamente y útiles Produce y almacena resultados ¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA? Un dispositivo electrónico que . . . Recibe Datos Procesa Datos Almacena Datos Produce Resultados LA COMPUTADORA Sistema Electrónico que lleva a Cabo Operaciones de Aritmética y de Lógica de a cuerpo a las Instrucciones Internas, que son Ejecutadas sin Intervención Humana LA COMPUTADORA Sistema Electrónico capaz de operar bajo el control de unas instrucciones dentro de su unidad de memoria, la cual puede aceptar información/datos, procesarla y producir información que se puede guardar COMPUTADORA PERSONAL Máquina Electrónica que Permite La Entrada, el Procesamiento, el Almacenamiento y la Salida de datos ¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA? Sistema electrónico basado en el principio binario utilizado para una diversidad de funciones Se compone de el chasis, tarjeta del sistema, procesador, memoria, dispositivos de almacenaje, aparatos de entrada y salida, entre otros elementos. TRES OPERACIONES BÁSICAS Arithmética: Suma Resta Multiplicación División Comparaciones Lógicas Almacenaje y recuperación ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE COMPUTADORA? Una combinación de partes que trabajan como una unidad Equipo (Hardware) Programas (Software) Datos Gente ¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA? ¿Cuál es el ciclo de procesamiento de la información? Entrada Procesamiento Salida Almacenamiento Comunicación LOS ELEMENTOS DE UNA COMPUTADORA Aparatos de Entrada CPU Aparatos de Salida TIPOS DE COMPUTADORAS Supercomputadoras Mainframe Microcomputadoras Notebook TIPOS DE COMPUTADORAS Computadora personal/microcomputadoras: Escritorio, torre, “workstations”, computadoras en red, “laptops”, “notebooks”, “handheld”, “palm” Servidores: Empleados en redes locales/intranet e internet Minicomputadoras: Empledas en pequeños negocios “Mainframe”: Empleadas en grandes compañias Supercomputadoras: NASA, simulaciones, prognósticos del clima TENDENCIAS DE LA INFORMÁTICA Conectividad: Líneas de telecomunicaciones conectan computadoras y teléfonos (Internet/WWW, e-mail, “teleshopping”) Acceso en línea: Conectarse a otras computadoras vía modem o redes locales (banco de datos, servicios de computadora en línea, boletines electrónicos) Interactividad: Permite respuésta inmediáta/diálogo entre computadora y usuario (multimedios, WEB) USOS DE LA COMPUTADORAS Educación Salud Inteligencia Artificial Arte y Música Humanidades y Ciencias Sociales Industria LA IMPORTANCIA DE LAS COMPUTADORAS/INFORMÁTICA Representa el Usos de la cuarto elemento computadora en de la economía de la sociedad: un país (tierra, Educación mano de obra, Gobierno capital, e Corporaciones informática) Medicina y Ciencia Mejora la Medios de productividad de comunicación la personas y las organizaciones FUNCIONES DE LA COMPUTADORA PERSONAL: Económico/finansas: Contabilidad/Planilla de Contribuciones Administrativo: Cartas, informes Educativo: Aplicaciones multimedios interactivas Internet/Web, Investigación Recreación/Juegos Comunicación E-mail, chat, Web Page FUNCIONES DE LA COMPUTADORA COMERCIAL: Corporaciones: Mejora la producción Instituciones Educativas: Maestros y administradores Hospitales/Centros de Salud: Laboratorios, recetarios Casas Publicadoras/Arte Investigación/Estadísticas LA MICROCOMPUTADORA O COMPUTADORA PERSONAL COMPUTADORA PERSONAL Entrada Teclado Ratón Procesamiento Almacenamiento Tarjeta del Sistema Tarjetas de Expansión Micrófono "Scanner" Sonido Video Modem Red CPU Salida Disco Duro Monitor/Pantalla Disco Flexible Bocinas Disco Compacto Impresora Cinta Magnética FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA Hardware Entrada Partes Físicas Salida Software Información Órdenes Datos Elaborados FUNCIONES PRINCIPALES DE UNA COMPUTADORAS Entrada: Tomar la Información. Proceso: Manipular la Información o Utilizarla de Alguna Forma. Almacenamiento: Guardar la Información Organizada para Usos Posterior Salida: Mostrar los Resultadps de lo que se ha Hecho Entrada Procesamiento Almacenamiento Salida La Entrada Permite Ingresar Datos a la PC mediante el Teclado, el Ratón, Microfono, entre Otros Entrada Procesamiento Almacenamiento Salida El Procesamiento consiste