Download fotografía de la fachada del camp
Document related concepts
Transcript
¿POR QUÉ UN MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL? Inquietud e interés de la Dirección y del Equipo Multiprofesional Plan Regional Sectorial de Atención a Personas con discapacidad Grupos de Trabajo de la Gerencia de Servicios Sociales Plan Marco de Mejora de la Calidad de los Servicios Plan Regional Sectorial de Atención a las Personas con Discapacidad PALNIFICACIÓN CENTRADA EN LAS PERSONAS Plan Marco de Mejora y Calidad de los Servicios de la Administración de la Comunidad de Castilla y león Decreto 46/2000 de 09 de marzo Actúa como impulsor de iniciativas Aporta un marco normativo El documento debería contemplar .... Marco teórico Desarrollo práctico ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por dónde? Dotarse de unas bases teóricas sólidas que sustenten y justifiquen tanto el trabajo diario del centro como las nuevas acciones a emprender Establecer un modelo ideal de centro que pueda ser utilizado como paradigma OBJETIVOS DEL MARCO TEÓRICO Documentar las iniciativas que se pongan en marcha durante el proceso de mejora continua Disponer de herramientas homologadas y validadas que nos permitan medir aspectos fundamentales para el desarrollo del proyecto, como son la calidad de vida o el grado de satisfacción de los clientes DESARROLLO PRÁCTICO 1. Presentación del proyecto 2. Constitución del comité director 3. Formación en el Modelo EFQM 4. Autoevaluación 5. Mejora continua Actividades realizadas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Presentación del proyecto a los superiores jerárquicos Constitución del Comité Director (feb-01) Presentación del proyecto al Comité de Empresa (marzo01) Presentación del proyecto al resto de la plantilla (marzo-01 Curso de Introducción a la Calidad Total y al Modelo Europeo, para el comité director (marzo-01) Seminario para Evaluadores del Modelo EFQM de Excelencia, para el comité director (abril-01) Curso de Introducción a la Calidad Total y al Modelo Europeo, para el resto de la plantilla (abril-01) Actividades realizadas 8. Autoevaluación utilizando el cuestionario PERFIL (junio-01) 9. Recepción de los resultados (julio-01) 10. Discusión de los resultados por el comité director (sept-01) 11. Elaboración del Plan de Acción para el año 2002 (oct-01) 12. Aprobación del Plan de Acción por parte de la Gerencia de Servicios Sociales (dic-01) Resultados de la autoevaluación + “Modelo de Calidad Total para un Centro Residencial de Discapacitados Psíquicos Gravemente Afectados” PLAN DE ACCIÓN AÑO 2002 PLAN DE ACCIÓN Prioridades y objetivos para el año 2002 • • • • • • Cliente interno Procesos Resultados en los clientes Resultados en la sociedad Carta de Servicios Plan de Mejora Continua PLAN DE ACCIÓN Prioridades y objetivos para el año 2002 2.- PROCESOS Objetivos 1. Que haya recibido una sólida formación en gestión por procesos un número suficiente de trabajadores 2. Que esté establecido el Mapa de procesos del Centro 3. Que estén identificados los procesos clave, definidos y documentados 4. Que esté establecida la gestión por procesos como forma habitual de trabajo 5. Que se hallan identificado los procesos susceptibles de ser certificados bajo normas ISO Procesos Estratégicos PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIÓN PLANIFICACIÓN OPERATIVA MEJORA CONTINUA Procesos de Soporte ADMINISTRACÍÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS GESTIÓN DE COMPRAS Y APROVISIONAMIENTOS GESTIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN SERVICIOS GENERALES Procesos de Gestión VIVIENDA NECESIDADES PERSONALES BASICAS Procesos Clave SALUD HIGIENE ALIMENTACION INGRESOS DESARROLLO PERSONAL INTERVENCION PSICOLOGICA RELACIONES FAMILIARES BAJAS INTERVENCION EDUCATIVA OCIO/ TIEMPO LIBRE ASISTENCIA SOCIAL LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS PROCESOS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIÓN PLANIFICACIÓN OPERATIVA MEJORA CONTINUA SUBPROCESOS Definición de misión, visión y valores del CAMP Definición del mapa de procesos y manual de procedimientos Identificación de necesidades y expectativas de los clientes Definición de organigrama y mecanismos de coordinación Análisis del rendimiento Definición de puestos de trabajo Identificación área de mejora a través de aprendizaje y creatividad y benchmarking ......... Fijación y seguimiento de objetivos por unidades Acciones preventivas Comunicación de objetivos Definición de sistemas de recursos humanos Coordinación de las unidades operativas Gestión diaria de las Dimensionamiento de la unidades operativas plantilla Gestión de la comunicación interna Normalización de protocolos y procesos Definición de sistemas de detección de oportunidades de mejora: Medición y análisis, grupos de mejora, círculos de calidad Análisis de resultados de autoevaluación y Supervisión de las unidades Auditorias de procesos operativas ........ LOS PROCESOS DE SOPORTE/APOYO ADMINISTRACIÓN Administración, Economía y Finanzas PROCESOS ADMINISTRACIÓN GESTIÓN DE ECONÓMICO TESORERÍA CONTABLE CONTROL PRESUPUESTARIO SUBPROCESOS Atención de llamadas telefónicas/fax Registro contable de hechos Previsiones de tesorería económicos Cuadros de control y Registro entradas/salidas Cierres contables y emisión conciliaciones bancarias de estados financieros Recepción, lectura, y Gestión de todos los pagos distribución de Gestión del sistema de (Salida de fondos) documentación, correo,etc costes Relación y control de Archivo Gestión del inmovilizado bancos Gestión administrativa de Facturación expedientes Control y gestión de Comunicación de avisos, ingresos llamadas, etc. Asignación de concepto presupuestarios Elaboración y seguimiento del presupuesto Modificaciones presupuestarias LA DEFINICION DE LOS PROCESOS CLAVE VIVIENDA NECESIDADES PERSONALES BASICAS I N G R E S O S SALUD HIGIENE ALIMENTACION DESARROLLO PERSONAL INTERVENCIÓN PSICOLOGICA INTERVENCIÓN EDUCATIVA OCIO/ TIEMPO LIBRE RELACIONES FAMILIARES ASISTENCIA SOCIAL B A J A S