Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
NATURALEZA Y PROPOSITO ORGANIZACIÓN La organización tiene diversas aceptaciones en la literatura administrativa. Una como sinónimo de empresa y la otra como fase del proceso administrativo. Algunas definiciones sobre organización. “La organización implica una estructura de funciones o puestos intencional y formalizada”. “Consiste en dividir y relacionar el trabajo para alcanzar las metas fijadas: establecer las estructura organizacional, delinear las relaciones o líneas de enlace que faciliten la coordinación, fijar requerimientos o cualidades requeridas del personal para cada puestos. Consiste en: Identificar las actividades requeridas, agruparlas en áreas y puestos de trabajo, asignaturas y jerarquizar tantos los puestos como las funciones correspondientes. Su importancia radica: En su papel como promotora de la eficiencia administrativa PROPÓSITO Y NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN La estructuración de las funciones y actividades organizacionales, mediante la generación de áreas funcionales, puestos y niveles jerárquicos que faciliten la coordinación del esfuerzo de todos los miembros de la empresa y propicien mayores niveles de eficiencia en la distribución y manejo de los recursos, así como en el logro de los objetivos organizaciones. Estos emitidos, están implícito en lo denominado “ORGANIGRAMA”. El organigrama describe gráficamente los puestos en la compañía y cómo están organizados. Muestra un retrato de la estructura de mandos y las diversas actividades que realiza cada persona. Otros objetivos de la organización: 1. Establecer los departamentos o áreas funcionales especializadas de la empresa. 2. Definir jerarquías, las que determinan el grado de autoridad y las responsabilidades inherentes a cada nivel de la empresa. 3. Definir qué labor debe desempeñar cada unos de los miembros de la organización mediante la elaboración de descripciones y perfiles de puestos. www.auladeeconomia.com La estructura organizacional vertical Gerente General Gerente de División Jefe de Departamento Jefe de Sección Jefe de Sección Gerente de División Jefe de Departamento Jefe de Sección Jefe de Sección Jefe de Departamento Jefe de Sección Jefe de Sección Gerente de División Jefe de Depatamento Jefe de Sección Jefe de ´Sección Jefe de Departamento Jefe de Sección Jefe de Sección Clase Angosta y de muchos niveles jerárquicas Jefe de Departamento Jefe de Sección Jefe de Sección Longitud del tramo de control Un tramo de control, tramo administrativo o tramo de autoridad, está en función del número de subordinados que dependen de un gerente, administrador, supervisor. Además tenemos que considerar para estos efectos: El tamaño de la organización. La tecnología. La especialización. Las actividades empresariales. Las políticas generales GESTION ADMINISTRATIVA www.auladeeconomia.com Los hombres y mujeres del tercer milenio han de afrontar no solo una nueva sociedad sino el comienzo de una civilización enteramente nueva. Les incumbe la responsabilidad de un cambio trascendental. Deben comenzar por sí mismos Han de ser protagonistas en su medio y escala y no ser simplemente espectadores resignados Ser y Hacer Equipo El éxito de una organización depende en gran medida del liderazgo, compromiso, experiencia, creatividad y dedicación de sus jefaturas ¿ QUE ES TRABAJAR EN EQUIPO ? Definir objetivos y metas Definir normatividad y políticas Definir responsables y necesidades Armar calendarios de cumplimiento grupal Definir indicadores y medidores Definir líneas de consulta y apoyo Definir mecanismos de seguimiento Dar y recibir información oportuna (datos) Proporcionar retroalimentación Documentar compromisos y avances Documentar procesos y sistemas Identificar posibilidades de mejora LOGROS COMPARTIDOS Dos cabezas piensan mas que una COMPROMISO - CONDICIONES Misión clara y aceptada Participación en metas grupales e individuales Clima interno que favorece la integración Comunicación sincera y efectiva Relaciones sanas hacia adentro del grupo Relaciones sanas con los demás grupos Recursos y herramientas disponibles Comprensión y tolerancia mutua Retroalimentación y reconocimiento Complementación y respeto Liderazgo cercano y abierto Característica Empresa moderna Empresa postmoderna Organización Jerárquica Equipo Objetivo La institución El individuo Estilo Estructurado Flexible Autosuficiencia Interdependencia Estructura Cultura Fuente de fza Recursos Expectativas Misión Liderazgo Tradición Futuro Estabilidad Cambio Dinero Seguridad Objetivo y planes Dogmático Información Crecimiento personal Dirección y valores Inspirador Pirámide jerárquica y toma de decisiones Descentralización Centralización Nivel estratégico Nivel táctico Nivel operativo OUTSOURCING También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas de manufactura conjunta, el outsourcing es la acción de recurrir a una agencia exterior para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de una compañía. RAZONES PARA UTILIZAR EL OUTSOURCING: •Reducción y control de los gastos operacionales •Evitar el destino de recursos en funciones indiferentes con la razón de ser de la empresa •Manejar eficientemente aquellas funciones complicadas •Enfocar mejor la empresa •Acceder mejor a capacidades especializadas PUNTOS BÁSICOS PARA LOGRAR UN OUTSOURCING EXITOSO: 1.- Revisar la estructura de la empresa. 2. Determinar a cuáles actividades aplicar Outsourcing. 3.- Seleccionar al proveedor. El entorno empresarial Gobierno Consumidores Proveedores Trabajadores Distribuidores Empresa Accionistas y dueños Medio Ambiente Sociedad Civil Competidores LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La economía preindustrial, la Primera Revolución Industrial, extensión del proceso, la Segunda Revolución Industrial, cambios demográficos y sociales. Revolución Industrial Comenzó Desarrollo Afianzó Fuerte cambio en la economía mundial Desarrollo Nuevas maquinarias Capitalismo industrial Mercados de consumo -Hierro Maquina a vapor Necesita Madera Carbón Reemplaza Materias primas Energía Fabricación ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO RAMA DEL PODER PÚBLICO LEGISLATIVA EJECUTIVA ÓRGANOS AUTONOMOS JUDICIAL ORDEN NACIONAL ORDEN TERRITORIAL BANCO DE LA REPÚBLICA ENTES UNIVERSITARIOS AUTÓNOMOS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL ÓRGANOS DE CONTROL MINISTERIO PÚBLICO CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN DEFENSORÍA DEL PUEBLO PERSONERÍAS DISTRITALES Y MUNICIPALES ORGANIZACIÓN ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL