Download Demencias
Document related concepts
Transcript
DEMENCIAS Dra. Florencia López Introducción • Demencia problema de salud pública • Afecta al: ◦ 3-11% de la población > 65 años (4ta causa de morbimortalidad) ◦ 20-50% de la población > 85 años • Aumento de la expectativa de vida • Prevalencia se duplica cada 5 años (65 años) Introducción Frecuencia: DTA DV DCL Factores de riesgo Sexo femenino Edad avanzada Genética Riesgo cardiovascular Otras enfermedades neurológicas Definición clásica • Un debilitamiento psíquico profundo, global y progresivo” que altera las funciones intelectuales basales y desintegra las conductas sociales • Afecta la personalidad hasta en su estructura de “ser razonable”, es decir en el sistema de valores lógicos, de conocimiento, adaptación al medio socia de juicio y de Definición actual • Un síndrome adquirido, de etiología orgánica y origen multicausal, que conlleva deterioro global de las facultades intelectivas y de la personalidad, con la capacidad de interferir en las funciones sociales y/u ocupacionales Clasificación de las demencias DSM IV-TR: a presencia de los múltiples déficit cognoscitivos un deterioro significativo de la actividad laboral o social y representan una merma importante del nivel previo de actividad El curso se caracteriza por un inicio gradual y un deterioro cognoscitivo continuo No se debe a otras enfermedades del SNC Los déficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno del Eje I (p. ej., trastorno depresivo mayor, esquizofrenia Clasificación de las demencias DSM IV: I. Demencia tipo Alzheimer II. Demencia Vascular III. Demencia asociada a otras enfermedades médicas (Pks, HIV, Creutzfeldt-Jakob, Enf. Pick) IV. Demencia persistente inducida por sustancias V. Otras etiologías VI. No especificada Clasificación de las demencias • CIE 10. Trastornos orgánicos: Declive de la memoria Declive de otras funciones cognoscitivas Estado de alerta (ausencia de obnubilación de la conciencia) Declive de la capacidad del control emocional, motivación, y cambio de comportamiento social (apatía, irritabilidad) Se presentan por > 6meses Clasificación de las demencias CIE 10: Demencia tipo Alzheimer Demencia Vascular Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar (Pks, HIV, Creutzfeldt-Jakob, Enf. Pick) No especificada Clasificación Reversibles vs. no reversibles Demencias irreversibles: Degenerativa Infeccioso Vascular Traumático Clasificación Demencias irreversibles degenerativa: Enfermedad de Alzheimer (demencia senil de tipo Alzheimer) Enfermedad de Pick Atrofia frontotemporal sin cuerpos de Pick Parálisis supranuclear progresiva Enfermedad de cuerpos de Lewy Degeneración espinocerebelosa Síndromes extrapiramidales Corea de Huntington Enfermedad de Parkinson Clasificación anatomoclínica Corticales vs subcorticales Corticales: I. Se presenta con síndromes lobares (frontal, temporal, parietal) II. Más frecuente combinación Temporo-parietal (DTA) Fronto-Temporal (DFT) Clasificación anatomoclínica. Cortical Temporo-parietal (DTA) Trastorno de la memoria anterógrada (inicial) Desorientación (temporal-espacial-personal) Disminución del rendimiento intelectual Afasia Apraxia Agnosia Clasificación anatomoclínica. Cortical Fronto-Temporal (DFT) Insidioso Pre-senil (<65 años) Trastorno de la personalidad Jocosidad pueril (moria) Desinhibición verbal y del comportamiento Exceso de familiaridad Apatía Indiferencia Falta de motivación Estereotipias Clasificación anatomoclínica. Subcortical Demencia asociada al Parkinson Enlentecimiento intelectual Disminución del lenguaje espontáneo Alteraciones en el paso de una tarea a otra Demencia SINTOMATOLOGÍA: COGNITIVA FUNCIONAL CONDUCTUAL EMOCIONAL O AFECTIVA Funciones cognitivas Memoria: • 1.