en el Análisis de los Datos, la cual es una Función Principammente del CPU Entrada Procesamiento Almacenamiento Salida El Procesamiento consiste en el Análisis de los Datos, la cual es una Función Principammente del CPU Entrada Procesamiento Almacenamiento Salida El Procesamiento consiste en el Análisis de los Datos, la cual es una Función Principammente del CPU Entrada Procesamiento Almacenamiento Salida P R C p R R E R E C P PROCESANDO LA INFORMACIÓN Entrada: Suministar información a la computadora Teclado, ratón, “punched cards”, cintas magnet. Procesamiento: Análisis de los datos CPU, memoria principal Almacenáje: Lugar donde se guarda la información “Diskette”, disco duro, cinta magnética, almacenaje óptico Salida: Resultados/presentación del producto (informes, documentos, gráficas, fotos, música, etc.) Pantalla, impresora LAS COMPUTADORAS UTILIZAN CIERTA FORMA DEL SISTEMA BINARIO NUMÉRICO Las Combinaciones de Ceros (“0”) y Unos (“1”) Representan Todos los Caracteres: 0 = Estado “Apagado” 1 = Estado “Activado” COMPONENTES DE LA COMPUTADORA COMPONENTES DE LA COMPUTADORA Externos: » Entrada: – Teclado – Ratón – Scanner » Salida: – Monitor – Impresora – Bocinas Internos: » Tarjeta del Sistema: » CPU » Memoria » Almacenamiento: – – – – – Disco Duro Disquete CD-R, CDRW Zip Drives USB Flash Drives (U3) LOS COMPONENTES EXTERNOS: ENTRADA COMPONENTES DE LA COMPUTADORA: DISPOSITIVOS DE ENTRADA ¿Qué es un dispositivo de entrada? Equipo empleado para entrar datos e instrucciones COMPONENTES DE LA COMPUTADORA: DISPOSITIVOS DE ENTRADA TECLADO COMPONENTES DE LA COMPUTADORA: DISPOSITIVOS DE ENTRADA RATÓN (“MOUSE”) COMPONENTES DE LA COMPUTADORA: DISPOSITIVOS DE ENTRADA “SCANNERS” COMPONENTES DE LA COMPUTADORA: DISPOSITIVOS DE ENTRADA JOYSTICK COMPONENTES DE LA COMPUTADORA: DISPOSITIVOS DE ENTRADA PANEL DIGITAL COMPONENTES DE LA COMPUTADORA: DISPOSITIVOS DE ENTRADA MODEM LOS COMPONENTES EXTERNOS: SALIDA COMPONENTES DE LA COMPUTADORA: DISPOSITIVOS DE SALIDA What is an output device? Hardware that conveys information to one or more people COMPONENTES DE LA COMPUTADORA: DISPOSITIVOS DE SALIDA MONITOR COMPONENTES DE LA COMPUTADORA: DISPOSITIVOS DE SALIDA IMPRESORAS COMPONENTES DE LA COMPUTADORA: DISPOSITIVOS DE SALIDA BOCINAS The Components of a Computer What is the system unit? Case that contains the electronic components of the computer that are used to process data LOS COMPONENTES INTERNOS DE LA COMPUTADORA TARJETA DEL SISTEMA (“MOTHERBOARD O MAINBOARD”) UNIDAD CENTRAL PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN (CENTRAL PROCESSING UNIT - CPU) TARJETAS DE EXPANSIÓN ALMACENAMIENTO: SECUNDARIO DISK DRIVE DISCO DURO (HARD DISK) UNIDAD DE DISQUETE (DISK DRIVE - Floppy Drive FLASH DRIVES DISKETTES CD-RW CD-ROM LOS COMPONENTES OTROS UNIDAD DEL SISTEMA: La Caja Principlal o Chasis de la Computadora PC Full Tower Baby Tower Mid Tower (Mini Tower) Desktop UNIDAD DEL SISTEMA: La Caja Principlal o Chasis de la Computadora PC Vista Posterior SUMINISTROS DE LA ENERGÍA (POWER SUPPLY) COMPONENTES DE UN SISTEMA DE COMPUTADORA DSL Modem External Modem Router Inalambrico Teléfono IP PROGRAMAS: Clasificación Programas de sistema: Sistema operativo Programas de aplicación: Programadas según necesidades particulares Disponibles comercialmente: Programas de productividad/oficina: • Microsoft Office 2007 • Word Perfect Suite 12 • Lotus Smart Suite PROGRAMAS/APLICACIONES Sistema operativo Procesadores de palabras Programas de publicación Hojas de cálculo Banco de datos Estadísticas Presentaciones electrónicas/gráficas Multimedia de autoría WEB de autoría Programas de telecomunicaciones Navegadores de la internet/WWW Estadísticas Contabilidad Finanza personal Administración de proyectos Diseños creados por computadora (CAD) Programas de utilidades EL TRIÁNGULO DE LA INFORMÁTICA Gente APLICACIONES A LA EDUCACIÓN FÍSICA Administrativo Enseñanza Organización de torneos Estadísticas deportivas Presupuesto Análisis de las destrezas motoras Producción material de promoción Comunicación entre colegas (email, chat) Evaluación aptitud física (fitnessgram) Preparación de cartas, memos, informes, boletines, etc. Multimedios interactivos Programas educativos Internet/Web Digitalización/captur a de videos