Download Presentación de PowerPoint

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Nacional de Ingenieria - CISMID
Curso Internacional “Mitigación de los Efectos causados por el
Fenómeno El Niño”
Evaluación Económica de los daños
causados por el Fenómeno El Niño
Mg. Celso V. Bambarén Alatrista
Lima, 13 de febrero del 2002
El Niño Oscilación Sur (ENOS)
El Niño es un fenómeno natural que eleva la
temperatura de las aguas superficiales del mar de
la costa norte causando una abundante
evaporación, que al extenderse por los Andes da
origen a persistentes lluvias que a su vez son
causa de inundaciones y huaycos
El Niño Oscilación Sur (ENOS)
En la sierra sur, debido a la presencia de un flujo
de aire muy seco por encima de los Andes, impide
el ingreso del aire húmedo procedente del Brasil y
del Atlántico que normalmente trae la lluvia a esta
zona, por lo cual se presenta la seguía
Medición del FEN
Magnitud

Incremento de la temperatura superficial
del agua del mar del Pacífico Sur
Intensidad

Efectos sociales, económicos y ecológicos
producidos por el fenómeno natural
FEN entre 1847-1998
Intensidad
Frecuencia
Débil
9
Moderado
10
Intenso
5
Muy Intenso
(Mega Niños)
4
Año / Características
1847 – 1963
Lluvias leve
1911-1994
Lluvias moderadas
1858-1973
Lluvias intensas, huaycos
e inundaciones
1891,1925,1983,1998
Lluvias torrenciales,
huaycos, inundaciones,
seguías
Ocurrencia del FEN
Intervalo medio: 47 años
Intervalo menor: 8 años
Intervalo mayor: 42 años
Entre 1578 – 1998 ocurrieron 10 Mega
Niños
Piramides de Tucume– Cultura Mochica
Dpto. de Lambayeque. Norte del Perú
Mega Niños (Siglos XVI – XX)
Siglo XVI (1578)


Trujillo, Zaña, Chiclayo, Lambayeque y Piura
Las lluvias duraron dos meses
Siglo XVII (1664?)
Siglo XVIII



1720: destrucción de la ciudad de zaña por
inundaciones que alcanzaron los 4 metros de
altura. Afectó Trujillo, Piura y Paita
1728: afectó paita, piura, costa norte
1791: afecto costa norte
Ciudad de Zaña – Dpto. de Lambayeque. Norte del Perú
Destruida por efectos de inundaciones en el año 1720
Mega Niños (Siglos XVI – XX)
Siglo XIX



1828: afectó Trujillo y Piura
1878: afecto costa norte. Lluvias intensas
1891: 2000 muertos, 50 000 damnificados,
se alcanzó los 30ºC en Lima
Siglo XX



1925: “Silencio hidrológico”
1983
1998
Presentación del Fenómeno El Niño. Siglo XX
+8 grados incremento de la
Temperatura del Mar
1902-1903
1905-1906
1911-1912
1914-1915
1918-1919
1923-1924
1925-1926
1930-1931
1932-1933
1939-1940
1941-1942
1951-1952
1953-1954
1957-1958
1965-1966
1969-1970
1972-1973
1976-1977
1982-1983
1986-1987
1991-1992
1994-1995
1997-1998
+6 grados incremento de
la Temperatura del Mar
I.- Evaluación económica de los efectos
producidos por los Desastres Naturales
Fuente:
Manual para la estimación de los efectos
socioeconómicos de los desastres naturales. Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Tipos de Daños producidos por los Desastres
Naturales (1)
Daños Directos


Destrucción total o parcial de infraestructura,
mobiliario y equipos asociados a los sectores
productivos y sociales, viviendas, medios de
transporte, tierras de cultivo, etc.
Incluye
los
costos
de
reconstrucción y reubicación
rehabilitación,
Tipos de Daños producidos por los Desastres
Naturales (2)
Daños Indirectos



Incluye los bienes que se dejan de producir y
los servicios que se dejan de prestar desde la
fase durante y después del desastre
También incluyen los costos mayores y
adicionales que se requieren para la
prestación de servicios por efectos del evento
“Dificil de cuantificar el sufrimiento humano o
la inseguridad producida por el desastre”
Tipos de Daños producidos por los Desastres
Naturales (3)
Efectos Secundarios
Denotan la incidencia del desastre sobre el
comportamiento de las principales variables
macroeconómicas:







Producto Bruto Interno
Balanza Comercial
Reservas Monetarias
Finanzas Públicas
Inflación
Empleo
Ingreso Familiar
II.- Evaluación Económica del Fenómeno El
Niño. 1982-1983
Daños Directos* en los Sectores Productivos y
Sociales producidos por el FEN 1982-1983. Perú
Total 990 millones
Pérdidas de producción:
387 millones
Pérdidas sociales: 147
millones
Infraestructura: 456
millones
101 establecimientos de
salud afectados
Damnificados: 1 267 730
personas
* Millones de doláres americanos
Efectos en la Salud Pública producidos por el FEN
1982-1983. Perú
512 muertos
Incremento
de
las
Enfermedades Diarreicas
agudas (EDAs) en 300%
Incremento
de
las
Infecciones Respiratorias
Agudas (IRAs) en 100%
Incremento de los casos
de Malaria en 250%
Incremento de los casos
de Peste en 200%
Evaluación Económica del Fenómeno El Niño
1982-1983. CEPAL
Millones de dólares americanos ($)
Total
Daños
Daños
Directos
Daños
Efectos
Indirectos Secundarios
FEN
4676
2704
1972
2450
Bolivia
1359
847
512
408
Ecuador
1040
867
173
416
Perú
2277
990
1287
1626
III.- Evaluación Económica del Fenómeno El
Niño. Perú. 1997-1998
Metodologia de evaluación de los Daños Directos
producidos por el Fenómeno El Niño en el Perú (1)
Evaluación por Sectores Sociales y Productivos