- Memoria de procedimiento o implícita (sin reflexión consiente) • 2.- Memoria declarativa o explícita (depende de la reflexión) A) A corto plazo: de aprendizaje, anterógrada o de trabajo) verbal o no verbal. B) a largo plazo (recuerdo) b.1: SEMÁNTICA: (ALMACENAMIENTO DEL CONOCIMIENTO GENERAL, HECHOS, CONCEPTOS, VOCABLOS) b.2: episódica (codificación de experiencias y sucesos específicos, acontecimientos, personajes públicos) Funciones cognitivas Lenguaje: trastornos del habla, lenguaje estereotipado, ecolalia, perseveración, palilalia, mutismo, lenguaje automático conservado. Praxias: capacidad para efectuar movimientos con una finalidad. Gnosias: reconocimiento de la información sensorial. Pensamiento abstracto y juicio Orientación Atención Cálculo Síntomas psicóticos Ideas delirantes Alucinaciones Síntomas afectivos Depresión Ansiedad Otros: trastornos del sueño Trastornos conductuales • Pérdida del cuidado y la higiene corporal • Rigidez e inflexibilidad mental • Distraibilidad e impersistencia • Hiperoralidad y cambios alimentarios • Conducta perseverativa y estereotipada Trastornos conductuales • Exageración de los rasgos propios • Reacciones catastróficas ante mínimos contratiempos • Conductas desinhibidas o inadecuadas • Recogida de basura • Aislamiento, oposicionismo, retraimiento (síndrome de Diógenes) • Vagabundeo Síntomas neurológicos • Signos de focalidad, alteraciones en la coordinación, en la marcha • Reflejos primitivos (grasping o prensión forzada, succión, hociqueo, glabelar, plantar, palmomentoniano, corneomandibular • Signos de enfermedad de parkinson Examen Clínico Motivo de consulta Inicio: agudo subagudo Insidioso Curso de la enfermedad Examen Clínico Antecedentes familiares. Antecedentes Personales HTA , IAM Enf. Psiq Traumatismo Medicación Examen Clínico Apariencia y comportamiento Vestimenta (zapatos distintos) Desorientado Agitado Lenguaje Alteraciones motoras (disartria, perseveración) Alteración de la comprensión (instrucciones simples, dificultad para encontrar la palabra adecuada, fluencia Examen Clínico Humor: Euforia Llanto incontrolado Risa Jocosidad pueril Descartar depresión (Lentitud, anorexia, perdida de peso, humor depresivo, trastornos cognitivos) Examen Clínico • Pensamiento: Delirios Culpa Erotomanía Persecución Grandeza • Percepción: Enlentecimiento Ilusión Alucinación (descartar delirium) Examen Clínico Evaluación cognitiva: Orientación Atención y concentración Memoria Praxias (utilizar elementos frecuentes, lápiz) Lenguaje Gnosias (reconocer objetos) Abstracción y juicio Insight: tiene conciencia de enfermedad? Examen Físico • Tomar la presión (DV) • Signos extrapiramidales (DCL) • Reflejos succión, prensión, palmomentoniano, etc Estudios complementarios • EEG • Evaluación neuropsicológica • Neuroimágenes • Valoración funcional Síntomas asociados Depresión: Síntomas psicóticos: Cambios de personalidad Trast. Conductuales 10% DTA 30% DV 40 DCL 10-30% DTA 75% DCL (delirio, alucinaciones) Suspicacia, desconfianza Labilidad emocional Agitación Agresión Alteraciones del sueño Enfermedad de Alzheimer Genética: APO E Neuroquímica Acetilcolina (aprendizaje) catecolaminas y 5ht (conductual) Enfermedad de Alzheimer Anatomopatología: Peso del cerebro Atrofia Perdida Ne y sustancia blanca Ovillos neurofibriales intraneuronales y placas seniles proteina Beta A4 (Betaamiloide) Enfermedad de Alzheimer Clínica • Demencia cortical (fronto-temporo-parietal) Declive global y progresivo de las facultades cognitivas y de su persona Buen nivel de conciencia Trastornos de memoria • • Dificultad para encontrar la palabra Olvidos recientes Amnesia anterógrada Amnesia retrograda Enfermedad de Alzheimer Clínica • Evolución progresiva ( deterioro grave y global) • Supervivencia 2-10 años Trastornos afectivos Depresión (inicial) Trastornos del comportamiento Agitación Agresividad Enfermedad de Alzheimer Clínica Síntomas psicóticos Delirios Falsa identificación Enfermedad de Alzheimer Clínica Estudios complementarios No hay hallazgos patognomónicos Neuroimágenes Atrofia temporal Ensanchamiento de surcos Hipotrofia del hipocampo Hipometabolismo temporo- parietal Demencia de tipo Vascular • Trastornos cognitivos asociados a enfermedad vascular. • Clasificación ◦ Demencia multiinfarto ◦ Demencia por infarto estratégico ◦ Demencia por lesión de sustancia blanca (lacunar, Biswanger) Demencia de tipo Vascular Diagnóstico Probable 1. Demencia. 2. Enfermedad cerebro vascular: signos de foco + neuroimágen 3. Relación entre la demencia y la enfermedad vascular: i. Inicio 3 meses post al ACV ii. Deterioro cognitivo abrupto o progreso escalonado y fluctuante de los déficits Demencia de tipo Vascular • Diagnóstico Posible 1. Presencia precoz del trastorno de la marcha 2. Historia de inestabilidad y caídas frecuentes 3. Trastornos de la micción ( urgencias) 4. Parálisis pseudobulbar 5. Cambio de personalidad y humor Demencia por Cuerpo de Lewy • Clínica: a) Demencia de inicio gradual con déficit de atención con estados confusionales sin causa b) Enfermedad de Parkinson c) Aparición de demencia y parkinsonismo d) Alucinaciones visuales e) Caídas frecuentes Demencia frontotemporal • Arnold Pick (1867 – 1926) , describía un caso de atrofia cerebral focal asociada a trastornos del lenguaje y demencia progresiva. • Onari y Spatz (1926) • Alzheimer descripción histológica de las células y cuerpos de Pick Enfermedad de Pick Demencia frontotemporal La DFT se subgrupos puede dividir en Variante Frontal o Variante Conductual Afasia progresiva no fluente Demencia Semántica tres Demencia frontotemporal Afecta a sujetos entre 35 – 75 años. Edad promedio 58 años 20 – 40 % historia familiar de DFT Relación 1:1 Lóbulo Frontal Según el área afectada Dorsolateral: alteración de capacidades ejecutivas, juicio, sentido común, iniciación, organización, ejecución. Irritabilidad, inercia y apatía. Orbitofrontal: alteración en la organización comportamiento. Agresividad e hilaridad. del Frontomedial: hipocinesia y apatía (mutismo), alteración en la atención y en el pensamiento abstracto con incapacidad para resolver problemas Aspectos clínicos de la DFT • Alteraciones de la conducta • Alteraciones cognitivas • Alteraciones neurológicas Aspectos clínicos de la DFT • Alteraciones de la conducta: ◦ Incapacidad para presentar emociones básicas y sociales de forma apropiada. ◦ Desinhibición y actividad improductiva ◦ Apáticos, desinteresados embotados. y afectivamente Aspectos clínicos de la DFT • Alteraciones cognitivas ◦ Alteración en la planificación ◦ Alteración en la resolución de problemas ◦ Trastornos en la atención ◦ Pobre poder de abstracción ◦ Escasa flexibilidad mental Aspectos clínicos de la DFT • Alteraciones neurológicas ◦ Rigidez ◦ Akinesia ◦ Mov. musculares repetitivos y estereotipados (manierismos, repetición de frases o complejas rutinas conductuales). ◦ Reflejos primitivos Muchas Gracias