Periodización (“Ultra Coach”) ENSEÑANZA Presentaciones electrónicas Multimedios interactivos/programas educativos Web interactivo, diseminación material educativo Enseñanza basada en el Web/en línea Preparación material escrito educativo, boletines Análisis de las destrezas motoras * Administrativo * Registro electrónico de la clase Producción material clerical (cartas, memos, informes, agendas, etc.) Organización torneos (intramurales, Varsity) Periodización/entrenamiento Control pizarra electrónica Estadísticas deportivas Preparación/diseminación material de promoción impreso (tarjetas de invitación, opúsculos, afiches, tarjetas de presentación, boletines, etc.) y digital (Web Page, email) Planificación presupuesto/contabilidad * Evaluación/Medición/Investigación * Pruebas de aptitud física Evaluación destrezas motoras: Digitalización/captura video Análisis cinemático/cinético Medición, almacenaje y análisis estadístico de variables motoras, fisiológicas, y biomecánicas (e.g., precisión, distancia, tiempo, FC, torque) Preparación/implementación de exámenes (escritos, prácticos [destrezas motoras]) Aplicaciones para la Administración de los Servicios Recreativos Análisis de sondeos comunitarios, avalúo de necesidades, y otros procesamientos de datos La planificación, itinerario, y registro de diversos tipos de programas recreativos y el mantenimiento de los registros de participación Diseminación de información Planificación sistemática del mantenimiento e inventario de las fascilidades Desarrollo de medios de promoción e informe de procedimientos APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA Proveer información a participantes potenciales o nuevos Programar itinerario de eventos deportivos o recreativos Reservaciones/registraciones efectuadas en la computadora Empleada en terapia recreativa (programaciones, juegos de computadoras y video) Análisis de preferencias (costos, horario, etc) Desarrollo de lista de correo, recursos requeridos para el programa, etc. Desarrollo y análisis de estudios/encuestas (determinar necesidades de la población) Aplicaciones de la Informática: Administración de Parques Llevar a cabo y mantenimiento del inventario de facilidades y equipo Seguimiento de proyectos de mantenimeinto Control en la asignación del personal de los parques Planificar itinerario y mantenimiento Otras Aplicaciones Diseño y desarrollo de formas, opúsculos, afiches, informes, etc. Informe de accidentes Administración de cementerios Contabilidad de facilidades Trabajos de oficina Consejería sobre bienestar y salud Sistema de Información El conjunto de equipo, programación, gente, procedimientos, e información (datos) Funciones: Contabilidad Producción Mercadeo Recursos humanos Investigación Otras Opciones Contratar consultores Tomar cursos o talleres Emplear personal de la agencia con experiencia en informática: Pueden conducir talleres para el resto de los empleados ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Qué son elementos de un sistema de información? Equipo Programamas Datos Gente Procedimientos COMPONENTES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Gente: Usuarios finales Procedimientos: Reglas/guías para la gente al usar el programa, equipo, y la información (manuales) Programación (“software”): Instrucciones que seguirá la computadora Equipo (“hardware”): Unidad del sistema, monitor, teclado, ratón, etc. Información (“data”): Hechos crudos/no procesados Sistemas de Información Basados en la Computadora Sistema para el procesamiento de transacciones (inventarios, facturación, etc.) Administración del sistema de información (Informes: itinerarios, presupuesto, etc.) Sistema de apoyo para las decisiones (recoge datos de las transacciones, terminales interactivos) Sistema de apoyo ejecutivo (presenta información bien resumida, presentación electrónica) Desarrollo de un Sistema Computadorizado Auto-inspección: Análisis de necesidades de la agencia Enfatizar áreas a ser automatizadas Preparar funciones automatizadas específicas: Determinar tipo de función deseada Preparar programas (o comprarlos) Determinar el tipo y tamaño de las computadoras: “Mainframe”, servidores, red local, microcomputadoras Considerar costos, mantenimiento, almacenaje...