Download enfoque diagnóstico - Clinical Trial Results
Document related concepts
Transcript
ESTENOSIS AÓRTICA (EA) LUIS FELIPE RAMOS HURTADO RESIDENTE DE CARDIOLOGIA Clinica cardiovascular Santa Maria Medellin, Colombia GENERALIDADES Válvula semilunar, con tres valvas Inserción en raíz de aorta Área valvular 2.5-3.5cm2 No cuerdas tendinosas Valvulopatía mas común en los EU Principal causa de reemplazo valvular Incidencia aumenta con la edad Enfermedad progresivamente gradual GENERALIDADES Etiología Congénita • Unicúspide: Obstrucción severa en la infancia • Bicúspide: Flujo turbulento Componente genético • Tricúspide: Union comisural Cúspides asimétricas GENERALIDADES Etiología Adquirida • Reumática (comisura, cúspide, anillo) • Degenerativa calcífica Causa principal de EA Espectro de enfermedad Cambios proliferativos e inflamatorios Acumulación de lípidos Regulación positiva del gen ACE Factores de riesgo Incremento en riesgo cardiovasc • Enfermedades reumáticas FISIOPATOLOGIA Desarrollo e incremento de obstrucción en período prolongado HVI para mantener el GC Aumento en la PDFVI (disminución de la compliance) Hipertrofia de la AI GC no aumenta con el ejercicio Tardíamente caen: GC, VL Tardíamente se elevan: PAP, PCCP, VD. Diferencias en sexo FISIOPATOLOGIA Función miocárdica Estrés de pared lleva a replicación de sarcómeras Incremento en volumen total de colágeno Activación de eje renina angiotensina Cambios ultraestructurales Engrosamiento de la pared balancea la sobrecarga de presión Disminución de FE Aumento de la rigidez diastólica Flujo sanguíneo en reposo aumentado ?? Disminución de la reserva coronaria Aumento del VO2 ENFOQUE DIAGNÓSTICO Historia clínica Largo periodo asintomático Congénita o reumática: 5-6 década Degenerativa: 7-9 décadas Principales síntomas • Angina • Sincope • Disnea de esfuerzo • FA • MS • Sangrado TGI, epistaxis • Endocarditis • Embolismo sistémico ENFOQUE DIAGNÓSTICO Exámen físico Pulso parvus et tardus PP y PAS disminuidas Onda a prominente en le PVY Thrill sistólico Falla ventricular derecha (efecto Bernheim) ENFOQUE DIAGNÓSTICO Auscultación S1 normal con S4 prominente Soplo sistólico • Pico tardío • Base de corazón • Para antes de A2 • Aumenta con aumento de VL • Disminuye con valsalva y de pie • Área silenciosa • A mayor severidad mayor duración • Doble lesión ENFOQUE DIAGNÓSTICO EKG HVI Inversión onda T y depresión del ST Patrón de seudo infarto Crecimiento de AI FA Bloqueos AV e IV ENFOQUE DIAGNÓSTICO Prueba de esfuerzo No sirve para Dx de EAC Alto riesgo de complicaciones en sintomáticos Ayuda a determinar Síntomas inducidos por el ejercicio Capacidad límitada para el ejercicio Respuesta presora al ejercicio ENFOQUE DIAGNÓSTICO Rx TORÁX Normal Dilatación pos estenótica de la Ao Calcificación de válvula Crecimiento de AI Cardiomegalia e ICC ENFOQUE DIAGNÓSTICO ECOCARDIOGRAFÍA Método mas importante para evaluación y seguimiento Diagnóstico y evaluación de la severidad • Área valvular • Gradiente de presión medio transvalvular • Velocidad máxima del Jet Engrosamiento de la pared, tamaño y función ventricular Reevaluación si cambian síntomas Evaluación durante el embarazo Eco Trans esofágico ENFOQUE DIAGNÓSTICO CORONARIOGRAFÍA En pacientes previo a RVA con sospecha de EAC Valoración de severidad en circunstancias especiales Previo a procedimiento de Ross Estudio con dobutamina • Aumento VL, aumento de área, no cambio en Gr • Aumento VL, no cambio en área, aumento en Gr • No aumento de VL Ventriculografía ?? ENFOQUE TERAPÉUTICO MÉDICO No hay tratamiento específico Manejo cuidadoso de HTA Manejo de factores de riesgo Profilaxis antibiótica Ejercicio Manejo paliativo ENFOQUE TERAPÉUTICO Paciente sintomático Angina, sincope, falla cardiaca RVA mejora síntomas y supervivencia Mejoría independiente de FE Cx temprana luego de inicio de síntomas Cirugía en edad avanzada Síntomas y enfermedad no severa ENFOQUE TERAPÉUTICO Paciente asintomático Discrepancias en manejo Complicaciones tardías en jóvenes con RVA Alto riesgo de MS ? Baja morbi-mortalidad operatoria En EA severa hay alta probabilidad de desarrollar síntomas Depresión miocárdica irreversible ENFOQUE TERAPÉUTICO Paciente asintomático Deberían ir a Cx EA moderada a severa con FE <50% Rápida progresión Riesgo de demora en Cx Cx cardiaca por otra causa >50 años, calcificación severa y EAC PNB positivo ???? Predictors of Poor Outcome after Aortic Valve Replacement for Aortic Stenosis Advanced age (>70 yr) Female gender Emergent surgery Coronary artery disease Previous coronary artery bypass grafting surgery Hypertension Left ventricular dysfunction (ejection fraction < 0.45 or 0.50) Heart failure Atrial fibrillation Concurrent mitral valve replacement or repair Renal failure ESTENOSIS AÓRTICA (EA) LUIS FELIPE RAMOS HURTADO RESIDENTE DE CARDIOLOGIA UPB