Sector Salud
Sector Educación
Sector Transportes, comunicaciones, vivienda y
construcción
Sector Energia y Minas
Sector Agricultura
Sector Presidencia
Sector Pesqueria
Sector Interior
Sector Justicia
Sector Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano
Sector Defensa
Metodologia de evaluación de los Daños Directos
producidos por el Fenómeno El Niño en el Perú (2)
Cada Sector diseño el Formulario de Evaluación de
Daños y fue responsable de la evaluación de daños
dentro del ámbito de su competencia
El Instituto de Estadística e Informática (INEI) fue
responsable del procesamiento de la información y
valorización final de daños
La determinación de las áreas a ser evaluadas
fueron determinadas por los Comites Operativos
de Emergencia Regionales, Departamentales,
Provinciales y Distritales
Metodologia de evaluación de los Daños Directos
producidos por el Fenómeno El Niño en el Perú (3)
La evaluación se realizó entre abril y julio de
1998
Incluyó
18
departamentos
(Tumbes,
Piura,
Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica,
Cajamarca, San Martín, Arequipa, Moquegua,
Tacna, Huánuco, Pasco, Ayacucho, Huancavelica,
Cusco y Puno), 89 provincias y 346 distritos
Sector Salud
Daños Directos



Infraestructura Física
Mobiliario
Equipamiento
Daños Indirectos



Enfermedades
Trazadoras
Servicios no prestados
Mayor provisión de
servicios
Sector Educación
Infraestructura
Nº
Costo ($)
Locales Escolares
2873
204 239 348
Sector Transportes, Comunicaciones,
Vivienda y Construcción
Infraestructura
Costo ($)
Puentes, Carreteras, Ferrocarriles,
Aeropuertos y Comunicaciones
432 700 855
Puente Bocapan. Tumbes
Infraestructura
Cantidad
Costo ($.)
Puentes
146
66 392 820
Carreteras
Infraestructura
Cantidad
Costo ($.)
Carreteras
6395 Km
290 369 396
Otras vías y medios de comunicación
Infraestructura
Cantidad
Costo ($.)
Vías ferreas
183 Km
60 416 348
Puentes de
Ferrocarrilles
9
2 253 312
Locomotoras y
material rodante
Aeropuertos
48
9 880 519
7
3 339 118
Comunicaciones
18
49 342
Viviendas y población afectada
Grado de
Afectación
Vivendas
Población
Total
%
Total
%
107 527
100
548 569
100
Totalmente
destruidas
9608
8,9
46 715
8,5
No
habitables
21 697
20,2
106 677
19,4
Parcialmente
destruidas
31 944
29,7
168 735
30,3
Afectadas
Levemente
44 278
41,2
226 442
41,3
Total
Dptos.
Viviendas
%
Población
%
Piura
28 560
26,6
145 872
26,6
Lambayeque
23 534
21,9
124 579
22,7
La Libertad
17 097
15,9
83 185
15,2
Tumbes
12 729
11,8
63 714
11,6
Ica
10 948
10,2
60 843
11,1
Sector Energia y Minas
Infraestructura
Cantidad
Costo ($.)
Centrales
Hidroeléctricas
30
71 669 024
Líneas de
transmisión
23
7 897 878
Subsistemas de
distribución
4109
1 262 443
Sector Agricultura
Infraestructura
Cantidad
Sistema de riego y
drenaje
Areas agricolas
pérdidas y afectadas
Costo ($.)
70 019 390
204 191 Has.
169 806 690
Sector Presidencia
Infraestructura
Cantidad
Costo ($)
Proyectos Hidroenergeticos
16
93 754 996
Agua Potable y Alcantarrillado
18
64 170 354
Otros Sectores
Infraestructura
Cantidad
Costo ($.)
Ministerio del
Interior
Ministerio de
Justicia
Ministerio de
Promudeh
Ministerio de
Pesqueria
Ministerio de
Defensa
189
1 897 683
15
3 528 932
62
3 647 626
32
3 052 650
46 178 655
Daños Directos ocasionados por el FEN 1997-1998
Sectores Productivos y Sociales
Costo ($.)
Ministerio de Salud
59 151 876
Ministerio de Educación
204 239 348
Ministerio de Transportes, Comunicaciones y Vivienda
432 700 855
Ministerio de Energia y Minas
73 719 345
Ministerio de Agricultura
238 826 080
Ministerio de Presidencia
157 925 350
Ministerio del Interior
1 897 683
Ministerio de Justicia
3 528 932
Ministerio de Promudeh
3 647 626
Ministerio de Pesqueria
3 052 650
Ministerio de Defensa
46 178 655
Total
1 224 868 400
Porcentaje de Daños Directos por Sectores. 1998
4%
5%
17%
Salud
Educacion
Transportes
Energia
Agricultura
Presidencia
Interior
Justicia
Promudeh
Pesqueria
Defensa
20%
35%
6%
Evaluación Económica del Fenómeno El Niño
1997-1998. CEPAL
Millones de dólares americanos ($)
Total
Daños
Daños
Directos
Daños
Indirectos
Efectos Sector
Externo
7694
2784
4910
2405
Bolivia
537
217
320
141
Colombia
575
57
518
162
Ecuador
2939
863
2076
672
Perú
3569
1644
1925
1409
73
3
70
21
FEN
Venezuela