Download MOLE - Quia
Document related concepts
Transcript
Los platos tradicionales de mexico mole •MOLE – Es una salsa tradicional de México. •Pone mole en el pollo, carne, pescado o cerdo •Una salsa muy sabroso •Hace con chiles, chocolate, herbs, etc. •Los moles de Puebla y Oaxaca son muy famosos en México. •Los aztecas usan mole en un bebida pero los epañoles usan con comida •Algunos personas les gusta mole pero no todas les gusta. Mole negro Características •Alimento base: Pavo •Dificultad: Media •Tiempo preparación: 120 min. •Comensales: 8 •Estacionalidad: Todo el año •País: México •Comunidad: •Típica de: México •Provincia: •Microondas: No •Celiacos: No •Afrodisiaca: No •Thermomix: No •Niños: No •Light: No •Vegetariana: No Ingredientes •1 pavo •8 chilhuacles negros. •8 chilhuacles rojos. •8 chiles mulatos rojos •8 chiles guajillo. •2 tortillas secas. •3 tablillas de chocolate. •10 hojas de aguacate. •2 jitomates grandes. •15 miltomates. •2 cebollas •2 cabezas de ajo •2 cucharadas soperas de pepita de calabaza peladas. •2 cucharadas peladas de cacahuate pelado. •2 cucharadas soperas de nuez pelada. •2 cucharadas soperas de almendras remojadas y sin cáscara. •1/4 de cucharada de mejorana. •1 cucharada sopera de orégano. •1 cucharada cafetera de tomillo. •1 raja de canela. •1 cucharada cafetera de anís. •1 cucharada cafetera de cominos. •5 pimientas negras. •5 pimientas gordas. •5 clavos. •1 pan dulce (de yema). •10 cucharadas soperas de manteca. •Sal al gusto Mole negro Preparación Limpie bien el pavo y pártalo en piezas. Cuézalo en suficiente agua y sal. Parta, desvene y corte los rabos a los chiles. Conserve las semillas. Para formar la pasta de mole, fría los chiles, uno a uno, en una sartén con manteca, hasta que se doren. Después el cacahuate, las semillas de calabaza, las almendras, las nueces y las semillas de chiles. Coloque todo lo frito en una cazuela. Añada el chocolate, el pan de dulce y las especies. Tueste las tortillas hasta que se ennegrezcan, remójelas y añádalas a lo tostado. Muela todo, salvo las hojas de aguacate. Así queda la pasta seca de mole. Ase los jitomates, los miltomates, los ajos sin pelar y las cebollas. Lícuelos. Disuelva la pasta seca de mole en agua en que se coció el pavo. En una cazuela grande, fría en manteca la mezcla de jitomate y miltomate hasta que sazone. Luego agregue la pasta de mole. Mueva constantemente más de una hora hasta que tome su punto. Tueste las hojas de aguacate y añádalas al mole. Agregue sal. Siga moviendo. Para servir, en platos individuales ponga una pieza de guajolote y báñelo con mole. Mole verde Características •Alimento base: Cilantro •Dificultad: Fácil •Tiempo preparación: 60 min. •Comensales: 4 •Estacionalidad: Todo el año •País: México •Comunidad: Oaxaca •Típica de: México •Provincia: •Microondas: No •Celiacos: No •Afrodisiaca: No •Thermomix: No •Niños: No •Light: No •Vegetariana: No Mole verde Ingredientes •La carne: •750 gramos de pierna o de lomo de cerdo en trozos •250 gramos de codillo de cerdo •1 cebolla partida en dos •2 dientes de ajo •Sal al gusto •Para el mole: Preparación •50 gramos de manteca de cerdo La carne: •1 cebolla mediana finamente picada Se pone a cocer la carne con la cebolla, el ajo, sal y agua •2 dientes de ajo finamente picados a cubrir hasta que esté suavecita. •2 clavos de olor El mole: •2 pimientas negras En la mitad de la manteca se acitronan la cebolla y el ajo, •1 manojo de perejil y se muelen junto con las hierbas y un poco de caldo. •1 manojo de cilantro Se aparta una tercera parte de este molido y el resto se •5 hojas de hiervasanta sofríe muy bien en el resto de la manteca caliente. •2 chiles de agua o dos chiles jalapeños Ya que está todo muy bien sazonado se cuela y añade el •3 ramas de epazote caldo donde se coció la carne, se deja hervir unos •Sal al gusto minutos y se le agrega la masa; cuando espese se añade •50 gramos de masa fina para tortillas la carne y justo antes de servirlo se agrega el molido que •Para acompañar: se apartó y ya no se deja hervir para que no pierda su •Frijol blanco cocido color. Se sirve acompañado con los frijoles blancos cocidos. Mole poblano Características •Alimento base: Chile •Dificultad: Fácil •Tiempo preparación: 50 min. •Comensales: 6 •Estacionalidad: •País: México •Comunidad: •Típica de: México •Provincia: •Microondas: No •Celiacos: No •Afrodisiaca: No •Thermomix: No •Niños: No •Light: No •Vegetariana: No Ingredientes •1 guajolote •400 g de chile mulato desvenados •400 g de chile ancho •100 g de chile pasilla desvenados •3 chipotles desvenados y hervidos •4 jitomates •100 g de ajonjolí tostado •100 g de pasas •100 g cacahuates •1 bolillo •3 pimientos •2 clavos •Un poco de anis estrellado (algusto) •Un poco de canela (algusto) •3 cebollas •1 tortilla frita •5 dientes de ajo •2 tablillas de chocolate •azúcar(un poco) Mole poblano Preparación Limpiar el guajolote, cortar lo empiezas y freírlo en una cazuela grande. Asar y pelar los jitomates y molerlos con los chiles chipotles. Añadir la mezcla al guajalote. Cuando todo se haya resecado, añadir un litro de caldo, sazonar con sal y cocer a fuego lento. Freír los chiles mulato, ancho y pasilla en manteca hasta que estén ligeramente dorados (sin quemar). En un comal, tostar el ajonjolí y el anís, y aparte, freír juntos los cacahuates, pasas, pan, tortillas y especias. Moler todo con los chiles, ajos y cebollas. Agregar un litro de caldo para disolverlo. Añadirle chocolate y dejar sazonar hasta que espese. Agregar el azúcar y luego las piezas de guajolote. Al servir, espolvorear con el ajonjoí tostado.