Download hepatitis a
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HEPATITIS VIRALES Tipo de Hepatitis A B heces Via de transmisión fecal-oral percutánea mucosa no si Prevención D E sangre/ sangre/ sangre/ H-derivados H-derivados H-derivados Fl corporales Fl corporales Fl corporales Fuente del virus Infección crónica C percutánea mucosa si heces percutánea fecal-oral mucosa si no immunización immunización screening immunización asegurar pre/postpre/postpre/postdonantes; agua exposición exposición modificación exposición potable modificación conductas de modificacion conductas de conductas de riesgo riesgo riesgo Hepatitis Virales 2007 SOSPECHA DE HEPATITIS AGUDA Determinación de Transaminasas (TGO y TGP) Normales Elevadas IgM anti VHA HBs No más estudios Ag IgM anti VHA (+) Hepatitis Aguda A HBs Ag (+) Ambos (-) Hepatitis Aguda B IgM anti core CMV IgG IgM (+) (-) Hepatitis Aguda B Se descarta Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS A EPIDEMIOLOGIA MANEJO DE CONTACTOS PREVENCION Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS A VIRUS Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS A VIRUS RNA Picornavirus Serotipo único Causa enfermedad aguda o infección asintomática No desarrolla infección crónica Anticuerpos protectivos confieren inmunidad de por vida. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS A EPIDEMIOLOGIA BROTES DESARROLLO SOCIOECONOMICO DISTRIBUCION GLOBAL ENDEMICIDAD EDAD DE ADQUISICION Hepatitis Virales 2007 GEOGRAPHIC DISTRIBUTION OF HEPATITIS A VIRUS INFECTION HEPATITIS A CARACTERISTICAS CLINICAS •Ictericia <6 yrs 6-14 yrs >14 yrs •Complicaciones (raras) Hepatitis fulminante Hepatitis colestática Hepatitis bimodal Formas severas sobre hepatopatias crónicas •Período de incubación Promedio 30 dias Rango 15-50 dias •Secuelas No <10% 40%-50% 70%-80% Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS A Manifestaciones clínicas Infección ALT Respuesta IgM IgG Viremia HAV en MF 0 1 2 3 4 5 6 7 Semanas 8 9 10 11 12 13 CONCENTRACION DE HEPATITIS A VIRUS EN FLUIDOS CORPORALES Fluidos Heces Suero Saliva Urine 100 102 104 106 108 Dosis infectante por mL Source: Viral Hepatitis and Liver Disease 1984;9-22. J Infect Dis 1989;160:887-890 1010 HEPATITIS A DEFINICION DE CASO - VIGILANCIA Criterio clínico: Enfermedad aguda con: Astenia, dolor abdominal,anorexia,náuseas, vómitos; e Ictericia o elevación de aminotransferasas. Criterio de laboratorio: IgM (anti-HAV) positivo Clasificación de Caso: Confirmado Criterio clínico + laboratorio Criterio clínico con contacto epidemiológico HAV IgM + (50 y 15 días previos al comienzo de los síntomas) Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS A TRANSMISION Contacto personal cercano (convivientes, pareja sexual, guarderias) Agua y alimentos contaminados. Exposición con sangre (raro) (usuarios de drogas EV, transfusiones) Hepatitis Virales 2007 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON HEPATITIS A, 1990-2000, EEUU Sexual or Household Contact 14% Unknown 46% International travel 5% Men who have sex with men 10% Injection drug use 6% Child/employee in day-care 2% Other Contact 8% Contact of daycare child/employee 6% Food- or waterborne outbreak 4% Source: NNDSS/VHSP Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS A PREVENCION Higiene (lavado de manos) Saneamiento (fuentes de agua potable) Vacuna Hepatitis A (pre-y post-exposición) Immuno globulina (pre- y post-exposición) Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS A, VACUNAS Virus desarrollados en cultivo de líneas celulares (MRC-5) Producto purificado inactivado con formalina. Adsorbido en hidroxido de aluminio. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS A VACUNAS Altamente inmunogénica: 97%-100% de los niños, adolescentes y adultos tienen niveles protectivos luego de 1 mes de la primera dosis ; 100% luego de la segunda dosis. Altamente eficaz: 94%-100% de los niños adquieren protección frente a una dosis. Hepatitis Virales 2007 VACUNA HEPATITIS A SEGURIDAD Efectos adversos más comunes: Dolor en el sitio de inyección 50% Cefalea 15% Debilidad 7% No efectos severos atribuidos a la vacuna. Seguridad en el embarazo no está determinada, bajo riesgo. Contraindicaciones: reacción adversa severa a la dosis previa o componente de la vacuna No precauciones especiales en huéspedes inmunocomprometidos. Hepatitis Virales 2007 DURACION DE LA PROTECCION POST- VACUNA HEPATITIS A Persistencia de anticuerpos: 5-8 años (niños y adultos) Eficacia: No casos reportados en niños vacunados a 56 a de seguimiento. Modelos matemáticos de declinación de anticuerpos sugieren niveles protectivos por al menos 20 años. Otros mecanismos contribuyen, como la memoria celular. Hepatitis Virales 2007 FACTORES ASOCIADOS A DISMINUCION DE INMUNOGENICIDAD DISMINUCIóN DE NIVELES DE ANTICUERPOS: Administración conjunta IG Anticuerpos maternos adquiridos pasivamente Edad Enfermedad hepática crónica. DISMINUCION DE LA SEROCONVERSION: HIV Inmunosupresión Transplante hepático. Hepatitis Virales 2007 TEST PRE- VACUNACION Costo de la vacuna. Costo del test serológico. Prevalencia de la infección. Impacto y aceptación de la vacuna. Altamente costo efectiva en grupos de riesgo: Nacidos en áreas endémicas Usuarios de drogas EV Hombres que practican sexo con hombres. Hepatitis Virales 2007 TEST POST-VACUNACION No recomendado: Alta respuesta de la vacuna El test comercialmente disponible es de baja sensibilidad. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS A PREVENCION IMMUNO GLOBULINA Pre-exposición: Viajeros a áreas de intermedia-alta endemicidad. Post-exposición (hasta 14 días) Siempre Convivientes y contactos íntimos RN de madres con HAV (2 sem antes y 2 sem después del parto) Selectivo Igual fuente de exposición (contaminación de alimentos y/o agua) Escuelas (Brote) Guarderías (1 caso) Centros de salud. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS A en ARGENTINA 2005 se notificaron 27.773 casos TASA de 76.6 casos 100.000 hab 2004 se notificaron 61.845 casos TASA de 170.6 casos 100.000 hab 2003 se notificaron 50.399 casos TASA de 139 casos 100.000 hab Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS A en ARGENTINA RESOLUCION MINISTERIAL N° 653 (Junio 2005) Incorpora la vacuna de Hepatitis A al Calendario Nacional de Vacunación. Se aplicará al año de edad. Hepatitis Virales 2007 ¿Quiénes deben vacunarse ? Hombres que practican sexo con hombres. Usuarios de drogas. Viajeros internacionales. Personas con trastornos de la coagulación. Personas con hepatopatía crónica. Riesgo ocupacional. Niños y personal de jardines maternales. Instituciones penitenciarias. Inmunocomprometidos. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS A PREVENCION CAMBIOS PARA EL FUTURO Continuar con la vacunación en niños en forma sostenida. Reducción de la incidencia: Vacunación de adultos de alto riesgo Detección precoz de casos e identificación de brotes Manejo de contactos. Hepatitis Virales 2007 Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B Un Problema Mayor… • 400,000,000 portadores. • 1,000,000 de muertes por año (9na causa). • 30% evolución hacia cirrosis. • 5-10% evolución hacia hepatocarcinoma. Hepatitis Virales 2007 Factores de riesgo Hepatitis B Heterosexual* (41%) Adiccion EV (15%) Actividad homosexual (9%) Contacto hogareño (2%) Trabajadores de la salud (1%) Desconocido (31%) Otros (1%) * Incluye contacto sexual con casos agudos, portadores, y parejas multiples. Fuente: CDC Sentinel Counties Study of Viral Hepatitis Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B Hepadnaviridae. Existen varios genotipos virales con diferente distribución geográfica. Características del genoma: pre S-S HBsAg preC-C HBcAg y HBeAg ADN viral se integra al genoma con una unión Cerrada Covalente y Circular (cccDNA) Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B – Concentración viral en fluidos corporales Alta • • • sangre suero exudados de heridas Moderada • • • semen fuido vaginal saliva Baja / No detectable • • • • • orina heces sudor lágrimas leche materna Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B El ciclo de replicación viral no es directamente citotóxico. La respuesta inmune es el principal determinante de la injuria celular. La respuesta de Linfocitos T citotóxicos es determinante en el clearance viral y en la lisis de la célula target. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B – Curso serológico típico Síntomas Título HBeAg anti-HBe Total anti-HBc HBsAg 0 4 8 anti-HBs IgM anti-HBc 12 16 20 24 28 32 36 52 100 Semanas post-exposición Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B INFECCION AGUDA normalización de ALT y clearance HBsAg en 6 meses. (> 90% de los casos) INFECCION PERSISTENTE persistencia de HBsAg por más de 6 meses. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B HBV crónica Enfermedad necroinflamatoria crónica del hígado causada por una infección persistente por HBV. Puede presentar Ag e+/eHBsAg > 6m DNA HBV > 10 5 ALT elevadas Biopsia con necroinflamación >= 4 Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B ESTADO DE PORTADOR INACTIVO Infección persistente por HBV sin una significante actividad necroinflamatoria HBsAg > 6m HBV DNA < 10 5 seroconversión anti e ALT normales Biopsia score < 4 Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B HBV crónica RESUELTA Infección previa por HBV, sin evidencia bioquímica, histológica ni virológica de infección o enfermedad. Historia de infección aguda o crónica Anti HBsAg HBsAg – ALT normales HBV ADN indetectable Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B EXACERBACION ó FLARE Elevación intermitente de las transaminasas > 10 del valor normal, en más de 2 controles, luego de haber alcanzado valores basales. REACTIVACION Reaparición de la necroinflamación en paciente con HBV resuelta o portación inactiva. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B Clearance de HBeAg Pérdida de HBeAg en un individuo previamente HBeAg + Seroconversión HBeAg anti e Pérdida de HBeAg y aparició de anti e. Reversión HBeAg Reaparición de HBeAg y en persona previamente HBeAg - y anti e +. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B HEPATITIS B CRONICA Ag e (-) Mutación core, precore Mutación precore G1896A, abole la producción de Ag e. Es común en genotipo D (Mediterráneo) Mutación core A1762T + G1764A que genera un down regulation de HBeAg. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B crónica - Evolución Progresión a cirrosis Más frecuente en adultos mayores Ag e(+) y ALT elevadas Cirrosis compensada : sobrevida a 5 años 84 % y a 10 años 68%. Factores pronóstico de descompensación: Age(+) y fallo al IFN. Cirrosis descompensada :sobrevida a 5 años 14% Gastroenterology 1992 Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B crónica - Evolución Progresión a Carcinoma Hepatocelular Factores de riesgo: sexo masculino edad > 45 Ag e (+) historia de reversión coinfección HCV cirrosis Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B crónica - Tratamiento OBJETIVOS Supresión de la replicación viral Remisión de la enfermedad hepática END POINTS ALT normales HBV DNA indetectable Clearance Ag e c/s anti e Mejoría histológica Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B crónica - Tratamiento TIPOS DE RESPUESTA Bioquímica ALT normales Virológica ADN – Pérdida Ag e Histológica Mejoría en 2 puntos Completa Todos y pérdida de AgS del score NHI Consensus Workshop on Management HBV 2000 Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B crónica - Tratamiento 5 drogas aprobadas por FDA: Interferon(alfa2a) Peg interferon , lamivudine, adefovir dipivoxil, entecavir pueden ser considerados como primera línea de tto. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS B crónica - Tratamiento Interferon Pros Duración definida SVR prolongada No reporte de resistancia Cons Lamivudine Vía oral Eventos adversos mínimos Adefovir Vía oral Efectivo en LAM-resistant mutants Bajo costo ( basado en 1 año de tto) Baja incidencia de SC Tto prolongado indefinido Tto prolongado indefinido Alto costo Alto riesgo de resistencia en tto prolongado Potencial nefrotoxicidad mutaciones Eventos adversos frecuentes Hepatitis Virales 2007 Hepatitis B Qué debemos considerar para tratar? Infección crónica Histología Nivel de ADN viral Ag e + ó – Nivel de transaminasas Hepatitis Virales 2007 Hepatitis B Controles en paciente sin tto Hepatograma, tiempo de protrombina, proteinograma electroforético. Ecografía anual Alfa fetoproteína anual Biopsia (no varía por 2 años). Carga viral (cuando pensamos tratar). Hepatitis Virales 2007 Hepatitis B Fármacos en investigación: Telvibudine Clevudine Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS C –Aspectos prácticos ¿A quién solicitar el test de Hepatitis C? Transaminasas hepáticas persistentemente elevadas en chequeos de salud. Estudio de esteatosis hepática (higado graso) Personas transfundidas antes de 1992. Personas con antecedentes de consumo de drogas ilícitas IV o inhalatorias. Bancos de sangre. Estudio por “fatiga” o síntomas compatibles con “fibromialgia”. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS C – Aspectos prácticos ¿A quién solicitar el test de Hepatitis C? Estudios serológicos ante un accidente cortopunzante en profesionales de la salud. (estudios de la fuente y del profesional, basales y de seguimiento). Evaluación pretransplante de órganos del donante y del receptor. Hijos de madres VHC (+). Hemodializados cada 6 meses. Personas sometidas a múltiples procedimientos quirúrgicos o tratamientos médicos con inyectables, tatuajes y/o perforaciones corporales Hepatitis Virales 2007 “piercing”. Hepatitis Virales 2007 Hepatitis C Evaluación Inicial Ig G HCV + Test confirmatorios: Inmunobloting PCR HCV Hepatitis Virales 2007 Hepatitis C Genotipificación prevalente en Argentina 1(a,b) 2(a,b) 3 Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS C -Tratamiento 1. CUIDADOS GENERALES Dieta general (restricción de grasas solo en casos con patología biliar concomitante). Actividad física aeróbica. Listado de medicamentos permitidos y no permitidos (evitar automedicación con AINES). Vacunación contra hepatitis A y B (previo chequeo serológico en los > 20 años). Instrucciones específicas de evitar alcohol o ingesta menor a 10g/día. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS C - Evaluación BIOQUÍMICO VIROLÓGICO GOT/GPT ARN-VHC FA/g GT Genotipo HISTOLÓGICO Grados de necro-inflamación Grados de fibrosis. Ausencia o presencia de cirrosis. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS C crónica 2. TRATAMIENTOS ANTIVIRALES ESPECÍFICOS OBJETIVOS: Reducir la necro-inflamación hepática. Enlentecer o detener el daño hepático progresivo. Reducir el riesgo de carcinoma hepatocelular. Potencial erradicación del virus. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS C - Tratamiento NO ELEGIBLES PARA TRATAMIENTO ANTIVIRAL ACTIVO Pacientes en consumo activo de alcohol o drogas ilícitas. Pacientes con cirrosis descompensada (Child B o C) Pacientes añosos, con enfermedad histológica leve y comorbilidades. Pacientes coinfectados por hepatitis C y HIV, con infección por HIV no controlada. Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS C - Tratamiento ELEGIBLES PARA TRATAMIENTO ANTIVIRAL ACTIVO Pacientes con transaminasas elevadas o no (transaminasas normales no indican ausencia de fibrosis) con actividad histológica inflamatoria moderada a severa, en ausencia de contraindicaciones absolutas para tratamiento antiviral específico. Pacientes con Genotipos respondedores se puede ofrecer tto aún con histología favorable , por la alta chance de curación. Conclusiones de las Conferencias de Consenso Internacional sobre Hepatitis C Crónica (NIH, Washington,2002). Hepatitis Virales 2007 Contraidicaciones al uso de Interferón ABSOLUTAS: Antecedentes de psicosis y/o depresión mayor. Leucopenia (PMN < 1500/mm3) y/o trombocitopenia (<80.000/mm3). Transplante de órganos (excepto transplante hepático). Cirrosis descompensada.(Cihld B o C) Convulsiones no controladas. Enfermedad cardiaca descompensada. Enfermedad coronaria inestable Embarazo/anticoncepción no confiable RELATIVAS: Enfermedades autoinmunes. DBT no controlada. Hepatitis Virales 2007 Contraindicaciones al uso de Rrivabirina Hemoglobinopatías (talasemia)/antecedentes de hemólisis. Anemia. Insuficiencia renal crónica. Cardiopatía isquémica. Insuficiencia cardíaca. Embarazo/anticoncepción no confiable.Hepatitis Virales 2007 Hepatitis C Duración y dosis de tratamiento 180 mcg Peg interferon SC 1 vez semanal + 1000/1200 mg día Rivabirina durante 12 meses, en genotipos resistentes(1). 180 mcg Peg interferón SC 1 vez semanal + 800 mg día Rivabirina durante 6 meses, en genotipos sensibles(2 y 3). Hepatitis Virales 2007 HEPATITIS C - Tratamiento La decisión de indicar un ciclo de tratamiento antiviral para Hepatitis C en un paciente es una decisión que comprende la correcta categorización de la hepatopatía del paciente, presencia o no de co-morbilidades y una exhaustiva evaluación para descartar contraindicaciones absolutas para el mismo. Hepatitis Virales 2007 Muchas gracias